Semínolas negros

Semínolas negros

Semínolas negros es un término usado por historiadores modernos para los descendientes de africanos libres y algunos esclavos fugitivos cimarrones y Gullahs que escapaban de las plantaciones costeras de arroz de Georgia y Carolina del Sur hacia los páramos de la Florida española que ya se daba a finales de los años 1600. A principios de 1800, a menudo formaban comunidades cerca de los Seminolas.[1] [2]

Juntos, los dos grupos formaron una alianza multiétnica y biracial. Hoy, los descendientes Semínolas Negros viven en Florida, comunidades rurales en Oklahoma y Texas, en las Bahamas y México del Norte. En el Sigo XIX, a los Semínolas negros de Florida, empezaron a llamarlos “Semínolas Negros por sus enemigos americanos, Estelusti (gente negra) y los aliados indios. Los actuales Semínolas negros son conocidos como “Semínolas Libertos” en Oklahoma, “Semínolas exploradores” en Texas, “Indios negros” en las Bahamas y “Mascogos” en México.


Contenido

Origen

En el siglo XVIII en la Florida española, los Semínolas negros eran un grupo per se, ya que los esclavos fugitivos eran acogidos por el gobierno español.

España dio tierras a los Indios Creek. Con el tiempo a los Creek se les unieron otros grupos de Indios Americanos, como el Mikasuki y los Apalachicola y comunidades ya formadas. Hacia 1822 habían formado una nueva nación y tomaron el nombre de Semínola.[3]

La estrategia española para defender Florida estaba basada, al principio, organizando a los indios indígenas en un sistema de misión que servían como milicia para proteger la colonia de incursiones inglesas por el norte. Pero una combinación de incursiones por colonos de Carolina del Sur y nuevas enfermedades europeas a las cuales los indios no estaban inmunizados diezmó la población natal de Florida. Después de que los indios locales habían muerto casi todos, las autoridades españolas animaron a los indios renegados y esclavos fugitivos de las colonias Norteamericanas de Inglaterra a inmigrar al sur. Los Españoles esperaban que estos enemigos de los ingleses fuera una barrera eficaz en la retención de la expansión inglesa.

Ya a principios de 1689, los esclavos africanos huían de la Carolina del Sur a la Florida española buscando la libertad. Bajo un edicto del Rey Carlos II de España en 1693, los fugitivos negros recibieron la libertad a cambio de la defensa de los colonos españoles en San Agustín, Florida. Los españoles organizaron a los voluntarios negros en una milicia; se establecieron en el Fuerte Mosé, fundado en 1738, y fue la primera ciudad negra libre legalmente aprobada en Norteamérica.[4]

No todos los esclavos que huían hacia el sur se enrolaron en el servicio militar en San. Agustín. Es probable que muchos esclavos fugitivos buscaron refugio en áreas vírgenes de Florida del Norte donde su conocimiento sobre agricultura tropical y resistencia a las enfermedades tropicales les iba mejor. La mayor parte de los negros que exploraron Florida eran gente Gullah que se escapó de las plantaciones de arroz en Carolina del Sur (y Georgia posteriormente). Como Gullahs, la mayor parte habían conservado su lengua, cultura y estructura social africanas. Estos pioneros de Gullah construyeron sus propios asentamientos basados en la agricultura de maíz y arroz. Eran aliados de los indios que escapaban a la Florida por aquel tiempo. Florida había sido un refugio para esclavos fugitivos durante al menos setenta años cuando llegó la Revolución estadounidense.[5]

Una nueva oleada de negros que buscaban libertad alcanzó la Florida durante la Revolución estadounidense (1775–83). Varios miles de esclavos americanos consintieron luchar junto a los ingleses a cambio de la libertad y fueron llamados Leales negros. (Florida estaba bajo el control británico durante todo el conflicto). Durante la Revolución, los indios Semínola también se aliaron con los ingleses, así aumentó el contacto entre los africanos y Semínolas. Ambas comunidades se encontraron otra vez bajo el bando inglés contra los EE.UU durante la Guerra de 1812, afianzando lazos y ganándose la ira del héroe de guerra americano el General Andrew Jackson. [6]

Cuando los africanos y Semínolas comenzaron a relacionarse al principio, los Indios Americanos también acababan de llegar a Florida. Su comunidad evolucionó durante el final del S. XVIII y a principios del XIX cuando oleadas de Creeks dejaron la actual Georgia y Alabama. Cuando el naturalista americano William Bartram los visitó en 1773, los Semínolas tenían su propio nombre tribal, que derivaba de "cimarrón", la palabra española para fugitivo, lo que conllevó el punt de ruptura de la tribu de los Creeks. "Cimarrón" era también el origen de la palabra inglesa Maroon, usada para describir las comunidades de esclavo fugitivas de Florida, el Caribe y otras partes del Nuevo Mundo.[7]

Cultura

Abraham, un líder Semínola Negro, de los grabados de N. Orr publicado en 1848 en The Origin, Progress, and Conclusion of the Florida War by John T. Sprague.

La cultura Semínola Negra que tomó forma después de 1800 era una mezcla dinámica de africano, americano indígena, español y tradiciones de esclavos. En la tradición de los Indios Americanos, los cimarrones negros vestían como los Semínolas; koonti compreso, una raíz local; y hacían sofkee, una pasta creada triturando maíz con un mortero.

Viviendo separados de los Indios Americanos, sin embargo, los cimarrones desarrollaron su propia y única cultura Afroamericana. Los Semínolas negros se inclinaron hacia una forma de cristianismo sincrético heredado de sus vidas en las plantaciones. Ciertas prácticas culturales, como el salto de la escoba para celebrar el matrimonio, procede de las plantaciones; otras costumbres, como los nombres usados para las ciudades de los negros, claramente se referían a África.

La lengua mostró la cultura inequívoca de los Semínolas Negros. El criollo afro-Semínola estuvo fuertemente relacionado con los Gullah, el dialecto de Islas del Mar a lo largo de la costa de Georgia y Carolina. Como el Gullah, el Afro-Semínola era una lengua criolla que incorporó palabras de español, inglés y lengua de Creek, así como Lenguas bantúes y otras lenguas africanas.[8]

Relaciones Africano-Semínolas

A principios del siglo XIX, los cimarrones (negros libres y esclavos fugitivos) y los Semínolas tenían un contacto regular entre ellos en Florida, donde desarrollaron un sistema de relaciones únicas entre los Pueblos nativos de los Estados Unidos y negros. A cambio de pagar un tributo anual por ganado y cosechas, los presos negros o los esclavos encontraron un santuario entre los Semínolas. Estos, por su parte, adquirieron a un aliado estratégico importante en una región escasamente poblada.

Típicamente, muchos o la mayor parte de miembros de las comunidades Semínolas Negras no fueron identificados como esclavos de jefes indígenas individuales. Los Semínolas negros no eran esclavos de los Semínolas. Los Semínolas negros vivían en sus propias comunidades independientes, elegían sus propios líderes y podían acumular riquezas en forma de ganado y cosechas. Lo más importantemente, es que llevaban armas para defensa propia. Los archivos de bienes inmuebles de Florida muestran que los semínolas y semínolas Negros poseyeron grandes cantidades de tierra en Florida. En algunos casos, una parte de aquella tierra de Florida todavía está en manos de semínolas y descendientes semínolas Negros en Florida.

En condiciones comparativamente libres, los semínolas negros prosperaron. El Teniente de Ejército estadounidense George McCall registró sus impresiones de una comunidad Semínola Negra en 1826:

Encontramos estos negros en posesión de grandes campos de las mejores tierras, produciendo grandes cosechas de maíz, alubias, melones, calabazas, y otras verduras suculentas. Vi, mientras cabalgaba a lo largo de las fronteras de los estanques, cultivos de arroz fino; en el pueblo los pesebres estaban llenos de maíz, mientras las casas eran más grandes y más cómodas que aquellos de los indios ellos mismos.

Archivo:Seminole-town1836.jpg
"Ciudad India, residencia de un jefe" de Lithographs of Events in the Seminole War in Florida in 1835, publicado por Gray y James in 1837.

Un censo de 1822 estimó que 800 negros vivían con los semínolas, constituyendo con diferencia la comunidad cimarrón más grande en la historia Norteamericana. Los asentamientos de los semínolas negros estaban en general muy militarizados, lo que no era normalmente ni por asomo la condición de la mayor parte de los esclavos del sur de Norteamérica. La naturaleza militar de la relación africano-semínola condujo al General Edmund Pendleton Gaines, que visitó varios florecientes asentamientos de semínolas negros en los años 1820, a describir a los americanos africanos como "vasallos y aliados" de los semínolas.

En términos de espiritualidad, los grupos étnicos permanecieron distintos. Los indios siguieron los principios de innatismo de su Gran Espíritu. Los negros tenían una forma de sincrética del cristianismo heredado de las plantaciones. En general, los negros nunca adoptaron totalmente la cultura y creencias semínolas, tampoco fueron aceptados en la sociedad indígena. Los indios nunca consideraron a sus aliados negros como "Semínolas".[9]

Negros en las Guerras Semínolas

Ya al tiempo de la Revolución, la existencia de comunidades negras armadas en Florida era una de las preocupaciones principales de los dueños de esclavo americanos. Los grandes dueños de esclavos querían que se les devolvieran los fugitivos negros de Florida conforme al Tratado de Nueva York (1790), el primer tratado ratificado después de la adopción de la Constitución de los Estados Unidos de América.[10] El general Andrew Jackson quiso desvertebrar las comunidades cimarrones de Florida en 1816 y atacó el Fuerte Negro, una fortaleza Semínola Negra. La rotura de las comunidades cimarrones era uno de los objetivos principales de Jackson en las Primeras y siguientes Guerras Seminolas (1817–18).[11]


Archivo:Massacre-whites-fla.jpg
Masacre de los Blancos por los indios y Negros en Florida, grabado de D.F. Blanchard en 1836 según los acontecimientos de la segunda Guerra Semínola (1835–42).

La Segunda Guerra Semínola (1835–42) marcó el máximo de la tensión entre los Estados Unidos y los semínolas negros y también el pico histórico de la alianza africano-semínola. Bajo la política de la Remoción India, los EE.UU quisieron trasladar al Territorio Indio occidental los 4,000 Semínolas y una parte de sus 800 aliados de semínola negros. Durante el año anterior a la guerra, los distinguidos ciudadanos blancos reclamaron al menos 100 semínolas negros como esclavos fugitivos.

Temiendo la tentativa de esclavizar de nuevo los 100 y esperando tentativas de esclavizar de nuevo a más miembros de su comunidad, los semínolas negros se opusieron al traslado. En consejos antes de la guerra, dieron su apoyo a la facción más militar de los semínolas, liderada por Osceola. Después de estallar la guerra, líderes negros como John Caesar, Abraham, y John Horse desempeñaron papeles fundamentales.[12] Además de ayudar a los indios en su lucha, los semínolas negros confabularon en la rebelión de al menos 385 esclavos de plantación en el comienzo de la guerra. Los esclavos se unieron a indios y cimarrones en la destrucción de 21 plantaciones de azúcar desde el 25 de diciembre de 1835 hasta el verano 1836. Algunos eruditos han descrito ésta como la rebelión de esclavos más grande en la historia estadounidense.[13]

Hacia 1838, el General estadounidense Thomas Sydney Jesup consiguió dividir los guerreros negros y semínolas ofreciendo seguridad y promesas de la libertad a los negros. Su actuación fue la única emancipación otorgada por el gobierno a los americanos africanos antes de la Proclamación de Emancipación del Presidente Abraham Lincoln en 1863.[14]

Semínoles Negros en el Oeste

Después de 1838, más de 500 semínolas negros se fueron con miles de semínolas al Territorio indio en Oklahoma actual. A causa de las duras condiciones, muchos de semínolas negros y semínolas murieron a lo largo del camino de Florida a Oklahoma, lo que se conoció como el Sendero de lágrimas.

A pesar de las promesas del Ejército estadounidenses de libertad por su ayuda, sin embargo, en el Oeste los semínoles negros todavía eran amenazados por los rastreadores de esclavos. Estos incluían miembros a favor de esclavitud como los Creek y algunos antiguos aliados de los semínolas, cuya lealtad a los negros disminuyó después de la guerra. Los oficiales del ejército federal pudieron haber tratado de proteger los semínolas negros, pero en 1848 el Ministro de Justicia Estadounidense se sometió a grupos de presión a favor de esclavitud y ordenó que el ejército los desarmara.[15] Esto dejó cientos de semínolas y semínolas negros incapaces de dejar el asentamiento, ni defenderse contra los negreros.

Afrontando la esclavitud, un líder semínole negro llamado John Horse junto con aproximadamente 100 más organizaron una fuga en masa en 1849 de la “Prisión india” hacia México, donde la esclavitud había sido abolida hacía 20 años. Los fugitivos negros se fugaron hacia la libertad en julio de 1850. Cabalgaron junto con una facción tradicionalista de semínolas a las órdenes del jefe indio Coacochee. El gobierno mexicano dio la bienvenida a los aliados de los semínolas como guardias de frontera.[16]

Durante los 20 años siguientes, los semínolas negros sirvieron como milicianos y combatientes indios en México, donde se les conoció como " los mascogos ". Los negreros de Texas siguieron amenazando a la comunidad. Las armas y los refuerzos del Ejército mexicano permitieron a los guerreros negros defenderse.[17]

A lo largo del período, varios cientos de semínolas negros permanecieron en el Territorio indio de Oklahoma. Después de la Guerra Civil, los EE.UU hicieron un tratado con los semínolas y otras Cinco Tribus Civilizadas que les pedían su emancipación de esclavos y la extensión de derechos de ciudadanía en las tribus. En Oklahoma, los semínolas negros se conocían como [Semínolas libertos]]. Vivían -sus descendientes todavía están allí- alrededor de Wewoka, Oklahoma, la comunidad fundada por John Horse como asentamiento negro en 1849. Hoy es el hograr de la Nación Semínola de Oklahoma.


En 1870, el Ejército estadounidense invitó los semínolas negros a volver de México para servir como exploradores indios del ejército de los Estados Unidos, los cuales jugaron un papel primordial en las Guerras Indias de Texas de aquellos años. Los exploradores se hicieron famosos por sus capacidades de rastreo y resistencia. Concedieron a cuatro hombres la Medalla de Honor del Congreso. Sirvieron como exploradores adelantados a las órdenes de los oficiales blancos y las unidades todo-negras conocidas como los Soldados Búfalo, con quienes trabajaron estrechamente. Cuando terminaron las Guerras indias de Texas, los exploradores permanecieron en el Fuerte Clark en Brackettville, Texas, hasta que el ejército los disolviera en 1914. Los exploradores y sus familias fueron sepultados en su cementerio. La ciudad es el centro espiritual de los semínolas negros asentados en Texas. [18]

La comunidad semínola negra de Nacimiento, Coahuila, habita las tierras adyacentes a la tribu Kikapú. Los descendientes de otra comunidad semínola Negra residen a medio continente más allá, en Andros en las Bahamas. Refugiados de las guerras de Florida del siglo XIX fueron allí para encontrar el santuario de la esclavitud americana.[19] Algunos descendientes de semínolas negros que no emigraron viven hoy en Florida. En su mayor parte, estos semínolas negros no son miembros de la Tribu Semínola de Florida, pero son reconocidos por la Nación de soberano Mikasuki Seminole.[1]

En los años 1990 y a principios de 2000, los semínolas libertos de Oklahoma aparecieron en las noticias nacionales debido a una disputa legal con la Nación Semínola de Oklahoma sobre su afiliación y derechos dentro de la tribu. Los libertos trataban de ganar el acceso a servicios proporcionados por una asignación de 56 millones de dólares, una sentencia judicial, concedida a la Nación Semínola debido a la tierra tomada de ellos en su retiro de Florida. La sentencia basada en la tribu tal como estaba en 1823, cuando los Semínolas Negros no tenían derechos de ciudadanía, los semínolas libertos fueron excluidos de las ventajas. En la disputa sobre la ciudadanía, la controversia también se levantó sobre la decisión de la tribu en 2000 para excluir a aquellos que no tenía a un antepasado indio en los Rollos de Dawes. Aunque los semínolas libertos recurrieron contra la nación, no tuvieran éxito en los tribunales.[20] En junio de 2004, la Corte Suprema Estadounidense rechazó permitir que los semínolas libertos demandaran al gobierno federal para que les incluyera en la asignación a menos que ellos pudieran obtener el consentimiento Semínola Nacional.[21]

Véase también

Endnotes

  1. «FAQ on the Black Seminoles, John Horse, and Rebellion». www.johnhorse.com. Consultado el 04-08-2009.
  2. «Black Seminoles -- Gullahs Who Escaped From Slavery». www.yale.edu. Consultado el 04-08-2009.
  3. «Handbook of Texas Online - Black Seminole Indians». www.tshaonline.org. Consultado el 04-08-2009.
  4. Landers Black Society in Spanish Florida, p. 25, citing Royal Decree of Charles II.
  5. «The USF Africana Heritage Project: Black Seminoles, Maroons and Freedom Seekers in Florida, Part 1». www.africanaheritage.com. Consultado el 04-08-2009.
  6. Wright Creeks and Seminoles 85–91, Mulroy Freedom on the Border 11. According to Black Seminole oral traditions, Florida was also home to free black refugees who had escaped from early exploring parties or slave ships. See Bird "Were all Black Seminoles descendants of fugitive slaves?".
  7. Sturtevant "Creek into Seminole" 102–105; Wright, 106, Mahon History of the Second Seminole War 7; Simmons, Notices of East Florida, 54–55.
  8. Mulroy 20–22; Porter, Black Seminoles 6; Foster Negro-Indian Relations in the Southeast 51–59; Simmons 44; Hancock ,The Texas Seminoles and Their Language.
  9. «Afro-Indian Culture». Johnhorse.com. Consultado el 20-08-2009.
  10. Miller Treaties and Other International Acts of the United States 2: 344, Twyman The Black Seminole Legacy and Northern American Politics 78–79.
  11. United States American State Papers: Foreign Affairs 4: 559–61, Army Navy Chronicle 2: 114–6, Mahon 65–66.
  12. Mahon 69–134; Porter Black 25–52.
  13. Bird "The Largest Slave Rebellion in U.S. History", Brown, Race Relations in Territorial Florida, 304; Rivers, Slavery in Florida, 203.
  14. Bird "Jesup's Proclamation."
  15. Porter Black 97, 111–123, United States Attorney General Official Opinions 4: 720–29, Giddings Exiles of Florida 327–28, Foreman The Five Civilized Tribes 257, Littlefield Africans and Seminoles 122–25.
  16. Foster 42–43; Mulroy 58; Porter, Black, 130–31.
  17. Mulroy 56–73, Porter Black 124–147.
  18. Porter Black 175–216, Wallace Ranald S. Mackenzie 92–111.
  19. Goggin "The Seminole Negroes of Andros Island" 201–6, Mulroy 26.
  20. "Seminole Freedmen lawsuit dismissed", Indianz.com, 10 April 2002, accessed 9 Oct 2009
  21. «Indianz.Com > Seminole Freedmen rebuffed by Supreme Court». 64.38.12.138. Consultado el 20-07-2009.

References

  • Akil II, Bakari. "Seminoles With African Ancestry: The Right To Heritage," The Black World Today, December 27, 2003. Retrieved Aug. 29, 2005.
  • Army and Navy Chronicle. 13 vols. Washington: B. Homans, 1835–1842.
  • Bird, J.B (2005). "The Largest Slave Rebellion in U.S. History." Retrieved Aug. 29, 2005.
  • Bird, J.B. (2005). "Jesup's Proclamation." Retrieved Aug. 29, 2005.
  • Bird, J.B. (2005). "Were all Black Seminoles descendants of fugitive slaves?" Retrieved Aug. 29, 2005.
  • Brown, Canter. "Race Relations in Territorial Florida, 1821–1845." Florida Historical Quarterly 73.3 (January 1995): 287–307.
  • Foreman, Grant. The Five Civilized Tribes. Norman: University of Oklahoma Press, 1934.
  • Foster, Laurence. Negro-Indian Relations in the Southeast. PhD. Dissertation, University of Pennsylvania, 1935.
  • Giddings, Joshua R. The Exiles of Florida, or, crimes committed by our government against maroons, who fled from South Carolina and other slave states, seeking protection under Spanish laws. Columbus, Ohio: Follet, 1858.
  • Goggin, John M. "The Seminole Negroes of Andros Island, Bahamas." Florida Historical Quarterly 24 (July 1946): 201-6.
  • Hancock, Ian F. The Texas Seminoles and Their Language. Austin: University of Texas Press, 1980.
  • Indianz.com (2004). "Seminole Freedmen rebuffed by Supreme Court," June 29, 2004. Retrieved Aug. 29, 2005.
  • Landers, Jane. Black Society in Spanish Florida. Urbana: University of Illinois Press, 1999.
  • Littlefield, Daniel F., Jr. Africans and Seminoles. Westport, CT: Greenwood Press, 1977.
  • Mahon, John K. History of the Second Seminole War, 1835–1842. 1967. Gainesville: University Press of Florida, 1985.
  • McCall, George A. Letters From the Frontiers. Philadelphia: Lippincot & Co., 1868.
  • Miller, David Hunter, ed. Treaties and Other International Acts of the United States of America. 2 vols. Washington: GPO, 1931.
  • Mulroy, Kevin. Freedom on the Border: The Seminole Maroons in Florida, the Indian Territory, Coahuila, and Texas. Lubbock: Texas Tech University Press, 1993.
  • Porter, Kenneth Wiggins. The Black Seminoles: History of a Freedom-Seeking People. Eds Thomas Senter and Alcione Amos. Gainesville: University of Florida Press, 1996.
  • Porter, Kenneth Wiggins. The Negro on the American Frontier. New York: Arno Press, 1971.
  • Rivers, Larry Eugene. Slavery in Florida. Gainesville: University Press of Florida, 2000.
  • Schneider, Pamela S. It's Not Funny: Various Aspects of Black History Charlotte PA: Lemieux Press Publishers, 2005.
  • Simmons, William. Notices of East Florida. 1822. Intro. George E. Buker. Gainesville: University Press of Florida, 1973.
  • Sturtevant, William C. "Creek into Seminole." North American Indians in Historical Perspective. Eds Eleanor B. Leacock and Nancy O. Lurie. New York: Random House, 1971.
  • Twyman, Bruce Edward. The Black Seminole Legacy and Northern American Politics, 1693–1845. Washington: Howard University Press, 1999.
  • United States. Attorney-General. Official Opinions of the Attorneys General of the United States. Washington: United States, 1852–1870.
  • United States. Congress. American State Papers: Foreign Relations. Vol 4. Washington: Gales and Seaton, 1832–1860.
  • United States. Congress. American State Papers: Military Affairs. 7 vols. Washington: Gales and Seaton, 1832–1860.
  • Wallace, Ernest. Ranald S. Mackenzie on the Texas Frontier. College Station: Texas A&M University Press, 1993.
  • Wright, J. Leitch, Jr. Creeks and Seminoles: The Destruction and Regeneration of the Muscogulge People. Lincoln: University of Nebraska Press, 1986.

Enlaces externos

Plantilla:Spoken Wikipedia


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Guerras Seminolas — Guerra Semínola Fecha 1817 1858 Lugar Flor …   Wikipedia Español

  • Seminola — Los seminola son una tribu indígena de habla muskogi. No está claro si su nombre procede de la palabra muskogi (Isti) simano li que significa desertores o meridionales o del término español cimarrón (de esta palabra española deriva el nombre… …   Wikipedia Español

  • Fuerte Gadsden — Restos del Fuerte Gadsden. Archivo:Fort Gadsden and Negro Fort.jpg Mapa del Fuerte Gadsden, también muestra la ubicación original del Fuerte Negro …   Wikipedia Español

  • Fuerte Mosé — El Fuerte Mosé, cuyo nombre oficial era Gracia Real de Santa Teresa de Mosé, fue el primer asentamiento legal de colonos negros libres en lo que actualmente es el territorio de Estados Unidos. Situado a dos millas al norte de San Agustín, su… …   Wikipedia Español

  • Batallas del siglo XIX — Anexo:Batallas del siglo XIX Saltar a navegación, búsqueda Contenido 1 Primer cuarto de siglo (1801 1825) 2 Segundo cuarto de siglo (1826 1850) 3 Tercer cuarto de siglo (1851 1875) …   Wikipedia Español

  • Winfield Scott — G …   Wikipedia Español

  • Alabama — Para otros usos de este término, véase Alabama (desambiguación). Estado de Alabama State of Alabama Estado de los Estados Unidos …   Wikipedia Español

  • Remoción India — Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Indian Removal Act (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. La Remoción India o Indian Removal fue una política del gobierno… …   Wikipedia Español

  • Wikipedia:Artículos solicitados — Atajos WP:AS WP:SOL Artículos solicitados En esta página pue …   Wikipedia Español

  • semínola — ► adjetivo/ sustantivo masculino femenino De un grupo amerindio del sureste norteamericano. * * * semínola adj. y n. Se aplica a los indios de un pueblo que vivió en el sureste de Estados Unidos, y a sus cosas. * * * ► adjetivo sustantivo de… …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”