- Hiberno-nórdico
-
- No confundir con hiberno-normando, término que corresponde a los colonos anglonormandos en Irlanda (siglo XII)
El término hiberno-nórdico o nórdico-gaélico hace referencia a la población escandinava procedente de las incursiones vikingas que se asentaron en Irlanda, Escocia, Gales, Hébridas, Órcadas y Mann como parte del proceso de expansión y colonización durante la Era vikinga y que duró unos 300 años (789–1100).
También llamados Gall-Ghàidheil, cuya traducción sería "gaels extranjeros" (o forasteros) y no era exclusivo para los extranjeros nórdicos sino que era un término genérico para los extranjeros en general, no un grupo étnico concreto. Este término sufrió muchas variaciones dependiendo del momento cronológico y diferencias geográficas en las lenguas goidélicas, por ejemplo Gall Gaidel, Gall Gaidhel, Gall Gaidheal, Gall Gaedil, Gall Gaedhil, Gall Gaedhel, Gall Goidel, etc. El calificativo moderno en irlandés es Gall-Ghaeil, mientras que en escocés es Gall-Ghàidheil.[1] No obstante, sí se diferenciaba la procedencia de los escandinavos, mientras que Fionnghaill (forasteros rubios) se refería a los colonos de ascendencia noruega, Dubhghaill (forasteros morenos) eran de ascendencia danesa.[2]
Como pasaba allá donde se asentaban permanentemente los escandinavos, se produjo con el tiempo un sincretismo cultural y asimilación del idioma local como propio, proceso que se inició en el siglo IX. El caso de los normandos en Francia merovingia es el más conocido.[3]
Contenido
Historia
Irlanda
El primer testimonio de la llegada de los nórdicos se inicia en 795 con el saqueo de la isla de Lambay. Otras incursiones siguen hasta 832, cuando comienzan las construcciones de fortalezas en sus asentamientos permanentes por todo el país. Las expediciones son constantes a lo largo del siglo X, pero también la resistencia de la población local. Nacen pequeños reinos, ciudades estado:
- Reino de Dublín
- Reino de Cork
- Reino de Limerick
- Reino de Waterford
- Reino de Wexford
Estos reinos no sobrevivirían con las invasiones normandas del siglo XII, aunque las ciudades siguieron creciendo y prosperando. Los escandinavos sufrieron severas derrotas por parte de Máel Sechnaill mac Domnaill, y en 1014 Brian Boru acaba con la supremacía de los hombres del norte en la batalla de Clontarf,[4] y fueron finalmente absorbidos en la vida religiosa y política de la isla.
Escocia, Mann y las Islas
Véase también: Territorios vikingos de las Islas del NorteVéase también: Reino vikingo de MannLos hiberno-nórdicos gaelizados dominaron el mar de Irlanda hasta la invasión normanda del siglo XII, fundando reinos y dinastías que perduraron durante generaciones como la isla de Man, islas Orcadas, islas Hébridas, islas Shetland, así como Argyll, Galloway, Caithness y Sutherland en el norte de Escocia y en algunos periodos el poder de los caudillos vikingos también se extendió a Jórvik en Inglaterra.
De esta población mixta, proceden los famosos gallowglass (soldados extranjeros),[5] un ejército mercenario que sirvió a la corona de Irlanda desde principios del siglo XIII hasta mediados del siglo XVI. Al finalizar su servicio, la mayoría se asentaron en territorio irlandés.
Islandia y las Islas Feroe
Según se recoge en Landnámabók (libro de los asentamientos) hubo una presencia de papar en Islandia antes de la llegada de la colonización escandinava, más o menos confirmado por los comentarios de Dicuil. No obstante, a falta de registros arqueológicos es una conjetura amparada solo por escritos contemporáneos aunque es cierto que tanto Islandia como las islas Feroe tuvieron una importante presencia de hiberno-nórdicos, bien como colonos, esclavos, sirvientes o esposas. A esta población se la denominaba "Vestmen" (Gaels), un apelativo que se conserva en la ciudad feroesa de Vestmanna, y Vestmannaeyjar en Islandia donde se dice que llegaban los thralls (esclavos) irlandeses que escaban de su cautiverio. Sin embargo, "Vestman" puede referirse solo a los colonos procedentes de las islas occidentales escandinavas.
En las sagas nórdicas aparecen varios personajes de origen gaélico, por ejemplo Njáll Þorgeirsson de la saga de Njál. Niall es un nombre propio de origen gaélico. Patreksfjörður en Islandia, tiene su origen en el nombre Padraig. Y varios emplazamientos tienen nombres relacionados con los monjes hiberno-nórdicos papar, en Islandia y las islas Feroe.
Grímur Kamban, considerado el descubridor y primer colono de las islas Feroe, pudo ser de origen hiberno-nórdico. Según la saga Faereyinga el primer colono en sentarse en las Islas Feroe fue Kamban - Hann bygdi fyrstr Færeyar, que junto a sus seguidores obligó a los anacoretas (papar) al abandono de sus emplazamientos. El apodo Kamban tiene probablemente un origen gaélico y una interpretación es que se refiera a cierta malformación física, aunque también puede referirse a una condición atlética y valor como deportista. Es bastante probable que fuera un joven procedente de la Irlanda vikinga y según la tradición local su asentamiento estuvo en Funningur, Eysturoy.[6]
Herencia
Muchos nombres y apellidos actuales, especialmente en las islas occidentales y Man, tienen su origen en la colonia hiberno-nórdica:
Apellidos
Gaélico Forma anglicanizada "Hijo de-" MacAsgaill MacAskill, MacCaskill Áskell MacAmhlaibh MacAulay, MacAuliffe Óláf MacCorcadail McCorquodale, Corkill, McCorkindale Thorkell Cotter Cotter, MacCotter Óttar MacÌomhair MacIver, MacIvor Ivar, Ingvar MacShitrig[7] MacKitrick, McKittrick Sigtrygg MacLeod MacLeod Ljótr (literalmente "feo")[8] Nombres propios
Gaélico Forma anglicanizada Equivalente nórdico Amhlaibh (a veces se confunde con el gaélico Amhlaidh/Amhalghaidh) Aulay (Olaf) Ólaf Goraidh Gorrie (Godfrey, Godfred), Orree (Isla de Man) Godfrið Ìomhar Ivor Ívar (Ingvar) Raghnall Ranald (Ronald, Randall) Rögnvald Somhairle Sorley (a veces anglicanizado como "Samuel") Sumarliði (Somerled) Tormod A veces se ha anglicanizado como "Norman" Þormóð Torcuil Torquil Torkill, Þorketill Véase también
Referencias
- ↑ Hiberno-Norwegians and Anglo-Danes:anachronistic ethnicities and Viking-Age England (Clare Downham. University of Aberdeen)
- ↑ CELT
- ↑ & http://www.ucc.ie/celt/hibfrbib.html Textos hiberno-normandos, dialecto francés de los normandos
- ↑ Conell Mageoghagan, trad. The Annals of Clonmacnoise; Being Annals of Ireland, from the Earliest Period to A. D. 1408. (Dublin: University Press for the Royal Society of Antiquaries of Ireland, 1896)
- ↑ «gallowglass» (en inglés). Consultado el 27-09 de 2011.
- ↑ Schei, Liv Kjørsvik & Moberg, Gunnie (2003) The Faroe Islands. Birlinn.
- ↑ McKittrick, significado e historia Revisado 2011-09-22
- ↑ Mcleod, significado e histroia Revisado 2011-09-22
Bibliografía
- Downham, Clare (2009).'Hiberno-Norwegians and Anglo-Danes' Mediaeval Scandinavia 19. University of Aberdeen. ISSN 0076-5864
- Haywood, John (1995). The Penguin Historical Atlas of the Vikings. London: Penguin. ISBN 0-14-051328-0.
- McDonald, R. Andrew (1997). The Kingdom of the Isles: Scotland's Western Seaboard, c.1100-c.1336. East Linton: Tuckwell Press. ISBN 1-898410-85-2.
- Ó Cróinín, Dáibhí (1995). Early Medieval Ireland, 400-1200. London: Longman. ISBN 0-582-01566-9.
- Oram, Richard (2000). The Lordship of Galloway. Edinburgh: John Donald. ISBN 0-85976-541-5.
- Scholes, Ron (2000). Yorkshire Dales. Derbyshire: Landmark. ISBN 1-901522-41-5.
Categorías:- Historia medieval de Escocia
- Historia medieval de Irlanda
- Vikingos
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Nórdico — puede referirse a: Lo relativo al norte Véanse también: septentrional, boreal, norteño y nordista Conceptos geográficos, históricos, filologicos y de otras ciencias sociales: Países nórdicos Escandinavo (relativo a Escandinavia) Lenguas… … Wikipedia Español
Hiberno-normando — No confundir con hiberno nórdico, término que corresponde a la población de origen escandinavo durante la expansión vikinga durante los siglos IX al XI El término hiberno normando hace referencia a los lores normandos que se asentaron en Irlanda … Wikipedia Español
Misión hiberno-escocesa — San Columbano de Luxeuil, uno de los más conocidos misioneros de la misión hiberno escocesa La misión hiberno escocesa fue una misión de evangelización liderada por monjes irlandeses y escoceses para difundir el cristianismo y establecer… … Wikipedia Español
Reino vikingo de York — Reino de Jórvík (castellano) Jórvík (sueco) … Wikipedia Español
Ivar de Waterford — (irlandés: Puirt Láirgi; nórdico antiguo: Ívarr) (m. 1000) fue un caudillo hiberno nórdico, rey vikingo de Waterford por lo menos desde 969 hasta su muerte en el año 1000. Posiblemente también gobernó sobre el reino de Dublín (r. 989 – 993).[1] y … Wikipedia Español
Territorios vikingos de las Islas del Norte — Reconstrucción del estandarte del cuervo, símbolo de los ejércitos paganos escandinavos de devoción a los dioses y a la guerra, basado en varias fuentes de la época … Wikipedia Español
Godred Crovan — (irlandés antiguo: Gofraid mac meic Arailt; Gofraid Méranech; nórdico antiguo: Guðrøðr;[1] idioma manes: Gorree Crovan) (m. 1095) fue un caudillo hiberno nórdico, monarca del reino de Dublín y rey de Man y las islas durante la segunda mitad del… … Wikipedia Español
Olaf III Guthfrithson — No confundir con Olaf Godredsson (hijo de Godred Crovan de Mann) Olaf Guthfrithsson también Amlaíb mac Gofraid (m. 941)[1] (nórdico antiguo: Óláfr Guðrøðarson; inglés antiguo: Ánláf) fue un caudillo hiberno nórdico de la dinastía Uí Ímair,… … Wikipedia Español
Sigtrygg Silkbeard — Rey de Dublín Moneda de Sihtric Rey de Dublín 989 1036 … Wikipedia Español
Gofraid mac Arailt — Gofraid mac Arailt, (nórdico antiguo: Guðrøðr Haraldsson) (m. 989), fue un caudillo hiberno nórdico que reinó como monarca de Mann (Godred II) junto a su hermano Maccus, ambos guerreros vikingos muy activos en el Mar de Irlanda en la década de… … Wikipedia Español