- Vizcondado de Ager
-
El vizcondado de Ager fue una jurisdicción feudal creada cerca del 1094 en el condado de Urgel.
Hacia el 1030 el señor de Tost, Arnau Mir, había conquistado Ager a los musulmanes pero estos la recuperaron un tiempo después. Arnau Mir la conquistó definitivamente en 1047. Arnau emparentó a través de su hermana con los vizcondes de Urgel. En fechas cercanas al 1094, cuando se preparaba la conquista de Balaguer, Ager fue erigida en centro de un vizcondado llamado Vizcondado del Bajo Urgel, que fue dado a Guerau II de Cabrera vizconde de Gerona, y nieto de Arnau Mir de Tost. En su testamento en 1132, este vizconde ya se titula vizconde de Ager.
Lista de vizcondes
- Guerau I del Bajo Urgel y II de Gerona 1094-1132 (vizconde de Áger antes del 1132)
- Ponce I de Ager y II de Cabrera y de Gerona (hijo, asociado 1122-1131) 1131-1145
- Guerau II de Ager y III de Cabrera 1145-1161
- Ponce II de Ager y III de Cabrera 1161-1199
- Guerau III de Ager y IV de Cabrera 1199-1229
- Ponce III de Ager, IV de Cabrera y I de Urgel 1229-1243 (conde de Urgel)
- Ermengol I de Ager, 1243 (conde de Urgel)
- Álvaro I de Ager 1243-1267 (conde de Urgel)
- Ermengol II de Ager 1267-1268 (conde de Urgel)
- Álvaro II de Áger 1268-1299
- Ermengol II de Ager 1299-1314 (segunda vez)
- Teresa de Entenza 1314 (condesa de Urgel)
- Alfonso IV de Aragón, el Benigno 1314-1336 (rey de Aragón)
- Jaime I de Ager 1336-1347 (conde de Urgel)
- Pedro I de Ager 1347-1408 (conde de Urgel)
- Jaime II de Ager 1408-1413 (conde de Urgel)
- Incorporado a los títulos de la Corona de Aragón, 1413.
Referencias
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Vescomtat d'Àger de la Wikipedia en catalán, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.
Categorías:- Vizcondados de Cataluña
- Historia medieval de España
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Vizcondado de Urgel — El vizcondado de Urgel fue una jurisdicción feudal del condado de Urgel. En documentos del siglo X se citan los nombres de algunos vizcondes que poseían bienes en el pagus de Urgel aunque no es seguro que todos fueran vizcondes de Urgel. El… … Wikipedia Español
Vizcondado de Castellbó — Armas de los Vizcondes de Castellbó Este artículo o sección sobre … Wikipedia Español
Vizcondado de Castellbó — Jurisdicción feudal de la alta edad media, que comprendía el Valle de Castell Lleó (desde el siglo XI Castellbó), Valle de Aguilar y Valle Pallerols. En el siglo IX dse mencionan diversos nombrs de vizcondes de Urgell, amovibles y de designacion… … Enciclopedia Universal
Anexo:Vizcondados de España — Contenido 1 A 2 B 3 C 4 E 5 G 6 H … Wikipedia Español
Vizcondes de Cabrera — Escudo de armas de Bernardo IV, vizconde de Cabrera. Los vizcondes de Cabrera fueron un linaje medieval del Principado de Cataluña originalmente provenientes del castillo de Cabrera. En sucesivas alianzas matrimoniales con las más poderosas… … Wikipedia Español
Álvaro I de Urgel — (Burgos, 1239 Foix, 1268), conde de Urgel y vizconde de Áger. Bautizado con el nombre de Rodrigo, fue conocido también como Rodrigo I de Cabrera Urgell, y con el sobrenombre de el Castellano, dado que heredó el condado de Urgel cuando residía en… … Wikipedia Español
Condado de Urgel — Para otros usos de este término, véase Urgel. Armas de Urgel (ajedrezado de oro y sable), usadas por los condes desde la segunda dinastía a principios del siglo XIII.[1] El origen del condado de Urgel (en … Wikipedia Español
Heráldica municipal de Lérida — Escudo de la provincia de Lérida. El armorial municipal de Lérida recopila los escudos de armas de los distintos municipios en los que administrativamente se divide la provincia de Lérida, en la Comunidad Autónoma de Cataluña. Contenido … Wikipedia Español
Las Fargas Castellarnau — Saltar a navegación, búsqueda LAS FARGAS CASTELLARNAU (1665 1872) El archivo particular de la Casa Castellarnau de Tarragona (ACT), propiedad de Ferran Carles de Castellarnau Cardona, actualmente depositado en el Archivo Histórico de la ciudad,… … Wikipedia Español
Ramón I de Urgel — Saltar a navegación, búsqueda Vizconde de Urgel que sucedió a su padre Miro II de Urgel en 1079. Hacía 1094 ya se titulaba vizconde del Alto Urgel. Casó con una dama llamada Ermesenda, con la que tuvo cuatro hijos: Estefania Malasignada, que casó … Wikipedia Español