- Tránsito astronómico
-
Esquema de una estrella binaria eclipsante, mostrando la curva de luz observada que producen los tránsitos del componente menor.
El tránsito astronómico es un fenómeno durante el cual un astro pasa por delante de otro más grande, bloqueando en cierta medida su visión. El tipo de tránsito más conocido, por su espectacularidad, es el eclipse solar, en el que es la Luna la que cubre la vista del Sol.
Los llamados tránsitos planetarios, son aquellos que suceden entre un planeta del Sistema Solar y el Sol. Desde la Tierra son visibles los de aquellos planetas que nos preceden (planetas interiores), es decir Mercurio y Venus. Estos tránsitos son de extrema importancia ya que han ayudado a calcular las dimensiones del Sistema Solar, entre ellas la Unidad Astronómica. El primer astrónomo que se dio cuenta de las posibilidades de estas observaciones fue Edmund Halley (1656-1742).
También los satélites efectúan tránsitos sobre el disco del planeta. Son muy conocidos los tránsitos de los satélites de Júpiter sobre el disco del planeta, o de sus sombras. Aparte de los satélites galileanos, sólo la sombra de Titán es lo suficientemente grande para ser observada sobre la superficie de Saturno por la mayoría de los telescopios.
En agosto de 2006, un grupo de científicos de Estados Unidos, lograron realizar una imagen compuesta en tres longitudes de onda del infrarrojo cercano, con la cámara avanzada ACS del telescopio espacial Hubble, de un tránsito del satélite de Urano, Ariel, que pasa junto con su sombra por el disco de Urano, por encima de las verde-azuladas nubes altas de Urano. Este tránsito de un satélite atravesando la esfera de Urano, y su sombra acompañándola, jamás se ha visto antes y se produce cada 48 años.
Búsqueda de planetas extrasolares
El método del tránsito es el más empleado actualmente en la búsqueda de planetas extrasolares. Las misiones Corot (2006) de la ESA, y Kepler (2009) de la NASA, han puesto en órbita satélites con sensores fotométricos del tipo CCD extremadamente sensibles, con los que se espera averiguar el número de planetas existentes en la galaxia, así como encontrar planetas del tamaño y órbita de la Tierra para finales de 2012.[1]
Véase también
Referencias
- ↑ «Kepler: NASA’s First Mission Capable of Finding Earth-Size Planets» (en inglés). Consultado el 7 de marzo de 2009.
Categorías:- Astrometría
- Fenómenos astronómicos
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Tránsito astronómico — Fenómeno astronómico durante el cual un astro pasa por delante de otro más grande, bloqueando en cierta medida su visión. El tipo de tránsito más conocido, por su espectacularidad, es el eclipse solar, en el que es la luna la que cubre la vista… … Enciclopedia Universal
Tránsito — puede referirse a: el tránsito astronómico, paso de un astro por delante de otro más grande; el tránsito vehicular, el flujo de vehículos en una vía de comunicación; el Tránsito Aduanero Internacional, régimen aduanero por el cual la mercadería… … Wikipedia Español
Tránsito de Venus — Primeros momentos del Tránsito de Venus del 8 de junio 2004. Un Tránsito de Venus es el paso de Venus por delante del Sol, visto desde la Tierra. Se produce cuando el Sol, Venus y la Tierra se encuentran alineados y el planeta pasa por uno de sus … Wikipedia Español
Tránsito de Mercurio — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Instrumento de tránsito — Ilustración de un instrumento de tránsito. Los instrumentos de tránsito son instrumentos astronómicos utilizados para observar el tránsito de un objeto astronómico a través del meridiano del observador, pudiendo así observar las posiciones y los… … Wikipedia Español
Observatorio Astronómico La Plata — Situación La Plata, … Wikipedia Español
Mercurio (planeta) — Para otros usos de este término, véase Mercurio. Mercurio … Wikipedia Español
Venus (planeta) — Para otros usos de este término, véase Venus. Venus … Wikipedia Español
OGLE — El Experimento de lente óptica gravitacional, u OGLE, por su sigla en inglés (Optical Gravitational Lensing Experiment) es un proyecto astronómico polaco, iniciado en la Universidad de Varsovia, que está dedicado principalmente al descubrimiento… … Wikipedia Español
HAT-P-4b — Descubrimiento Descubridor Kovacs et al. Fecha Oct 2, 2007 Método de detección Tránsito astronómico … Wikipedia Español