- Acidificación del suelo
-
La acidificación del suelo es el proceso por el cual el suelo absorbe cationes de hidrógeno, reduciendo el pH del suelo. Como el hidrógeno solo tiene un electrón, cuando lo pierde sólo queda el protón, de ahí que a veces se diga que el suelo ha ganado protones. El proceso de acidificación ocurre cuando un donante aporta protones al suelo. El donante puede ser un ácido, como el ácido nítrico y el ácido sulfúrico (ambos ácidos son componentes de la lluvia ácida), los cuales reaccionan con el suelo liberando protones. También hay compuestos que pueden terminar acidificando el suelo, como el sulfato de aluminio. Los fertilizantes industriales con compuestos nitrogenados también acidifican el suelo a largo plazo ya que producen ión amónico que es un donante de protones.
La acidificación también ocurre cuando un elemento base como calcio, magnesio, potasio y sodio son filtrados al suelo. Estos elementos suelen venir asociados a lugares con lluvias intensas y sostenidas. La lluvia ácida acelera el proceso de infiltración de las bases. Las plantas capturan esas bases antes de que ataquen al suelo. Cuando se tala un bosque o se quema se pierden todas esas bases absorbidas por las plantas, resultando en una pérdida de riqueza del suelo.
El proceso puede ser natural, porque las propias plantas acidifiquen el suelo, o artificial, por causas humanas.
Contenido
Hojas de plantas caídas en el suelo
Muchas plantas producen ácidos orgánicos. El suelo incorpora todo los ácidos que venían en las hojas (incluyendo el ácido acético, ácido humico,[1] ácido oxálico y ácido tánico son liberados). Este proceso es especialmente agudo en bosques de coníferas con especies como pinos, piceas y abetos que tienen más capacidad de devolver esos cationes al suelo que los árboles caudicifolios.
Rocas en el suelo
Ciertos materiales también contribuyen a la acidificación del suelo:
- Granito y toda su familia de rocas ígneas son llamadas "acidifantes" debido a la gran cantidad de cuarzo libre que contienen, que en contacto con el agua produce ácido silicílico. También tienen una cantidad importante de calcio y magnesio.
- Sedimentarias como el carbón o el esquisto son ricas en sulfitos, que una vez hidratados y oxidados se convierten en ácido sulfúrico que es mucho más fuerte que el ácido silicílico. Las arcillas marinas son también ricas en sulfitos en algunos casos, y pueden volverse muy ácidas después de un proceso de oxidación.
Polución y lluvia ácida
La acidificación puede también ocurrir por emisiones de nitrógeno al aire, tanto que el nitrógeno finalmente se deposite en el suelo. No hay que olvidar la contribución de la lluvia ácida.[2]
Componentes acidificantes
See also
- Acid sulfate soil
- Soil pH
- Soil salination
Referencias
- Soil acidification
- Fenn, M. E.; Huntington, T. G.; McLaughlin, S. B.; Eagar, C.; Gomez, A.; Cook, R. B. 2006. Status of soil acidification in North America Journal of Forest Science 52:3-13.
Notas al pie
Categorías:- Edafología
- Química de suelos
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Acidificación del océano — Cambio en el pH de la superficie marina causado por el CO2 antropogénico entre los años 1700s y los 1990s La acidificación del océano es el nombre dado al descenso en curso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la toma de dióxido de… … Wikipedia Español
Ciencia del suelo — La Geografia del suelo es la rama de la ciencia que estudia el suelo como recurso natural en la superficie de la Tierra incluyendo su formación (pedogénesis), su clasificación y cartografía, sus características, su composición química, su… … Wikipedia Español
deterioros químicos del suelo — Salinización. Ocurre cuando aumenta la concentración de sales en la capa superior; se origina por: Sistemas de riego mal drenados, extracciones excesivas de agua subterránea en áreas costeras y actividades que llevan a una mayor evapo… … Diccionario ecologico
Suelo sulfatado ácido — Los suelos sulfatados ácidos (SSA) son suelos que existen en la naturaleza, sedimentos o substratos orgánicos (por ejemplo turba) que se forman bajo condiciones de inundación. Estos suelos contienen minerales de sulfuros de hierro… … Wikipedia Español
Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno — La gráfica muestra la evolución del clima durante los últimos sesenta y cinco millones de años. El máximo térmico del Paleoceno Eoceno está remarcado en rojo y probablemente se … Wikipedia Español
Efectos potenciales del calentamiento global — Este artículo trata sobre sobre los efectos del calentamiento global. Para información sobre el tema en general, véase Calentamiento global. Existen numerosos efectos potenciales del calentamiento global que hipotéticamente afectarían el medio… … Wikipedia Español
Humus — El humus se caracteriza por un color oscuro que señala su riqueza en carbono orgánico El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos, de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos (hongos y… … Wikipedia Español
Micorriza — arbuscular. Esporangio, hifa, micelio, vesícula, arbúsculo. La palabra micorriza, de origen griego, define la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en otras relaciones simbióticas, ambos … Wikipedia Español
Contaminación — Uno o varios wikipedistas están trabajando actualmente en este artículo o sección. Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Si quieres, puedes ayudar y editar, pero por favor: antes de realizar… … Wikipedia Español
Sumidero de carbono — La madera, pero también el suelo y la materia orgánica muerta de plantas, animales, hongos y microorganismos forestales de los bosques templadas constituyen el sumidero de carbono más importante de las tierras emergidas … Wikipedia Español