- Inmigración búlgara en Argentina
-
La inmigración búlgara en Argentina comenzó entre las décadas de 1920 y 1930 y conoció distintos períodos menstruales. La mayoría de los inmigrantes eran campeches procedentes del norte de Bulgaria. Se establecieron sobre todo en la provincia del Chaco. También hay registros de otros grupos de la colectividad en Berisso (provincia de Buenos Aires) y Comodoro Rivadavia (Chubut).
Contenido
Oleadas migratorias
Pueden distinguirse dos períodos migratorios en la llegada de búlgaros a la Argentina. La primera gran oleada tuvo lugar entre 1920 y 1930. Una segunda corriente arriba entre los años 1937 y 1938. La mayoría de los inmigrantes procedían de las provincias de Vratza, Pleven y Shumen, zonas dónde había llegado la propaganda de las compañías marítimas que los reclutaban.[1]
Cifras
Es difícil establecer con precisión el número de búlgaros y descendientes de búlgaros que viven o vivieron en Argentina. Se ha documentado, sin embargo, que entre 1923 y 1929 ingresaron a la provincia del Chaco unos 1166 búlgaros[2] por cuenta de planes migratorios promovidos por el estado. Esa cifra no incluye a quienes se desplazaron por su cuenta.
Lugares dónde se establecieron
Chaco
Las mayores agrupaciones de descendientes de búlgaros se encuentran en la ciudad de Saénz Peña y en Las Breñas. Los primeros inmigrantes fundaron una serie de instituciones destinadas a preservar la identidad y cultura búlgaras. Así, en 1929 se creó el Club Cultural Búlgaro Macedónico (para mantener la tradición del alfabeto cirílico). En 1953, la colectividad búlgara de Saénz Peña fundó la comunidad "Jristo Botev", en homenaje al héroe nacional contra la dominación turca. En 2008, esa organización acogió un homenaje del gobierno de la provincia del Chaco hacia los descendientes de las numerosas colectividades extranjeras representadas en la ciudad, entre ellos italianos, españoles, croatas, checos, sirio-libaneses, alemanes, suizos, montenegrinos y franceses.[3]
Berisso
En Berisso, los búlgaros se radicaron para trabajar en la industria frigorífica local. Muchos de sus descendientes se agrupan hoy en la "Sociedad Cultural Búlgara Ivan Vazov".[4]
Comodoro Rivadavia
Según algunas hipótesis, la mayoría de los búlgaros que se radicaron en Comodoro Rivadavia eran varones solteros sin hijos. Esto pudo haberse debido a una política deliberada de inmigración y poblamiento que priorizó a quienes tenían familia para que fueran al Chaco. En cambio, los varones sin hijos fueron destinados, como obreros rasos, a la actividad petrolífera.[5]
Enlaces externos
Véase también
- Inmigración griega en Argentina
- Inmigración eslovena en Argentina
- Inmigración polaca en Argentina
- Inmigración croata en Argentina
Referencias
- ↑ Beck, Hugo H "De Europa al Chaco. Colectividades, Mutualismo y Mantenimiento Cultural" Instituto de Investigaciones Geohistóricas (Conicet) Facultad de Humanidades - Universidad Nacional del Nordeste
- ↑ [1].
- ↑ "La Legislatura Chaqueña distinguió a inmigrantes" Diario Nordeste al Día, 15/10/2008
- ↑ "Historia de la Sociedad Cultural Búlgara "Ivan Vazov" Fiesta Provincial del Inmigrante 2010
- ↑ "Archivo Histórico de YPF" El Chenque.com.ar
Categorías:- Inmigración en Argentina
- Descendientes de búlgaros
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Inmigración finlandesa en Argentina — La inmigración finlandesa en Argentina comenzó a principios del siglo XX y no fue tan masiva como la de otras nacionalidades europeas. Actualmente, la mayoría de los descendientes de inmigrantes finlandeses viven en la ciudad de Oberá,… … Wikipedia Español
Inmigración griega en Argentina — La mayor parte de los inmigrantes griegos llegaron a la Argentina entre 1890 y 1954.[1] Hoy se calcula que los integrantes de la comunidad griega serían entre 35.000 y 60.000. Contenido 1 Corrientes migratorias 2 Lugares dónde se establecieron … Wikipedia Español
Inmigración en Argentina — Las migraciones al territorio actual de la Argentina comenzaron varios milenios a. C., con la llegada de las culturas de origen asiático que ingresaron al continente americano por Beringia, según las teorías más aceptadas, y fueron poblando… … Wikipedia Español
Fascismo — Benito Mussolini y Adolf Hitler. El fascismo es una ideología y un movimiento pol … Wikipedia Español
Idioma español — «Castellano» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Castellano (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). Español o castellano Hablado en Andorra[1] … Wikipedia Español
Cuéllar — Saltar a navegación, búsqueda Cuéllar Bandera … Wikipedia Español
Palma de Mallorca — Palma Palma de Mallorca Escudo … Wikipedia Español
1965 — Años: 1962 1963 1964 – 1965 – 1966 1967 1968 Décadas: Años 1930 Años 1940 Años 1950 – Años 1960 – Años 1970 Años 1980 Años 1990 Siglos: Siglo XIX – … Wikipedia Español
Grecia — Para otros usos de este término, véase Grecia (desambiguación). «Griegos» redirige aquí. Para otras acepciones, véase griego. «Griegas» redirige aquí. Para otras acepciones, véase griega. Ελληνική Δημοκρατία Ellinikí Dimokratía República Helénica … Wikipedia Español
Primera Guerra Mundial — De izquierda a derecha: trincheras en el Frente Occidental; biplanos alemanes Albatros D.III; ametralladora Vickers equipado con una … Wikipedia Español