Castellano rioplatense

Castellano rioplatense

Castellano rioplatense

Principales urbes donde se utiliza en español rioplatense.

El castellano rioplatense o español rioplatense es una variedad dialectal del español hablada, en proyección a 2009, por 43.662.417[1] personas (3.416.603 de Uruguay y 40.245.814 de Argentina). Su uso se extiende en la zona de la cuenca del Río de la Plata, en Argentina y Uruguay, y otras regiones aledañas. Centrado en las aglomeraciones de Gran Buenos Aires, Gran Santa Fe, Montevideo, Gran Rosario, Mar del Plata, Gran La Plata y Gran Paraná, los focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, sobre todo a través de los medios audiovisuales, en los que es el lecto estándar para Argentina y Uruguay. En general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras con Chile, Paraguay o Brasil, en que las influencias de otros dialectos del español o el portugués son notables— o de las zonas con una población relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos XIX y XX, es la forma más extendida del español en la región.

Contenido

Rasgos distintivos[2]

Mapa donde se observa como el rioplatense influye en todo el territorio de Argentina y Uruguay, marcado en el mapa con color fucsia. También se advierten las mixturas entre este dialecto y los países vecinos.
  • Diversidad de variantes: Por ser los dos países una zona muy extensa, dentro de este dialecto se desarrollan, en ambos países, variantes que poseen diferencias menores o complejas y que, por lo general, afectan a provincias o regiones enteras.
  • Zonas de fusiones: En ambos países se da una especie de fusión con los dialectos de estados vecinos, como es el caso de Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay. De esa mixtura surgen variantes que parecen puntos medios o de transición.
  • El voseo: el uso de formas peculiares para la segunda persona del sigular, que altera especialmete la conjugación en presente. Es el fenómeno más característico, en términos de distinción con los demás dialectos, del español rioplatense[3] . También presenta variación en sí. Se da un voseo plenamete voseante («vos tenés»), un voseo pronominal («vos tienes») y otro verbal («tú tenés»). El primer caso es el más famoso y difundido; el segundo afecta a una parte del país oriental y el último es un caso raro que se da en la región de Cuyo o Noroeste, donde su vinculación con los países limítrofes y su pasado español es responsablee, pero solo es prácticado por las personas de edad avanzada y nunca entre los jóvenes.
  • Forma peculiar de yeísmo: llamado yeísmo rehilado, definido como pronunciación de la elle como ye, más una vibración en el punto de articulación que le suma sonoridad. Lo que es la asimilación de la consonante lateral palatal aproximante ll ([ʎ]) y la palatal aproximante y ([j]), que normalmente se realizan en una fricativa postalveolar, [ʒ] o [ʃ].
  • Modos verbales: la preferencia por el futuro perifrástico (voy a ir) sobre el futuro imperfecto (iré), la elección de un pasado simple (dije, decía) frente a pasados compuestos (hube dicho, he dicho) y los imperativos voseantes (vení por ven o comunicalo por comunícalo). Los ejemplos primero y último son generales a los dos países, mientras que el segundo se alterna, como en la provincia de Córdoba o se impone a las formas simples como es el caso del Noroeste.
  • Pronunciaciones peculiares compartidas: La aspiración de la sibilante ([s]) medial. Este rasgo es común con muchos otros dialectos del idioma español, con variantes particulares en cada área. También está presente en las regiones de Cuyo y el Noroeste la r asibilada, que en la emisión se percibe como una suerte de silbido.
  • Patrón de entonación fuertemente rítmico: particularmente marcado en Buenos Aires, gracias a la frecuente elisión de vocales en los diptongos.
  • Rasgos adquiridos por influencia: las corrientes inmigratorias, que arribarron a Argentina y Uruguay, compuestas especialmente por personas venidas de Italia, Portugal, distintas zonas de España, como Galicia y Andalucía, y de países limítrofes, posibilitan la conformación particular del léxico único y no homogéneo. A todo esto debemos sumarle las distintas entonaciones de cada región de los dos países, es decir los famosos "cantitos", originadas en la mezcla del sustrato indígena, inmigrante con la pronunciación local.

Fonología

Yeísmo

Artículo principal: Yeísmo

Como el español en general, el español rioplatense es rico en alófonos. El más distintivo de éstos, típico del grupo de dialectos del centro de Sudamérica, es el yeísmo; al igual que en la mayoría de las zonas del español peninsular y otros dialectos americanos, el español rioplatense ha perdido la distinción entre la antigua consonante lateral palatal aproximante representada por la grafía ll y la antigua consonante palatal aproximante representada por la grafía y.

Sin embargo, mientras en la Península Ibérica ambas se realizan normalmente como una semiconsonante [j] o su alófono [ʝ], en el Río de la Plata se han desplazado a una pronunciación postalveolar. Antiguamente, la pronunciación era predominantemente sonora (llamada "zheísmo"), [ʒ] o [dʒ], similar a la representada por la grafía j en inglés; no obstante, desde el último cuarto del siglo XX se nota una marcada tendencia, arraigada en la población más joven, muy particularmente en Buenos Aires y Montevideo, a preferir la sorda [ʃ] (llamada "sheísmo"), similar a la representada por la grafía sh en inglés[cita requerida], un fenómeno único en el uso del español y que puede deberse a la influencia de los emigrantes italianos que al desconocer [ʒ] usan la variante sorda [ʃ] del italiano.

Es importante aclarar que, en el interior de la Argentina, hay notables restos de ll palatal lateral, especialmente en la región guaranítica.

Seseo

Artículo principal: Seseo

Como en la mayoría de las variedades del español fuera del centro y norte de la Península Ibérica, la rioplatense sesea, es decir, prescinde de la consonante fricativa interdental sorda /θ/ que, en el norte de España, distingue la grafía c o z de la [s] escrita s. Esto provoca numerosos casos de hominimia que no existen en español peninsular, y ha inducido por lo tanto a modificaciones en el vocabulario. Términos como cocer o caza son homófonos con "coser" y "casa" respectivamente, y el primero se sustituye siempre por cocinar.[cita requerida]

La /s/, por su parte, aunque se considera nominalmente una consonante fricativa alveolar sorda [s] —de tipo dental, y no ápico-alveolar como en el norte de España— es extremadamente lábil en su segmentación, y tiende a asimilarse a los fonemas adyacentes. Al final de sílaba no es infrecuente que desaparezca, sustituyéndose por una consonante fricativa glotal sorda [h] o aún una vocal sorda; así, "Las Heras" se pronunciaría [la'herah]. Alternativamente, al final de la palabra puede enlazarse con la vocal inicial de la palabra siguiente ([la'serah]), una pronunciación considerada a veces más culta. La elisión total de la /s/ frente a consonante o final es más rara, y está limitada al habla más popular.

La frecuencia de la aparición del fenómeno de la aspiración y su intensidad varía de acuerdo a las distintas zonas geográficas donde la variedad rioplatense es hablada, siendo más común y marcado en pequeñas localidades y áreas rurales, y menos común en las grandes urbes de la región (Buenos Aires y Montevideo). También el grado de cuidado de los hablantes en su habla juega un papel importante, particularmente en las zonas urbanas, siendo a veces, no siempre, las personas de menor instrucción las más propensas a hablar con una aspiración notoria de la /s/.

Del mismo modo, otras fricativas y la consonante vibrante alveolar /ɾ/ pueden elidirse o aspirarse también en final de palabra, acentuando el ritmo de alternancias entre consonantes y vocales.

Léxico

  • Su principal referente es el lunfardo, que contiene mucha influencia europea, y también algo de influencia aborigen. Algunos exponentes son el che, dale (uso pedante), cafiolo, garrón, mina (en alusión a una mujer), etc, y todo un conjunto de vocablos muy característicos.
  • Préstamos de lenguas aborígenes.
  • Préstamos de países limítrofes.
  • Incorporaciones de otras lenguas, especialmente europeas, entre ellas francés, inglés y portugués, entre otras.

Entonación

El español rioplatense presenta patrones tónicos que lo distinguen netamente de cualquier otra variedad del idioma; estudios de la primera mitad del siglo XX indican que el cambio se produjo paulatinamente a lo largo de estos años, reemplazando la curva tónica típica de las variedades meridionales del español peninsular —en la que el punto más alto de la curva sigue inmediatamente a la sílaba acentuada— por una en que ambos elementos coinciden.

La variación se debe a una asimilación de patrones tónicos del italiano, aunque es posible que las influencias de otras lenguas, como el gallego y el portugués, hayan tenido también su efecto. El marcado descenso del tono al final de frase recuerda también a los dialectos meridionales del italiano.

Morfología

Voseo

Artículo principal: Voseo

El español rioplatense es excepcional en el uso del voseo, la sustitución del pronombre de segunda persona singular estándar "tú" por "vos", como forma aceptada en el dialecto hablado y escrito. Es una práctica análoga a la de otras lenguas romances como el vous francés, o el mismo español de América Central, que practica el voseo. Otros dialectos que vosean, como en Chile y Colombia, lo restringen al habla familiar o informal. El fenómeno lleva también aparejadas modificaciones en la conjugación de los verbos, que presentan variantes regionales y estratificación social.

Caso Estándar Rioplatense
Nominativo vos
Acusativo te te
Dativo te te
Dativo independiente ti vos
Con ... contigo con vos

El voseo emplea formas pronominales similares a las del antiguo dialecto de la España del siglo XVI, tomadas directamente del vos de segunda persona singular del latín, aunque sólo para la forma de nominativo y el dativo. La tabla adjunta muestra las diferencias con la forma estándar internacional.

La forma usted se conserva sin cambios; al igual que en la Península Ibérica, y a diferencia de otros dialectos latinoamericanos, tiene valor de respeto, y es sumamente inusual entre hablantes que se conocen, en contextos informales y entre familiares. Por el contrario, el plural ustedes sustituye a vosotros en todos los casos, perdiéndose la distinción entre formas familiares y de respeto.

Aunque la conjugación del verbo para el pronombre vos parece variar solo en la acentuación respecto de la forma estándar (mostrando el patrón tú amas -> vos amás, tú comes -> vos comés), en realidad sigue de cerca la forma clásica de la segunda persona plural (amáis, coméis), en la que el diptongo ha elidido su segundo término. En los verbos en que la raíz muestra alternancias vocálicas con la conjugación, esta diferencia se conserva en la forma de vos, que mantiene la vocal del infinitivo (por ejemplo, tu mientes, pero vos mentís).

Desinencia Estándar Peninsular plural Rioplatense Chileno Marabino
-ar tú cantas vosotros cantáis vos cantás tú cantái vos cantáis
-er tú corres vosotros corréis vos corrés tú corrís vos corréis
-ir tú partes vosotros partís vos partís tú partís vos partís
-ar (alternante) tú cuelgas vosotros colgáis vos colgás tú colgái vos colgáis
-er (alternante) tú pierdes vosotros perdéis vos perdés tú perdís vos perdéis
-ir (alternante) tú dices vosotros decís vos decís tú decís vos decís
(imperativo) mira tú mirad vosotros mirá vos mira tú mirad vos

En los otros modos, la diferencia es similar. El imperativo es similar al de segunda persona plural, pero pierde la -d final (hablad -> hablá); la forma en -r típica de los dialectos del centro y norte de la Península Ibérica es desconocida. Para el subjuntivo, existe variación social. La forma considerada estándar y empleada en los medios escritos y por las capas medias y altas de la sociedad, es idéntica a la que se emplea para ; en algunos casos, principalmente en los estratos sociales más bajos y de menor instrucción, el acento se desplaza a la última sílaba por asimilación a la forma de indicativo (comas -> comás, digas -> digás), perdiéndose también la alternancia vocálica (pierdas -> perdás). En algún caso, la forma resultante no es idéntica a la del indicativo del verbo (duermas -> durmás, no dormás).


El voseo en conjugaciones verbales[4]

El voseo provoca muchas modificaciones respecto del tuteo en los distintos tiempos vervales, siendo los tiempos más afectados: el presente y el imperativo.

  • «Voseo pronominal» consiste en el uso de vos como pronombre de segunda persona del singular en lugar de tú y de ti. Vos se emplea como sujeto: «Puede que vos tengás razón» (Herrera Casa [Ven. 1985]); como vocativo: «¿Por qué la tenés contra Alvaro Arzú, vos?» (Prensa [Guat.] 3.4.97); como término de preposición: «Cada vez que sale con vos, se enferma» (Penerini Aventura [Arg. 1999]); y como término de comparación: «Es por lo menos tan actor como vos» (Cuzzani Cortés [Arg. 1988]). Sin embargo, para el pronombre átono (el que se usa con los verbos pronominales y en los complementos sin preposición) y para el posesivo, se emplean las formas de tuteo te y tu, tuyo, respectivamente: «Vos te acostaste con el tuerto» (Gené Ulf [Arg. 1988]).
  • «Voseo verbal» consiste en el uso de las desinencias verbales propias de la segunda persona del plural, más o menos modificadas, para las formas conjugadas de la segunda persona del singular: tú vivís, vos comés o comís. El paradigma verbal voseante se caracteriza por su complejidad, pues, por un lado, afecta en distinta medida a cada tiempo verbal y, por otro, las desinencias varían en función de factores geográficos y sociales, y no todas las formas están aceptadas en la norma culta.
    • Voseo verbal en los tiempos de presente: suele darse acentuación a la última silaba, de este modo tu comes, es vos comés. Este cambio se explica de la evolución de la antaña conjugación del español antiguo que usaba el vos para el plural de la segunda persona haciendo vos coméis. Luego la usaría para expresar un trato respetuoso, pero después en el uso del pueblo tomó valor de segunda persona del singular, reemplazo al tuteo, con la perdida de la i.
    • Voseo verbal en los tiempos de pasado: el voseo no suele afectar a las formas del pretérito imperfecto de indicativo o copretérito (cantabas, bebías) ni a las del pretérito imperfecto o pretérito de subjuntivo (amaras o amases, tuvieras o tuvieses). Para el pretérito perfecto simple se emplea la segunda persona del plural sin diptongar (volviste). Se perdió la primera -s- de la terminación, si bien se conserva la -s final: volates, perdites, servites, en lugar de volaste, perdiste, serviste. Pese a ser esta la forma etimológica (lat. volvistis, español clásico volvistes), aún en regiones plenamente voseantes se prefiere en este tiempo el uso de la forma de segunda persona del singular (volviste), debido a las connotaciones vulgares que tienen las formas singulares del pretérito con -s (tú vinistes). Sin embargo suele aparecer la s final en algunos hablantes, considerados arcaicos y vulgares.
    • Voseo verbal en Futuros: por su poco empleo en este dialecto no es afectado.
    • Voseo verbal en el condicional: no suele afectar al condicional o pospretérito (soñarías, escribirías).
    • Voseo verbal en el imperativo: las formas voseantes de imperativo se crearon a partir de la segunda persona del plural, con pérdida de la -d final: tomá (< tomad), poné (< poned), escribí (< escribid). Los imperativos voseantes carecen de las irregularidades propias del imperativo de segunda persona del singular de las áreas tuteantes. Así, frente a los irregulares di, sal, ven, ten, haz, pon, mide, juega, quiere, oye, etc., se usan decí, salí, vení, tené, hacé, poné, medí, jugá, queré, oí, etc. Estas formas verbales llevan tilde por tratarse de palabras agudas terminadas en vocal; cuando las formas voseantes del imperativo van acompañadas de algún pronombre enclítico, siguen también las normas generales de acentuación (→ tilde2, 4.3): «Compenetrate en Beethoven, imaginátelo. Imaginate su melena» (Rovner Concierto [Arg. 1981]).

Características del voseo[5]

Como ya se sabe el área del dialecto es enorme y es imposible una homogeneidad, las variantes del rioplatense, desarrollan las siguientes particulariedades:

    • Modalidades de voseo exclusivamente verbal: es un fenómeno típico de ciertas zonas Uruguay, como el departamento de Rocha. El sujeto de las formas verbales voseantes es tú: «No, tú no podés haberte ido con ellos» (Plaza Cerrazón [Ur. 1980]).
    • Modalidades de voseo exclusivamente pronominal: de modo similar, pero en regiones que antiguamente tuvieron colonización excesiva española o chilena, como en caso de de Cuyo y en menor parte el Noroeste. La novedad consiste en que vos es el sujeto de un verbo en segunda persona del singular: «Vos tienes la culpa para hacerte tratar mal». Este modo de voseo se da hoy en día en las clases más ancianas y nunca en las más jovenes, pudiendo perderse en el futuro.
    • Modalidades plenamente voseantes: Se da en casi todo Uruguay y Argentina. El sujeto vos va acompañado de formas verbales de voseo: «Vos no podés entregarles los papeles antes de setenta y dos horas» (Martínez Vuelo [Arg. 2002]). Existiendo el uso exclusivo de vos en lo verbal y pronominal.

Un voseo ampliamente culto

El dialecto rioplatense y el español paraguayo son los únicos en los que el voseo forma parte de la norma culta. Es decir que Argentina, Paraguay, Uruguay, El Salvador junto con Costa Rica, son las únicas zonas que excluyeron el tú del paradigma casi por completo. Pero en Costa Rica, así como en otras zonas de América del Sur, el voseo contiende con el "ustedeo", es decir, el empleo del usted para las situaciones de confianza; por ejemplo, en Costa Rica, los niños en la escuela se tratan entre sí de usted. En ciertas regiones de Argentina, como Cuyo, es mal visto que los jóvenes y adultos traten de vos a los ancianos y también de modo gracioso se suele tratar de usted a mascotas.[6]

Flexión temporal

Se observan variantes propias del dialecto en flexiones temporales de pasado y futuro. Lo cual no supone una desaparicion de estas, sino un remplazo por otras formas que intentan expresar lo mismo. Esta desaparición u omisión no es una vulgaridad como muchos hispanos aseguran, sino una evolución del dialecto que le da identidad frente a otros. En algunos caso es comparable a la propia evolución del Español, ya que forjó su identidad substituyendo tiempo verbales del latín como pasado de modo parcial y futuro totalmente que fue suplantado por el actual futuro perfecto que si se observa detalladamente es un futuro fusionado resultado de una antigua forma compuesta, notese como ejemplo que en el pasado fue "tu ser has", supliendo al futuro perfecto del latín "eres" para la segunda persona, y con la evolución termino siendo "tu serhás", que luego dio "tu serás" finalmente y asi con el resto del tiempo verbal que termino suplantando al futuro del latín. Con lo dicho no es de extrañar que el rioplatense realice lo mismo, en este caso con futuro perfecto del español.

Las formas perifrásticas de pasado —el pretérito perfecto compuesto y el pretérito anterior, aunque no el pluscuamperfecto— son muy raros en gran parte del español rioplatense, aunque aparecen de vez en cuando en el uso escrito, cultismos y predomina en el norte de la Argentina. Se sustituyen normalmente por pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto, que por consiguiente no distingue entre el perfectivo (Juan no vino [y ya no vendrá]) y el imperfectivo (Juan no vino [pero llegará en cualquier momento]; en éste caso un hablante de español rioplatense dirá en general Juan todavía no vino (o algo similar). Mientras para el segundo caso con pasado en pretérito imperfecto, el rioplatense da un nuevo uso en total reemplazo del pretérito perfecto compuesto, sabido es que el preterito imperfecto remonta a un pasado lejano y difuso, pero en este dialecto se lo emplea también como un pasado relativamente reciente (como a veces el pretérito perfecto) un hablante del español neutro se expresaría: "he estado jugando con Nico hasta hace poco". mientras que uno del rioplatense: "estaba jugando con Nico hasta recién" y se quisiera aludir a un tiempo mas prolongado: "estuve jugando toda la tarde". Esta evolución y reemplazo es totalmente común en el habla. El uso, según Vidal de Battini (1966, 189), en este caso de distintas formas de pasado (canté/he cantado) es variado por ser de gran extensión (Uruguay y Argentina) y aparecen zonas claramente diferenciadas: por un lado, el norte del país donde es dominate: (Noroeste y en menor forma Cuyo), por otra parte, Buenos Aires, el Litoral (Santa Fe y Entre Ríos) y Patagonia Argentina. Finalmete exite alternancia de las formas en las regiones Centro y Noreste. En conclusión Donni de Miranda quien, al trazar los aspectos generales del español hablado en Argentina y, más tarde, al proponer los rasgos de unidad y diferenciación dialectal de su sistema verbal (1992), señala igualmente que, excepto en zonas norteñas del país, el perfecto compuesto perdió en la lengua hablada su sentido de conexión con el presente y se prefiere el pretérito simple en casi todo tipo de contexto. Y añade que el perfecto compuesto tiene algo más frecuencia en el nivel culto formal. La perdida del pasado compuesto fue trabajada por Hugo Kubarth (1992) quien, tras una investigación llevada a cabo sobre encuestas de 30 minutos a 100 porteños de tres niveles socioculturales y tres grupos de edad, señala que está vivo en Buenos Aires, si bien el índice de su frecuencia de uso, en relación a la forma simple es de un 13% frente al 20% de México (Moreno) y el 58% de España (Criado de Val). A partir de la descripción de sus resultados, se puede concluir que en Buenos Aires la forma compuesta no funciona como forma de anterioridad inmediata a la enunciación o antepresente, como tampoco se emplea en momentos culminantes o emotivos de la narración o enfatizador, sin embargo sí se emplea como forma resultativa con relevancia del presente. Lo que parece más llamativo de sus conclusiones es que Buenos Aires puede haber desarrollado un modelo particular respecto a otras hablas americanas: «La tendencia a eliminar el pretérito compuesto en Buenos Aires parece lo suficientemente pronunciada para hablar de un desarrollo local particular» (p. 565). Parece ser que en los sociolectos altos y en generaciones de edad avanzada, la forma compuesta es considerada de prestigio. En todo caso, las generaciones jóvenes, sin especificación de sociolecto, emplean menos la forma compuesta, si se lleva a los años actuales el trabajo del experto se descubriría que en la juventud es nulo el uso de la forma compuesta y de uso muy culto en edades avanzas, por lo que su uso quedaría más relegado en los próximos años[7] .

Para el futuro, por el contrario, lo que sufre modificación es la forma conjugada simple. Se reemplaza por una perífrasis, realizada con el verbo modal ir más el infinitivo del verbo (iré -> voy a ir, comeré -> voy a comer). El uso de la conjugación es comprensible, pero afectado. El uso del futuro con valor predictivo se mantiene: ¿Qué hora será? ¿Habrán ganado el partido?. Aunque en los ultimos años esta práctica comenzó a ser levemente suplida con formas en presente y pasado. Para el primero de los caso usando el ejemplo anterior: ¿Qué hora sería? o ¿Qué hora es? y con el segundo ejemplo ¿Ganaron el partido?

De igual modo actualmente se da una tendencia a reempalzar el condicional, por otra forma compuesta de preterito imperfecto del verbo ir más el verbo en infintivo. De este modo un hablante del dialecto en vez de expresarse de la forma común en "si jugaba habría ganado" prefiere "si jugaba iba a ganar" o "si jugaba ganaba". De todos modos este reemplazo es nuevo en cuanto al tiempo de uso y aún no llega a sustituir a la forma condicional del todo.

Queísmo

Artículo principal: Queísmo

En el rioplatense es de marcada tendencia queísta, al igual que en las Antillas, Chile, El Salvador, Perú, Venezuela y España.[8] El queísmo consiste en la omisión de la preposición de antes de la conjunción que.

Español literario: Tengo miedo de que no haya lugar en el hotel.
Rioplatense: Tengo miedo que no haya lugar en el hotel.

Al reemplazar el complemento por un pronombre demostrativo (eso, esto, aquello) queda en evidencia la falta de la preposición: "tengo miedo de eso" -> "tengo miedo eso".

También puede darse el caso contrario, el dequeísmo, tendencia a agregar la preposición de, sin embargo, no son formas normativas, aunque es común su uso entre los hablantes.

Duplicación del complemento directo

En rioplatense el complemento directo puede aparecer acompañado de pronombres personales átonos (lo, le, la) en casos que en otras vaariantes no se admiten,[9] como en "Lo vimos a Carlos." o "¿Te la encontraste a Marcela?". Cabe aclarar que no todos los practicantes del dialecto cometen esta acción.

Extensión total del dialecto y variantes

Además de las ciudades mencionadas el rioplatense se distribuye por toda la Provincia de Buenos Aires, donde se pronuncia prácticamente de la misma manera que en la Ciudad de Buenos Aires, excepto en el sur de la provincias donde se anticipan rasgos patagónicos. La variante vulgarmente es conocida como Porteña.

El dialecto se extiende por casi toda la Provincia de Santa Fe, donde la variante se denomina Santafecina o del Litoral. Se basa en una pronunciación algo más suave y menos rítmica que la del porteño, que sin embargo tiene una pronunciación de [ʒ] similar alsonico [ʃ]. Esta variante llega a influir a la provincia de Chaco contagiando elementos del léxico y fonológicos de ll e y como [ʒ] o [ʃ], y en menor medida rr. La entonación se ve menos afectada por influencias de lenguas aborígenes y del dialecto paraguayo. En la Provincia de Entre Ríos, con pronunciación similar a la santafesina, pero con algunas incorporaciones, principalmente del guaraní, entre otras.

El dialecto rioplatense se diversifica como variante en todas las provincias de Patagonia argentina (incluyendo La Pampa) y es conocida popularmete como variante Patagónica o Sureña. Se denotan algunas variaciones levemente audibles en la fonología, entre los que se destaca la pronunciación de [ʒ] más relajada y una entonación menos rítmica, no llegando a aproximarse a [ʃ]. Esto quizas fue producto de la influencia del español chileno cuyos hablantes ayudaron a poblar esta región. El léxico cuenta con algunos chilenismos y expresiones del país transandino, otras voces procedentes de una variedad de lenguas indígenas de la región e inmigrantes.

Asimismo es un dialecto internacional debido a que lo practica la mayoría de la población de Uruguay, dotando al rioplatense de gran importancia y trascendencia entre los distintos dialectos del español. Es muy similar a la variante porteña, pero tiene diferencias en la entonación, fonología y léxico. Esta variante es conocida como español uruguayo.

En las demás regiones de Argentina la pronunciación discrepa considerablemente en distintos grados, pero el léxico y las estructuras que utilizan los habitantes de la zona son estrictamente del español rioplatense, aunque notandose cierta identidad que los diferencia en algunos aspectos.

El área geográfica en que se habla estrictamente rioplatense en Argentina abarca mucho más de la mitad de la población argentina; hecho que lo instala en notable ventaja frente a los demás subdialectos argentinos, sumada a la centralización de las emisiones de radio y televisión en Buenos Aires, a que los estándares de pronunciación requeridos por dichas emisoras se ajustan a la pronunciación, junto con la política oficial de formación profesional de los locutores que hace que practiquen y obtengan el título con una pronunciación similar a la bonaerense, pero no igual debido a que trata de ser más culta y neutra. Muestra ausencia de lunfardos porteños, tonos exagerados y cuenta con variantes propias del profesional, como el uso de otros tiempos, vocablos dialectuales propios, etc. En cuanto a las demás regiones y provincias no aludidas, en ellas se produce una mixtura con los dialectos lindantes, dando variantes de rioplatenses más hetereogéneas, pero que en el fondo, no son más que otra cara del dialecto.

Del mismo modo en Uruguay se centran los medios de comunicación en su capital, extendiendo Montevideo su influencia a todo el país oriental. También los estándares de pronunciación requeridos por dichas emisoras se ajustan a la pronunciación de la capital, junto con la política oficial de formación profesional de los locutores que hace que practiquen y obtengan el título con una pronunciación similar a la de capital, pero no igual debido a que trata de ser más culta y neutra.

Zonas de mixtura

Argentina por ser un país muy extenso no presenta uniformidad en el dialecto, lo que representa diferencias en léxico y pronunciación. En las zonas limítrofes se aprecia una mezcla con los dialectos vecinos, no por ello son otros dialectos en sí, sino que son variantes del rioplatense con distinta evolución y con más rasgos de divergencia se presentas de acuerdo a la región o área influenciada:

Noroeste

Es un punto de cruce entre el español andino y el rioplatense que afecta a las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y en parte a La Rioja. A simple oida parece a muchos que el habla es igual a la de Bolivia, pero hay diferencias notorias. El grado de influencia es distinto en cada provincia, siendo el Gran San Miguel de Tucumán el máximo exponente y La Rioja la menos afectada. En todas las provincias presentan los rasgos fonológicos similares como la pronunciación del yeísmo ll e y generalmete como [ʝ], se asibilan las erres, en /rr/ > [řř] (sonoramente), y /r/ inicial > [ř], en la pronunciación culta se puede llegar a un sonido sililar de [rr], pero debilitado. Esto es atribuido a la impregnación de lenguas aborígenes como quechua y aymara que influencian la fonética, fonología y aportan léxico. En lo que construye a la entonación es similar a la del dialecto andino, no obstante es más fluida y rítmica gracias al aporte del rioplatense. Finalmente otro razgo exponencial de la variable es el imperante uso del preterito compuesto frente al preterito simple.

Noreste o Mesopotamia

En esta región se presenta una mezcla con el español paraguayo, donde se afecta a las provincias de Formosa, Corrientes, Misiones y en bajas consideraciones a Chaco. La principal urbe es el Gran Corrientes, no obstante la más poblada es el Gran Resistencia, pero ofrece elementos de la variante santafesina en la pronunciación. Esta variante se distingue por el efecto que ejercen las lenguas indígenas de la región que afectan el léxico, proporcionado en parte por el guaraní y otras lenguas indígenas que le dan entre otros; su fonología libre de yeismo, o sea la distinción entre ll (con sonido [ʎ]) e y (como [ʝ]), una rr debilitada; su fonética singular se aproxima al español paraguayo. También suele aparecer el pretérito compuesto alternado con el pretérito simple.

Cuyo

En las provincias de San Juan, Mendoza y menor proporción en las provincias de San Luis y La Rioja. Se da la intersección entre vestigios del español chileno y el rioplatense, presentándose modismos y pronunciación similar a la chilena, donde se pronuncia ll e y como [ʝ] y se asibilan las erres, en /rr/ > [řř] (sonoramente), y /r/ inicial > [ř], y en casos cultos o semicultos, a [rr] debilitadas o normales. El grado de uniformidad es muy variable, presentándose un giro propio de cada provincia. Es así que La Rioja siente una mixtura que responde más a las provincias del Noroeste, San Luis responde un poco más a la influencia cordobesa, Mendoza siente influencia vinculada a Buenos Aires y la Patagonia, mientras que San Juan es de las más conservadoras de la variante. Entre otras particulariedades presenta en general un uso común del preterito compuesto, aúnque en Mendoza se emplea menos, y entre las personas de edad adulta un voseo que solo afecta a la persona en la conjugación y no al verbo: si vos escribes te apruebo. El Gran Mendoza es el principal exponente por sus habitantes, aúnque por su giro particular se pueda llegar hablar de una representación total.

Región central

Agrupa a la provincia de Córdoba y en parte también a San Luis, provincia influida por ser próxima y el impacto de los medios de comunicación cordobeses. Se cree que esta variante esta influenciada por sus antiguos pobladores españoles que dejaron una tonada más musical, que tiende a alargar las palabras especialmente en el final. Asimismo hay una herencia de algo de léxico y la pronunciación de [ʝ]. Hoy en día se agrega una pronunciación de [rr] débil o normal y una gran lista de modismos propios. Otra de las particulariedades de la variante es la alternancias de los pasados en preterito perfecto simple y preterito compuesto, atribuida a la influencia por proximidad a provincias de rioplatense puro como Buenos Aires, Santa Fe y La Pampa. Igualmete se debe adicionar el influjo de los medios de comunicación especialmete los porteños . El Gran Córdoba es el principal centro poblacional con este caso y la zona de prestigió donde se practica.


Referencias

  1. http://www.world-gazetteer.com/wg.php?x=&men=gpro&lng=en&des=wg&geo=-21&srt=npan&col=abcdefghinoq&msz=1500&geo=-2
  2. «El Castellano: Noticias - El habla de los argentinos».
  3. «Castellano - La Página del Idioma Español = El Castellano - Etimología - Lengua española».
  4. «DPD 1ª edición, 2ª tirada».
  5. «DPD 1ª edición, 2ª tirada».
  6. «Castellano - La Página del Idioma Español = El Castellano - Etimología - Lengua española».
  7. «II CILE. Unidad y diversidad del español. María de la Luz Gutiérrez Araus».
  8. El español de América (Proyecto Cíceros, del Ministerio de Educación y Ciencia de España).
  9. Pronombres personales átonos en Real Academia Española. 2005. Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana.

Bibliografía

  • Alvar, Manuel (ed.) (1996). Manual de dialectología hispánica: el español de América. Barcelona: Ariel. ISBN 84-344-8218-5.
  • Elizaincín, Adolfo (1981). «Sobre tuteo/voseo en el español montevideano», Estudios sobre el español del Uruguay. Montevideo: Universidad de la República, Dirección General de Extensión Universitaria, pp. 81–86.
  • Wolf, Clara & Jiménez, E. (1979). «El ensordecimiento de yeísmo porteño, un cambio fonológico en marcha», Estudios lingüísticos y dialectológicos: Temas hispánicos (Ed. Ana María Barrenechea). París: Hachette, pp. 115–135.
  • Mackenzie, Ian (2001). A Linguistic Introduction to Spanish: LINCOM Studies in Romance Linguistics 35. Newcastle: University of Newcastle upon Tyne. ISBN 3-89586-347-5.

Véase también

Enlaces externos

Obtenido de "Castellano rioplatense"

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Rioplatense Spanish — (Spanish: Español rioplatense , although locally known as castellano rioplatense) is a dialect of the Spanish language which is mainly spoken in the areas in and around the Río de la Plata basin (or River Plate region), between Argentina and… …   Wikipedia

  • Rioplatense — Saltar a navegación, búsqueda Rioplatense puede referirse a: rioplatense: al nativo de la zona sur del primitivo Virreinato del Perú, luego bajo la Gobernación del Río de la Plata y más tarde convertido en el Virreinato del Río de la Plata… …   Wikipedia Español

  • rioplatense — adj. Natural del Río de la Plata. Perteneciente a los países de la cuenca del Río de La Plata …   Diccionario Castellano

  • Español rioplatense — Área donde se localizan las principales urbes donde se utiliza el español rioplatense. El español rioplatense o castellano rioplatense es una variedad dialectal del español hablada en Argentina y en Uruguay. Su uso se extiende en la zona de la… …   Wikipedia Español

  • Voseo — La exactitud de la información en este artículo o sección respecto a la extensión geográfica del voseo está discutida. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Se llama voseo al fenómeno lingüístico dentro de la lengua… …   Wikipedia Español

  • Uruguay — Para otros usos de este término, véase Uruguay (desambiguación). República Oriental del Uruguay …   Wikipedia Español

  • Academia Argentina de Letras — La Academia Argentina de Letras es la Academia encargada del estudio y el asesoramiento del uso de la lengua española en la Argentina.[1] Desde su establecimiento, el 13 de agosto de 1931, mantiene lazos con la Real Academia Española, con las… …   Wikipedia Español

  • Idioma español en Bolivia — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Vesre — o verre («revés» al vesre) es el mecanismo de formación de palabras que consistente en la permutación o metátesis de las sílabas de una palabra española, propio del castellano rioplatense. Se trata de una jerigonza utilizada a lo largo de buena… …   Wikipedia Español

  • Rosario (Argentina) — Rosario Ciudad y municipio de Argentina …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”