Santo Domingo de los Tsáchilas

Santo Domingo de los Tsáchilas

Santo Domingo de los Tsáchilas

Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Bandera de {{{nombre}}} Escudo de armas del {{{nombre}}} (Ecuador)
Bandera de la provincia Escudo de armas de la provincia
Situación de {{{nombre}}}
Himno provincial
Capital Santo Domingo
Mayor ciudad Santo Domingo
Idiomas hablados Español, Quechua, Tsáfiqui
Prefecto Edgar Geovanny Benítez Calva
Provincialización 6 de noviembre de 2007
Superficie 3.523,00 km² - 352.300,00 ha
Población
 • Densidad
322.080 habitantes
92 hab./km²
Gentilicio santodominguense, tsáchi
Código telefónico (593)(02)

Santo Domingo de los Tsáchilas es una provincia de la República del Ecuador. Su capital es Santo Domingo. Su población aproximadamente es de 500.000 habitantes fluctuantes.

Limita al norte y al este con Pichincha, al noroeste con Esmeraldas, al oeste con Manabí, al sur con Los Ríos y al sureste con Cotopaxi.

Contenido

Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

  • Cabecera Cantonal: Santo Domingo
  • Superficie: 3.523 km² - 352.300,00 ha
  • Ubicación: 133 km al oeste de Quito, Centronoroccidental del Ecuador.
  • Altitud: 655 msnm
  • Temperatura: 18 a 26 ºC
  • Cantonización: 3 de julio de 1967
  • Población: 322.080 hab. (Fuente: INEC 2007)
  • Población fluctuante: más de 500.000 hab.
  • Población Electoral: 223.376 electores.
  • Consulta Popular para ser Provincia: 26 de noviembre de 2006
  • Resultados de la Consulta Popular publicados en R.O. 422 de 21.12.2006
  • Provincialización: 6 de noviembre de 2007 R.O. 205
  • Alcalde: Ingeniera Verónica Zurita.

Esta provincia figura como parte del territorio montañoso de la cordillera occidental, históricamente conocida como Provincia de Yumbos. Capital de los Colibríes. Destino turístico en el trópico húmedo de América Latina.

En la vía Colorados del Bua se encuentran centros culturales donde compartir la naturaleza, comida típica, ritos shamánicos de los Tsáchila y sus bailes típicos. La Dirección de Educación Cultura y Turismo del Gobierno Municipal de Santo Domingo provee de guías turísticos.

Parroquias Urbanas: Santo Domingo, Chiguilpe, Río Verde, Bombolí, Zaracay, Abraham Calazacón, Río Toachi.

Parroquias Rurales: Alluriquín, Luz de América, Puerto Limón, San Jacinto del Búa, Valle Hermoso, El Esfuerzo y Santa María del Toachi.

Preparroquias rurales: Las Mercedes, Julio Moreno y Nuevo Israel.

Símbolos

Santo Domingo de los Tsáchilas cuenta con una bandera y un escudo oficiales, así como un himno. La bandera y el escudo fueron escogidos de entre las propuestas del concurso público establecido para dicho fin. La propuesta ganadora del concurso es la que se muestra, que a día de hoy son el escudo y la bandera de la provincia, diseñados por Andrea Pía Amores Argandoña (la bandera) y su hermano Juan Cristóbal (el escudo).

Bandera

Bandera de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

La bandera representa la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. En la bandera de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, se mantienen los colores originarios de la bandera cantonal: rojo y verde, (gules y sinople heráldicos).

Divide la bandera una aspa de color negro y blanco (sable y plata heráldicos), que contiene los colores del “manpe tsanpá” originario, cuya suma es catorce, correspondiente a las parroquias y al cantón, que forman la provincia.

El aspa de sable y plata configura además, los cuatro ejes viales (Pichincha, Guayas, Manabí y Esmeraldas) que atraviesan Santo Domingo. El Sol representa “yo” en tsáfiqui, con rayos cortados en color amarillo y blanco (oro y plata heráldicos), que significa la riqueza humana, organizativa y material. El Sol, en la parte central que se sitúa en el medio del aspa y recoge en sus cuatro principales rayos lineales los puntos cardinales y los cuarenta años de intento de provincialización.

Los otros cuatro rayos lineales: noreste, sureste, noroeste y suroeste, simbolizan las cuatro cuencas hidrográficas más importantes de la región: noreste: el curso medio y bajo del río Toachi; noroeste: la cuenca del río Quinindé; sureste: la cuenca del río Borbón; suroeste: la cuenca del río Peripa.

Los cuatro rayos ubicados en nornoreste, estesureste, sursuroeste, oestenoroeste, aluden a los cuatro comités de provincialización, que impulsaron la provincialización de Santo Domingo.

Los últimos cuatro rayos flamígeros en nornoroeste, sursureste, estenoreste y oestesuroeste representan las cuatro épocas de mayor riqueza agrícola de la provincia. Del centro del Sol, emerge un colibrí, símbolo de sabiduría ancestral Tsáchila, policromo, en postura ascendente hacia la esquina superior izquierda de la bandera, y ocupa todo el espacio del astro.

Ave que por sus colores alude la multiculturalidad, la plurietnicidad que caracteriza a Santo Domingo; sus alas abiertas evocan el amor fraternal, con el que esta tierra acogió a gentes de otros lugares y a quienes nacieron aquí. Las diecisiete plumas que tiene, corresponden a los diecisiete meses que duró hacer la consulta y lograr la provincialización.


Escudo

Escudo de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

El escudo representa los símbolos que describe la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

El Escudo de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, mantiene los colores originarios de la bandera cantonal: rojo y verde, “gules” y “sinople” heráldicos. Representa tres especies endémicas de la región: el colibrí, el pambil y la mariposa. Adopta la forma heráldica de “cuero de toro”, por el desarrollo ganadero de la provincia.

Corona, la parte superior del Escudo, la copa del pambil; cuyas hojas, adoptan la forma de la mariposa. El pambil, árbol centenario, representa el continuo ascenso de la población y su fortaleza.

El Escudo es cortado por ondas de color azul, (azur en heráldica) que representa la riqueza hídrica. Los dos cuarteles superiores: en campo de gules el izquierdo, y en campo de sinople el derecho, están divididos por el fuste del pambil. El cuartel izquierdo, en campo de gules, contiene un Sol “yo” en “tsáfiqui, cuyo significado se explica arriba. El cuartel derecho, en campo de sinople, contiene un colibrí policromo, que emerge hacia la región del jefe del escudo.

Las franjas inferiores van creciendo proporcionalmente, en el doble de la anterior, tanto desde un extremo como en el otro, para significar el constante desarrollo poblacional y económico. La punta del Escudo en campo de azur, significando el origen de la riqueza provincial, el agua.


Proceso de provincialización

I Comité de Provincialización (1966-1984)

La Asamblea Ciudadana de mayo de 1966 conformó una comisión presidida por Don Ramón Cherrez Chávez, encargada de hacer un estudio para saber si era viable la idea. Con el auspicio de Don Antonio Granda Centeno y del Sr. Luís Maldonado Tamayo se realiza ese estudio, el mismo que fue favorable a la propuesta.

El 30 de octubre de 1966 se constituyó el primer Comité de Provincialización. Este comité da forma al proyecto de ley para crear la Provincia los Colorados, el mismo que se presenta a la Asamblea Constituyente el 30 de diciembre de 1966, acompañando justificativos y firmas de respaldo.

La Asamblea Constituyente, mediante Decreto el 3 de julio de 1967, en vez de dar curso al proyecto de provincialización de Santo Domingo, creó los Cantones: Santo Domingo, El Carmen y Quinindé, sin fijar límites entre ellos. Los diferendos territoriales se agudizaron con Esmeraldas, por la Concordia.

En 1976 se conformó el primer Cabildo Ampliado presidido por don Ramón Chérrez Chávez que dispuso la definición limítrofe y la defensa del cantón de Santo Domingo.

En 1977, el Concejo Municipal de Santo Domingo, presidido por don Ramón Chérrez, demandó ante el Ministerio de Gobierno el reconocimiento de los linderos.

El 30 de agosto de 1978 se dictó resolución fijando los límites entre Quinindé y Santo Domingo dentro de cuya jurisdicción se encuentra La Concordia. Inconformes con dicha resolución, los dos cantones apelan ante el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo, Tribunal que ratifica el 31 de octubre de 1989, la resolución de la CELIR. De esta sentencia Esmeraldas planteó la nulidad, pero el Tribunal la rechazó en sentencia confirmatoria de 21 de noviembre de 1990.

II Comité de Provincialización (1984-1990)

El 29 de diciembre de 1984 se constituyó el segundo Comité de Provincialización, presidido por Galo Luzuriaga Riofrío. Este segundo comité pidió un nuevo estudio tanto para proponer por segunda ocasión la Provincialización de Santo Domingo, como para conocer si a la ciudadanía le interesaba la propuesta. Un equipo consultor presentó en julio de 1985 un estudio con el que se arma el segundo proyecto de ley y se agregan más de 25000 firmas.

El 2 de agosto de 1985, Santo Domingo proclamó al país su decisión de ser la nueva provincia. El 19 de septiembre de 1985 se entrega en la Plaza Central de Santo Domingo, el proyecto al Presidente del Congreso Aberroes Bucaram. Como existió oposición al trámite, el 6 de octubre de 1985 el pueblo realizó un paro con el objetivo de presionar al Congreso, pero este no se llevó a cabo.

III Comité de Provincialización (1990-2005)

Para comienzos del 1990, se constituyó el tercer Comité de Provincialización presidido por el ingeniero Jorge Yumbla, al cual se integró una Comisión Política conformada por todos los representantes de todos los partidos políticos de Santo Domingo, quienes suscribieron el Acta de Desobediencia Civil por la cual se negaron a participar en las elecciones si el Congreso Nacional no impulsaba el proyecto de provincialización; este Comité aceptó la propuesta del alcalde Leonardo López, de reestructurar el proyecto y circunscribirlo al territorio cantonal.

El 19 de septiembre de 1990, por gestión del entonces diputado alterno Víctor Manuel Quirola, el proyecto reformado entró a trámite en el Congreso.

El 27 de mayo de 1992 se realizó el primer debate del proyecto de ley en el Plenario de las Comisiones Legislativas.

El año 2000, el Concejo Municipal resolvió por unanimidad, pedir al Tribunal Provincial Electoral de Pichincha (TPEP) que convoque a consulta popular, para que Santo Domingo se pronuncie si desea ser provincia. Presentada la petición, el TPEP la archivó, aduciendo que se había planteado mal la pregunta.

IV Comité de Provincialización. Provincialidad de Santo Domingo (2005-actualidad)

En noviembre del 2005, se estructura el cuarto Comité de Provincialización, bajo la coordinación del arquitecto Víctor Hugo Torres y que posteriormente presidiría el alcalde del cantón. El 3 de abril del 2006, se creó la Comisión Jurídica, compuesta por Orlando Amores Terán, quien la preside, Vinicio del Pozo, Byron Guerrero, Diego Montalbán, Lenin Pazmiño y Juan Ignacio Velasco. Su cometido consiste en apoyar al Comité Ejecutivo encargada de asesorar el proceso de Consulta Popular.

Con este propósito, el 19 de abril de 2006, la Comisión Jurídica pidió al Concejo Municipal que vuelva a resolver por unanimidad, solicitar al Tribunal Provincial Electoral de Pichincha (provincia) que se consulte a los ciudadanos que habitan en el cantón Santo Domingo, la siguiente pregunta:

¿Está usted de acuerdo en que Santo Domingo sea elevado a la categoría de provincia con la actual jurisdicción territorial del cantón del mismo nombre?

El 18 de septiembre del 2006, el pueblo santodominguense con el apoyo de la transportación, paralizó al país durante 12 horas y exigió al TPEP que aceptase la pregunta y admitiese a trámite la consulta popular.

El 20 de septiembre del 2006, el TPEP, aceptase la pregunta y admitió a trámite la consulta popular estableciendo que convocará para después de las elecciones; lo cual violaba el trámite. Por lo que la Asamblea, tras del informe jurídico, resolvió hacerle nuevo paro al TPEP, si incumplía la Ley.

La estrategia jurídico-política adoptada por el Comité Ejecutivo Ampliado de Provincialización, diseñó tácticas de presión social en Santo Domingo:

  • Con los líderes de la transportación local: Coronado, Mera, Nenger, Pallarozo, Villacís, Villavicencio, Viteri;
  • Del Colegio Japón: Mejía, Ruiz y Segura;
  • La participaron los colegios: Julio Moreno Espinosa y Roldós Aguilera;
  • Las emisoras de radio: Flama, Festival, Mega, Stereo Max y Activa;
  • Los diarios: La Hora, El Colorado, La Revista Entorno y Zaracay TV;
  • Valiosos ciudadanos: A destacar Jorge Chérrez, Miguel Mena, Nelson Terán, Victor Hugo Torres (padre e hijo)y varios estudiantes universitarios residentes en Quito;
  • Instituciones: ACJ, Banda Municipal, Club Rotario, Conjunto de Danza Tsáchila Aguavil, FUNDAVISD y Terminal Terrestre;
  • Personas, asociaciones e instituciones que pidieron que se omita sus nombres.

Implementaron tácticas de gestión política en Quito a través de constantes comisiones integradas por los concejales: Espín, Soria, Armijos, Minchala, Velarde, por Monseñor Wilson Moncayo, padre Hugo Araujo y por el Gobernador Tsáchila Héctor Aguavil; y el apoyo de la Jefa Política Maldonado Donoso.

  • El 9 de noviembre del 2006: el pleno del TPEP convocó a los ciudadanos de Santo Domingo a consulta popular el 26 de noviembre del 2006, en la que el 83.61 % se mostraban a favor de convertirse en provincia.
  • El 21 de diciembre de del 2006: en el Registro Oficial N.- 422, se promulgó oficialmente el resultado de la Consulta Popular de 26 de noviembre. (168.394 electores, dijeron que sí a la provincialización).
  • El año 2007 es el año de la provincialización

El 11 de mayo del 2007, la CELIR (Comisión Especial de Límites Internos) entregó oficialmente al presidente del Comité, el informe razonado para la emisión del decreto de creación de la provincia, que respeta la Sentencia CELIR 1978, por la cual La Concordia pertenece a la jurisdicción territorial de Santo Domingo de los Tsáchilas.

El 7 de junio el presidente de Ecuador firmó el Decreto de Ley de Creación de la Provincia de Santo Domingo, no cantonizó La Concordia dentro de la provincia, pero respetó su pertenencia jurisdiccional a Santo Domingo. El 9 de junio la Comisión Jurídica junto a organizaciones sociales, crea el Frente de Defensa de La Concordia. El 18 de septiembre se realiza un paro de 12 horas contra el Congreso, a fin de que ubique en el primer punto del orden del día el tratamiento de la Ley que crea la provincia. El 20 de septiembre el Congreso pone en el primer punto del orden del día 2 de octubre, la provincialización de Santo Domingo para debate definitivo.

El 2 de octubre se paraliza el país, hasta esperar el pronunciamiento del Congreso Nacional aprobando la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas; por lo cual el pueblo santodominguense se vuelca a las calles y sale en marcha multitudinaria, encabezada por Nelson Terán Misle, Narcisa Argandoña, Andrea Pía Amores, Marilín Suarez, Fausto Mera, Gonzalo Cobos, Franz Coronado, Eduardo Soto, Jorge Viteri, José Tinoco, José Villavicencio, Byron Guerrero, Bernardo Ojeda y Orlando Amores Terán. El 2 de noviembre se presenta petición al Presidente de la República, solicitándole impugne por inconstitucionalidad el proyecto de cantonización de La Concordia para Esmeraldas.

El 6 de noviembre se publica en el Registro Oficial N.- 205 la Ley de Creación de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, sin la Concordia. El 26 de noviembre se publica en el Registro Oficial N.- 207 la Ley de creación del cantón La Concordia, dentro de la jurisdicción de Esmeraldas. El 29 de noviembre mil quinientos ciudadanos concordenses, patrocinados por la Comisión Jurídica proponen ante el Tribunal Constitucional, una Demanda de Inconstitucionalidad Total de la Ley que creó el cantón La Concordia, dentro de la jurisdicción de Esmeraldas. El 22 de enero el Presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, solicita al Presidente del Tribunal Constitucional, atienda a La Concordia con celeridad, honradez y que se le informe de la determinación de la causa.

El 25 de enero mil quinientos ciudadanos santodominguenses presentan una Demanda de Inconstitucionalidad Parcial ante el Tribunal Constitucional contra el Congreso Nacional, por no incluir La Concordia en la jurisdicción político-administrativa de Santo Domingo, al emitir la Ley de creación de la Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. El 8 de abril se presenta quejas contra el Congreso Nacional, ante los representantes en Ecuador, de la OEA, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, de la Misión de la Organización Internacional para las Migraciones, del Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, del Fondo de Población de las Naciones Unidas; por cercenamiento territorial de una provincia, para desarraigar a un pueblo, y enviarlo a otra jurisdicción, distinta de su originaria. Además se pide a la Asamblea Nacional que exhorte al Gobierno para que convoquen a consulta popular de pertenencia en La Concordia.

El 19 de junio se propone a la presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente y a las mesas, las normas transitorias para ser incluidas en la Constitución Política de la República, disponiendo de modo general el Régimen Constitucional de Consulta Popular, para todas las poblaciones que tengan conflicto de pertenencia jurisdiccional. Actualmente, se espera las resoluciones de las demandas de inconstitucionalidad planteadas ante el Tribunal Constitucional, toda vez que la Asamblea Nacional incluyó la Transitoria Decimosexta en la Constitución Montecristi, que provocará la Consulta Popular en La Concordia. Los santodominguenses esperan recuperar La Concordia para su jurisdicción.

Comités de provincialización

Han sido cuatro a lo largo de cuarenta años:

  • En 1966, el primero, que trabajó un año. La Asamblea Nacional Constituyente, cantonizó Santo Domingo de los Colorados.
  • En 1985, el segundo, que trabajó un año. Presentó el proyecto al Congreso, hizo un paro que no fue atendido.
  • En 1990, el tercero, que trabajó dos años. Logró que se lea el proyecto, pero no fue aprobado en debate definitivo;
  • En el año 2000 el Concejo Municipal propuso al Tribunal Provincial Electoral de Pichincha (TPEP), una consulta popular que fue rechazada por mal presentada.
  • En 2006, el cuarto comité, logró la Provincialización de Santo Domingo en 17 meses de lucha tenaz, incansable y sostenida estratégica-jurídico-políticamente, que se inició con el acertado diseño de la Consulta Popular y concluyó con el cumplimiento de la obligación emanada de la misma, por parte del poder ejecutivo y el legislativo, que pese a que no estaban de acuerdo con crear la Provincia, se vieron obligados a cumplir el mandato, surgido de la voluntad popular.


Enlaces externos

Commons

Obtenido de "Santo Domingo de los Ts%C3%A1chilas"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Santo Domingo de los Tsáchilas — Provinz Santo Domingo de los Tsáchilas Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas Flagge Lage in Ecuador …   Deutsch Wikipedia

  • Santo Domingo de los Tsáchilas — 0° 20′ 00″ S 79° 15′ 00″ W / 0.33333333, 79.25 …   Wikipédia en Français

  • Santo Domingo de los Tsachilas — Admin ASC 1 Code Orig. name Santo Domingo de los Tsáchilas Country and Admin Code EC.26 EC …   World countries Adminstrative division ASC I-II

  • Santo Domingo de Los Tsáchilas Province, Ecuador — Santo Domingo de los Tsáchilas is a province of Ecuador, created in October 2007 from territory previously in the province of Pichincha. Uniquely among the provinces of Ecuador, it has only one canton, named after the city of Santo Domingo de los …   Wikipedia

  • Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas — Santo Domingo de los Tsáchilas Provincia de Ecuador …   Wikipedia Español

  • Símbolos de Santo Domingo de los Tsáchilas — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Hosteria DCarlos Santo Domingo de los Tsachilas — (Santo Domingo de los Colorados,Эквадор) Категория отеля: Ад …   Каталог отелей

  • Santo Domingo de los Colorados — Administration Pays  Équateur …   Wikipédia en Français

  • Santo domingo de los colorados — Administration Pays  Équateur …   Wikipédia en Français

  • Santo Domingo de Los Colorados — is the provincial capital of Santo Domingo de Los Tsáchilas in Ecuador.The name refers to a local ethnic group, the Tsáchila, and the custom of men in that tribe to dye their hair with extract of the achiote plant: this group, which is indigenous …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”