- Banco Central de Venezuela
-
Banco Central de Venezuela
Banco Central de Venezuela C.A. (BCV) Tipo Banco del Estado Fundación 1939 Sede Caracas, Venezuela
Administración Nelson Merentes (presidente) Industria Banca Sitio web http://www.bcv.org.ve/ Moneda: Bolívar venezolano (Bs.F.); ISO: VEF Reservas: 30.987 millones de US$ 03/08/2009 El Banco Central de Venezuela (BCV) es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. Es el responsable y principal autoridad económica que debe velar por la estabilidad monetaria y de precios del país. Es el único autorizado para emitir la moneda de curso legal del país. Tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999 en ella se reconoce su carácter autónomo e independiente de las políticas del gobierno nacional. Tiene su sede en Caracas y desde 1977 una subsede en Maracaibo.
Contenido
Historia
El 8 de septiembre de 1939 durante el gobierno del presidente Eleazar López Contreras se decreta una ley que autoriza la creación de un banco central con el fin de regular la circulación monetaria y el crédito para evitar fluctuaciones de gran escala en el circulante. Además tendría como función principal regular y vigilar el comercio de oro y divisas. Inicia sus actividades en octubre de 1940 y el 1 de enero de 1941 comienza a operar a cargo de Jesús Herrera Mendoza presidente del banco. Para ello se hizo necesario la entrega del oro y los billetes que emitían el Banco de Venezuela, Banco Mercantil y Agrícola, Banco de Maracaibo, Banco Comercial de Maracaibo, Banco Venezolano de Crédito y el Banco Caracas, estos dos últimos se negaron a la entrega del oro que se encontraban en sus bancos y fueron demandados por el BCV concluyendo el litigio en 1956 con la incineración de los billetes y traspaso total del oro que respaldaba el bolívar.
En 1998 inauguró la Plaza Juan Pedro López ubicada detrás de la sede banco. Desde entonces se ha encargado de programar encuentros culturales en la plaza.
Emisión de billetes por parte de los bancos en 1940
Institución financiera Pagado Reserva Billetes emitidos Banco de Venezuela 18.000.000 33.104.000 112.430.000 Banco Venezolano de Crédito (BVC) 6.000.000 11.033.000 15.430.000 Banco Mercantil y Agrícola 8.000.000 9.492.000 12.000.000 Banco de Maracaibo 2.500.000 3.123.000 5.000.000 Banco Comercial de Maracaibo 2.850.000 2.850.000 4.000.000 Banco Caracas 4.500.000 9.827.000 2.663.000 Funciones
- Formular y ejecutar la política monetaria.
- Participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria.
- Regular el crédito y las tasas de interés del sistema financiero.
- Regular la moneda y promover la adecuada liquidez del sistema financiero.
- Centralizar y administrar las reservas monetarias internacionales de la República.
- Estimar el Nivel Adecuado de las Reservas Internacionales de la República.
- Participar en el mercado de divisas y ejercer la vigilancia y regulación del mismo, en los términos en que convenga con el Ejecutivo Nacional.
- Velar por el correcto funcionamiento del sistema de pagos del país y establecer sus normas de operación.
- Ejercer, con carácter exclusivo, la facultad de emitir especies monetarias.
- Asesorar a los poderes públicos nacionales en materia de su competencia.
- Ejercer los derechos y asumir las obligaciones de la República en el Fondo Monetario Internacional, según lo previsto en los acuerdos correspondientes y en la ley.
- Participar, regular y efectuar operaciones en el mercado del oro.
- Compilar y publicar las principales estadísticas económicas, monetarias, financieras, cambiarias, de precios y balanza de pagos.
- Efectuar las demás operaciones y servicios propios de la banca central, de acuerdo con la ley.
Composición
Está compuesto por un presidente que es designado por un período de 7 años por el presidente de la Républica y ratificado por la Asamblea Nacional de Venezuela, además de un Primer Vicepresidente Gerente designado por término de 6 años por el directorio del BCV así como Vicepresidentes de áreas electos también por el directorio. El Directorio del Banco Central está integrado por el Presidente del Banco y 6 Directores, 5 de los cuales serán de dedicación exclusiva y se designarán para un período de siete 7 años. Uno de los Directores será un Ministro del área económica, designado por el Presidente de la República. El actual presidente es Nelson Merentes, designado por el presidente de la Repùblica Bolivariana de Venezuela, y ratificado por la Asamblea Nacional a principios del año 2009, debido a la muerte del señor Gaston Parra Luzardo.
La moneda
El Banco ha aprobado una reforma monetaria, en la cual se introducira una nueva escala monetaria de curso legal en el país denominado Bolívar Fuerte (Bs.F.), sustituyendo la escala anterior denominada bolívar. Sin embargo el nombre de bolívar fuerte sería provisional por espacio de 6 a 12 meses, ya que a nivel Constitucional se establece como moneda oficial el bolívar. La única forma de cambiar el nombre de la moneda sería de nacer una nueva divisa para los Estados latinoamericanos y del Caribe según la Constitución.
Véase también
- Asociación Bancaria de Venezuela
- SUDEBAN
- Bancos de Venezuela
- Bolsa de Valores de Caracas
- Cuadernos de Banco Central de Venezuela
Enlaces externos
- Página del Banco Central de Venezuela
- Ley del Banco Central de Venezuela
- M. Nienstaedt y D. Zerpa (2006): El marco institucional del Banco Central de Venezuela un análisis desde el enfoque de la economía neoinstitucional
Categorías: Bancos centrales | Bancos de Venezuela
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Banco Central de Venezuela — La proposición de crear el Banco Central de Venezuela (BCV) se presenta dentro de un ambiente de grandes cambios políticos, sociales y económicos coincidentes con una situación mundial convulsionada. No sólo eran los inicios de la Segunda Guerra… … Enciclopedia Universal
Cuadernos del Banco Central de Venezuela — Saltar a navegación, búsqueda Los Cuadernos del Banco Central de Venezuela (BCV) son parte de un proyecto de dicha institución en asociación con el Ministerio de Educación y varias instituciones públicas y privadas entre las que destacan la… … Wikipedia Español
Banco Latino — Saltar a navegación, búsqueda El Banco Latino fue una institución financiera venezolana fundada en Caracas en 1950. Contenido 1 Historia 1.1 Inicios 1.2 Expansión … Wikipedia Español
Banco de Venezuela — Saltar a navegación, búsqueda Banco de Venezuela S.A. Eslogan Servimos de corazón … Wikipedia Español
Banco Mercantil — Saltar a navegación, búsqueda Mercantil Servicios Financieros C.A. Archivo:Mercantil.JPG Eslogan Impulsa tu mundo Tipo Compañía Anónima Fundación 1925 … Wikipedia Español
Venezuela Tierra Mágica — Venezuela Tierra Mágica[1] fue el título de una colección de publicaciones realizadas por el Departamento Audiovisual de Asuntos Públicos de PDVSA y Corpoven entre los años 1980 y 1990 bajo la coordinación de Alfredo Armas Alfonzo. Fue publicada… … Wikipedia Español
Venezuela — Para otros usos de este término, véase Venezuela (desambiguación). República Bolivariana de Venezuela … Wikipedia Español
Central Bank of Venezuela — The Central Bank of Venezuela ( es. Banco Central de Venezuela, BCV) is the central bank of Venezuela. It maintains a fixed exchange rate for the Venezuelan bolívar.External links* [http://www.bcv.org.ve/EnglishVersion/Index.asp Official site:… … Wikipedia
Banco — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor princip … Wikipedia Español
Banco Santander Central Hispano — Banco Santander, S.A. Unternehmensform Aktiengesellschaft ISIN … Deutsch Wikipedia