- Voto programático (Colombia)
-
El voto programático consiste en obligar a los candidatos a cargos de elección popular a cumplir sus propuestas de campañas por medio de la Ley. En Colombia, una de las características relevantes de la Constitución de 1991, con relación a su predecesora fue la descentralización del poder político, que entre otros avances, consolidó la elección popular de alcaldes, en los municipios y distritos y constituyó la elección popular de gobernadores en los departamentos. A su vez, uno de los avances institucionales más importantes de los Planes de Desarrollo, en este sentido, es que permitieron la consolidación del voto programático como principio electoral en el ámbito territorial. Esto es que se obliga a los gobernantes a convertir sus propuestas de campaña o programas de gobierno en Planes de Desarrollo, que son a su vez acuerdos en los municipios y distritos; y ordenanzas en los departamentos, y por lo tanto de obligatorio cumplimiento.
Contenido
Desarrollo constitucional y legal
La Constitución Política de Colombia, en su TITULO IX: DE LAS ELECCIONES Y DE LA ORGANIZACION ELECTORAL, CAPITULO 1: DEL SUFRAGIO Y DE LAS ELECCIONES, en su Artículo 259 señala:
Quienes elijan Gobernadores y alcaldes, imponen por mandato al elegidoel programa que presentó al inscribirse como candidato. La ley reglamentará el ejercicio
del voto programático., (Art. 259 CPC 1991)Y, este artículo es desarrollado en la Ley 152 de 1994, en los artículos 39 y 40:
- Artículo 39. Elaboración. Para efecto de la elaboración del proyecto del plan, se observarán en
cuanto sean compatibles las normas previstas para el Plan Nacional, sin embargos deberá tenerse especialmente en cuenta lo siguiente: 1. El Alcalde o Gobernador elegido impartirá las orientaciones para la elaboración de los planes de desarrollo conforme al programa de gobierno presentado al inscribirse como candidato. ... Tanto los Consejos Territoriales de Planeación, como los Concejos y Asambleas, verificarán la correspondencia de los planes con los programas de gobierno que hayan sido registrados al momento de la inscripción como candidato por el Alcalde o Gobernador electo. Parágrafo. Las disposiciones de este artículo se aplicarán respecto de la máxima autoridad administrativa y corporación de elección popular de las demás entidades territoriales.
- Artículo 40. Aprobación. Los planes serán sometidos a la consideración de la Asamblea o Concejo
dentro de los primeros cuatro (4) meses del respectivo período del Gobernador o Alcalde para su aprobación . La Asamblea o Concejo deberá decidir sobre los Planes dentro del mes siguiente a su presentación y si transcurre ese lapso sin adoptar decisión alguna, el Gobernador o Alcalde podrá
adoptarlos mediante decreto. Para estos efectos y si a ello hubiere lugar, el respectivo Gobernador o Alcalde convocará a sesiones extraordinarias a la correspondiente Asamblea o Concejo. Toda modificación que pretenda introducir la Asamblea o Concejo, debe contar con la aceptación previa y por escrito del Gobernador o Alcalde, según sea el caso. (Art. 259 CPC 1991)Planes Distritales de Desarrollo de Bogotá, o Planes Bogotanos de Desarrollo
Véase también
- Voto.
- Voto universal.
- Política de Colombia.
- Gobernantes de Colombia.
Enlaces externos
- Normas Básicas que regulan al DNP
- Texto completo de la Constitución colombiana de 1991 en Wikisource
Alcalde Periodo Plan de Desarrollo Enrique Peñalosa Londoño enero de 1998 - diciembre de 2000 Por la Bogotá que queremos Antanas Mockus Sivickas enero de 2001 - diciembre de 2003 Bogotá para vivir todos del mismo lado Luis Eduardo Garzón enero de 2004 - diciembre de 2007 Bogotá sin indiferencia Samuel Moreno Rojas enero de 2008 - diciembre de 2011 Bogotá Positiva
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Voto (elecciones) — Una persona votando. Para otros usos de este término, véase Voto. El voto es el acto por el cual un individuo expresa apoyo o preferencia por cierta moción, propuesta, candidato, o selección de candidatos durante una votación, de forma secreta o… … Wikipedia Español
Voto — El término Voto puede referirse a: Voto (elecciones): Método de toma de decisiones en el que un grupo tal como una junta o un electorado fomenta la soberanía popular. Voto (Cantabria): Municipio de la comunidad autónoma de Cantabria. Voto… … Wikipedia Español
Colombia — Para otros usos de este término, véase Colombia (desambiguación). República de Colombia … Wikipedia Español
Plan Nacional de Desarrollo (Colombia) — Saltar a navegación, búsqueda El Plan Nacional de Desarrollo es la base de las políticas gubernamentales de los presidentes de Colombia. El proceso electoral colombiano intenta ligar las propuesta de campaña de los aspirantes a la presidencia de… … Wikipedia Español
Constitución de Colombia de 1991 — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Gobernantes de Colombia — Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Presidente de Colombia (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. El gobernante y el sistema de gobierno en el actual… … Wikipedia Español
Departamentos de Colombia — Saltar a navegación, búsqueda La Constitución de 1991 establece a Colombia como una República Unitaria que se divide administrativa y políticamente en 32 departamentos, los cuales son gobernados desde la ciudad capital. Los departamentos forman… … Wikipedia Español
Municipios de Colombia — (2009). Nótese la mayor concentración de divisiones en el centro y noroeste del país que en las zonas de llanos y selva amazónica. Para una completa descripción de la organización político administrativa de Colombia, véase Organización… … Wikipedia Español
César Gaviria — Trujillo César Gaviria en 2004. 55º presidente d … Wikipedia Español
Alcalde de Barranquilla — El Alcalde de Barranquilla es la máxima autoridad administrativa y política del Distrito especial, industrial y portuario de Barranquilla. Es elegido por votación popular, con el sistema de mayoría simple, para un periodo de cuatro años. El… … Wikipedia Español