- Argumento cosmológico
-
Argumento cosmológico
El argumento cosmológico es un argumento sobre la existencia de Dios. Es también conocido como argumento de primera causa sobre la existencia de Dios, o el argumento del creador primario.
Fue defendido por Tomás de Aquino(1220-1274). Sostiene que todo lo que existe tiene una causa que, a su vez, tiene otra causa, y así sucesivamente remontándose hasta llegar a la causa primigenia, o sea, Dios; no admitía que la serie de causas pudiera ser infinita.
Descripción
El argumento cosmológico o primario es como sigue:
- 1. Todo tiene una causa.
- 2. Ninguna causa puede crearse por sí misma.
- 3. (por lo tanto) Todo es causado por otra cosa (causa y efecto)
- 4. Una cadena de causa y efecto no puede ser infinita.
- 5. Debe de existir un inicio o primera causa.
- 6. Dios es la primera causa.
Una variación del argumento creado después de la teoría del Big Bang dice como sigue:
- 1. Todo lo que tiene un principio tuvo una causa.
- 2. El universo tuvo un principio.
- 3. Por lo tanto el universo tuvo una causa (Dios).
Asi, al preguntarse “¿si todo tiene que tener alguna causa, entonces Dios debería tener una causa?”; en ambos argumentos se indicará que Dios causa sin ser causado, por ser un ser divino.
Este razonamiento presenta la crítica de ser considerada un tipo de falacia lógica conocida como "Petición de principio", en que la proposición a ser probada se incluye implícita o explícitamente entre las premisas. Ademas dentro de este razonamiento, se presenta el siguiente razonamiento referente a Dios:
- Causa sin ser causado porque es Dios.
- Es Dios, porque es un Ser Divino
- Es un Ser Divino porque causa sin ser causado.
(Sin embargo, este razonamiento igualmente se considera un tipo de falacia lógica conocida como razonamiento circular).
Véase también
- Argumento teleológico
- Argumento antropológico
- Teleología
Categoría: Argumentos teístas
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
argumento cosmológico — Forma de argumento empleado en teología natural para probar la existencia de Dios. En la Suma teológica, santo Tomás de Aquino presentó dos versiones del argumento cosmológico: el argumento de la primera causa y el argumento de la contingencia.… … Enciclopedia Universal
Argumento ontológico — Saltar a navegación, búsqueda El argumento ontológico para la existencia de Dios es un razonamiento apriorístico que pretende probar la existencia de Dios empleando únicamente la razón y la intuición. Dentro del contexto de las religiones… … Wikipedia Español
Argumento — Saltar a navegación, búsqueda La palabra argumento: (del latín argumentum: prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable) es la expresión oral o escrita de un raciocinio[1] . Se aplica a un discurso con referencia a un… … Wikipedia Español
Argumento teleológico — Saltar a navegación, búsqueda El argumento teleológico o argumento de designio es el argumento sobre la existencia de Dios que se basa en la premisa de que existiría una evidencia percibida de un mundo y un universo diseñado . Se basa en aquellos … Wikipedia Español
Argumento — (Del lat. argumentum.) ► sustantivo masculino 1 Razonamiento empleado para demostrar algo: ■ sus argumentos nos convencieron. 2 Asunto o materia de que se trata en una obra, literaria, cinematográfica, etc.: ■ el argumento de la novela parece muy … Enciclopedia Universal
Pastafarismo — Fundador Bobby Henderson Deidad Monstruo de Espagueti Volador … Wikipedia Español
Existencia de Dios — Saltar a navegación, búsqueda La existencia de Dios ha sido objeto de argumentos a favor y en contra propuestos por filósofos, teólogos, y otros pensadores. En terminología filosófica, los argumentos sobre la existencia de Dios se refieren a las… … Wikipedia Español
Historia de la filosofía occidental — Períodos Presocrática Griega Helenística Medieval Renacentista Moderna … Wikipedia Español
Por qué no soy cristiano — de Bertrand Russell Género Ensayo Subgénero Materialismo … Wikipedia Español
causa primera — ► locución FILOSOFÍA La que no es efecto de otra, elemento creador de lo real. * * * En filosofía, la causa increada o que se crea a sí misma a la cual debe remontarse en última instancia toda serie causal. Utilizado por los pensadores griegos de … Enciclopedia Universal