- Café filosófico
-
Café filosófico
Un café filosófico o FiloCafé es un debate organizado en un lugar público con el fin de discutir un tema desde una perspectiva filosófica, a fin de intercambiar puntos de vista, inquietudes y esperanzas, partiendo de que el pensamiento no es sólo una caja de herramientas —para resolver problemas prácticos y cotidianos— sino que nos da la posibilidad de plantearnos preguntas que vuelven más apasionante la vida.
Aunque en cada país el café filosófico tiene diferentes modalidades, el objetivo es el mismo: debatir en torno a un tema o problema que resulte relevante a los participantes. No se trata de hacer exposiciones sofisticadas ni “desfiles de personalidades”, sino de inducir “momentos filosóficos”, es decir, pasar de la opinión al pensamiento, de dilucidar juntos conceptos, desentrañar el sentido oculto, enfrentar los prejuicios. El café filosófico es una especie de democracia a pequeña escala en la que cada uno intenta aprender de los demás. Sus reglas mínimas son muy simples: —El tema surge de la sala, no del moderador —El moderador hace una breve presentación del tema; la discusión está a cargo de todo el grupo. -Los participantes llegan espontáneamente: no hay inscripciones ni cursos –aunque suele haber una cuota- y están en libertad de asistir cuando lo decidan. -El grupo es heterogéneo. En esta democracia coinciden personas de diferente edad, profesión y proyectos: académicos, empresarios, amas de casa, vendedores, médicos, estudiantes… El propósito es que cada uno de los participantes vaya aprendiendo de su propia elaboración intelectual, de escuchar las intervenciones y de la confrontación de sus ideas con las de los demás. No se trata, pues, de una clase de filosofía, sino de pensar y discutir filosóficamente; dar vida a la historia del pensamiento para vivir hoy de manera más sensata. En todo caso se trata de “secuestrar” a la filosofía, que ha vivido cómodamente en las aulas universitarias durante siglos, para que ahora aterrice en los lugares públicos. El primer café filosófico nació en París en 1993, animado por Marc Sautet. Actualmente París cuenta con más de 200 establecimientos donde la gente se reúne en forma periódica no para aprender filosofía, sino para tratar de entender el mundo y de recuperar —en un mundo sin referentes estables— las nociones de bien y de mal, de amor o de vergüenza; en fin, para encontrar un “art de vivre” más acorde a sus deseos y convicciones. En Latinoamérica se han creado cafés filosóficos en los últimos años en ciudades como Perú, Buenos Aires y México. Lo único que se requiere para iniciar uno nuevo es tener un espacio, un filósofo, cierto poder de convocatoria… y un poco de suerte.
Ejemplos de Cafés Filosóficos
- FiloCafé del Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas en Chihuahua, México
- Le Café Philo en el Café de la Poste en Narbonne, Francia
- Café Filosófico de la organización Buho Rojo en Lima, Perú
- Café Filosófico de Roxana Kreimer en Buenos Aires, Argentina
- Café Filosófico de Eduardo Rodríguez en Buenos Aires, Argentina
- Café Filosófico en Düsseldorf, Alemania
- Café Philosophique en el Café Prückel en Viena, Austria
Enlaces externos
- ¿Que es un Café Filosófico? por el Círculo de Investigaciones Filosóficas y Jurídicas
- Los Cafés Filosóficos por Óscar Brenifier
- Philosophy: A School of Freedom, estudio editado por la Unesco, véase la página 161 en adelante, habla sobre los cafés filosóficos.
Categorías: Debates | Café
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Wikipedia:Café (todos) — Atajos WP:CWP:C … Wikipedia Español
Rockdrigo en vivo en el café de los artesanos — Saltar a navegación, búsqueda Rockdrigo en vivo en el Café de los Artesanos Álbum de Rockdrigo González Publicación Abril de 2000 Grabación … Wikipedia Español
El árbol de la ciencia — Saltar a navegación, búsqueda El árbol de la ciencia Autor Pío Baroja País … Wikipedia Español
Danilo Cruz Vélez — Saltar a navegación, búsqueda Danilo Cruz Vélez (Filadelfia, Caldas, 1920 Bogotá, 10 de diciembre de 2008), fue un Filósofo colombiano. Contenido 1 Biografía 2 Obras … Wikipedia Español
Historia de la ciencia y la tecnología en España — Fragmento del Atlas catalán de Abraham Cresques, 1375. Historia de la ciencia y la tecnología en España es la denominación … Wikipedia Español
Mario Bunge — Nombre Mario Bunge … Wikipedia Español
Filosofía de la mente — Representación frenológica de las áreas cerebrales en correspondencia con las funciones mentales. La frenología fue uno de los primeros intentos de relacionar funciones mentales con partes específicas del cerebro. La filosofía de la mente se… … Wikipedia Español
María Zambrano — Para la estación de ferrocarril de Málaga, véase Estación de Málaga María Zambrano. María Zambrano en los años 1920. María Zambrano Alarcón (Vélez Málaga, España, 22 de abril de 1904 – Madrid, 6 de febrero de 1991) fue una filósofa y ensay … Wikipedia Español
Parerga y paralipómena — Saltar a navegación, búsqueda Fotografía de Schopenhauer, realizada en 1859 por Johann Schäfer.[1] Parerga y Paralipómena. Escritos filosóficos menores (Parerga und Paralipomena. Kleine philosophische Schriften … Wikipedia Español
Jorge Luis Borges — «Borges» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Borges (desambiguación). Jorge Luis Borges … Wikipedia Español