- Bloque Nacional-Popular Galego
-
Bloque Nacional-Popular Galego
Bloque Nacional-Popular Galego Fundación 1977 Disolución 1982 [1] Ideología política Socialismo, nacionalismo gallego, independentismo Partidos creadores Unión do Povo Galego (UPG)
Asemblea Nacional-Popular Galega (ANPG)
Partido Socialista Galego [2]1 Transformación en el Bloque Nacionalista Galego.
2 Concurrió en coalición con el BN-PG en las elecciones al Parlamento de Galicia de 1981El Bloque Nacional-Popular Galego (BNPG o BN-PG) (en idioma español Bloque Nacional-Popular Gallego) fue una candidatura electoral española de ámbito gallego. Tenía un objetivo soberanista para Galicia[1] como alternativa al autonomismo. Estaba formada por la Unión do Povo Galego (UPG) y la Asemblea Nacional-Popular Galega (ANPG).
La candidatura estuvo impulsada por la UPG y se creó como agrupación de electores para presentarse a las elecciones generales de 1977, ya que tanto la UPG como la ANPG no eran aún legales. En dichas elecciones obtuvo 22.771 votos, el 2,02% de los votos gallegos.[2] La candidatura, ya como coalición, repitió en las elecciones generales de 1979, en las que obtuvo 60.889 votos y el 5,95% de los votos gallegos.[3] En ninguna de las dos elecciones obtuvo representación parlamentaria. En las elecciones municipales de 1979 alcanzó su techo electoral, obteniendo el 7,1% de los votos gallegos y representación en cinco de los principales ayuntamientos de Galicia, con un total de 253 concejales.
Pidió el «no» tanto para la Constitución Española de 1978 como para el Estatuto de Autonomía de Galicia.[4]
En las elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 se presentó en coalición con el Partido Socialista Galego (PSG). La coalición obtuvo 61.870 votos (6,15%), que se tradujeron en sendos escaños en La Coruña, Lugo y Pontevedra. Dos correspondieron al BNPG (los dos para UPG, entre ellos su líder, Bautista Álvarez) y el restante para el PSG.[5]
En 1982 se transformó en el Bloque Nacionalista Galego.
Referencias
- ↑ Planteamientos autonómicos muy avanzados en las principales opciones nacionalistas y regionalistas. Resumen de programas electorales, El País, 18 de febrero de 1979:
el Bloque Nacional Popular Galego (BNPG) tiene como punto de partida el de que la soberanía política de Galicia corresponde al pueblo gallego, «cuya nación podrá federarse a nivel de Estado, bajo condiciones mínimas que no reduzcan las facultades de autoorganización y autogobierno»
- ↑ Resultados en Galicia de las elecciones generales españolas de 1977 (Congreso de los Diputados).
- ↑ Resultados en Galicia de las elecciones generales españolas de 1979 (Congreso de los Diputados).
- ↑ Historia de la Unión do Povo Galego (en gallego).
- ↑ Resultados de las elecciones al Parlamento de Galicia, en la Web de Elecciones en España de Carles Tek.
Enlaces externos
- El BNG: definición y evolución de su estructura organizativa, por José Vilas Nogueira y Manuel Ángel Fernández Baz. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época). Núm. 123. Enero-Marzo de 2004. Pg. 205, nota 11.
- Bloque Nacionalista Galego, en la Web de Elecciones en España de Carles Tek.
Categorías: Partidos políticos de Galicia | Partidos nacionalistas gallegos de España | Partidos políticos de la Transición Española | Partidos políticos de España desaparecidos - ↑ Planteamientos autonómicos muy avanzados en las principales opciones nacionalistas y regionalistas. Resumen de programas electorales, El País, 18 de febrero de 1979:
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Asemblea Nacional-Popular Galega — Fundación 1975 Disolución 1982 [1] Ideología política … Wikipedia Español
Asamblea Nacional Popular Galega — La Asamblea Nacional Popular Galega fue impulsada en 1975 por la Unión do Povo Galego (UPG) como movimiento político y social que canalizase la lucha por la autodeterminación de Galicia en base a unos ideales socialistas. La negativa del… … Enciclopedia Universal
Bloque Nacionalista Galego — Saltar a navegación, búsqueda Bloque Nacionalista Galego Portavoz Guillerme Vázquez Fundación 1982 … Wikipedia Español
Bloque Nacionalista Valenciano — Saltar a navegación, búsqueda Bloque Nacionalista Valenciano Bloc Nacionalista Valencià Presidente Josep Maria Pañella Secretario General Enric Morera i Català … Wikipedia Español
Unión do Povo Galego — Unión do Pobo Galego Secretario/a general Francisco Rodríguez Fundación 1964 [1] Ideología política … Wikipedia Español
Día Nacional de Galicia — Saltar a navegación, búsqueda El Día Nacional de Galicia,[1] conocido también popularmente como Día de Galicia, o también conocido por los gallegos como Día da Patria o Día da Patria Galega, es la fiesta oficial de la comunidad autónoma de… … Wikipedia Español
Unión do Povo Galego — La Unión do Povo Galego ( Unión del Pueblo Gallego en castellano) es un partido político nacionalista gallego y comunista. Fue fundado en 1964 teniendo como aspiración la independencia de Galicia y su conversión en un Estado socialista. Impulsó… … Enciclopedia Universal
Frente Popular Galega — Secretario/a general Mariano Abalo Fundación 1987 Ideología política Izquierda, nacionalismo gallego, comunismo, independentismo … Wikipedia Español
Partido Comunista de Liberación Nacional — Saltar a navegación, búsqueda Partido Comunista de Liberación Nacional Fundación 13 de febrero de 1988 [1 … Wikipedia Español
Nós-Unidade Popular — Líder Carlos Morais Fundación 2001 Ideología política Euroescepticismo, marxismo, independentismo, nacionalismo gallego … Wikipedia Español