- Johnny Albino
-
Johnny Albino Datos generales Nombre real Juan Antonio Albino Ortiz Nacimiento Yauco, Puerto Rico; 19 de diciembre de 1919
Muerte Queens, Nueva York, EE.UU.; 7 de mayo de 2011 (91 años)
Ocupación Cantante Información artística Género(s) Bolero Período de actividad 1946 - 1995 Discográfica(s) 300 Artistas relacionados Siboney, El Colegial, Trío Los Panchos, Los Panchos, Trío San Juan, Jaime Gozilez, José Ramón Ortiz, Eydie Gormé Juan Antonio Albino Ortiz (* Yauco, 19 de diciembre de 1919 – † Nueva York, 7 de mayo de 2011)[1] fue un cantante de Boleros Puertoriqueño.
Contenido
Biografía
Johnny Albino nació el 19 de diciembre de 1919 en Yauco, Puerto Rico.[2] A muy temprana edad demostró gran interés por la música y le encantaba cantar. En el ejército de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Albino prestó servicios en el cuerpo de ingenieros del ejercito de los Estados Unidos y estudió comunicaciones como operador de telégrafo. Pero también encontró la forma de perseguir sus interéses musicales formando un cuarteto y cantando en eventos patrocinados por U.S.O. para los mecánicos.
En 1946, Albino formó su primer trío Trío San Juan con Jaime Gozilez, primera guitarra, y José Ramón Ortiz, segunda voz. El grupo debuto en la ciudad de Nueva York. El salto a la fama de Albino vino como vocalista con algunos de los tríos más famosos de esa época. Con el Trío San Juan, cantó canciones muy bien conocidas, y ahora clásicas tales como “Cosas como tú”, “No sigamos pecando”, “Plazos traicioneros”, Vuelve Cuando Quieres y “Por el bien de los dos”. El grupo tenía su propio sonido único; muy distinto de su archi-rival e internacionalmente famoso Trio Los Panchos. El trio cantaba guarachas, pasodobles, boleros, y muchas canciones compuestas por el conocido compositor de esa era, Chago Alvarado. Alvarado era segunda voz en el trío y se mezclo bien con Albino y Martínez.
Albino se integro posteriormente al Trío Los Panchos, reemplazando al vocalista lider Julito Rodríguez. Su primera aparicion con ellos fue como primera voz en un concierto en Buenos Aires. Él cantó con el trío a partir de 1958 hasta 1968 y ejecuto con gran éxito su papel, conocido en los Estados Unidos así como en toda América Latina, Europa y Asia, incluyendo Japón, en donde grabo dos álbumes en japonés. Albino apareció en programas de televisión difundidos a nivel nacional en los Estados Unidos, tales como Johnny Carson y Ed Sullivan. También trabajo con estrellas tales como Frank Sinatra, Sammy Davis, Xavier Gugat, Nat King Cole y Steve Lawrence. Él también trabajo con Eydie Gormé, incluyendo dos álbumes que grabaron juntos, sin el resto del trío.
Después de dejar Los Panchos debido a graves desaveniencias caracterizadas por demandas legales de ambas partes, Albino volvio a grabar con varios otros tríos y solo; siempre manteniendo la calidad de claridad y fuerza vocal que le hicieron un ingrediente tan esencial en el éxito de los tríos anteriores con los que se le asocia siempre.
La discografía de Albino incluye más de 300 álbumes en una carrera larga e ilustre. Él también realizó numerosas giras de conciertos por todo el mundo en lugares como Japón, Hong Kong, Singapur, Egipto, Israel, y por toda Europa y América Latina.
Mas recientemente, con una voz perfectamente preservada, Albino se unió a Julito Rodríguez en 2000 para conmemorar el famoso Trío Los Panchos y los exitos de sus respectivas épocas con la banda. Hasta el día de su muerte, Albino vivía en Nueva York, dedicado a su familia y a su música,
Fallecimiento
El 7 de mayo de 2011 a consecuencia de un infarto cardíaco fallece el cantante Johnny Albino en un hospital de Long Island, su cuerpo fue velado en Queens, Nueva York y sus restos fueron cremados.
Referencias
- ↑ Eileen Torres. «fallece el cantante johnny albino». Consultado el 13-05-2011.
- ↑ biografía de johnny albino
Véase también
Categorías:- Nacidos en 1919
- Fallecidos en 2011
- Música de Puerto Rico
- Músicos de Puerto Rico
- Tríos románticos
- Cantantes de Puerto Rico
- Muertes por ataque al corazón
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Johnny Albino — (born December 19, 1919) is a Puerto Rican bolero singer, born in Yauco.Albino played and sang through his youth years. It wasn t until years later, however, that he would get a chance to sing as part of an organized act. Albino joined the United … Wikipedia
Miguel Poventud — Born Miguel Poventud a.k.a. Miguelito El Nino Prodigio de Guayama August 4, 1942(1942 08 04) Guayama, Puerto Rico D … Wikipedia
Los Panchos — Datos generales Origen México y Puerto Rico Información artística Género(s) Bolero … Wikipedia Español
List of Puerto Ricans — This list of Puerto Ricans includes people who were born in Puerto Rico, people who are of Puerto Rican ancestry, and many long term residents and/or immigrants who have made Puerto Rico their home, who are significantly notable for their life… … Wikipedia
Julio Rodríguez Reyes — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Los Panchos — (also Trío Los Panchos) is the name of an internationally known musical trio.HistoryLos Panchos were first formed in 1944 in New York City by Alfredo Gil (Mexican), Chucho Navarro (Mexican) and Hernando Aviles (from Puerto Rico). Each member of… … Wikipedia
7 de mayo — << Mayo >> Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 … Wikipedia Español
Julito Rodriguez — Julito Rodríguez born October 5, 1925 in Santurce, Puerto Rico, is a bolero singer, guitarist composer. Rodriguez was acknowledged to be a child prodigy in music, becoming interested in this topic since his early childhood. His father encouraged… … Wikipedia
Carmen Delia Dipini — (November 18, 1927 ndash;August 4, 1998), was a famous singer of boleros.Early yearsBorn in Naguabo, Puerto Rico, Dipini often entertained her family and friends as a child with her singing. She attended the Eugenio Brac Elementary School where… … Wikipedia
Bolero — Saltar a navegación, búsqueda Bolero Orígenes musicales: contradanza, danzón, habanera Orígenes culturales: Instrumentos comunes: Guitar … Wikipedia Español