- Artículo científico
-
Artículo científico
Un artículo científico (más conocido como paper) es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas especializadas. Debe estar cuidadosamente redactado para evitar digresiones innecesarias, para lograr expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las citas y referencias indispensables. En muchas ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mayor envergadura, que orientan los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original. A veces la palabra inglesa paper posee una acepción ligeramente más amplia, pues incluye también a las ponencias.
Contenido
Estructura típica del artículo científico
Los artículos que se encuentran en las revistas científicas, siguen el esquema IMRAD (Introduction, Methods and Materials, Results, and Discussion (introducción, materiales y métodos, resultados y discusión), que fue establecido por el ICMJE (International Comitee of Medical Journals Editors: Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas).
Resumen
El resumen (más conocido como abstract, en inglés) aparece inmediatamente después del título del artículo. Presenta:
- el contexto del estudio
- el propósito del estudio
- los procedimientos básicos (selección de sujetos del estudio o animales de laboratorio, los métodos observacionales o analíticos)
- los descubrimientos principales (dando tamaños específicos de los efectos y su importancia estadística, si fuera posible)
- las conclusiones principales.
Debe enfatizar los aspectos nuevos o importantes del estudio o de las observaciones.
En sitios de búsqueda (como PubMed) o en revistas con licencias, el resumen es lo único que se muestra de un artículo científico. En base a este resumen el científico puede decidir si el artículo va a serle útil en su investigación o no.
Introducción
La introducción presenta el tema a tratar en el artículo y suele responder a la pregunta del por qué se ha realizado el estudio. Suele no tener más de dos párrafos y a veces incluye un compendio de las últimas averiguaciones en el tema.
Métodos y materiales
La sección de métodos sólo debe incluir la información que estaba disponible en el momento en que se escribió el plan o protocolo del estudio. Cualquier información que se consiguió durante el estudio debe consignarse en la sección de Resultados.
Enlaces externos
- RevistasCSIC.es (edición electrónica de acceso libre (Open Access) de las revistas científicas editadas por el CSIC. Abarcan diversos campos del conocimiento científico dentro de las ciencias experimentales, sociales y humanas).
- PNAS.org (folleto de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU.; presenta una visión general de lo que hace la revista; en español).
- ICMJE.org (International Comitee of Medical Journals Editors: Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas).
- InglesLaboral.com (cómo comprender y redactar artículos médicos en inglés; en español).
Categorías: Literatura científica | Publicación
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
artículo — s m I. 1 Cualquier objeto que se compra o que se vende; mercancía: artículos para el hogar, Con estos precios hasta la carne es artículo de lujo 2 Artículo de primera necesidad Objeto de consumo que es indispensable para la subsistencia, como el… … Español en México
Artículo 175 (Alemania) — La infamia del siglo (1922) de Kurt Hiller, en la que protesta contra el Párrafo 175. El artículo (párrafo o pará … Wikipedia Español
artículo — s. m. 1. Cada um dos segmentos que formam o corpo dos animais articuladores. 2. Falange. 3. Artigo ou pequeno artigo. 4. Divisão de um trabalho literário, científico ou forense. = ARTIGO 5. [Botânica] Espaço entre os nós de um caule.… … Dicionário da Língua Portuguesa
Científico — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Científico loco — Varón caucásico, anciano, con dientes torcidos, desgreñado, bata de laboratorio, gafas, pose dramática: un popular estereotipo del científico loco. Siempre acompañado de su tradicional risa malvada . El científico loco es un personaje tipo… … Wikipedia Español
Autor de nombre científico — En Nomenclatura, el autor del nombre científico es la persona, o equipo, que ha descrito, denominado y publicado válidamente un taxón. La cita del autor es la referencia al autor o autores del taxón y se escribe luego del nombre científico del… … Wikipedia Español
Historia del método científico — Esta página o sección está siendo traducida del idioma inglés a partir del artículo History of scientific method, razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir. Puedes colaborar con… … Wikipedia Español
Método científico — El método científico (del griego: μετά = hacia, a lo largo οδός = camino ; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias.… … Wikipedia Español
Discurso científico — Saltar a navegación, búsqueda Antiguo tratado de Selenografía. El discurso científico data de muchos siglos. Discurso científico. (< latín discursus [ acción de correr de una parte a otra ]) El discurso científico es la construcción textual… … Wikipedia Español
Consenso científico — Para otros usos de este término, véase Consenso (desambiguación). Suele llamársele consenso científico a todo aquel juicio colectivo a una determinada posición u opinión que manifiesta la comunidad científica, en un campo particular de la ciencia … Wikipedia Español