asalariado
1 asalariado — asalariado, da adjetivo,sustantivo masculino y femenino 1. (ser / estar) [Empleado] que percibe un salario por su trabajo: Después de diez años como trabajador asalariado, decidió establecerse como autónomo. Es asalariado en una empresa de… …
2 asalariado — asalariado, da adjetivo y sustantivo pagado, asoldado, asoldadado, mercenario. Mercenario se aplica al soldado que no sirve por obligación de su nacionalidad, sino por el estipendio que recibe; cuando se aplica a otras personas, se siente como… …
3 asalariado — asalariado, da (Del part. de asalariar). 1. adj. Que percibe un salario por su trabajo. U. t. c. s.) 2. Que, en ideas o en conducta, supedita su propio criterio al de quien le paga …
4 asalariado — ► adjetivo/ sustantivo 1 Se refiere a la persona que presta algún servicio a cambio de un salario. ► adjetivo 2 despectivo Se refiere a la persona que, en ideas o en conducta, supedita su propio criterio al de la persona que le paga. * * *… …
5 asalariado — {{#}}{{LM A03589}}{{〓}} {{SynA03667}} {{[}}asalariado{{]}}, {{[}}asalariada{{]}} ‹a·sa·la·ria·do, da› {{《}}▍ s.{{》}} Persona que recibe un salario por su trabajo: • La representante de los asalariados se reunió con la dirección para negociar los… …
Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos
6 asalariado — Economía. Persona que percibe un salario por su trabajo …
7 asalariado — adj y s Que recibe un salario determinado por el patrón como pago por su trabajo …
8 asalariado — Economía. Persona que percibe un salario por su trabajo …
9 asalariar — Se conjuga como: cambiar Infinitivo: Gerundio: Participio: asalariar asalariando asalariado Indicativo presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. asalario asalarias asalaria… …
10 Trabajo (Derecho) — El trabajo y las relaciones sociales que genera es y ha sido objeto de múltiples encuadres jurídicos. La tarea regulada por el Derecho del trabajo no es cualquier tarea que puedan realizar las personas, sino una parte concñol eño de la cosa,… …
11 Historia del capitalismo — Fernand Braudel sitúa los orígenes del capitalismo en la Edad Media, en algunas pequeñas ciudades comerciantes. La historia del capitalismo ha sido objeto de grandes debates sociológicos, económicos e históricos desde el siglo XIX. El comercio… …
12 Salarios de eficiencia — Saltar a navegación, búsqueda En economía, los salarios de eficiencia son un concepto que se encuadra en el nuevo keynesianismo (especialmente utilizado por los economistas Carl Shapiro y Joseph E. Stiglitz en 1984[1] ) para explicar una parte… …
13 sicario — (Del lat. sicarius.) ► sustantivo masculino Asesino asalariado. * * * sicario (del lat. «sicarĭus»; cult.) m. Asesino asalariado. ⇒ Sayón. ➢ *Ejecutar. * * * sicario. (Del lat. sicarĭus). m. Asesino asalariado. * * * ► masculino Asesino… …
14 Economía anarquista — En economía el sistema impulsado por el anarquismo, como en tantas otras cuestiones, no defiende ningún modelo en particular, siempre y cuando gire en torno a los conceptos anarquistas. Es decir, aspira a que los individuos, sus comunas y sus… …
15 Capitalismo — Hong Kong. Esta ciudad y región autónoma de China, anteriormente del Reino Unido, es según los índices de libertad económica el país donde más se permite el desarrollo del capitalismo de mercado. Lo que según estos estudios le ha permitido ser… …
16 Comunización — Por comunización se entiende la abolición de la propiedad sobre los medios de producción, medios que en sociedades dominadas por el modo capitalista de producción, son poseídos por capitalistas individuales, estados, u otros cuerpos colectivos.… …
17 Economia distributiva — Saltar a navegación, búsqueda Extracto de una conferencia[1] dada durante el 9º Congreso Internacional de BIEN.[2] « La economía distributiva, es ante todo el reconocimiento de que cada uno de nosotros es co heredero de los frutos del… …
18 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (España) — El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o IRPF, es un impuesto personal, progresivo y directo que grava la renta obtenida en un año natural por las personas físicas residentes en España. Así pues, es una figura impositiva perteneciente …
19 Trabajo (economía) — Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Trabajo (sociología) (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. Para otros usos de este término, véase Trabajo …
20 Economía distributiva — Este artículo o sección sobre economía necesita ser wikificado con un formato acorde a las convenciones de estilo. Por favor, edítalo para que las cumpla. Mientras tanto, no elimines este aviso puesto el 25 de enero de 2007. También puedes ayudar …