- Batalla de Mas Deu
-
Batalla de Mas Deu
Batalla de Mas Deu Parte de Guerra del Rosellón, dentro de las Guerras Revolucionarias Francesas Fecha 19 de mayo de 1793 Lugar Rosellón, Francia Resultado Victoria española Beligerantes Convención Nacional Francesa
Reino de España
Comandantes General Dagobert
Antonio Ricardos
Fuerzas en combate 5.000 regulares
300 caballería
14 cañones12.000 regulares
3.000 caballería
32 cañonesBajas 150 muertos
250 heridos34 muertos y heridos La batalla de Mas Deu fue librada el 19 de mayo de 1793, y dio la victoria al general español Antonio Ricardos contra el ejército francés de Luc Siméon Auguste Dagobert, intentando parar el avance a la ciudad de Perpiñán.
Contenido
Antecedentes
El gobierno español declaró la guerra contra la República Francesa el 17 de abril de 1793 en respuesta a la ejecución de Luis XVI de Francia. El ejército español, bajo el mando del general Antonio Ricardos van envaïr el Rosselló por Sant Llorenç de Cerdans, con unos 25.000 hombres y un centenar de piezas de artillería, ocupando la ciudad poco defendida de Arles, y adelantando en Perpiñán por el valle del río Tec tras la victoria a la batalla de Ceret.
El Orden de la Batalla
El general Dagobert estableció su línea de defensa en la banda sur de la Península del Rear, utilizando los barrancos del río Rear como fossa natural, desplegando las tropas entre el Mas Deu y el Mas del Conde, y la artillería se colocó en el antiguo castillo del Rear, desde dónde se controlaba el avance de las tropas por la carretera de Perpiñán, y en el extremo del plan, dominando todos los accesos. El general Ricardos dispuso sus tropas en dos líneas, la vanguardia con cuatro regimientos de infantería y un de caballería, dos batallones de infantería y ocho piezas de artillería, un flanco derecho formato por un regimiento y una brigada de infantería, un regimiento de caballería y seis piezas de artillería, y el flanco izquierda, formado por un regimiento y un batallón de infantería, cuatro regimientos de caballería, y seis piezas de artillería. La segunda fila la formaba una columna de treinta compañías y un regimiento de infantería con seis piezas de artillería, que había de adelantar por en pos del centro, y unirse con ella, o reforzar un flanco si fuera necesario.
La Batalla
El ataque del general Ricardos inicialmente pretendía rodear el ala derecha francesa dispuesta al Cortijo del Conde, y a las cinco de la madrugada se inició un duelo de artillería con aventatge francés, con el que la decisión a las 8 de la mañana fue atacar esta posición desde tres direcciones mientras la caballería liderada por el propio general Ricardos atacaría el ala derecha, , pero los barrancos no permitían la maniobra de la caballería, con el qué se retiró tras dos intentos por puntos diferentes bajo el fuego de la artillería. El general Dagobert, creyente que lo ataco principal seria contra el ala derecha retiró tropas del ala izquierda por reforzar la derecha, dejando muy debilitada la defensa de la artillería, que fue abandonada, siento cubierta la retirada por la artillería del castillo. El ala derecha aguantó hasta que se acabó la munición, y viendo el avance de la infantería española, el general Dagobert ordenó la retirada.
Consecuencias
Esta batalla significa la consolidación de la presa de posiciones del ejército español en su progresión por la presa de Perpiñán, cortando las comunicaciones de las villas del sur con la ciudad, y ocupante Argelers, Elna y las fortificaciones de Bellegarde.
Categorías: Batallas de España | Batallas de Francia | Batallas del siglo XVIII | Guerras Revolucionarias Francesas
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Batalla de Valencia — Saltar a navegación, búsqueda Se ha denominado batalla de Valencia al conflicto identitario que enfrentó a la sociedad valenciana durante la Transición Española, caracterizada por una notable conflictividad y violencia, y que provocó una fractura … Wikipedia Español
Guerra del Rosellón — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Primera Coalición — Saltar a navegación, búsqueda El nombre Primera Coalición (1793 1797), designa el primer esfuerzo coordinado de varias potencias europeas para contener la Revolución Francesa. Esta coalición se formó cuando ya había estallado el conflicto bélico … Wikipedia Español
Mariano Álvarez de Castro — Mariano Álvarez de Castro, (Granada, 8 de septiembre de 1749 – Figueras, Gerona, 22 de enero de 1810), militar español, era el gobernador militar durante el sitio de Gerona por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia española … Wikipedia Español
Primera Coalición — El nombre Primera Coalición (1793 1797), designa el primer esfuerzo coordinado de varias potencias europeas para contener la Revolución Francesa. Esta coalición se formó cuando ya había estallado el conflicto bélico. Conociendo las intenciones de … Enciclopedia Universal
Pablo Muñoz de la Morena — y Martínez Zarco (El Toboso, 1769 – Alcañices, 1848) fue un militar español de los siglos XVIII XIX. Combatió en las guerras contra Francia (1793 1795) y Portugal (1801), así como en la Guerra de la Independencia española. Alcanzó el empleo de… … Wikipedia Español
Liste des batailles des guerres de la Révolution et du Premier Empire — Sommaire 1 Première coalition 1.1 Batailles de 1792 1.2 Batailles de 1793 1.3 Batailles de 1794 1.4 … Wikipédia en Français
Bataille de Peyrestortes — Informations générales Date 17 septembre 1793 Lieu Peyrestortes, Pyrénées Orientales, France Issue Victoire Française Belligérants … Wikipédia en Français
Combat de Vernet — Bataille de Peyrestortes Bataille de Peyrestortes Informations générales Date 17 septembre 1793 Lieu Peyrestortes, Pyrénées Orientales , France Issue Victoire Française Belligérants … Wikipédia en Français
Combat du Vernet — Bataille de Peyrestortes Bataille de Peyrestortes Informations générales Date 17 septembre 1793 Lieu Peyrestortes, Pyrénées Orientales , France Issue Victoire Française Belligérants … Wikipédia en Français