Parque Natural de Arribes del Duero

Parque Natural de Arribes del Duero
Véase la página de desambiguación Arribes para conocer otros usos de este término.
Parque Natural de
Arribes del Duero
Categoría UICN V (Paisajes terrestres/marinos protegidos)
El Duero desde el mirador de Las Escaleras en Fermoselle
El Duero desde el mirador de Las Escaleras en Fermoselle
Situación
País Bandera de España España
División Bandera de Castilla y León.svg Castilla y León
Subdivisión Bandera de Zamora.svg Zamora
Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
Coordenadas 41°19′25″N 6°23′00″O / 41.32361, -6.383333Coordenadas: 41°19′25″N 6°23′00″O / 41.32361, -6.383333
Datos generales
Administración Junta de Castilla y León
Grado de protección Parque natural
Fecha de creación 11 de abril de 2002
Legislación Ley 5/2002 de CyL
Nº de localidades 37 municipios
Visitantes 39.540[1] (en 2010)
Superficie 106.105 ha
Sitio web Oficial
Localización del parque en Castilla y León (España)
Localización del parque en Castilla y León (España)

El Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio natural protegido situado en el noroeste de la provincia de Salamanca y en el suroeste de la provincia de Zamora, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.[2]

Arribes es como se denomina a la geografía originada por la erosión de los ríos Águeda, Duero, Esla, Huebra, Tormes y Uces en este territorio.[3] [4] Presenta una zona de depresión o de altitud más baja y otra de penillanura o de altitud más elevada. Esta característica geomorfológica común en toda la zona, constituye el origen de una comarca natural sin límites definidos o territorio de relación económica, cultural y turística entre los municipios de la zona.

La Junta de Castilla y León incorporó este paraje a su red de parques naturales el 11 de abril de 2002.[2]

En casi todo el parque, los cursos fluviales de los ríos Duero y Águeda hacen de frontera natural entre España y Portugal.[5] El gobierno portugués protegió su parte ribereña del Duero el 11 de mayo de 1998 bajo el nombre de Parque Natural del Duero Internacional.[6]

Salto de Aldeadávila (poblado)

Los grandes desniveles de la zona, el alto caudal del Duero y los numerosos ríos que en él desembocan, convierten al parque en uno de los puntos de mayor potencial hidroeléctrico de toda la península Ibérica. Por ello, se ha ido construyendo una red de presas y embalses conocida como Saltos del Duero.

La peculiaridad de la orografía hace posible la existencia de un microclima mediterráneo. Es notable en las zonas que presentan una altitud más baja. Esto contribuye a la diversidad vegetal y convierte al parque en un lugar perfecto para el refugio de numerosos animales, especialmente para las aves.

Se establece en una zona alejada con escasez de infraestructuras que se encuentra en un continuo proceso de despoblación. Gracias al carácter aislado de estas tierras, se ha podido conservar un amplio patrimonio histórico, cultural y natural así como numerosas costumbres y tradiciones. En los últimos años, las principales iniciativas inversoras de la zona han venido de la mano del turismo y el comercio minorista transfronterizo. Esta circunstancia ha hecho que sea necesario preservar el hábitat natural, conservar el patrimonio y desarrollar las tradiciones socioculturales como propulsores de la economía de la zona.

Contenido

Etimología

Presa de Aldeadávila desembalsando
Arribanzos zamoranos, Torregamones
Casa del parque en el Torreón de Sobradillo
Casa del parque situada en el antiguo convento de San Francisco de Fermoselle
Artículo principal: Arribes (geografía)

El término «arribes» aparece publicado por primera vez en una obra escrita en 1885.[7] Era utilizado por los naturales de la comarca salmantina de La Ribera para referirse a las depresiones geográficas originadas por el Duero y demás ríos de este territorio. Sin embargo, en las comarcas zamoranas de Sayago y Aliste, también en Portugal, esta misma geomorfología se denominaba «arribas».[8] [9] Este término ha ido perdiendo presencia en favor del primero aunque sigue siendo utilizado indistintamente en su zona. Existe además el término «arribanzo», con el que sobre todo los habitantes de la parte zamorana del parque se referían y se siguen refiriendo a los enormes roquedos o gigantescas rocas graníticas que forman el encajonamiento de los ríos Duero, Esla y Tormes.[10]

A partir de mediados de los años 70, el término «arribes» cambia de género dependiendo del sector del parque en el que nos encontremos. La parte zamorana del parque se ha empezado a denominar «Los Arribes» mientras que la parte salmantina se ha empezado a llamar «Las Arribes».[11]

Orografía

Artículo principal: Arribes (geografía)

La orografía del parque se caracteriza por la existencia de arribes. Son el conjunto de la geografía originada por la erosión milenaria de los ríos de estas tierras. Existen arribes del Águeda, arribes del Duero, arribes del Esla, arribes del Huebra, arribes del Tormes y arribes del Uces.[3] [4] Presentan una zona de depresión o de altitud más baja y otra de penillanura o de altitud más elevada.[4] En algunos puntos existen desniveles de hasta 400 m de altitud entre las dos zonas.[12]

Geología

La composición litológica de esta geografía es variada. Sobre todo es muy característica la importante presencia de granito. A los grandes peñascos graníticos que forman los arribes se les ha dado el nombre propio de arribanzos. También se encuentran con facilidad la pizarra y el cuarzo.

Aprovechamiento hidroeléctrico

Artículo principal: Saltos del Duero

Las depresiones geográficas que forman los arribes son lugares idóneos para cerrarse con la construcción de grandes presas y embalses.

Por este motivo, en toda la zona se construyeron las presas españolas de Aldeadávila, Almendra, Castro, Ricobayo, Saucelle y Villalcampo y las portuguesas de Bemposta, Miranda y Picote. A todas ellas se las conoce como los Saltos del Duero.[13] La potencia instalada en las españolas supera los 3000 MW. Este factor hace que Castilla y León sea la primera comunidad autónoma española en potencia hidráulica instalada con 3979 MW[14] y la segunda en producción con 5739 GWh.[15]

Climatología

Las arribes constituyen una geografía a salvo del viento y más expuesta al sol debido a su menor altitud. Por ello, en el parque existen dos tipos de climatología.[16]

En las zonas de depresión se puede disfrutar de un microclima mediterráneo que suaviza las temperaturas, mientras que en las zonas de penillanura incluidas dentro de la demarcación, se puede observar ya el clima continental propio de la penillanura zamorano-salmantina, donde los inviernos son más fríos y acusados.[16] En el observatorio de Mieza, situado a 646 m de altura, se registran 12,2°C de temperatura media anual mientras que en el de la presa de Saucelle, situado a 116 m de altura, se registran 17,1°C.[16] Para comparar, por ejemplo hay que tener en cuenta que la temperatura media anual de Valencia es de 16,9°C.[16]

La latitud también influye en el contraste climático. Se nota más en el sur que en el norte.[16] En el observatorio del Salto de Castro (el más septentrional del parque) se registran 12,9°C de temperatura media anual mientras que en el observatorio de la presa de Saucelle (el más meridional del parque) se registran 17,1°C.[16]

Extensión y territorio

Las profundas incisiones de los ríos Duero y Águeda que sirven de frontera natural entre España y Portugal, dividen una zona de idénticas características entre ambos países. El Duero y sus afluentes son el elemento común y nexo de unión de todo un territorio que se extiende linealmente a lo largo de más de 120 km.[6] El Duero es internacional desde la presa de Castro hasta Barca d'Alva.[5] En este lugar se le une el río Águeda, que es internacional desde esta aldea hasta el lugar donde se le une el río Turones, cerca de La Bouza.[5] La parte española, declarada Parque Natural de Arribes del Duero, se extiende sobre una superficie de 106.105 hectáreas[2] mientras que la parte portuguesa, declarada Parque Natural del Duero Internacional, se extiende sobre una superficie de 85.150 hectáreas.[17] Las demarcaciones de estos parques protegen el territorio que comprende las depresiones causadas por los ríos y la más colindante franja de penillanura adyacente. Los dos parques suman una superficie de 191.255 hectáreas, lo que convierte a esta zona en una de las áreas protegidas más grandes de Europa.

Demarcación, municipios y localidades

La demarcación del parque comprende (total o parcialmente) la superficie de 37 términos municipales:[2]

Dentro de estos 37 términos municipales existen otras localidades anejas o pedanías que también forman parte del parque. Son Badilla, Carbajosa, Castro de Alcañices, Corporario, Cozcurrita, Fuentes de Masueco, Fornillos de Fermoselle, Formariz, Mámoles, Palazuelo de Sayago, Pinilla de Fermoselle, Salto de Aldeadávila, Salto de Castro, Salto de Saucelle, Salto de Villalcampo, Tudera y Zafara. Por otra parte, también hay que explicar que muchos de los términos municipales del parque sólo están incluidos parcialmente en su demarcación por lo que debido a ello, a algunos núcleos poblacionales de esos municipios no les afecta la delimitación del parque. Es el caso de Almendra, Barruecopardo, Cabeza del Caballo, Fonfría, Lumbrales, Moral de Sayago y Villar del Buey.

En algunas localidades limítrofes todavía existe interés por pertenecer al parque. Olmedo de Camaces, Fuenteliante y Bañobárez solicitaron su inclusión en 2004. De hecho, estos municipios estuvieron incluidos en el anteproyecto del parque natural pero finalmente fueron excluidos de la demarcación definitiva.[18] [19] Bogajo, Cerralbo, Encinasola de los Comendadores, El Milano, La Redonda, Muga de Sayago y Villasbuenas también se consideraron dentro del parque en un principio.[19]

La Junta de Castilla y León tiene las oficinas del parque en Fariza.[20] Organizan y coordinan todas las actividades de conservación y promoción de la zona.

Puntos de referencia y accesos

Casas del parque

La peculiaridad de ser un parque a caballo entre las provincias de Salamanca y Zamora, tiene su reflejo en que la Junta de Castilla y León lo concibió con dos casas del parque. Son dos lugares en los que se puede profundizar sobre la historia, la arquitectura, las tradiciones, el trabajo, los paisajes, la vegetación y las especies animales de estas tierras pero en los que también se puede consultar sobre rutas, lugares turísticos, restaurantes, alojamiento o diversas actividades organizadas, así como pedir mapas, folletos informativos o calendarios con las fiestas y eventos de la zona. Una de estas casas está situada en la zamorana localidad de Fermoselle[21] y la otra en la población salmantina de Sobradillo.[22] Surgen de la necesidad de aportar al visitante un visible punto de referencia con información especializada desde la que iniciar su visita y justifican su existencia en el desarrollo y coordinación de múltiples actividades de promoción e interpretación.

  • La casa del parque del convento de San Francisco,[21] situada en el zamorano municipio de Fermoselle, tiene las siguientes opciones de acceso:
  1. Desde Zamora, por la CL-527 directamente hasta Fermoselle.
  2. Desde Salamanca, por la SA-300 hasta Ledesma. Allí se toma la SA-302 hacia Almendra, desde donde se siguen las indicaciones hasta Fermoselle.
  • La casa del parque del Torreón de Sobradillo,[22] situada en la torre del homenaje del municipio salmantino de Sobradillo, tiene las siguientes opciones de acceso:
  1. Desde Salamanca, por la CL-517 hasta Lumbrales. Allí se toma la DSA-464 hacia Sobradillo.
  2. Desde Zamora, por la CL-528 hasta Ledesma. Allí se toma la CL-517 hacia Lumbrales, desde donde se coge la DSA-464 hacia Sobradillo.

Oficinas municipales de información

Complementariamente, algunos ayuntamientos de la demarcación han creado sus propias oficinas de turismo, en algunos casos denominadas «centros de recepción de visitantes». Estas instalaciones, por lo general más modestas que las de las casas del parque, también cuentan con información genérica del espacio natural aunque suelen ser especialmente visitadas por aquellos que buscan profundizar en la información de su área territorial de influencia. Existen oficinas de información turística en las localidades de Aldeadávila de la Ribera,[23] Barruecopardo,[23] Fariza, Fermoselle,[23] Hinojosa de Duero,[24] La Fregeneda,[25] Lumbrales,[23] Masueco,[23] Pereña de la Ribera,[23] San Felices de los Gallegos,[23] Saucelle,[23] Sobradillo,[23] Torregamones,[23] Trabanca,[23] Villarino de los Aires[23] y Vilvestre.[23]

Ecosistemas: fauna y flora

La fauna y la flora de este espacio natural brilla por la gran riqueza y variedad de especies que las componen. La singularidad del clima junto con la peculiaridad de la orografía, favorecen la existencia de un ecosistema natural de singular belleza. Las especies animales y vegetales que habitan en el parque natural, constituyen una síntesis de entre las que se pueden encontrar en el clima mediterráneo de los valles y en el clima continental de la penillanura. En esta demarcación habitan cerca de 200 especies de aves, unas 47 clases de mamíferos y 21 tipos de reptiles.

Fauna

La diversidad animal es uno de los motivos más importantes por los que la zona se declaró parque natural. Destaca el elevado número de aves, tanto nidificantes como hibernantes. La gran variedad existente se debe a que los arribes de los ríos, las grandes masas forestales y los numerosos cursos fluviales, constituyen en conjunto, el hábitat perfecto para cualquier tipo de ave.

Cigueña negra
Buitre leonado
Alimoche
Milano Real
Águila Real

Aves más destacadas

La cigüeña negra es el ave más emblemática y extendida en la zona. Los huecos y recodos de los llamados arribanzos o roquedos graníticos de los arribes, son el lugar elegido para la nidificación de esta ave que en España está incluida dentro de las especies con posible peligro de extinción. Es por tanto este espacio natural, un punto clave para la conservación de esta especie. En 1995 y 1998, se designaron varias Áreas Críticas para la Conservación de la Cigüeña Negra.[26] Las 20 parejas de cigueña negra que hay en esta zona, suponen el 8% de la población española y el 25% de la de Castilla y León (datos de febrero de 2005).[27]

Junto con la cigüeña negra, las grandes rapaces constituyen las otras nidificantes más significativas e importantes del parque. Entre ellas, la forma del buitre leonado es la más sencilla de reconocer, pues campea a sus anchas por toda el área. En 2005 tenía una población de 550 parejas.[27] También destacan y son relativamente fáciles de reconocer las siluetas del alimoche (75 parejas en 2005),[27] el búho real (25 parejas en 1992),[27] el águila real (24 parejas en 2005),[27] el águila perdicera (17 parejas en 2005),[27] el milano real (9 parejas en 2005)[27] y el halcón peregrino (6 parejas en 2005).[27]

Además, también tienen una presencia importante las poblaciones de chova piquirroja (159 parejas en 2005)[27] y cigueña blanca (115 parejas en 1999).[27]

En 1990, este paraje natural fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).[27] Las especies protagonistas de este logro son el águila perdicera, el águila real, el alimoche, el búho real, el buitre leonado, la chova piquirroja, la cigüeña negra y el halcón peregrino.[27]

Otras aves

Existen otras aves que dependen del resguardo de los arribanzos para criar o simplemente para sobrevivir. La más común es el avión roquero, que a diferencia del de otras zonas, permanece aquí todo el año gracias al microclima de estas tierras. También se pueden ver por aquí la chova piquirroja, el cuervo, la golondrina dáurica, la grajilla, el roquero solitario y el vencejo real.

En los bosques donde predominan los robles, se encuentran pequeñas poblaciones de arrendajo, becada, camachuelo común, mirlo común, mito, pico menor, pico picapinos, pito real, torcecuello, trepador azul y zorzal común. En los bosques donde predominan las encinas, son más frecuentes los alcaudones comunes, los alcaudones reales, los agateadores, los críalos y los rabilargos.

También es habitual la presencia de rapaces forestales como el águila calzada, el milano negro, el milano real y el ratonero común. Durante la noche son frecuentes el autillo, el búho chico, el cárabo y el chotacabras gris.

En las riberas de los ríos, se puede ver al chorlitejo chico, la focha común, la gallina de agua, la garza real, el martín pescador y el mirlo acuático.

Mamíferos

Es destacada la presencia de murciélagos, de los que se calcula la presencia de 14 especies. En su proliferación ha tenido especial trascendencia el abrigo proporcionado por los roquedales de los acantilados y el especial clima benigno de la zona.

Se cuenta con la presencia de ejemplares tan escasos como son el gato montés y el tejón.

Uno de los mamíferos cuya presencia despierta un especial interés, por su escasez y galopante regresión en el continente europeo, es la nutria. La construcción de numerosos embalses fue antaño la principal causa de su casi completa desaparición en el Duero, de la que escasamente se ha ido recuperando con el paso del tiempo.

Visitante ocasional del parque es el lobo que, también desde el sector norte, penetra sin haber llegado a mantener una población estable. Otros mamíferos, ya relativamente más abundantes, serían el zorro, jabalí, gineta, conejo, liebre, erizo, comadreja, garduña y lirón careto.

El más destacado de todos los mamíferos que han habitado alguna vez en el parque, es el endémico lince ibérico. Aunque actualmente se da por extinguido en la zona,[28] [29] algunos expertos afirman que en los valles más tranquilos y de vegetación mejor conservada, aún podrían quedar algunos ejemplares.[30] De hecho, aunque no esté demostrada su supervivencia en estas tierras, en la mayoría de los carteles, folletos y webs de promoción y publicidad de la zona, así como en la propia ley de declaración como parque natural, todavía lo incluyen entre sus especies.[2] [31]

Peces, anfibios y reptiles

La actual diversidad de peces es consecuencia directa de la intervención humana.[32] Entre las especies que se encuentran en las aguas de la zona destacan el lucio, el barbo común, carpín, carpa, gobio, escallo, gallego, bermejuela, tenca, gambusia, percasol, black-bass, boga, colmilleja, la pardilla y calandino.

El esturión es otro de los que más escasez de individuos se ha detectado en toda la zona, lo que ha motivado su clasificación como especie "en peligro de extinción". La anguila es también una especie amenazada en la parte española del Duero, ya que solo sobrevive en ríos que desembocan en el Océano Atlántico y los embalses españoles (al contrario que los portugueses) no cuentan con escalas de peces. Frecuentes son también, entre otros, las clásicas carpa, tenca y lucio.

Respecto de los anfibios, las condiciones ambientales no son las más idóneas, ya que el menor número de precipitaciones, a pesar de un mayor rigor termométrico, dificulta la proliferación de los anfibios en el parque. Hasta trece especies se han contabilizado, de las que al menos dos son endémicas: tritón ibérico y sapo partero ibérico. Más abundantes son el sapo común, sapo corredor, tritón jaspeado, rana de san Antonio, y la salamandra común.

Sin embargo, el parque es un hábitat idóneo para la proliferación de reptiles, tanto por clima como por relieve, siendo los más abundantes el lagarto ocelado, la lagartija colilarga, el bastardo y la culebra escalera. Estos a su vez se han convertido en elementos clave de la alimentación de las rapaces diurnas, por la disminución progresiva de otros animales como conejo y perdiz. Relevante es también la presencia de la salamandra común, amparada por la mayor benignidad climática, junto al galápago europeo y el galápago leproso.

Flora

La importante diversidad vegetal existente en el parque es consecuencia directa de la peculiaridad geográfica y climática de la zona.

El clima mediterráneo presente en los arribes posibilita cultivos que no son habituales en la meseta debido a que los inviernos son más cortos y por tanto el periodo libre de heladas es más amplio.[16] Los olivos, las vides, los almendros, los naranjos y las higueras son las especies que disponen de más hectáreas cultivadas en la actualidad. A finales del siglo XIX incluso se llegó a cultivar caña de azúcar.[33] Antiguamente la agricultura y la ganadería eran muy importantes en la economía de la zona por lo que las extensiones de estos cultivos eran bastante mayores. A pesar de su expansión, todavía se conservan numerosos bosques de gran valor ecológico gracias a que la dificultad para cultivar en las pendientes escarpadas frenó la realización de las actividades agrícolas y ganaderas en ellas. La mayoría de los bosques del parque están compuestos por robles. Coexisten con los de alcornoques, almeces, encinas y enebros. Las extensiones de matorral están formadas por chumberas, jaras, piornos, retamas y tomillos.

Bosques

El bosque más importante del parque es el almezal de Mieza, el más extenso de Europa.[34] Se extiende por una superficie superior a las 250 ha. También destaca el enebral de la Peña del Águila en Cozcurrita, donde se conserva una subespecie de enebro única en Europa.[35] Otro bosque con cierta importancia ecológica es el del monte Gudín en Vilvestre. Está compuesto mayoritariamente por alcornoques y enebros.[34] Por otra parte, también hay que destacar otros bosques como el almezal de Aldeadávila de la Ribera, el alcornocal de Valduyan en Fornillos de Fermoselle o el enebral de La Fregeneda.

Cultivos

En la actualidad, las vides son el cultivo más importante y extendido en la zona. Destacan las catorce bodegas que elaboran los vinos de la Denominación de Origen Arribes en Aldeadávila de la Ribera, Ahigal de los Aceiteros, Fermoselle, Fornillos de Fermoselle, La Fregeneda, Pereña de la Ribera y Villarino de los Aires.[36] Se pueden ver algunas extensiones importantes de olivos en Aldeadávila de la Ribera,[37] Ahigal de los Aceiteros,[37] Fermoselle,[38] La Fregeneda, San Felices de los Gallegos,[39] Mieza, Vilvestre[40] y Villarino de los Aires.[37] Quedan varios campos de almendros en Hinojosa de Duero, Mieza, Saucelle y los más importantes en Fermoselle,[41] La Fregeneda y Vilvestre.[42] Los naranjos también tienen presencia en esta misma zona, sobre todo en Vilvestre.[43] Además también son frecuentes de ver los perales, los manzanos, los cerezos, las higueras, los ciruelos, los melocotoneros, los albaricoqueros y los limoneros. Fermoselle es un ejemplo de lugar donde se cultivan todos estos.[44]

Amenazas

Los incendios son la principal circunstancia de peligro para la supervivencia de los ecosistemas y habitats naturales de este territorio.[45] [46] También pueden suponer un importante impacto ambiental las posibles nuevas construcciones de presas y embalses, los vertidos incontrolados en las aguas[47] y el levantamiento de grandes líneas de tensión elevada en las centrales hidroeléctricas.[48]

Durante varios años se desató un masivo levantamiento popular en contra del interés de determinadas instituciones en albergar una central nuclear en Moral de Sayago[49] o un almacén de residuos nucleares en Aldeadávila de la Ribera.[50] Más recientemente, Moral de Sayago saltó de nuevo a la palestra al haber sido uno de los firmes candidatos para acoger una central térmica de ciclo combinado.[51]

Vestigios, demografía y población

Estas tierras han estado habitadas desde hace mucho tiempo. En la actualidad, la pérdida de población es el gran problema de la zona.

Se conservan numerosos vestigios sobre los antiguos pobladores. Esto constituye un importante patrimonio histórico. La declaración de esta zona como parque natural ha contribuido a su conservación.

Hallazgos del antiguo poblamiento

Esta zona se encuentra situada al margen de las principales vías de comunicación históricas. Sin embargo, este hecho no dificultó su poblamiento desde tiempos remotos, jugando incluso un papel notable en determinadas épocas de la historia. Los historiadores y arqueólogos nos muestran una continua sucesión y superposición de culturas que con el tiempo han forjado el carácter de este territorio y de sus gentes.

Culturas prehistóricas

Los primeros indicios de poblamiento datan del Paleolítico. Al amparo del microclima que se presenta en las arribes de los ríos de este territorio, se fueron ocupando los refugios que proporcionaban la cueva del Risco en Bermellar, la de la Fisga del Diablo en Fariza, la del Buraco del Diablo en Fermoselle, la de la Casa del Grelo en Mámoles, la de Palla Rubia en Pereña y la de Valcuevo en Torregamones.[52]

Del Neolítico es importante mencionar el yacimiento arqueológico situado en la zona del castillo de Vilvestre. En ella han sido halladas pinturas rupestres y un taller neolítico considerado el más importante de España por algunos expertos.[53] De esta época son también las hachas pulimentadas y pinturas rupestres (denominadas La Procesión) encontradas en la zona del Agua Santa en Saucelle.[54]

También se consideran del Neolítico los numerosos altares y santuarios rupestres en los que se daba culto a las divinidades de la naturaleza mediante ofrendas o cruentos sacrificios. Se ha constatado la existencia del santuario de la Peña del Gato en Argañín, el santuario de los monumentos sagrados de Peñatorre y de Peña del Moro en Castro de Alcañices, el santuario de la Virgen del Castillo en Fariza, el santuario de la Mesa de los Curas en La Fregeneda, el santuario de la Peña Gorda en La Peña, el santuario de Nuestra Señora del Castillo en Pereña de la Ribera, el santuario de Valdecadiella en Villalcampo, el santuario de la Peña del Ejido en Villar del Buey, el santuario de San Mamede en Villardiegua de la Ribera, el santuario del Teso de San Cristóbal en Villarino de los Aires y el santuario del Castillo en Vilvestre.[55]

Son herencias megalíticas los desaparecidos dólmenes que se situaban junto a la ermita de la Virgen del Castillo en Fariza[56] o los dólmenes del Prado Polo y del Lumbo de Valdesancho en Lumbrales.[57] Otros dólmenes que han perdurado en mejores condiciones son el de Navalito en Lumbrales[57] y el de Torregamones.[58]

Se han encontrado hallazgos aislados como el de una alabarda de la cultura campaniforme en Fariza[59] y un hacha de talón del Bronce Final en Pino del Oro.[60]

Mula vetona de Villardiegua

La cultura celta

La cultura celta irrumpe en estas tierras hacia el primer milenio antes de Cristo. Los numerosos castros, verracos, estelas, fíbulas, broches, anillos y cerámicas encontrados en esta zona nos remiten al pueblo vetón, aunque su presencia al norte del Tormes pudo ser compartida con otro pueblo celta, el vacceo.[61]

El vestigio más representativo de los vetones son los verracos, unas esculturas de piedra con forma de toro que denotan la importancia del ganado en esta cultura. Se han encontrado uno en La Redonda, dos en Lumbrales, uno en Masueco, uno en San Felices de los Gallegos, seis en Villalcampo y cuatro en Villardiegua.[62] [63]

Los castros son los poblados fortificados propios de la época celta. Existe constancia de su presencia en Barruecopardo (Castro de la Casa de Quiquín), en Bermellar (Castro del Castillo de Saldañuela), en el Teso del Dinero en Cerezal de Peñahorcada, en el cerro de la Ermita de Nuestra Señora del Castillo en Fariza, en el Castillo Moro de Fermoselle, en Hinojosa de Duero (Castro de Cabeza de Moncalvo), en Lumbrales (Castro de Las Merchanas), en el camino de Masueco a Corporario, en Moral de Sayago, en el cerro de la Ermita de Nuestra Señora del Castillo en Pereña de la Ribera, en Saldeana (Castro de El Castillo), en San Felices de los Gallegos (Castro de Castelmao), en Villalcampo (Castro de Santiago), en Villardiegua (Castro de San Mamede) y en el Teso de San Cristóbal en Villarino.[64]

La dominación romana

Las calzadas romanas son el legado más característico de este imperio que también dejó numerosos vestigios en estas tierras. Por el norte existían la que unía Zamora con Fermoselle y la que unía Pereruela con Miranda do Douro atravesando los arribes. Por el sur existían la que unía Salamanca con Ledesma y Ledesma con Zamora.[65]

También son testimonio de esta época la multitud de estelas o inscripciones diseminadas a lo largo de todo el territorio. Un ejemplo de ellas son las de Barruecopardo,[66] Fariza,[67] Hinojosa de Duero,[68] Moral de Sayago,[69] Pino del Oro[70] y Villalcampo.[71] Se caracterizan por sus decoraciones curvilíneas, sus signos cruciformes, funerarios o astrales y en algunas ocasiones sus inscripciones en latín.[72]

Recientemente ha aparecido una placa de cobre en la que está inscrito un pacto de hospitalidad. Este documento jurídico fue hallado en una prospección del asentamiento minero de Pino del Oro.[73]

La dominación árabe

La presencia árabe fue muy destacada en estas tierras. Sobre todo se conserva en las leyendas de tesoros, fortalezas y acoso a doncellas.[74] Hay vestigios junto a la Ermita de Nuestra Señora del Castillo en Pereña de la Ribera y un tramo de cercas árabes del siglo X junto a la Ermita de la Santa en Aldeadávila de la Ribera.

Población actual

Vista aérea de Aldeadávila de la Ribera
Vista aérea de La Fregeneda

En 2010, la población total de los términos municipales incluidos (total o parcialmente) en la demarcación del parque, era de 16.514 habitantes (INE 2010), mientras que en el año 2000, era de 19.718 habitantes (INE 2000). Desde los años 60 se da una evolución continuamente negativa en el número de habitantes de esta zona. Esto se debe principalmente al acusado envejecimiento que viene como consecuencia de la emigración de la juventud hacia las ciudades.

Esta emigración tiene una primera etapa que va desde principios del siglo XX hasta 1950 en la que algunos habitantes parten hacia Argentina y otros países de Iberoamérica. A partir de los años 50 se origina una emigración hacia Europa occidental y en los años 60 se produce el gran boom de la emigración hacia la ciudades españolas más desarrolladas, orientándose sobre todo hacia Madrid, Cataluña, País Vasco, Valladolid y en menor medida hacia Valencia y Andalucía.

Evolución demográfica del Parque Natural de Arribes del Duero 2000-2010.png

Veintitrés términos municipales de los treinta y siete incluidos (total o parcialmente) en la demarcación parque, tienen una población inferior a 500 habitantes (INE 2002). Albergan solamente a un tercio de los residentes totales (30,9%) y ocupan una extensión bastante inferior a la mitad de las hectáreas protegidas (39,8%).[75]

Nueve términos municipales (la cuarta parte del total) tienen poblaciones que oscilan entre 500 y 1.000 habitantes (INE 2002). Estos albergan al 32,9% de los residentes totales del parque y ocupan el 36,4% del territorio de la demarcación.[75] Son núcleos de población que sólo se diferencian de los anteriores en la mayor densidad demográfica.[75]

Únicamente cinco términos municipales tienen poblaciones superiores a los 1.000 habitantes. Son Aldeadávila de la Ribera, Fermoselle, Fonfría, Lumbrales y Villarino de los Aires (INE 2002). El número de habitantes censados en ellos cuantifica el 36,2% de los residentes totales del parque y representan algo menos de la cuarte parte de la superficie (23,8%).[75] Quizás con la excepción de Fonfría, se puede decir que estas localidades están algo mejor dotadas, son el centro de los servicios de la zona y es en ellas donde se puede disfrutar de la mayoría de la actividades turísticas organizadas de la zona.[75]

Frente a esta tendencia decreciente de la población residente, contrasta el aumento demográfico que se produce en la época estival como consecuencia de la vuelta al pueblo por vacaciones, de la población que emigró y ahora vive en las ciudades. También destacan el número de turistas que se estima en más de 100.000[1] en el conjunto hispano-luso y el número de visitantes a las casas del parque, que asciende a 39.540 visitantes en 2010.[1] Unas cifras muy elevadas en comparación con la del número de personas que vive en estas tierras. Sólo el número de visitantes ya supone el doble que el número de habitantes.

Lucha contra el despoblamiento

Es importante mencionar las actuaciones llevadas a cabo por los ayuntamientos de la zona para frenar la pérdida de población. En un pleno celebrado el 27 de julio de 2007 en el ayuntamiento de Aldeadávila de la Ribera, se aprobó por unanimidad la concesión de una ayuda de 3.000 euros por cada nacimiento de un hijo de las familias censadas en este municipio.[76] En 2008 el ayuntamiento de Trabanca lanzó una amplia oferta de empleo para 36 profesionales de todo tipo, con la intención de revitalizar y dinamizar económicamente la zona.[77] En 2010 volvió a lanzar otra convocatoria. Esta vez para ofrecer trabajo a 64 licenciados.[78] Por otra parte, también hay que destacar que Fermoselle ha organizado varias caravanas de mujeres con el ánimo de encontrar pareja a los solteros de esta localidad.[79]

El 14 de marzo de 2009 se constituyó la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, una institución o asociación con entidad jurídica que agrupa varios municipios de España y Portugal con la finalidad de organizar, gestionar y llevar a cabo proyectos de cooperación transfronteriza en los ámbitos del desarrollo económico, laboral, medioambiental y turístico.[80]

Patrimonio y lugares de interés

Vista general del conjunto histórico de Fermoselle desde el mirador de El Torojón
Cascada del Pozo de los Humos, entre los términos de Masueco y Pereña de la Ribera
Poste indicativo del GR-14 a su paso por un campo de vides en Pereña de la Ribera
El "Corazón de Arribes" en su embarcadero de la playa del Rostro de Corporario

El patrimonio histórico-cultural y natural constituye una lista de bienes singulares que diferencian este parque natural de otros espacios naturales protegidos. Los museos y las ferias de la zona son los lugares donde se complementa este patrimonio dando cabida a numerosas muestras e información concreta.

Patrimonio histórico, cultural y artístico

Existe un amplio conjunto de bienes que reflejan los rasgos diferenciadores de la identidad cultural de la zona y que atestiguan la historia de este territorio y la de sus pobladores. Entre ellos, destacan mayoritariamente los incluidos en el catálogo del patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León.[81]

Fermoselle y San Felices de los Gallegos están declaradas conjuntos histórico-artísticos. Fueron fortificadas debido a su situación estratégica y pronto se constituyeron como dos importantes baluartes defensivos de la frontera española. Actualmente son dos ejemplos de conservación de la arquitectura tradicional.[81]

El parque cuenta con cuatro castillos. El mejor conservado es el de San Felices de los Gallegos. Más deteriorados se presentan los de Fermoselle y Vilvestre puesto que sólo quedan algunos restos. Del castillo de Sobradillo sólo persiste la torre del homenaje, en la que hoy se sitúa la casa del parque de la zona salmantina.[81]

También destacan el arte rupestre del covacho de Palla Rubia en Pereña y del castillo de Vilvestre,[81] así como las zonas arqueológicas del despoblado del Castillo de Moncalvo en Hinojosa de Duero, el Castro de Las Merchanas en Lumbrales, el yacimiento de El Castillo en Saldeana y el monte de Santiago en Villalcampo.[81]

Por último, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Fermoselle[81] y el rollo de justicia de Vilvestre completan los monumentos destacados en el catálogo.[81]

Otras construcciones y lugares con importancia histórica, cultural, artística y turística

Al margen de los bienes integrantes del patrimonio cultural, existen otros inmuebles que, sin gozar de la protección de la administración pública, también reflejan rasgos diferenciadores de la fuerte identidad cultural de la comarca natural de Arribes. Entre ellos, destacan las bodegas subterráneas de Fermoselle que, labradas sobre la propia roca, forman una ciudadela sumergida, con entradas angostas que desembocan en enormes galerías, sostenidas por arcos de medio punto.[82] [83]

Por otra parte, cabe destacar la conocida como vía verde de las Arribes. Es un tramo de vía férrea abandonada comprendido entre la localidad española de La Fregeneda y la portuguesa de Barca d'Alva. Es una de las zonas de mayor atractivo turístico del parque debido a la imagen bohemia que ofrecen las vías con sus 20 túneles y 12 puentes atravesando las arribes del río Águeda. Actualmente toda la línea desde La Fuente de San Esteban, está declarada bien de interés cultural.[84]

Por último, es importante remarcar la importancia que tienen las obras de ingenieria civil modernas como referencias históricas y turísticas de la zona. La presa de Aldeadávila, la presa de Almendra, la presa de Castro, la presa de Ricobayo, la presa de Saucelle y la presa de Villalcampo son especialmente visitadas por la espectacularidad de sus obras. También son lugares de gran potencial turístico los poblados levantados junto a las presas que fueron construidos en su momento para dar cobijo a los obreros que trabajaban en ellas. Destacan el del Salto de Aldeadávila por albergar el Convento de La Verde, el del Salto de Saucelle convertido hoy en complejo turístico y el del Salto de Castro hoy deshabitado y abandonado, puesto que ofrece una imagen pintoresca del lugar. Por otra parte, también hay que mencionar el puente de Requejo, construido para unir las comarcas de Sayago y Aliste a través de los términos de Pino y Villadepera. Cuando fue inaugurado en 1914 se colocó a la cabeza de los de su tipo en Europa por sus 120 metros de luz en su único arco. Además constituye un espectacular mirador del Duero.

Otros lugares destacados dentro del parque pueden ser los cuatro molinos hidráulicos de Badilla, el Puente Grande de Fariza, los Hornos de Rieta la Encina en Fornillos de Fermoselle, la Torre de San Leonardo y el Puente del Ojo en Hinojosa de Duero, la ruta de los molinos en Moral de Sayago, la Majada La Arena en Saucelle, los chiviteros de Torregamones, el Molino del Cubo en Villadepera y la infraestructura abandonada del Ferrocarril Pocinho - La Fuente de San Esteban. Además, la Mina Dorinda en Carbajosa[85] y la Mina de El Carrascal en Villadepera se recuperarán para aspirar a convertirse en lugares turísticos.[86]

Patrimonio natural singular

Debido a su belleza natural, son especialmente llamativos una serie de lugares como el Pozo de los Humos, una imponente cascada situada en el curso fluvial del río Uces, a su paso por los términos municipales de Masueco y Pereña de la Ribera. Luce de manera espectacular en los meses más lluviosos. Dentro del parque también existen otras cascadas como la de Rupurupay en Aldeadávila de la Ribera, las Lastras de Aguas Bravas en Fariza, el Cachón de Peñavela,[87] la cascada de La Cicutina[87] y la cascada de La Escalá en Fermoselle, el Cachón del Camaces en Hinojosa de Duero, el Pozo de los Lirios-Cola de Caballo en Masueco, el Pozo Airón en Pereña de la Ribera, el Cachón de Carranzos en Saucelle, el Cachón del Berrido en Sobradillo y la cascada del Esgalgadero en Villarino de los Aires.

Destaca paisajísticamente el valle donde confluyen los ríos Duero y Tormes, situado entre Fermoselle y Villarino, que se conoce popularmente como el paraje de Ambasaguas o Las Dos Aguas. También son especialmente destacados los valles en los que desembocan dos de los afluentes del Duero en la parte salmantina. El valle de Barca d'Alva es muy visitado por ser el lugar donde se sitúa el muelle de Vega Terrón, a donde llegan desde Oporto los cruceros por el Duero portugués. En este punto confluyen los ríos Águeda y Duero. Este lugar también es muy visitado por ser el punto donde se sitúa el puente internacional ferroviario de la vía verde de las Arribes. Otro valle del parque que destaca por sus paisajes es el de la presa de Saucelle. Este lugar es donde el Huebra se une al Duero.

«La Peña Gorda» es una gigantesca roca granítica de más de 40 metros de altura y 70 de diámetro situada en la localidad salmantina de La Peña. Es singular por sus dimensiones pues desde lo más alto se pueden obtener unas vistas panorámicas muy amplias. Constituye un lugar perfecto para practicar la escalada.

Por otra parte, es importante mencionar otros lugares naturales que destacan turísticamente. Es el caso de las playas fluviales. La mejor acondicionada para el baño es la playa del Rostro de Corporario. También se ha habilitado una playa en el río Águeda cerca de su desembocadura en el término de La Fregeneda aunque actualmente se encuentra bastante descuidada. También es importante destacar el paraje de La Cicutina en Fermoselle donde existe un vado junto al puente de San Lorenzo en el río Tormes en el que también se bañan algunas personas.[87] Por último es importante remarcar la calidad ambiental y paisajística del paraje del muelle de La Barca en Vilvestre que aunque no es un lugar de baño desde él se organizan viajes en barco hasta la portuguesa playa de la Congida.

También cabe destacar la existencia del GR-14, un sendero de Gran Recorrido que sigue el curso fluvial del río Duero desde Duruelo de la Sierra hasta Oporto.[88]

Los miradores del parque

Artículo principal: Miradores del Parque Natural de Arribes del Duero

La peculiaridad de la orografía conlleva la existencia de numerosos miradores naturales, muchos de ellos especialmente habilitados, desde los que se pueden obtener amplias vistas panorámicas.

Vista panorámica de los murales que explican el paisaje que se ve desde el mirador del Salto en Saucelle
Vista panorámica de los murales que explican el paisaje que se ve desde el mirador del Salto en Saucelle

Museos

Debido al notable atractivo turístico del parque, en varias localidades se han ido inaugurando distintos museos en los que se muestran diversos aspectos propios de la zona.

Existe una amplia oferta de museos etnográficos en la que se muestra la forma de vida tradicional de los habitantes de la zona. Entre ellos el Museo de Ecoturismo Las Majadas Arribeñas de Aldeadávila de la Ribera,[109] el Museo Etnográfico de Fariza, el Museo Etnográfico de Hinojosa de Duero,[24] el Museo de la Tradición de Moralina[110] o el Parque Temático de Construcciones Populares Trabanca.[111]

Por otra parte, también existen otros espacios como La Fragua de Trabanca, con los trabajos propios de una herrería,[112] el Museo del Cantero en San Felices de los Gallegos, que muestra los trabajos realizados con el granito,[113] el Taller de Alfarería y Cerámica de Trabanca[114] o el Taller de Cerámica de Nuria Martín en Gamones,[115] con la artesanía del barro.

El grupo de museos más numeroso lo forman los relacionados con la producción de los distintos productos elaborados en la zona y los útiles utilizados para ello. De esta forma, existen la Casa Museo el Pereduz en Bermellar, el Museo del Aceite de Ahigal de los Aceiteros,[116] el Museo del Aceite El Lagar del Mudo de San Felices de los Gallegos,[117] el Molino Harinero de Santa Ana en San Felices de los Gallegos,[116] el Molino Harinero de Sobradillo[116] y el Museo del Vino y Destilados de Villarino de los Aires.[118] Por otra parte, también existe el Museo Textil de Lumbrales.[119]

Se pueden ver varios museos que recogen los hallazgos del antiguo poblamiento, como el Museo Arqueológico de Lumbrales, ubicado en la Torre del Reloj de esta localidad, en el que se recogen hallazgos encontrados en la comarca de El Abadengo y su entorno inmediato[120] o la Casa de los Frailes de Vilvestre, centrado básicamente en el Santuario Rupestre de El Castillo, en el que se exponen los materiales cedidos por Luis Benito del Rey, profesor de prehistoria y arqueología de la Universidad de Salamanca.[121] Por otra parte, en la torre del homenaje de San Felices de los Gallegos, se ha creado la denominada «Aula Histórica», en la que se puede descubrir la forma de vida de los que fueron moradores del castillo y conocer algunos de los útiles más representativos de la forma de vida de aquella época.[122]

Por último, también se puede ver una muestra del arte religioso de esta zona en el Museo Parroquial de Fermoselle[123] o el Museo de Arte Sacro de Villadepera.[124]

Ferias

Artesanos y comerciantes, en colaboración con algunos ayuntamientos, exponen sus productos en distintas ferias turísticas y comerciales. En Trabanca se celebran anualmente la Feria Internacional Agroalimentaria de Arribes del Duero,[125] la Feria Internacional de Artesanía de Arribes del Duero[126] y el Salón Internacional del Vino.[127] También se convocan la Feria de Artesanía y Productos Típicos de la Comarca de Sayago y Trás-os-Montes en Moralina,[128] la Feria Internacional del Queso en Hinojosa de Duero,[129] la Feria de Muestras Multisectorial Transfronteriza de Lumbrales, la Feria del Vino D.O. Arribes en Villarino de los Aires[130] y la Feria Transfronteriza del Olivar en Vilvestre.[131] Por otra parte, también existen el mercadillo portugués de Trabanca, el mercadillo artesanal de Pinilla de Fermoselle y el mercadillo medieval de San Felices de los Gallegos.

Fiestas

La Romería de los Viriatos está considerada como una de las procesiones de más rancia tradición y de las que existentes en la comarca zamorana de Sayago. Se celebra el primer domingo de junio, consistiendo en una populosa procesión que traslada la imagen de la Virgen del Castillo desde la parroquia de Fariza hasta la ermita de la misma localidad. La comitiva es acompañada por los pendones de los ocho pueblos sayagueses que tradicionalmente han participado en la romería y que son montados en grandes mástiles que precisan de tres vientos para su avance equilibrado.[132]

En toda la zona son populares los encierros y demás festejos taurinos. Los más multitudinarios son los de Aldeadávila de la Ribera,[133] Fermoselle[134] y Villarino de los Aires.

Véase también

Referencias

  1. a b c «La Casa del Parque de Fermoselle cuadruplica en visitantes al centro salmantino de Sobradillo» (en español). La Opinión-El Correo de Zamora. 2011. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/02/24/casa-parque-fermoselle-cuadruplica-visitantes-centro-salmantino-sobradillo/500180.html. «El pasado año al Convento de San Francisco acudieron un total de 30.709 visitantes, en tanto que se cifraron en 8.831 en Sobradillo, según los datos facilitados en la presentación de la memoria correspondiente al pasado ejercicio que tuvo lugar el lunes, en esta ocasión en la parte salmantina. (…) Las estimaciones elevan a más de 100.000 las personas que visitan el Parque Natural Arribes del Duero, en el conjunto hispano-luso». 
  2. a b c d e «Ley 5/2002, de 11 de abril, de Declaración del Parque Natural de Arribes del Duero (Salamanca-Zamora)» (en español). Boletín Oficial del Estado. 2002. http://noticias.juridicas.com/base_datos/CCAA/cl-l5-2002.html. 
  3. a b «Definición de Arribes» (en español). Diccionario de la Real Academia Española. Consultado el 29 de marzo de 2011. «Pendientes escarpadas a ambos lados de los ríos Duero, Tormes, Huebra, Camaces y Águeda». También el río Esla y el río Uces presentan Arribes en esta zona. Véanse las fotos de los Arribes del Esla y de las Arribes del Uces . Consultado el 29 de marzo de 2011.
  4. a b c Calonge Cano, Guillermo (en español). La excepcionalidad climática de Los Arribes del Duero.  pp. 45 y 46. http://www.revistaeria.es/index.php/eria/article/viewFile/179/162. Consultado el 8 de noviembre de 2011. «Los fondos y los valles de ambos ríos (Duero y Águeda) integran la mayor parte del territorio de "los Arribes". Hay que añadir los tramos bajos y más inmediatos al río Duero de los cursos fluviales que desembocan en él. Entre estos destacan por su amplitud, en línea recta, unos 15 km del río Tormes (desde su desembocadura en el Duero hasta la presa de Almendra), 5 km del arroyo de las Uces y 8 km de la red fluvial Huebra-Yeltes. (…) La parte española de "los Arribes" es el objeto de este estudio». 
  5. a b c Tratado de Lisboa. 1864. http://untreaty.un.org/unts/60001_120000/9/37/00017843.pdf. «Entrará en el río Duero cerca de la confluencia del arroyo Castro. Desde este punto la línea internacional irá por el centro de la corriente principal del Duero hasta su confluencia con el Águeda, por cuyas aguas remontará hasta su unión con el Turones». 
  6. a b «Decreto-Ley nº 8/98, de 11 de mayo, de Declaración del Parque Natural del Duero Internacional» (en portugués). Diário da República. 1998. http://www.terraemania.com/tt/legislacao/legislacao/decreg8_98.html. Consultado el 03 de marzo de 2011. 
  7. Vázquez de Parga y Mansilla, Jacinto (1885). Librería Cervantes, 1994 reimpresa. ed (en español). Reseña Geográfica-Histórica de Salamanca y su provincia. Salamanca. ISBN 8485664566. 
  8. Martín Martín, Francisco (1996). Artec Impresiones. ed (en español). Las Arribes del Duero (a caballo entre Salamanca y Zamora). Segovia. ISBN 848918304X, 9788489183049. 
  9. «The geomorphological heritage approach in protected areas: Geoconservation vs. Geotourism in Portuguese natural parks» (en inglés). Consultado el 20 de junio de 2011. «The incision of the Douro River and its tributaries on the Iberian Meseta has developed spectacular steep cliffs, regionally named Arribas do Douro, the ‘ex-libris’ of the PNDI. This landscape provides the microclimatic conditions for the traditional production of wine, olive and almond, as well as the support for a great biodiversity. The PNDI is one of the most important nesting habitats in Europe for vultures, eagles and black storks».
  10. «Los Arribes del Duero en Sayago.com» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011. «En la comarca de Sayago y en lenguaje popular, siempre se llamó a esta zona del Duero "Las Arribas" y a los enormes peñascos cortados de las gigantescas rocas graníticas que forman el encajonamiento del río, Los "Arribanzos". Sin embargo, es a partir de mediados de los años 70 cuando desde el exterior se comienza a referenciar a este tramo del río Duero como "Los Arribes"».
  11. «Zamora les llama Los Arribes, Salamanca Las Arribes». El Mundo. 2007. http://www.elmundo.es/suplementos/viajes/2007/66/1185353047.html. 
  12. Prensa Ibérica, ed (1991) (en español). Geografía de Zamora. «…Su encajonamiento en un profundo tajo, con desniveles que llegan a alcanzar los cuatrocientos metros» 
  13. Escuela Politécnica Superior. Universidad de Burgos, ed. «Evolución de la ingeniería de presas en España. El caso de los "Saltos del Duero"» (en español). Sociedad Española de Presas y Embalses. http://www.seprem.com/paginas/SeccionTecnica/HistoriayPatrimonio/ICongresoHistoria/EVOLUCION_DE_LA_INGENIERIA_DE_PRESAS_EN_ESPANA-EL_CASO_DE%20LOS_SALTOS_DEL_DUERO.pdf. 
  14. «La potencia instalada en energías renovables se multiplica por diez en los últimos ocho años» (en español). Consultado el 05 de marzo de 2011. «La potencia instalada en 2006 se distribuye de la siguiente manera: 3.979 megavatios en hidráulica, 2.707 en carbón y 466 en nuclear».
  15. «Lluvia de megavatios» (en español). El Norte de Castilla. 2011. http://www.nortecastilla.es/v/20110108/economia/lluvia-megavatios-20110108.html. «La producción hidráulica superó en la región los 5.739 Gwh. Por potencia instalada, Castilla y León es la región española líder, con un total de 3.979 megavatios (Mw) de potencia, por delante de Galicia». 
  16. a b c d e f g Calonge Cano, Guillermo (en español). La excepcionalidad climática de Los Arribes del Duero. http://www.revistaeria.es/index.php/eria/article/viewFile/179/162. «En Castilla y León impera una modalidad fría o fresca del clima mediterráneo. Sin embargo, en la comarca de los Arribes del Duero predomina una modalidad cálida. Tal excepcionalidad climática se debe a la configuración geomorfológica. En la mayoría de la comarca el invierno es corto y suave, el verano caluroso y el período libre de heladas tan amplio que pueden prosperar cultivos termófilos». 
  17. Instituto de la Conservación de la Naturaleza, ed (en portugués). Parque Natural del Duero Internacional. http://www.icn.pt/TurismoNatureza_anexos/PNDI.pdf. Consultado el 29 de marzo de 2011. «El Parque Natural do Douro Internacional, ocupa un área de 85150 ha. y abarca el trozo fronterizo del río Duero (en una extensión de cerca de 122 km)». 
  18. «Olmedo de Camaces, Fuenteliante y Bañobárez tienen previsto solicitar su inclusión dentro del parque natural». El Adelanto de Salamanca. 2004. http://www.rioyeltes.net/n101_110/20040418.htm. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  19. a b «ORDEN de 30 de abril de 1992, de iniciación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Natural de Arribes del Duero» (en español). Boletín Oficial de Castilla y León. 1992. «Art. 2º- El citado Plan afecta total o parcialmente a los términos municipales de: Villardiegua, Villadepera, Torregamones, Fornillos de Fermoselle, Fariza, Fermoselle, Villarino, Pereña, Masueco, Mieza, Vilvestre, Puerto Seguro, San Felices de los Gallegos, Ahigal de los Aceiteros, Sobradillo, La Fregeneda, Hinojosa de Duero, Saucelle, Aldeadávila de la Ribera, Villar del Buey, Muga de Sayago, La Bouza, Cerralbo, Bermellar, Saldeana, Barruecopardo, Fonfria, Pino, Villalcampo, Moralina, Moral de Sayago, Milano, Villasbuenas, Encinasola de los Comendadores, Trabanca, Lumbrales, Olmedo de Camaces, Fuenteliante, Bogajo, La Redonda, Valderrodrigo, Cerezal de Peñahorcada, La Zarza de Pumareda, La Peña, en la provincia de Salamanca y Zamora». 
  20. «Mi espacio natural» (en español). Consultado el 05 de marzo de 2011. «...página de la Fundación Oficina del Parque Natural Arribes del Duero. Fariza. Tfno: 980 618 425».
  21. a b «Casa del parque del convento de San Francisco» (en español).
  22. a b «Casa del parque del torreón de Sobradillo» (en español).
  23. a b c d e f g h i j k l m «Oficinas de turismo en el Parque Natural de Arribes del Duero» (en español).
  24. a b «Museo Interpretativo del Duero, una novedosa apuesta por un futuro deseable en Hinojosa» (en español). Diario de las Arribes. http://www.diariodelasarribes.com/museo-interpretativo-del-duero-una-novedosa-apuesta-por-un-futuro-deseable-en-hinojosa/. Consultado el 29 de marzo de 2011. «...el primer elemento a considerar fue el Centro de Recepción de Visitantes, ubicado en el edificio del antiguo Centro Parroquial ...En segundo lugar, la ‘joya’ del proyecto, como es el Museo Etnográfico». 
  25. «Gobierno, Junta y Diputación inauguran el nuevo Centro de Recepción de Visitantes de Vega de Terrón» (en español). Salamanca24horas. 2011. http://www.salamanca24horas.com/provincia/44053-gobierno-junta-y-diputacion-inauguran-el-nuevo-centro-de-recepcion-de-visitantes-de-vega-de-terron. Consultado el 29 de julio de 2011. 
  26. «Régimen de Protección». Junta de Castilla y León. «En el año 1995 la Junta de Castilla y León, consciente de la importancia de la zona para la conservación de la cigüeña negra y como medida de protección dirigida a favorecer la conservación de esta rara ave, declaró cinco "Areas Críticas de Protección Especial para la Cigüeña Negra" dentro del sector de los Arribes del Duero perteneciente a la provincia de Zamora, labor que ha tenido continuidad en 1998 con la declaración de nuevas "Areas Críticas de Protección Especial para la Cigüeña Negra" en el sector salmantino de los Arribes».
  27. a b c d e f g h i j k l «Ficha resumen de la ZEPA de Arribes del Duero». Red Natura 2000. 2005. http://rednatura.jcyl.es/natura2000/ZEPA/Formularios%20oficiales/PDF%20ZEPA%20resumen/ES0000118.pdf. 
  28. «La Junta considera que "no hay lince" ibérico en Castilla y León». Agencia EFE. 2008. http://www.soitu.es/soitu/2008/10/24/info/1224849704_347468.html. 
  29. «El PSCL pide un Plan para recuperar el lince ibérico en Arribes del Duero y las sierras de Francia y Gata, en Salamanca». Europa Press. 2005. http://www.lukor.com/not-esp/locales/0508/16183043.htm. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  30. Pedro Luis Ramos. Universidad de Salamanca (ed.): «Fauna en los Arribes del Duero». Consultado el 29 de marzo de 2011. «Algunos biólogos y naturalistas, afirman que aún quedan, en los valles más tranquilos y de vegetación mejor conservada, algunos ejemplares del rarísimo lince ibérico».
  31. «Senda las Arribes VII». Consultado el 29 de marzo de 2011. «En cuanto a los grandes vertebrados y predadores el jabalí, zorro, tejón, lince ibérico, nutria, gineta, garduña, hurón comadreja».
  32. Ediciones Universidad de Salamanca, ed (2010) (en español). El Hombre y el Medio Ambiente. Salamanca. pp. 226. ISBN 978-84-7800-162-0. http://books.google.com/books?id=-9Wa3SMBf6EC&pg=PA225&dq=fauna+arribes&hl=es&ei=V7ZjTbbWJo6U4Ab65YDtCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CDYQ6AEwAQ#v=onepage&q=intervención%20humana&f=false. Consultado el 22 de febrero de 2011. 
  33. Instituto Geológico de España y la Comisión del Mapa Geológico de España, ed (1880). «Volumen 8» (en español). Memorias del Instituto Geológico de España. 
  34. a b «Altas Forestal de Castilla y León» (en español). La Opinión-El Correo de Zamora. http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/999/434/AtlasForestal_CastillayLeon_Bloque4y5.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadername3=Site&blobheadervalue1=must-revalidate%2Cpost-check%3D0%2Cpre-check%3D0&blobheadervalue2=0&blobheadervalue3=JCYL_MedioAmbiente&blobnocache=true. 
  35. «Esos perfectos ingenios» (en español). La Opinión-El Correo de Zamora. 2010. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/03/28/perfectos-ingenios/425467.html. Consultado el 24 de julio de 2011. «...el enebral de Cozcurrita, donde se conserva una subespecie única en Europa». 
  36. «Consejo regulador de la denominación de origen Arribes» (en español).
  37. a b c «El mejor oro líquido, en la provincia» (en español). Tribuna de Salamanca. 2011. http://www.tribuna.net/noticia/62496/Campo/mejor-oro-l%C3%ADquido-provincia.html. 
  38. «Información general sobre Fermoselle: Geografía Física» (en español). Ayuntamiento de Fermoselle. http://www.fermoselle.es/Informacion%20General.htm. «En la provincia de Zamora no hay más olivos que los de Fermoselle que se remontan al siglo XVIII. Su cultivo se encuentra asociado con la vid, en las lindes de las fincas y principalmente en los arribes del Duero y Tormes. En la actualidad debido a la gran calidad del aceite que se obtiene de dichos olivos esta considerado como el producto estrella con una producción de hasta 600.000 kilos de aceituna. En el pueblo solamente subsiste la almazara de la cooperativa.». 
  39. «Descubierta la existencia de una varietal de olivo en Las Arribes». La Tribuna. 2009. http://www.tribuna.net/noticia/41164/CAMPO/descubierta-existencia-varietal-olivo-arribes.html. «Un estudio realizado por el Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba ha concluido en un análisis la existencia de una varietal de olivo que podría ser exclusiva de las Arribes del Águeda, concretamente de los términos municipales de San Felices de los Gallegos y Ahigal de los Aceiteros». 
  40. «Lanzan una ruta del olivo en Arribes Duero durante la III Feria del Olivar». Agencia EFE. 2009. http://www.soitu.es/soitu/2009/04/25/info/1240671284_016214.html. 
  41. «La producción de almendra en Fermoselle ronda los 50.000 kilos, superior a la campaña pasada». La Opinión-El Correo de Zamora. 2009. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2009/09/23/produccion-almendra-fermoselle-ronda-50000-kilos-superior-campana-pasada/385427.html. «En la villa de Fermoselle se cuentan una docena de productores con varios centenares de almendros, el resto son particulares que tienen «a lo sumo una veintena». La cifra de almendros puede superar los 50.000, repartidos por muy diferentes ámbitos del municipio, algunos radicados en los huertos existentes dentro del propio casco urbano». 
  42. «Las Arribes comienzan la cosecha de la almendra con previsiones pesimistas». Agencia EFE. 2008. http://www.soitu.es/soitu/2008/09/24/info/1222247821_269934.html. Consultado el 29 de marzo de 2011. «En municipios como Mieza, Hinojosa de Duero o Saucelle, abunda la población de almendros, aunque en menor cantidad que La Fregeneda y Vilvestre». 
  43. «Naranjas de las Arribes, un manjar desconocido». La Posada. Suplemento de vino, agroalimentación y turismo de Castilla y León. http://www.laposadanet.com/n388/alimento_por_388.shtml. «Los naranjos son un árbol con arraigo en Las Arribes. Incluso hay estudios que aseguran que en 1913, había en la zona unos 265 árboles en la zona de la Fregeneda, aunque en la actualidad, el mayor centro de producción se encuentra en Vilvestre y también hay algunos árboles en localidades como La Fregeneda, Hinojosa, Mieza y Saucelle». 
  44. «Información general sobre Fermoselle: Geografía Física» (en español). Ayuntamiento de Fermoselle. http://www.fermoselle.es/Informacion%20General.htm. «En cuanto a los cultivos frutales de los de pepita que son el manzano y el peral cuenta con unos 3000 árboles respectivamente, que producen ricas variedades. Ha proliferado el ciruelo, le sigue el melocotonero y el albaricoque. Entre los frutales carnosos destaca la higuera». 
  45. «Controlado el incendio provocado por rayos en Aldeadávila». El Norte de Castilla. 2009. http://www.elnortedecastilla.es/20090814/local/salamanca/controlado-incendio-provocado-rayos-200908142051.html. 
  46. «Controlado el fuego en Villalcampo tras quemar 30 hectáreas de roble». El Norte de Castilla. http://www.nortecastilla.es/20090830/zamora/controlado-fuego-villalcampo-tras-20090830.html. 
  47. «Medio Ambiente investiga la muerte de miles de peces en Arribes, Zamora». EL MUNDO. 2008. http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/11/castillayleon/1221115662.html. 
  48. «Resolución de 18 de junio de 2010, de la Secretaría de Estado de Cambio Climático, por la que se formula la declaración de impacto ambiental del proyecto Línea eléctrica a 400 kV Aldeadávila-Douro Internacional» (en español). Boletín Oficial del Estado. 2010. http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/15/pdfs/BOE-A-2010-11272.pdf. Consultado el 03 de marzo de 2011. 
  49. «El sino de la central nuclear de Moral». La Opinión-El Correo de Zamora. 2000. http://www.bragancanet.pt/picote/espanhol/prensa/2000-09/oz_sino_central.htm. 
  50. «Las protestas por el laboratorio nuclear de Aldeadávila alteran las listas del PSOE». EL PAIS. http://www.elpais.com/articulo/espana/ESPANA/SALAMANCA/PARTIDO_SOCIALISTA_OBRERO_ESPANOL_/PSOE/protestas/laboratorio/nuclear/Aldeadavila/alteran/listas/PSOE/elpepiesp/19870519elpepinac_31/Tes. 
  51. «El Gobierno confirma la cancelación de la central térmica de Moral». La Opinión de Zamora. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/1585/gobierno-confirma-cancelacion-central-termica-moral/160200.html. 
  52. «Prehistoria: Período Paleolítico». Aderisa. Consultado el 15 de noviembre de 2011.
  53. «Vilvestre». Revista turística de Salamanca. «El taller neolítico, que tanto afama a Vilvestre (…) es tentador inclinarse por quienes afirman, que más que taller para afilar armas, aquel rincón enigmático fue santuario rupestre de cierta relevancia en la prehistoria».
  54. «Historia». Ayuntamiento de Saucelle. Consultado el 15 de noviembre de 2011.
  55. Luis Benito del Rey y Ramón Grande del Brío; “Nuevos santuarios rupestres prehistóricos en las provincias de Zamora y Salamanca”; ISSN: 0514-7336; Zephyrvs, XLVII, 1994. pp. 113-131
  56. «El PSOE pide la declaración BIC para el dolmen de Almeida». El Norte de Castilla. http://www.elnortedecastilla.es/20091014/zamora/psoe-pide-declaracion-como-20091014.html. Consultado el 15 de noviembre de 2011. «El megalitismo tiene en la provincia de Zamora manifestaciones conocidas en la bibliografía especializada desde la publicación del atálogo monumental de la provincia de Zamora por Gómez Moreno, el cual reseña la presencia de dólmenes en Granucillo de Vidriales y en la comarca de Sayago. El historiador granadino había dado cuenta también del expolio de sepulturas de estas características en Fariza y Gallegos del Pan». 
  57. a b «Los dólmenes de Lumbrales». Ayuntamiento de Lumbrales.
  58. «Torregamones». Sayago.com. Consultado el 15 de noviembre de 2011. «En la dehesa de Villanueva (…) se encuentra un dolmen construido con grandes lanchas de granito».
  59. la alabarda de Fariza, yacimientos ambos que en este trabajo hemos considerado aún dentro de la esfera de lo Campaniforme
  60. Los primeros de estos innovadores bronces de tipología atlántica deben adscribirse, dada su antigüedad, al grupo cultural "Cogotas I". Las hachas de Pino del Oro y de Fradellos -de talón y anilla lateral y de apéndices laterales, respectivamente corresponden a este momento,
  61. [ http://books.google.es/books?id=qQstiLSak7MC&pg=PA29&lpg=PA29&dq=vetones+en+arribes+del+duero&source=bl&ots=zIUoeFEZ9O&sig=w_zedVqh_hHPCX1J7Jf4mFLPAik&hl=es&ei=wXsVTq_eKND4sgbD-N2wDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CFMQ6AEwCA#v=onepage&q=arribes&f=false Jesús R. Álvarez-Sanchís, Los Vettones, ISBN 84-95983-16-8: "De este a oeste puede decirse que la frontera norte discurriría por la comarca agrícola de La Moraña y las estribaciones septentrionales de la sierra de Ávila, siguiendo luego el curso del río Tormes hasta su desembocadura en el Duero. El trayecto de este último río por el territorio vettón es no obstante un punto difícil de dilucidar: Probablemente haya que prolongar el límite algo más al norte, ya en la provincia de Zamora y al oeste de mansio vaccea de Sabaria –cerca del pueblo actual del Cubo del Vino- abarcando la comarca de Sayago hasta llegar al Duero a la altura del Esla."]
  62. «Castros y verracos en la frontera hispano-lusa» (en español). Consultado el 2 de julio de 2011.
  63. [ http://books.google.es/books?id=qQstiLSak7MC&pg=PA29&lpg=PA29&dq=vetones+en+arribes+del+duero&source=bl&ots=zIUoeFEZ9O&sig=w_zedVqh_hHPCX1J7Jf4mFLPAik&hl=es&ei=wXsVTq_eKND4sgbD-N2wDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=9&ved=0CFMQ6AEwCA#v=onepage&q=arribes&f=false Jesús R. Álvarez-Sanchís, Los Vettones, ISBN 84-95983-16-8.]
  64. [1]
  65. http://www.arribesdeldouro.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=63
  66. http://www.barruecopardo.es/index.asp?id_categoria=459.
  67. http://www.google.es/search?q=%22fariza%22,+estela+romana&hl=es&prmd=ivns&ei=k6gWTtOAE8iKswaEs6mfDw&start=20&sa=N&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&biw=1280&bih=824&cad=h
  68. http://books.google.es/books?id=UHGmNa9OYQcC&pg=PA80&lpg=PA80&dq=%22hinojosa%22,+%22estela%22+%22romana%22&source=bl&ots=Sxh0VHIxX3&sig=uXH9cDlASaknZAkDiBp6Ws2kjCg&hl=es&ei=erUWTriUI43MtAb3uPXHDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CB0Q6AEwAA#v=onepage&q=%22hinojosa%22%2C%20%22estela%22%20%22romana%22&f=false
  69. http://www.ua.es/personal/juan.abascal/Abascal_2008_2009_Moral_de_Sayago.pdf
  70. http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/binarios/584/811/GUIA%20M.%20ZAMORA%20baja%20resolucion,0.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadervalue1=must-revalidate%2Cpost-check%3D0%2Cpre-check%3D0&blobheadervalue2=0&blobnocache=true
  71. http://www.museoscastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/binarios/584/811/GUIA%20M.%20ZAMORA%20baja%20resolucion,0.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expires&blobheadervalue1=must-revalidate%2Cpost-check%3D0%2Cpre-check%3D0&blobheadervalue2=0&blobnocache=true
  72. http://www.arribesdeldouro.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=63
  73. http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/25/castillayleon/1238009682.html
  74. «Hermana cautiva (canción). Versión de Fornillos de Fermoselle (ay. Fermoselle, p.j. Zamora, ant. Bermillo de Sayago, comc. Sayago, Zamora, España). Recitada por Adolfo Álvarez Garana (unos 75a). Recogida por Sergio Calleja y Suzanne Petersen, 2001. (Archivo: ASOR; Colec.: Encuesta ZAMORA 01). Publicada en Petersen-Web 2004, Texto. Reeditada en Petersen-Web 2000-2007, Texto. 040 hemist. Música registrada MP3 30 sec. clip). Versión completa (streaming media).». http://depts.washington.edu/.
  75. a b c d e f g h i j Servicio de espacios naturales, ed (2003) (en español). Libro del Parque Natural de Arribes del Duero.  pp. 9. http://www.hostalsantacruz.es/Los_Arribes_del_Duero%5B1%5D.pdf. Consultado el 06 de marzo de 2011. 
  76. «Un pueblo de Salamanca pagará 3.000 euros por cada nacimiento de hijo». ABC. 2007. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-28-07-2007/abc/CastillaLeon/un-pueblo-de-salamanca-pagara-3000-por-nacimiento-de-hijo_164151163727.html. 
  77. «El ayuntamiento de Trabanca lanza una oferta laboral para contratar a 36 trabajadores». El Mundo. 2008. http://elmundo.es/elmundo/2008/07/07/castillayleon/1215444016.html. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  78. «Si eres licenciado, Trabanca te contrata». RTVE.es. 2010. http://www.rtve.es/noticias/20100722/pueblo-salmantino-250-habitantes-ofrece-trabajo-a-mas-60-titulados-universitarios/340758.shtml. Consultado el 25 de junio de 2011. 
  79. «Fermoselle prepara una nueva caravana con mujeres latinoamericanas y del Este». La Opinión-El Correo de Zamora. 2007. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/1792/fermoselle-prepara-nueva-caravana-mujeres-latinoamericanas/189632.html. Consultado el 3 de junio de 2011. 
  80. «Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011. «La AECT Duero-Douro tiene entre otras funciones la ejecución de los programas o proyectos de cooperación territorial cofinanciados por la Comunidad, en particular con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el Fondos Social Europeo y/o el Fondo de Cohesión. Igualmente desarrollará proyectos e inversiones para todo el territorio, con o sin financiación comunitaria».
  81. a b c d e f g «Patrimonio cultural de la Junta de Castilla y León». Junta de Castilla y León (2011).
  82. «Bodegas subterráneas de Fermoselle» (en español). Consultado el 19 de mayo de 2011.
  83. «Fermoselle: Monumentos y bodegas» (en español). Consultado el 19 de mayo de 2011.
  84. «REAL DECRETO 1934/2000, de 24 de noviembre, por el que se declara bien de interés cultural, con categoría de monumento, la línea férrea «La Fuente de San Esteban-La Fregeneda», de Salamanca» (en español). Boletín Oficial del Estado. 2010. http://www.boe.es/boe/dias/2000/12/05/pdfs/A42582-42582.pdf. Consultado el 20 de marzo de 2011. 
  85. «Perspectivas de futuro». El Norte de Castilla. http://www.elnortedecastilla.es/20090328/zamora/perspectivas-futuro-20090328.html. Consultado el 25 de mayo de 2011. «...varias rutas de senderismo, entre las que destacan las visitas guiadas a la mina Dorinda en Carbajosa de Alba». 
  86. «Villadepera decide recuperar la mina de «El Carrascal» para destinarla a fines turísticos» (en español). La Opinión-El Correo de Zamora. 2009. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2009/10/18/villadepera-decide-recuperar-mina-carrascal-destinarla-fines-turisticos/391045.html. Consultado el 25 de mayo de 2011. 
  87. a b c «Rutas y lugares naturales de Fermoselle» (en español). Consultado el 26 de mayo de 2011.
  88. «GR-14: La ruta del Duero transfronterizo» (en español). Consultado el 17 de abril de 2011.
  89. a b c d e f «Nuevas miradas en Las Arribes». Revista turística de Salamanca. 2010. http://www.dipsanet.es/turismo/emociones/emociones14/noticia6.php. 
  90. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r «Miradores en las Arribes del Duero» (en español).
  91. «Mirador del Picón del Felipe» (en español). Consultado el 23 de marzo de 2011.
  92. «Mirador de Rupurupay» (en español). Consultado el 23 de marzo de 2011.
  93. «Mirador de Rupitín» (en español). Consultado el 23 de marzo de 2011.
  94. a b «Molino del Tío Justo». Ayuntamiento de Lumbrales. «...la construcción del mirador de Pocito Manzano ...el mirador de Malpica con unas excelentes vistas al castro y al valle que forma el río Camaces, y que cuenta con unos paneles indicativos sonoros que nos cuenta la historia del castro».
  95. «El incendio de los Arribes calcina en Mámoles el nuevo mirador de «La Boiza»» (en español). La Opinión-El Correo de Zamora. 2011. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2011/09/23/incendio-arribes-calcina-mamoles-nuevo-mirador-boiza/547293.html. Consultado el 23 de septiembre de 2011. 
  96. «Pasea por Arribes del Duero». La Opinión-El Correo de Zamora. http://www.laopiniondezamora.es/fin-semana/2010/02/22/planes/que-hacer/pasea-por-arribes-del-duero/1514.html. Consultado el 10 de octubre de 2011. «Desde Mámoles un ramal traslada al mirador del Cueto». 
  97. «Mirador de Las Barrancas» (en español). Consultado el 23 de marzo de 2011.
  98. Senderismo. http://senderismovistahermosa.blogspot.com/2011/01/rutas-en-mamoles-cascada-lastras-de.html. «Las Fayas de Ribas Altas, plataforma pétrea elevada frente a la desembocadura de la portuguesa Ribeira de Duas Igrejas, que constituye un mirador privilegiado». 
  99. «Mirador de Los Barrancos» (en español). Consultado el 02 de junio de 2011.
  100. «Mirador de Las Escaleras» (en español). Consultado el 02 de junio de 2011.
  101. «Mirador de Las Peñas» (en español). Consultado el 02 de junio de 2011.
  102. «Mirador del Terraplén» (en español). Consultado el 02 de junio de 2011.
  103. «Mirador de El Torojón» (en español). Consultado el 02 de junio de 2011.
  104. a b «Rutas por Villadepera» (en español). Consultado el 26 de junio de 2011.
  105. «Con la construcción de las veinte viviendas de protección queremos asentar población en el pueblo». La Opinión-El Correo de Zamora. 2010. http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/09/05/construccion-veinte-viviendas-proteccion-queremos-asentar-poblacion-pueblo/460952.html. Consultado el 24 de julio de 2011. «Una de sus novedades (…) es el mirador de los Arribes del Duero en el paraje de "Sanciellas"». 
  106. «Itinerario Los Arribes del Duero desde Zamora» (en español). Consultado el 26 de junio de 2011. «En Pinilla de Fermoselle podemos acceder en coche a este magnífico mirador, La peña del Cura... ideal para la observación de las aves que anidan en los cañones del río Duero».
  107. a b «Acantilados de vértigo y paisajes primaverales en el corazón de las arribes zamoranas».
  108. «Conocer Zamora» (en español). «Peña Redonda, magnífico mirador natural sobre los arribes del Duero y lugar mágico para los pobladores prerromanos que se asentaron en este lugar, los vettonnes».
  109. «Museo de Las Majadas Arribeñas» (en español). Consultado el 26 de junio de 2011.
  110. «Museo de la Tradición de Moralina» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  111. «Parque Temático de Construcciones Tradicionales de Trabanca» (en español).
  112. «La fragua de Trabanca» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011.
  113. «Museo del Cantero» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011.
  114. «Taller de alfareria y cerámica de Trabanca» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011.
  115. «Visita a bodega y taller de cerámica» (en español). Consultado el 1 de noviembre de 2011. «Taller de Cerámica de Nuria Martín. Gamones (Zamora)».
  116. a b c «Museos de El Abadengo» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  117. «El Lagar del Mudo» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  118. «Villarino de los Aires presenta 15 actuaciones concretas para desarrollar el Plan de Turismo». Diario de las Arribes. http://www.diariodelasarribes.com/villarino-de-los-aires-presenta-15-actuaciones-concretas-para-desarrollar-el-plan-de-turismo/. Consultado el 4 de marzo de 2011. «Dentro de las líneas de actuación del Plan de Promoción Turística de Villarino, se encuadra la creación de espacios musealizados. Bajo esta premisa, en 2008, se inaugura el Museo del Vino y los Destilados». 
  119. «Museo Textil de Lumbrales» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  120. «Museo Arqueológico de Lumbrales» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  121. «Museo de la Casa de los Frailes» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  122. «Museos de Arribes» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  123. «Fermoselle» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011. «Entre sus edificios hay que destacar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XII. En este templo se ha habilitado un Museo Parroquial con interesantes esculturas y ornamentos sagrados».
  124. «Museo de Arte Sacro de Villadepera» (en español). Consultado el 29 de marzo de 2011.
  125. «Feria Internacional Agroalimentaria de Arribes del Duero en Trabanca» (en español).
  126. «La IX Feria Internacional de Artesanía Arribes del Duero se celebrará este fin de semana en Trabanca (Salamanca)» (en español). 20 Minutos. Consultado el 2 de noviembre de 2011.
  127. «Salón Internacional del Vino en Trabanca» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011.
  128. «Feria de Artesanía y Productos Típicos de la Comarca de Sayago y Trás-os-Montes en Moralina» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011.
  129. «Hinojosa presenta su 7ª Feria Internacional del Queso como la primera en Castilla y León» (en español). Diario de las Arribes. http://www.diariodelasarribes.com/hinojosa-presenta-su-7ª-feria-internacional-del-queso-como-la-primera-en-castilla-y-leon/. Consultado el 4 de marzo de 2011. 
  130. «Villarino de los Aires presenta 15 actuaciones concretas para desarrollar el Plan de Turismo». Diario de las Arribes. http://www.diariodelasarribes.com/villarino-de-los-aires-presenta-15-actuaciones-concretas-para-desarrollar-el-plan-de-turismo/. Consultado el 4 de marzo de 2011. «El Ayuntamiento de Villarino de los Aires ha organizado en los dos últimos años dos Ferias del Vino, además de la Fiesta de la Vendimia». 
  131. «IV Feria Transfronteriza del Olivar en Vilvestre» (en español). Consultado el 4 de marzo de 2011.
  132. «Romería de los Viriatos» (en español). Consultado el 1 de noviembre de 2011.
  133. «Fiestas y peñas en Aldeadávila» (en español). Consultado el 1 de noviembre de 2011.
  134. «Encierro de ley» (en español). Consultado el 1 de noviembre de 2011.

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Anexo:Miradores del Parque Natural de Arribes del Duero — Lista de miradores del Parque Natural de Arribes del Duero: Las arribes del Duero y el almezal de Mieza. Vista desde el mirador del Colagón del Tío Paco …   Wikipedia Español

  • Mancomunidad Arribes del Duero — Véase la página de desambiguación Arribes para conocer otros usos de este término. Mancomunidad Arribes del Duero Mancomunidad de España …   Wikipedia Español

  • Parque Natural del Duero Internacional — Saltar a navegación, búsqueda Douro Internacional Río Duero en Miranda do Douro …   Wikipedia Español

  • Parque Natural de Las Batuecas — Sierra de Francia Categoría UICN V (Paisajes terrestres/marinos protegidos) Vista general de San Martín del Castañar …   Wikipedia Español

  • Saltos del Duero — o Sistema Duero es el nombre que recibe el proyecto hidroeléctrico construido en la zona fronteriza de la cuenca hidrográfica del Duero, entre España y Portugal.[1] Se encuentra situado en las provincias españolas de Zamora y Salamanca y en el… …   Wikipedia Español

  • Parque natural — Saltar a navegación, búsqueda Arribes del Duero (Salamanca y Zamora) Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección y determinadas funciones… …   Wikipedia Español

  • Arribes (geografía) — Véase la página de desambiguación Arribes para conocer otros usos de este término. Arribes, arribas o arribanzos son los términos utilizados para denominar la peculiar geografía existente en los ríos de la zona enclavada entre las provincias… …   Wikipedia Español

  • Duero — «Río Duero» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Río Duero (desambiguación). Duero (Douro) La desembocadura del Duero en Oporto País que atravie …   Wikipedia Español

  • Arribes (vino) — Véase la página de desambiguación Arribes para conocer otros usos de este término. Arribes Región vitivinícola de España …   Wikipedia Español

  • Arribes — El término Arribes puede hacer referencia a: Espacio natural: El Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio natural protegido de las provincias de Salamanca y Zamora, en Castilla y León, España. Geografía: Arribes es una peculiaridad… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”