- Luz característica
-
La luz característica, apariencia, o simplemente, característica, es un código descriptivo que sirve para identificar en las cartas náuticas, o por observación a simple vista, a una determinada señal luminosa de ayuda a la navegación marítima, como pueden ser faros, buques faro, enfilaciones , balizas, boyas o luces de puerto y sirve para reconocerlas y diferenciarlas visualmente entre ellas. La información que nos proporciona este sistema es muy importante en la navegación marítima ya que nos permite conocer el tipo de luz que emite una señal determinada, su color, las características del destello, el número de ellos y su ciclo o ritmo, lo cual permite diferenciarlas de otras próximas.
Un ejemplo de característica podría ser GpD(3)BR 10s 41m 25M. Esto indica que se trata de una señal donde GpD(3) indica la característica de los destellos (grupos de tres destellos), BR determina el color de la luz emitida (en este caso luz blanca, lo habitual; además luz de color rojo que se suele utilizar en sectores y señala un sector de peligro por donde no se debe navegar. También puede ser BV, blanco y verde, sector libre blanco, sector de acceso a entrada -canal o puerto o abrigo- verde, BRV, blanco, rojo y verde, que agrupa los tipos anteriores: libre, peligro y acceso), 10s, determina la duración del ciclo completo (o fases de las luces) de grupos de destellos, 41m, especifica que el plano focal de la señal luminosa se encuentra a 41 metros de altura sobre el nivel del mar, y 25M aclara que la señal tiene un alcance visual (usualmente indicando su valor nominal) de 25 millas náuticas, que vendrá determinado por la altura a que se encuentre la señal y la intensidad de la misma, afectándole en su detrimento factores tales como la curvatura terráquea o las condiciones meteorológicas.
Según el tipo de juego que proporcione la señal, no siempre podremos encontrar Grupos de destellos (GpD), que agrupa varios destellos y ocultaciones a un ritmo determinado entre sí, sino que también existen el destello único (D, que se repite en todo el ciclo), ocultaciones (Oc) y grupo de ocultaciones (GpOc, donde los períodos de oscuridad son más frecuentes o duraderos que los de luz), o, simplemente, luz fija (F).
Contenido
Tabla de descripción de apariencias
Apariencia y significado de las luces Clasificación Descripción Característica Abrev. española Abrev. internac. 1. Fija Luz que se presenta de manera constante y uniforme F F 2. De ocultaciones La duración total de la luz en un periodo es más larga que la duración total de la oscuridad. Los intervalos de oscuridad tienen habitualmente la misma duración 2.1 De ocultaciones aisladas Las ocultaciones se van sucediendo de manera regular durante el periodo Oc Oc 2.2 Grupo de ocultaciones Los grupos de un número determinado de ocultaciones se van sucediendo de manera regular GpOc(2) Oc(2) 2.3 Grupo complejo de ocultaciones Similar a 2.2 salvo porque dos grupos sucesivos, dentro de un mismo periodo, tienen diferente número de ocultaciones GpOc(3+4) Oc(3+4) 3. Isofase Las duraciones de los periodos de luz y oscuridad son iguales dentro de un mismo periodo Iso Iso 4. Destellos La duración de la fase de luz dentro de un mismo periodo es más corta que la duración de la fase de oscuridad. Las apariciones de luz (destellos) tienen la misma duración 4.1 Destellos aislados Los destellos se van sucediendo de manera regular a una frecuencia inferior a 50 por minuto D Fl 4.2 Destellos largos Los destellos aislados tienen una duración mínima de 2 segundos (destello largo) y se van sucediendo de manera regular DL LFl 4.3 Grupo de destellos Sucesión regular de un grupo con un número determinado de destellos GpD(3) Fl(3) 4.4 Grupo complejo de destellos Similar a 4.3 salvo porque dos grupos sucesivos, dentro de un mismo periodo, tienen diferente número de destellos GpD(3+2) Fl(3+2) 5. Centellante Los detellos (centelleos) se van sucediendo a una frecuencia comprendida entre 50 y 80 destellos por minuto Q W 5.1 Grupos de destellos rápidos Un conjunto de destellos rápidos se repiten regularmente. Q(9)W 5.2 Grupos de destellos rápidos más un destello largo Un conjunto de destellos rápidos seguidos de un destello largo, , dentro de un mismo periodo. Q(6)+ Lfl W 5.3 Grupos de destellos rápidos interrumpidos Un conjunto de destellos rápidos se interrumpen por un prolongado eclipse. IQ W 6. Centellante rápida Los detellos (centelleos) se van sucediendo a una frecuencia comprendida entre 80 y 160 destellos por minuto VQ W 6.1 Grupos de destellos muy rápidos. Un conjunto de destellos muy rápidos repetidos en forma regular. VQ(3)W 6.2 Destellos rápidos interrumpidos Un secuencia de destellos muy rápidos es interrumpida forma regular. IVQ W 7. Centellante ultrarápida Los detellos (centelleos) se van sucediendo a una frecuencia de 160 destellos por minuto o más UQ W 7.1 Destellos ultrarápidos interrumpidos Un secuencia de destellos ultra rápidos es interrumpida forma regular por eclipses de larga duración. IUQ W 8. Señales Morse Las apariciones de luz tienen dos duraciones claramente diferentes y están agrupadas para formar una o varias letras del alfabeto morse( Letra K raya punto raya) Mo(K) Mo(K) 8.1 Grupo de letras según código morse Un secuencia de destellos según código morse, seguido de un prolongado eclipse dentro del periodo. Mo (AR) W 8.1 Números según código morse Un secuencia de destellos según código morse, seguido de un prolongado eclipse dentro del periodo. Mo (4) W 9. Fija y variada por destellos 9.1 Fija y destello aislado Luz compuesta por una luz fija que se combina con una luz de destellos de mayor intensidad. FD FFl W 9.2 Fija y grupo de destellos Luz compuesta por una luz fija combinada con una de grupo de destellos de mayor intensidad FFl (2) W 10. Alternativa Se muestran luces de distintos colores de manera alternativa Alt BVR Al WGR 10.1 Destellos alternando el color de la luz Destello blanco y destello rojo dentro del periodo AlFl WR 10.2 Grupo de destellos alternando color de los mismos dentro del grupo Destellos agrupados de color alternativo dentro del periodo AlFl RW 10.3 Grupo de destellos alternando color de los mismos destellos consecutivos del mismo color alternando con otro dentro del periodo AlFl WWRR 11. Ocultaciones sobre luz de color alternativo Se muestran largos destellos de color alternativo cambiando durante breves ocultaciones Al Oc WR 11.1 Grupo de ocultaciones sobre distintos destellos de color alternativo Las ocultaciones dentro del grupo son breves mientras que las ocultaciones entre grupos son de mayor duración. Al Oc WGR 12. Destellos de color sobre luz fija blanca Se muestran destellos de color combinados con luz fija Al F W Fl R 12.1 Grupo de destellos alternativos sobre luz fija blanca Se muestra de destellos de color alternativo Al F W Fl RG 12.2 Grupo de destellos del igual color sobre fija blanca Se muestran destellos de un mismo color agrupados sobre la luz fija Al F W Fl (3)G 12.3 Grupos compuestos de color alternativo sobre la luz fija blanca El grupo de destellos compuesto por diversos colores sobre la luz fija blanca Al F W Fl WRR Luz de sectores: Delimitación de sectores invariables Ciclo o característica invariable con los sectores Luz Fija
De Destellos
De Grupo de Destellos
De Ocultaciones
De Grupo de Ocultaciones.
Presentan aspectos de color distintos en varios sectores del horizonte que se especifican en el apartado Observaciones del libro de farosFBVR
DVB
GpD(2)BR
OcBR
GpOc(2)VRFWGR
FlGW
Fl(2)WR
OcWR
Oc(2)GRLuz de sectores: Delimitación de sectores variables Ciclo o característica variable con los sectores Luz que muestra distinta apariencia y/o color en varios sectores del horizonte que se especifican en el apartado Observaciones del libro de faros FBR+GpOc(2)BR
FB+DB+GpD(2)BFWR&Oc(2)WR
FW& FlW& Fl(2)WSeñales unidireccionales Luz direccional DirOcB DirOcW Aerofaro (luz aeronáutica) Aero-DBV Aero-FlWG Luces verticales sobre soporte FBV-(vert) FWG-(vert) Luces horizontales 4FV-(hor) 4FG-(hor) En cursiva el color de las luces, que puede diferir de una señal a otra. Fuente: Libro de Faros y señales de niebla / Instituto Hidrográfico de la Marina (2001) Sofia Anahí Muñoz
Referencias
- España. Ministerio de Defensa (2001). Faros y señales de niebla / Instituto Hidrográfico de la Marina, Sección Náutica. Cádiz: Ministerio de Defensa. ISBN 84-7823-774-7.
- Admiralty List of Lights and Fog Signals. United Kingdom Hydrographic Office.
- Faros y Señales Marítimas, Servicio de Hidrografía Naval, República Argentina. Publicación H212.
Véase también
- Faro.
- Baliza.
- Boya.
- Enfilación
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Características luminosas de faros, balizas y boyas. Commons
- Libro de faros, sitio web dedicado a los faros de España
Categorías:- Náutica
- Barcos
- Navegación
- Faros
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Característica — Saltar a navegación, búsqueda Característica (del griego χαρακτηριστικό) puede designar diversos conceptos, que siempre se refieren al carácter propio o específico de algo: Como sustantivo: En matemáticas: la característica de un anillo, concepto … Wikipedia Español
Luz (desambiguación) — Contenido 1 Ciencia y tecnología 2 Personas 3 Lugares 4 Películas y novelas … Wikipedia Español
Luz — Para otros usos de este término, véase Luz (desambiguación). Rayo de luz solar d … Wikipedia Español
Luz de navegación marítima — El presente artículo se refiere a normas para aguas internacionales. En aguas de jurisdicción de alguna nación esta reglas pueden sufrir o no alguna alteración. Las luces de navegación marítima son las que se instalan abordo de cualquier tipo de… … Wikipedia Español
Luz monocromática — A diferencia de la luz blanca, que está formada por muchos componentes, la luz monocromática es aquella que está formada por componentes de un solo color. Es decir, que tiene una sola longitud de onda, correspondiente al color. Esto quiere decir… … Wikipedia Español
Mezquita del Cristo de la Luz — Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en Cristo de la Luz (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. Mezquita del Cristo de la Luz Nos encontramos en la ciudad de Toledo … Wikipedia Español
Sable de luz — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor … Wikipedia Español
María de la Luz Flores Aceves — Saltar a navegación, búsqueda Lucha Reyes Archivo:Maria de la Luz Flores Aceves.JPG Lucha Reyes, por Francisco Alberto Moreno López Información personal Nombre real María de la Luz Flores Aceves … Wikipedia Español
Power Rangers: A la Velocidad de la Luz — Saltar a navegación, búsqueda Power Rangers Lightspeed Rescue Título original Power Rangers Lightspeed Rescue Títulos en otras lenguas Power Rangers a la Velocidad De La Luz (Latinoamérica) Power Rangers Rescate Relámpago (España) … Wikipedia Español
Power Rangers: a la velocidad de la luz — Saltar a navegación, búsqueda Power Rangers Lightspeed Rescue Título original Power Rangers Lightspeed Rescue Títulos en otras lenguas Power Rangers a la Velocidad De La Luz (Latinoamérica) Género … Wikipedia Español