- Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias
-
Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias
El Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias se crea mediante el decreto 151/2001, publicado en el Boletín Oficial de Canarias. Tiempo antes, el 28 de marzo de 1989, el Boletín Oficial del Estado publica la Ley 4/1989 para la conservación de los espacios naturales, la flora y la fauna silvestres del estado. Uno de los frutos de esta ley es la creación del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas.
Debido a las características oceánicas, climáticas y geológicas de las Islas Canarias, entre otros factores, en el archipiélago se concentra una gran variedad de especies, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción. Casi la mitad del total de especies de flora vascular silvestre endémica de España y cerca del 40% de la fauna invertebrada se encuentran en Canarias.[1]
Dada la amenaza que las actividades humanas desarrolladas en los hábitats de las islas, la Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias promulgó el decreto mediante el que se creaba el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias en el que se clasificaban las especies en las siguientes categorías en función del riesgo que corrían. El decreto, además de crear el catálogo, establece la forma de gestionarlo, y la creación de planes de recuperación y conservación de especies. Actualmente, podemos citar como ejemplos de especies de las distintas categorías en el catálogo las siguientes:[2]
- En peligro de extinción: aquellas cuya supervivencia es poco probable si las circunstancias que las amenazan no mejoran.
- Lagarto Gigante del Hierro.
- Lagarto Gigante de La Gomera.
- Musaraña de Osorio.
- Murciélago Orejudo canario.
- Pinzón Azul del Teide.
- Drago de Gran Canaria (Dracaena tamaranae)
- Cardo (Onopordon nogalesii)
- Oro de risco (Anagyris latifolia)
- Alimoche (Neophron percnopterus)
- Lapa (Patella candei candei)
- Langosta herreña (Panulirus echinatus)
- Hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae)
- Sensibles a la alteración de su hábitat: en esta categoría se incluyen las especies cuyo hábitat está amenazado.
- Helechos (Diplazium caudatum)
- Lagarto atlántico del malpaís (Gallotia atlantica laurae)
- Corredor (Cursorius cursor)
- Vulnerables: especies con riesgo de ser incluidas en las anteriores categorías si no se modifican los factores que las perjudican.
- Pinzón Azul de Tenerife (Fringilla teydea teydea)
- Rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata)
- De interés especial: especies singulares, de interés científico, ecológico o cultural pero que al menos de momento, no corren ningún riesgo.
- Tortuga boba ([[Caretta caretta]])
- Lagarto gigante de Tenerife.
- Lagarto canarión (Gallotia stehlini)
- Pardela cenicienta (Calonectris diomedea)
Notas
- ↑ El porcentaje de fauna vertebrada es menor. Fuente: Boletín Oficial de Canarias.
- ↑ Especies canarias presentes en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas. Fuente: Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias
Véase también
- Espacios naturales de Canarias
- Especie en peligro de extinción
- Fauna de Canarias
- Especies endémicas de Canarias
Enlaces externos
- Base de datos Centinela 1.0, con el catálogo actualizado. Gobierno de Canarias.
Categorías: Flora de Canarias | Fauna de Canarias - En peligro de extinción: aquellas cuya supervivencia es poco probable si las circunstancias que las amenazan no mejoran.
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Catálogo — Saltar a navegación, búsqueda Catálogo (del latín catalŏgus, y este del griego κατάλογος, lista, registro) es la relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto, que por su número precisan de esa catalogación para facilitar su… … Wikipedia Español
Fauna de Canarias — Saltar a navegación, búsqueda Timanfaya, en la isla de Lanzarote. Declarado Parque Nacional en 1974, alberga una interesante microfauna endémica que habita un paraje de apenas tres siglos de antigüedad. La fauna de las islas Canarias presenta una … Wikipedia Español
Tamanca — era el nombre de una de los cantones o divisiones territoriales de la isla de La Palma (Canarias) en el periodo prehispánico. Comprendería las actuales zonas de Las Manchas y El Charco. En algunas fuentes el cantón aparece denominado como… … Wikipedia Español
Fuerteventura — Fuerteventura … Wikipedia Español
Echium acanthocarpum — Taginaste gomero … Wikipedia Español
Echium auberianum — Echium auberianum … Wikipedia Español
Euphorbia lambi — Saltar a navegación, búsqueda ? Euphorbia lambi Estado de conservación … Wikipedia Español
Aeonium ciliatum — Aeonium ciliatum … Wikipedia Español
Aeonium saundensii — Aeonium saundensii … Wikipedia Español
Argyranthemum frutescens — Argyranthemum frutescens … Wikipedia Español