Chone (cantón)

Chone (cantón)
Cantón Chone
Chone
Bandera de Chone
Bandera
Escudo de Chone
Escudo
Apodo: La Supernova del Cacao, La Florentina del Ecuador, La Pernezuela de la Alfarada
País Flag of Ecuador.svg Ecuador
• Provincia Manabí
• Cantón Chone
Ubicación
• Altitud ~5 y 560 msnm
Superficie 3.570,60 km²
Fundación 7 de agosto de 1789

Cantonización: 24 de julio de 1894.

Ubicación Geográfica: Noroeste del Ecuador Continental.

Código Telefonico: 052

Ubicación Política: IV Region.

Población 233.588 hab. (2009)
Gentilicio Chonero, Chonense, Choneño
Alcalde Dr. Italo Colamarco Vera


Cantón Chone, es una entidad territorial geopolítica y subnacional que se encuentra localizada en la provincia ecuatoriana de Manabí, administrada por un cabildo, municipio y un consejo provincial en la más altas magistraturas correspondientes a su categoría jurídica. Su sede y capital es la llamada urbe Cayetana o Ciudad de Chone que también es denominada simplemente como Chone, donde residen todas sus principales instituciones públicas y privadas. El cantón Chone se extiende a lo largo de toda la zona norte y septentrional de la provincia de Manabí, ocupando la mayor proporción territorial de dicha jurisdicción, ubicándose en la zona noroccidental de la región costa ecuatoriana y encontrándose situada en plena linea ecuatorial. Está dividida a nivel hemisférico por dicha principal línea paralela que la sobrevuela encima de un subsuelo productivo, húmedo y tórrido. Oficialmente consta divida en un total que suman 9 parroquias, entre ellas 2 urbanas y 7 rurales.

Aunque San Cayetano de Chone es su parroquia principal y su cabecera cantonal a nivel político-administrativo; el territorio chonense se encuentra esparcido a lo largo de milenarios lugares y diversas poblaciones de populosa identidad, además de la extensa variedad de cultivos naturales que se producen en el 86% de su geografía total, han hecho a estos conjuntos de comarcas muy famosa a nivel provincial y regional, ya que la identidad chonense se ha venido formando de acuerdo a un profundo sentimiento rebelde en contra del abuso de poder, el feudalismo, el el señoreaje decimononico, mientras se ha sobrepuesto la idea mercantilista y comercial que siempre dominó la sociedad chonense, este amplio rigor histórico que se heredó de la etapa colonial española que ha consolidado con el tiempo una autentica historia marcada por diferentes rumbos en la colectividad manabita. La llamada campiña chonera es el simbolismo más ideológico del habitante montubio nativo ya que de allí han sido oriundos la mayoría de sus pobladores y ciudadanos.


Contenido

Datos de Chone

Nombre Oficial: Villa Rica de San Cayetano de Chone. Significado Etimológico: Casa Ardiente. Gentilicio Plural: Choneros, Chonenses o Choneños. Fundación Española: 7 de agosto de 1735. Cantonización: 24 de julio de 1894. Superficie o Área Territorial: 3.570,60 Km2 .Población Estimada: 131.876 habitantes en el 2008, 133.588 habitantes en el 2009 y 135.346 habitantes en el 2010. Producto Interno Bruto: Mayor a 136 millones de Dólares Americanos anuales.

Parroquias

Chone posee nueve parroquias.

2 parroquias urbanas:


7 rurales:

  • Canuto (la más poblada y antigua del cantón manabita).
  • Convento
  • Chibunga
  • San Antonio
  • Eloy Alfaro
  • Ricaurte
  • Boyacá


Están presentados ocho proyectos de creación de parroquias preparados por el escritor e historiador Mar Pacífico Cedeño Mendoza; éstos son:Barquero, Cucuy, Ñause, Pavón, Puerto El Mate, San Juan de Bua, Río Grande y Sesme.

La Alcaldía de Chone

El burgomaestre o Alcalde de San Cayetano de Chone, ocupa una dignidad significativa cuando asume sus funciones, tanto es así, que se lo considera heredero del jefe indio que dominó las zonas actuales de Chone en tiempos precolombinos, por lo que se considera que el rango a ocupar del alcalde en su despacho es el Sillón del Chuno y Sillón del Colibrí. Aunque el alcalde de Chone se encuentra sujeto a las mismas leyes que sus similares de otros cantones ecuatorianos y a las normativas implicadas en el desempeño de las funciones administrativas constadas en la Constitución, además históricamente los alcaldes de Chone fueron denominados Presidentes del Consejo Cantonal por periodos a mediados del siglo XX.De acuerdo con la legislación ecuatoriana vigente actualmente, el alcalde o alcaldesa de Chone también automáticamente adquiere un puesto en el concejo de su provincia asignada, es decir que se consagra jurídicamente en el caso de Chone como Consejero Provincial de Manabí.


Lista de los Alcaldes de Chone desde 1920 hasta el 2010:

  • Ramon Verduga Cornejo
  • Cesar Jarre Maruri
  • Enrique Balda Pesantes
  • Augusto Solorzano Hoyos
  • Heraclito Andrade Vera
  • Miguel Hidalgo Macias
  • Horacio Bowen Solorzano
  • Atanasio Santos Chavez
  • Marcos Andrade Pazmiño
  • Salomon Villavicencio
  • Cmdte. Luis Vargas
  • Agustin Garcia Andrade
  • Cap. Pedro Alcivar
  • Carlos Abad Piedra
  • Atanasio Santos Chavez (segundo periodo)
  • Carlos Alberto Aray
  • Jose Alvarez Calderon
  • Juan Coppiano Moreira
  • Carlos Abad Piedra (segundo periodo)
  • Trajano Viteri Medranda
  • Marcos Garcia Andrade
  • Guillermo Solorzano
  • Joaquin Buenaventura
  • Anibal Andrade Solorzano
  • Salustio Giler Alava
  • Colon Arteaga Alcivar
  • Jacinto Gonzales Vintimilla
  • Rene de la Torre (interventor)
  • Rene Arteaga Cornejo
  • Pascualino Colamarco
  • Salustio Giler Alava (segundo periodo)
  • Silvano Palma Vera
  • Cesar Delgado Aray
  • Virgilio Aizprua Parraga
  • Abel Viteri Cuadros
  • Mauro Zambrano Castillo
  • Dr. Italo Colamarco Intriago
  • Wagner Alava Intriago
  • Carlos Avellan Vera
  • Bienvenido Palma Vera
  • Raul Andrade Arteaga
  • Alfredo Molina Alcivar
  • Ramiro Zambrano
  • Jose Vera Vera
  • Eliecer Bravo Andrade
  • Ramón Polibio Arteaga
  • Horacio Barberán
  • Dan Vera Velez
  • Dr. Italo Colamarco Vera (en el cargo).

Símbolos

Bandera

La bandera oficial del cantón Chone.


Conocida como el Pabellón Chonero, la Capa del Chuno, la Aurora del 5 de mayo o Tricolor Chonana es un emblema rectangular esquemático conformado por dos colores primarios y un neutral. En su espacio cuadrangular blanco menos proporcionado que en la zona superior amarilla y la inferior roja las nueve estrellas que representan las parroquias urbanas y rurales del Cantón. Dichas estrellas estas se distinguen a su vez por la coloración de cada una; es decir en la franja superior derecha (zona blanca) se ubica la simbología astral de cada división político-administrativa del Cantón. Las dos primeras estrellas de color roja representan a las Parroquias urbanas de Chone y Santa Rita, que geográficamente forman un solo cuerpo urbano del territorio asignado. El resto de estrellas azules simbolizan las demás parroquias rurales que conforman la situación geopolítica del Cantón; estas son Boyacá, Canuto, Convento, Chibunga, Eloy Alfaro, Ricaurte y San Antonio. Se debe tomar en cuenta que a lado de las dos estrellas urbanas también se ubican dos rurales, y en la fila de abajo se ubica las cuatro estrellas restantes; pero ubicando en el lado oriental de la franja cuadrangular o en medio de las dos filas por el lado izquierdo, otra estrella más para ubicar las nueve que conforman la división del Cantón. Los múltiples significados e interpretaciones del estandarte chonero se resumen de la siguiente manera:

  • El color amarillo da a entender el vasto potencial agrícola que siempre caracterizó a Chone desde su inicio como cantón manabita y especialmente durante el Auge o Boom Cacaotero de finales del siglo XIX, cuando la fructífera producción de Cacao fino de aroma hizo en Chone una época dorada de abundancia y sustento económico.
  • El color Rojo se refiere a las hazañas heroicas del pueblo de Chone a lo largo de su existencia y vida cantonal, es decir que podemos interpretar el significado de este color con cualquiera de las gestas o sublevaciones revolucionarias que dieron victoria a la trayectoria de los choneros antes o después de la Revolución Liberal. Esto siempre y cuando se refiera a la maniobra de algún chonero o chonera en aspectos positivos y beneficioso para el país y el Cantón. Se atribuye solemnemente el significado de este color a la histórica proclama liberal del 5 de mayo de 1895, donde se reconoce a primeras instancias al General Don Eloy Alfaro Delgado único Presidente Constitucional de Ecuador.
  • El color blanco que ha resultado ser la coloración más sublime y noble en la Bandera de Chone, encierra la incógnita de convivencia mutua, la búsqueda de la paz y de la razón, el encuentro con la justicia, equidad y el orden, la pureza del terreno fértil y productivo de Chone, el don de servicio y apoyo de sus habitantes, además de atribuirle un significado de la religiosidad del pueblo de Chone; donde la mayoría de la población es sumamente católica, en alusión al plumaje blanco de la paloma que representa al Espíritu Santo.

El significado de cada color daría la espalda a quienes nunca hicieron algo realmente en beneficio del Cantón, y cuyas maniobras burlaron los intereses públicos de los choneros en una autogestión de lucro propio y negociado político. Támbien a las mafias que se escondieron detrás del auspicio de una tendencia, movimiento o partido político alguno, para realizar sus fechorías a su antojo, despotismo y disposición previa a las elecciones con promesas que resultaron tachadas de demagógicas.

Escudo

El Escudo del Cantón Chone, que es una invención del escritor Amador Vera Vera.


El escudo de Chone es llamado la Heráldica Chonera o El Blasón de los Chonanas, es la efigie y esencia personificada de la integridad y dignidad de los choneros en una sola creación artística. Es un símbolo que se lo observa diferente de los demás cantones de la provincia y del país como una distinción moral e hidalga que reside en las costumbres hereditarias europeas y española de ceñir emblemas con objetos propios de una zona, para diferenciar unas de otras nacionalidades.

El Escudo del Cantón Chone se define en la configuración geométrica de un marco central, que resulta siendo un escudo bélico del Medioevo helvetico. Pudo ser quizás en alusión u honor a las tribus bravas que habitaron estas zonas y que defendieron estos territorios con el precio de sus vidas para por lo menos mantenerse independiente y en paz. El marco es un escudo bélico que ha sido interpretado muchas veces como un rombo de líneas curvas, pero realmente es un blasón de fuego. Es utilizado como un arma de artillería de batalla y de plazas, durante la época medieval y ciertos indicios del renacimiento. Era utilizado por algunos de los ejércitos europeos principalmente suizos para conflictos sucedidos en lugares alejados como montañas, páramos, fortalezas, plazas de ciudades, edificios palaciegos, entre otros. En esa época todo esto era en defensa de un reino o un estado independiente que era invadido por otro en la mayoría de veces. Otra teoría surge debido a la fuerte presencia española que se asentó en lo que hoy es el Ecuador hacia el siglo XVI, cuando los entonces conquistadores y descubridores tuvieron que enfrentarse a las tribus indígenas para su sometimiento y lealtad a los intereses de la Corona Española. Además de otros sinnúmero de aspectos y requisitos como la evangelización; los indios al negarse formaron ejércitos para enfrentar la ambición de los conquistadores que utilizaron para la época, modernas y auténticas armas de fuego; entre ellas el escudo, que simbolizaba la fuerza, integridad y la capacidad de los europeos para fundir el metal a altas temperaturas. Esta certeza se interpretó también como una especie de herencia, ya que los españoles al proclamar su dominio sobre tierras americanas trajeron de Europa unas nominas de armas y escudos para formar los nuevos ejércitos virreinales.

El blasón chonero quizás es una tipología heráldica del diseño de un escudo bélico posiblemente traído de la Península Ibérica y de los dominios españoles en Italia. Este blasón sirvió para protegerse de las armas del ejército enemigo como flechas y en ciertos casos dependiendo del grosor de la estructura, de cañonazos, además de resistir a las espadas en pleno asedio donde los contrincantes lo usaron junto a las armaduras para la defensa del cuerpo o las heridas que ya se habían adquirido. La armonía con la que se conjugan elementos dentro y fuera del escudo manifiestan un estilo autentico de diseño donde prevalecen factores típicos de Chone como en su historia, geografía, flora y fauna de todo el cantón. Los elementos se pueden definir en dos grupos:

  • Los Elementos Ornaméntales son los que se encuentran resaltados fuera del escudo como: las ramas de naranjo y Cacao en la parte superior, el colibrí que resalta la supremacía y esplendor del exotismo de la fauna silvestre existente en Chone, la bandera de Chone, la cinta emblemática, el machete Collins que se ubica en la parte inferior del escudo.
  • Los Elementos Objetivos son los que se encuentran localizados dentro del marco o del emblema del escudo, son la parte más interesante de la conjugación artística, porque se restablece o alza el diseño de un paísaje donde se recrea la verdadera realidad e identidad de Chone. En definitiva la tradición de la Gran Colombia de ubicar ramas de plantas típicas de un pueblo o simbolismos militares a los costados de los marcos y emblemas, fue absorbida para el diseño de este escudo que siguió el ejemplo de los escudos nacionales de Ecuador y Venezuela; estos a su vez de escudos e insignias revolucionarios francesas. En el caso de Chone se reemplazan de lado derecho la rama de laurel, por una rama de Cacao; y del lado izquierdo la palma de la victoria, por una rama de naranjo sosteniendo unas flores que biológicamente darán el fruto cítrico de la naranja. La rama del Cacao fino de Aroma se alza en una estructura más sencilla que la rama de naranjo, puesto que sostiene dos frutos de cacao de ambos lados detrás de las hojas de la planta. De esta forma se logra un efecto naturista y económico que recuerda al auge y la abundancia del Boom Cacaotero, asimismo la fertilidad y calidad del terreno para producir un producto que fue considerado y calificado a lo largo de la historia universal como Manjar de los Dioses, por los poetas franceses en el siglo XVII. La rama de naranjo es muy voluptuosa y es un elemento relativamente ornamental más recargado y relacionado a la virtud específica del emblema ubicada en el costado izquierdo. Puesto a que dicha rama se divide a su vez en tres zonas: la zona del fruto hecho naranja o zona inferior.

La zona media está comprendida por la abundancia de las hojas de la planta, a excepción de dos hojas que ascienden en la parte inferior de la misma zona dando origen a la verdadera estructura de la rama de naranjo. La zona superior que está en su mayor parte forjada o sostenida de las ramas ascendentes entre hojas y fruto naciente. Dicha zona la comprende dos ornamentos de importante significado en dos figuras relevantes de la naturaleza, donde se hace notar uno de los factores más elementales y racionales de la Teoría de la Evolución, llamada "supervivencia para la existencia común" la cual permite el desarrollo de la alimentación para sustentar el aliento de la vida. Es allí donde el picaflor o colibrí realiza la maniobra con su pico esbelto alimentadóse del néctar y el polen que producen las flores, cumpliendo sus funciones de desarrollo o ciclo de vida. El colibrí es un tipo de ave exótica y única en su especie de fauna típica, surgida de los parajes choneros del campo y las praderas; es decir que habitan en lugares semi-vírgenes, donde el terreno produce la esencia de abundante vegetación de las plantas elaboradoras de frutos, es decir plantas angiospermas. Entonces, el colibrí representa esa grandeza y certeza de rica y diversa comarca con un sentido rustico y a la vez majestuoso de la naturaleza chonera en la cúspide de su máxima expresión logística y natural, lo que en razonamiento podría significar que la imagen del colibrí es el Alter Ego (Otro yo) de los Choneros y Choneras. Sin embargo el colibrí no es su mascota de representatividad al reconocimiento de las simbologías autenticas del Cantón manabita en el sentido burlesco y ridiculizante, sino patriótico, cultural y folklórico.

En el lado Occidental del escudo justamente partiendo desde la primera punta del marco del emblema, surge el asta que determina la izada de la bandera chonana rodeando geométricamente el lado del rombo hasta el tope de descendencia en la punta inferior del emblema o ciertamente que el estandarte se adhiere a la forma romboidea de la estructura del marco.

La bandera reafirma el significado de la trayectoria e historia de Chone y los choneros (Véase La Bandera del Cantón Chone). Anatómicamente en la parte superior anterior del marco, exactamente en la zona romboidea inferior se forma una cinta que se ejecuta a partir de un doblado central que forma nuevamente otra puntilla relacionada cardinalmente al sur con la punta inferior del rombo. De esta forma se da a conocer que en su interior (Dentro del marco o de la zona objetiva) existe un espacio vegetativo que delata la miniatura del mismo marco que forma el escudo. Esta parte del diseño se la puede relacionar con la riqueza simétrica del escudo chonense, tal como caracteriza a los escudos nobiliarios de la Península Ibérica. Artísticamente dicha parte se puede relacionar con el estilo de pintores barrocos famosos de la talla de Velázquez, Rubens, Goya y Meléndez , los cuales utilizaron la proyección de un cuerpo para crear la perspectiva de la imagen en miniatura reflejada dentro del mismo cuerpo. La cinta no solo se somete a la estructura inferior del marco, formando otro romboide heráldico, sino que también se entrelaza desde la puntilla cardinal del centro ya formada. Al final dos trazos circulares descienden y terminan ambos en la estructura de atrás que les rodea.

El trazo final derecho de la cinta finaliza acorde a la estructura decadente de la bandera; mientras que en el lado del trazo final izquierdo de la cinta se define a la misma posición de su lado contrario y no tomando la iniciativa de finalizarlo en relación a la estructura trasera (las hojas) que no determina ninguna perfecta conjugación como en el trazado de lado opuesto. Ambos lados finalizan definitivamente en orden descendente ya que el doblado de ambos se lleva a cabo en una cuartada rectangular, y que en relación al marco forma exactamente un ángulo más o menos de 45º; y en el último doblado se divide una zona cuadrada formándose en el centro de su capacidad un corte hasta los lados izquierdos. Así concluimos la descripción de la cinta que en su interior profesa tres palabras con un alto significado para la personalidad de los choneros con el lema de la frase y leyenda: Idea, Hogar y Trabajo, palabras que personifican al verdadero chonero creedor de los valores, la igualdad, la justicia y equidad de la sociedad que vivimos. Relativo al punto romboideo inferior de intersección con la bandera y el origen de las ramas, se ubica dejando un espacio no muy lejano el machete Collins en la mitad de su estructura relativamente a la punta inferior del romboide y marco del emblema.

El machete es la principal herramienta de trabajo del montubio, lo cual da a entender que en Chone este objeto es tan cotidiano y popularmente conocido que afirma como un mito, que no se considera verdadero chonero al que no sepa manejar o cortar bien con el machete, ya sea en el arte del corte, en la defensa personal o en el quehacer diario del campo, de allí se origina el sobrenombre de “Chonero Machetero” porque se dice que el montubio netamente nativo de la zona no se despega de su herramienta ni de día, ni de noche. Para describir la parte objetiva esta consta de un solo cuerpo formado por un conjunto variado de objetos considerada su unión la formación de un ambiente o ecosistema montubio. En la puntilla que anatómicamente la ubicamos en la parte supero anterior nace el astro Rey (El Sol) de manera imprescindible asomándose entre la altura de las montañas. El Sol se destina en un solo lugar muy perpendicular a la puntilla inferior; y desciende como una gran estrella que alumbra la situación o motivo del conjunto que conmemora a un tema paísajista del cantón Chone. Se diría entonces que el astro irradia e ilumina a los protagonistas y caracteriza el clima soleado chonero que emite grandeza por sus rayos para afrontar la naturaleza humana y dar prioridad a la labor que necesitan cumplir la vegetación para su desarrollo biológico (Véase Clima).

La zona donde se ubica el Sol permanece distante del conjunto; pero a la vez se entrelaza y conjuga perfectamente con el cielo y la altura de las montañas (entre ellas el Cerro Guayas). La influencia lógica del escudo nacional ecuatoriano se limita a la ubicación del Sol en la misma parte, similar zona y ubicación que el emblema chonero, pero aluce exactamente un significado de porvenir y futuro garantizado, de unidad, razón y fuerza, de seguridad y confianza en si mismos, de poder, entusiasmo, valentía, lealtad a los principios y valores de la vida del hombre etc. tal como lo definieron los significados de los emblemas patagónicos del periodo de emancipación latinoamericana y la filosofía de la Ilustración Francesa, marcadas sus ideas en “La Enciclopedia”; relacionándolo exactamente con el escudo argentino o las insignias de los próceres de la misma nacionalidad en honor a la obra libertadora del General José de San Martín. El Sol también podría tener un significado digno de nuestras raíces y costumbres, ya que los Incas habitaron estas zonas y lo consideraron a su manera o creencia el origen de la vida y el Dios supremo que decidía los destinos de las tierras respecto de las funciones que cumplía con la naturaleza; este tipo de atribuciones míticas surgieron cuando se consolidaron las micro civilizaciones indígenas unas de otras que formaron una sola nacionalidad en un imperio, de ese modo nuevas religiones e identificaciones fueron llevadas a la práctica porque los líderes se asemejaron y se sometieron en el deber de su servicio y responsabilidad a facultades convenientes en su única jerarquía que fue considerada divina: El Jefe o Emperador Inca era también el Hijo del Sol. La Luna, el cielo y las estrellas conformaron una absoluta y verdadera creencia definiendo un considerable conjunto de mitología indígena hasta la llegada de la conquista española en el siglo XVI, que estos por disposiciones superiores clericales las condenaran como herejía a las adoraciones de dioses indios; empezándose a propagar al catolicismo por todo el entorno que fuera Hispanoamérica. La Referencia más común del Sol en el escudo chonero será siempre la no vinculación directa con el mismo diseño de los escudos ecuatoriano y argentino, puesto que sí existe una comparación más técnica y profesional del dibujo; mientras que en los escudos nacionales ya citados el Sol conserva notoriamente su estructura facial, es decir su cara completa. Lo contrario ocurre en el escudo chonero donde solo se aprecia el diseño de una silueta solar; algo que más bien se podría interpretar en varias medidas y circunstancias, sobre todo en el diseño de aquella zona, implicando una relación astronómica o climática de Chone. En el aspecto astronómico la latitud 0º o Línea Equinoccial se encuentra muy cerca de la territorialidad chonera; en el aspecto climático se atribuye a la frecuente presencia solar en suelo chonero en un promedio seguido.

El fondo azul donde se levanta el Sol simplemente representa el cielo húmedo y lluvioso que torna el medio ambiente de Chone productivo y fértil, pero en veces lo perjudica cuando la naturaleza mal distribuye sus frutos en un exceso y exageración inapropiada. La ubicación de tres cerros que se entrelazan en sus propias estructuras uno de otro da a conocer más de cerca la verdadera situación geográfica de Chone y donde está realmente asentada la moderna ciudad cubierta alrededor hacia los puntos Oeste y Noroeste de tres cerros o elevaciones ya citadas de las cuales solo una adquiere un nombre y énfasis común. El Cerro Guayas, una montaña que se alza en el centro de las tres elevaciones muy relacionadas con la ciudad, además es un símbolo terráqueo fundamental testigo de toda la historia de Chone, ya que es la única señal medioambiental y eco-turística que determinó la ubicación de todo el casco urbano del cantón. En la cima del cerro se encuentra edificada una estatua identificada como el Cristo Redentor de Chone que extiende sus brazos directamente a toda la ciudad, su construcción y diseño se asemeja a la notoria religiosidad del pueblo chonero que mantuvo su lealtad a los principios católicos desde los tiempos de su fundación. Hoy en día el Cerro Guayas es un lugar de asistencia turística considerado “Mirador de la Ciudad”; desde su mayor altura se puede observar toda la estructura urbana, vial, y barrial de todo el cantón, incluso hasta la parroquia de Santa Rita. Hoy en día si cualquier persona se radica en la ciudad puede notar exactamente la ubicación del cerro en el lugar menos pensado, mientras se encuentre dentro de la ciudad.

Sesión del Primer Cabildo Municipal de Chone

ACTA DE INSTALACION DEL PRIMER CABILDO DE CHONE

“En la parroquia de Chone, Cabecera del cantón de este nombre, a los veinte días del mes de diciembre del dos mil ochocientos noventa y cuatro, día jueves, reunido en la sala de la Casa Municipal los señores Mariano Dueñas, Jefe Político del cantón y Marco A. Aray, Benito Santos, José Jacinto Cedeño, Apolinar Hidalgo y Manuel J. Mendoza, consejeros nombrados para este cantón, después de haber los últimos rendidos la promesa constitucional de una manera solemne, procedieron a instalar la Corporación que componen, de acuerdo a las disposiciones del Art. 36 de la Ley de elecciones, vigente, y para el efecto no habiéndose todavía designado el respectivo Presidente, Vicepresidente y Secretario de ella , acordaron que ínter esta circunstancia tuviere lugar, presidiera el señor Jefe Político y que actuara como secretario provisional el que habla, y así el señor Presidente declaró abierta la sesión. Se procedió a la votación de Presidente, Vicepresidente y Secretario, y se obtuvo de ello el siguiente resultado: para Presidente por mayoría de votos el señor Marco A. Aray; para Vicepresidente, también por mayoría el señor Benito J. Santos; y para secretario, por unanimidad, el mismo secretario provisional. Pasó el señor Presidente nombrado a presidir y continuar la sesión, e inmediatamente hizo al secretario rendir la Promesa de Ley, para el desempeño de cargo desde este día, cargo que fue aceptado ofreciendo el legal y fiel desempeño de su cargo desde este día. Enseguida se procedió la elección de todos los empleados que le es potestativo a la Corporación nombrar en todo el cantón, y de éste acto se obtuvo el resultado siguiente: para Alcaldes Municipales, 1.- El señor José Domingo Santistevan; 2.- El señor Manuel Ignacio Hidalgo; para sindico Municipal Principal; el señor Salomón Villavicencio, suplente el señor Joaquín Nevares; para Tesorero Municipal, el señor Nicolás Moreira; para Jueces Civiles de la parroquia de Chone, Principales: 1.- El señor Genaro Intriago, 2.- El señor Pedro Barberan, Suplentes, 1.- El señor Emilio Freile, 2.- El señor Segundo E. Cantos; para Jueces Civiles de la parroquia Canuto, Principales: 1.- El señor Agustín Zambrano, 2.- El señor Ricardo Zambrano, Suplentes: 1.- El señor Fenelón Sabando; 2.- El señor Pablo Vera. Para Alguacil Principal Mayor del cantón, el señor Israel Zambrano; para defensor de Menores el señor José María Avilés Moncayo; para Defensor de Ausentes, el señor Isidro Freile; para Defensor de Obras Pías, el señor Francisco R. Navia; para Defensor de Herencias Yacentes, el señor José del Carmen Alava. Por último se acordó fijar los días que tendrán lugar la subestación pública de las rentas naturales del cantón, y quedaron señalados para el efecto los días 4, 5 y 6 de enero próximo.


No habiendo por hoy otro asunto qué tratar, señor presidente dio por terminada la sesión, cuya acta firma conmigo el secretario. Lo certifico.-

El Presidente.- (Fdo) M. A. Aray.- El secretario.- (Fdo) José Salazar”.

Leyendas de Chone

Leyenda aborigen del Colibrí

Cuenta la historia que en la época de los Chonanas cuando una mujer alumbraba, la partera le preparaba una pócima especial a base del corazón de un colibrí o picaflor, un pájaro exótico del trópico ecuatorial que lucha siempre pos subsistir con el polen de las flores. El corazón del colibrí era disecado y se lo disolvía junto al zumo de la flor de naranjo, es decir se cocciona la flor de naranjo en agua. Según la tradición cuando el bebe nacía se le daba un poco de la pócima ya que si era niño heredaba la bravura y valentía del colibrí y si era niña se le transmitía la belleza de la flor de naranjo.


Gastronomía

Por excelencia y desde la época colonial los productos, víveres y especias que trajeron los españoles se mezclaron con la rusticidez y naturalidad excéntrica de las frutas, especias y cereales nativos de la zona. Conjugándose una de otra herencia cultural la mezcla de ingredientes, materias e injertos para la elaboración de nuevos productos perfeccionados y por lo tanto aplicándose una nueva gastronomía; naciendo de esa variación y combinación la Comida Criolla, que debe su nombre asimismo en alusión a la mezcla de razas y culturas ocurridas con el nacimiento del mestizaje y la llegada de los españoles que trajeron consigo la flora y fauna doméstica como los animales e ingredientes o componentes de la ya conocida gastronomía mediterránea que unida a la indígena nativa formó lo que denominamos por hoy en América Latina como “Comida Criolla”, mientras que los nativos aportaron con la abundante flora y fauna silvestre como plantas medicinales, banano, Cacao, Café, abundante arroz, yuca, mango, etc.

La comida de Chone consiste en ser popularmente compuesta por tres elementos gastronómicos propios: El Caldo o la Sopa que es una combinación de vegetales hervidos con variedad de carnes o una combinación licuada o revuelta de vegetales cocidos originarios de la zona. El jugo, colada o extracto de fruta que es la bebida de las comidas en Chone hecho a base de frutas y avenas como los cítricos, las anonáceas y caricáceas, etc. El Segundo o Plato principal es el plato de comida que se sirve después de terminado el caldo o la sopa y consiste en colocar una porción de ensalada sea muy curtida en limón, la porción de arroz, la carne que puede ser molusco, pez, res, cerdo pollo, etc. además de la menestra que es una descomposición de granos puesta en un recipiente con agua un día antes de cocinarse junto a condimentos que le dan sabor y gusto en la cocción; este elemento alimenticio es muy nutrido ya que en su mayoría provee de vitaminas y minerales al organismo tales como el fréjol verde y rojo, la lenteja, el paramito, la haba, plátano, maní y cilantro.


Las Tortas de Plátano

Las reconocidas Tortillas de Plátano de Chone.


Es un tipo de gastronomía manabita y chonera que ha experimentado quizá una creatividad de la variación de la comida criolla respecto del plátano o Verde como elemento nutricional base a en la alimentación de los ecuatorianos. La Torta de plátano debe ser espesa, no muy aguada y movediza tiene que estar la masa suave porque esta tiene que absorber los elementos que le serán aplicados al plátano rallado. Los ingredientes y componentes son: Plátano, Rallo de queso o cualesquier masa, Achiote, Leche, Huevo y Sal. 1) Se ralla el plátano ya pelado o desmigajado. 2) Se amasa fuertemente con las manos el plátano hasta formar un solo cuerpo. 3) Procedemos entonces a echar por cada 5 plátanos 12 gotas de Achiote para darle coloración y proteger el sabor pegajoso del plátano, haciendo lo mismo con la Sal que se agrega al gusto. 4) Se sigue amasando hasta suavizarlo agregándole un huevo entero por cada 7 plátanos que se viertan a preparar y ¼ de taza de leche en la masa. 5) En última instancia se corta o se desmenuza el Queso Chonero (puede ser viejo o fresco) 6) Se fríe en aceite o se orna, aunque por lo general en Chone la gente consume las tortillas fritas, sirviéndoselas en un plato con servilleta para absorber los indicios de grasa acumulada en la comida. El consumo de las tortitas de Verde se acostumbra a ser degustado en los desayunos y en las meriendas muy en lo temprano, acompañado siempre de una taza de cafe o infusiones aromáticas de hierbas.

Los Bolones de Plátano o de Verde

Existen 2 clases de Bolas: Bola de Plátano cocido en agua y la Bola de Plátano asado en el horno. Las Bolas o Bolones son una especie de masa de plátano que lleva ingredientes sencillos en su preparación y tienen sabor específico puesto que es casi lo mismo preparar el plátano cosido o asado; solo que este último tipo de preparación resulta más complicado y de tiempo prolongado, mientras que el primero resulta más rápido. En Chone se la consume por lo general en los desayunos, meriendas o cenas, no en los almuerzos.

Bola de Plátano Cocido en Agua

Los ingredientes que se utilizan son: Plátano o Verde ya pelado, Sal, Leche y Mantequilla. 1) En una olla llena con agua hasta la mitad se colocan las unidades de plátanos pelados sin rebosar el agua de la olla. 2) Se agrega al gusto del agua Sal para que el plátano adquiera un poco la cocción salada es decir absorba la solución vertida. 3) Esperamos hasta que el plátano se halla ablandado comprobado con un cuchillo si ya lo podemos retirar, más o menos esto ocurre en un período de 8 a 10 minutos. 4) Se saca el plátano del recipiente y se lo coloca en otro recipiente preferiblemente hondo que llano. 5) Se agrega entonces por lo menos por cada 7 plátanos ½ taza de Leche 6) Se amasa suavemente hasta agregar por cada 7 plátanos una cucharada grande de mantequilla. La masa no se aprieta ni se golpea, solo se mezcla con las manos. 7) Cuando ya esté bien amasado no tiene que quedar muy blanda porque sino se disuelve y va a parecer tortilla. 8) Como último punto se cortan pequeñas rodajas de Queso Chonero preferiblemente fresco o se lo disuelve en pequeños pedazos con las manos. 9) Se coge con las manos la masa formando una bola o pelota lista para servirla.


Bola de Plátano Asado

1) Se deja calentando el horno más o menos por unos diez o menos minutos para que el plátano reciba la calentura. Entre más temperatura tenga el horno más rápido están los plátanos para ser consumidos inmediatamente ya que fríos o calentados en microondas tienen sabor muy distinto al que por primera vez se hizo en el horno. 2) Ya después de pasado el tiempo en el horno se prueba si ya están listos comprobando su color, calentura y flexibilidad. 3) Se saca el plátano del horno y se lo coloca en otro recipiente preferiblemente hondo que llano. 4) Con un mazo o molino se aplasta el plátano de arriba hacia abajo o en forma revuelta, hasta que se disuelva un poco la parte tostada del exterior y pase un poco la calentura. 5) Se agrega entonces por lo menos por cada 7 plátanos ½ taza de Leche 6) Se amasa suavemente hasta agregar por cada 7 plátanos una cucharada grande de mantequilla. La masa no se aprieta ni se golpea, solo se mezcla con las manos. 7) Cuando ya esté bien amasado no tiene que quedar muy blanda porque sino se disuelve y va a parecer tortilla. 8) Como último punto se cortan pequeñas rodajas de Queso Chonero preferiblemente fresco o se lo disuelve en pequeños pedazos con las manos. 9) Se coge con las manos la masa formando una bola o pelota lista para servirla.

Nota: las bolas también suelen ser hechas de Camarón y Chicharrón (Refrito de Cerdo); solo que a estas no se les agrega Leche, ni mucha mantequilla.


Maduro o Plátano con Salprieta

La Salprieta es un tipo de maní rayado cuando este ya haya sido tostado en el horno a altas temperaturas en un proceso mayoritariamente conocidos por los montubios, ya que en Chone se la puede comprar hecha en tiendas y supermercados directamente. El maní es rayado o aplastado de una forma muy simple con un mazo o un molino y se le vierte sal en su punto y gusto, despues es refinado por otro proceso de trituración y fusión con achiote; ya realizado este procedimiento entonces se mezcla con hojas de cilantro picado; entonces el maní delata un sabor muy ligero, suave y en veces grasoso. Se sirve en un plato junto a maduros o pintones asados, ya que nunca se acostumbra para esta ocasión del menú freírlos en aceite. Los maduros son el resultado de la descomposición y decoloración del plátano de Verde a Amarillo durante unos 3 o 4 días sin consumo. Si se prueba, tiene un sabor dulce muy profundo y pegajoso con el paladar. Los choneros y manabas o manabitas acostumbran a servir los maduros calientes y asarlos en el horno con cáscara para retener más aún el aroma del fruto.

El Queso Chonero

Queso Chonero junto a un pedazo de platáno.


Es un tipo de queso único en la provincia y el país muy conocido a nivel nacional por su frescura, flacidez, brillo, sabor salado y color. Este queso tiene por ende un periodo de vida muy corto, y se los puede diferenciar en dos clases: El queso nuevo, fresco o de mesa cuando es recién traído desde la hacienda, es el más solicitado por la gente es y comido mayoritariamente en los desayunos o en una entrada servida con maduro o pintón (maduración y descomposición del plátano que pasa por un periodo de coloración: de color verde a Amarillo durante unos 3 o 4 días sacado del racimo, asimilando un sabor dulce y agradable que se lo puede comer, cocido, asado o frito. Si se lo deja añejar en una olla tapada durante una semana se derrite y da origen al conocido Vinagre Criollo que tiene una coloración cafeinada o negrusca que enama un singular olor a condimento para comidas y ajíes que son el sumergimiento y curtición de cebollas, vegetales y jalapeños en ese vinagre, dando origen al Ají Criollo) en cualquier comida; Mientras que el queso viejo luce un color más pálido y amarillento por los costados, tiene un sabor más salado, es duro y áspero, muchos hablan que es un queso añejado. Las amas de casa lo utilizan en pequeñas proporciones para condimentar los caldos y agregarlos en el interior de las tortillas, tamales y empanadas.

Caldo de Gallina

Se llama en Chone gallina criolla a la especie de esta ave que es criada con alimentos propios del campo como plátano, semillas, arroz, maíz, plantas, etc. es decir criada de forma natural y espontánea a la circunstancia del campo, ya que su sabor es único, puesto que la carne de gallina criolla es dura, asimila los condimentos de manera rápida y demora ablandar su estructura para ser ingerida por el consumidor. Para los Choneros un caldo de gallina que no sea criolla no es un verdadero caldo de gallina propio de la región sino más bien una imitación demasiado simple ya que se diferencia con las otras razas (gallina balanceaba) por la excesiva y notable suavidad y blancura de la carne y el hueso de esta gallina es frágil; mientras que en la criolla el hueso y tejidos son duros, asimismo el sabor la delata una de la otra como si fueren diferentes especies. Es un plato muy común principalmente en el entorno montubio donde es servido o acompañado junto a aderezos con una porción aparte de arroz, plátano asado o frito y la bebida que consiste en algún tipo de jugo o extracto natural. El Caldo de Gallina Criolla es todo un símbolo e identidad de la gastronomía costeña ecuatoriana; ya que esta vieja receta se remonta a los secretos de la preparación de la gallina heredados de las amas de casa españolas con los secretos y condimentaciones de las veteranas indígenas que preparaban comida a sus maridos al mediodía. El famoso caldo consiste en la cocción de una gallina criolla (especie propia de la región) ya desplumada en una olla con agua caliente. La Preparación del la solución en agua lleva especias naturales como Comino, Ajo, Cebolla Blanca, Cebolla Colorada, Pimiento y Sal para dar sabor al agua del caldo. Entonces se deja sudar hasta hervir el agua y ablandar la gallina junto a pedazos de yuca o papa al gusto. Después de que la carne de Gallina esté blanda se comprueba también sacando una presa de la olla para probar su sabor si está bien de Sal, o si por tanto falta. Cuando ya esté listo el caldo se agrega al gusto cilantro cortado o pizcas de hojas de orégano; para dar otro sabor y olor más emocionante. Por lo general el Caldo de Gallina Criolla se sirve en un plato hondo junto a una porción de arroz, una bebida y un pedazo del infaltable plátano sea asado o frito.

El Viche

El Viche Chonero.


Es un plato tradicional de la cocina montubia ecuatoriana cuya combinación fusiona diversidad de vegetales y mariscos en su preparación y aunque su origen no está bien determinado se suele decir que el viche es auténticamente originario de la zona centro y sur de la provincia de Manabí. Lo cierto es que su nombre deriva de las dos últimas vocales de la palabra ceviche por estar relacionados algunos ingredientes de este plato como los mariscos y el limón que también los lleva en su preparación. La historia del viche es quizás la más pragmática de la cocina manabita, argumentando que las tribus del sur y centro de la provincia eran expertos en saber manejar la cocción y sabores del ingrediente principal de este plato que es el maní refinado o conocido comúnmente ahora como mantequilla de maní, aunque se puede deducir que era uno de los platos más célebres que indios y españoles disgustaron y mejoraron desde la fundación española de Portoviejo. Hoy en día este delicioso plato es tomado en cuenta como auténticamente de toda la zona costera de la provincia de Manabí, norte de la provincia de Santa Elena y Guayas. El viche aparte de considerarse tradicional de le atribuye un carácter familiar debido a que su preparación masiva es consumida en grandes cantidades para celebraciones y almuerzo como es comúnmente consumido a medio día. A pesar de que el viche es más que nada originario de la zona centro-sur de la provincia de Manabí es más que esencial nombrar las diferencias existentes que existen entre ingredientes y sabores, ya que este plato que también es consumido en la zona norte de Manabí es más recargado y servido como plato fuerte mayormente, junto a una porción de arroz blanco y plátano asado. Mientras que el viche de la zona centro y sur de la provincia conserva sus orígenes pero mantiene una austeridad más notable en los ingredientes. En la actualidad el corte en miniatura o en porciones pequeñas de los mariscos y vegetales vertidos en la sopa o caldo de la cocción de maní puede ser agregada como un plato de entrada, aunque todavía no es muy común dicho uso. Los balnearios de agua dulce y playa han acostumbrado a incluir en sus menús el viche como el plato de bandera de la provincia de Manabí, que en su mayoría es ofrecido mayormente en los festivales de comida típica, picnics privados y las llamadas comelonas o reuniones familiares de los costeños ecuatorianos que se reúnen para degustar estos platos en familia todos los fines de semana. El Viche por excelencia el de la zona norte de Manabí contiene a parte del ingrediente primordial que es el maní, lleva agregado yuca cortada en rodajas, tajadas o cubos, choclo en rodajas también, zanahoria cortadas al gusto, maduro de plátano, achocha, pepino, camote, haba y hasta frutos semidulces como el zapallo además de incluir mariscos tales como el camarón limpiado es su estructura general, el pescado como los citados picudo, albacora o atún, etc. Y también de cangrejo de río que es conocido en ecuador como guariche. Y más que todo en la zona norte de Manabí es común degustar Viche de bolitas de pescado o camarón que son una especie de pequeñas bolas hechas a base de plátano rayado y achiote que llevan sazonado al gusto por dentro carne de mariscos generalmente. La preparación consiste en disolver el maní en una olla con agua, ya que ejemplificando que en una cantidad de 2 ½ litros de agua se agrega 1 ½ de libra de maní, ya cuando esto hierve pasando unos 8 o 10 minutos máximo se hecha hasta coaccionar pasado el tiempo de 10 minutos o 12 hasta que ablande los trozos de vegetales como yuca, pepino, haba, zanahoria y hasta el zapallo, todo esto junto al maní. Inmediatamente se procede a incluir los ingredientes secundarios como lo es los mariscos, hablando exactamente del pescado, cangrejo y camarón que deberán ser debidamente sazonados con pimienta y sal al gusto o haciéndose una combinación de estos que daría origen al Viche Mixto. En la variedad de este plato también es indiscutible su diversidad pero también varía el gusto de los ingredientes ya que el camarón o gamba puede ir con su cáscara o sin ella, mientras que en el caso de las bolas de plátano que en su interior llevasen mariscos deberán y cuidadosamente amasadas no por mucho tiempo para cuidar que no se desintegren y agregarlas quizás unos 7 u 9 minutos antes de servirlas a pesar de que el volumen de estas masas también determinan el tiempo de cocción necesitado por el plato. En estos procedimientos mencionados inmiscuye la preparación de diferentes tipos de viches, hablando exactamente del Viche de pescado, Viche de camarón o gamba, Viche Mixto, Viche de Cangrejo o Guariche y Viche de Bolitas de plátano con pescado.

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Chone Canton —   Canton   Location of Manabí Province in Ecuador …   Wikipedia

  • Chone — En este artículo sobre geografía se detectaron los siguientes problemas: No tiene una redacción neutral. Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. Podría ser demasiado largo. Requiere una revisión or …   Wikipedia Español

  • Chone, Ecuador — Chone is a town in the province of Manabi in Ecuador. Officially, La Real Santisíma Villa Rica de la Bendita Providencia de San Cayetano de Chone de esta nuestra Nueva Castilla in reference to Saint Cajetan and The City of Kings, called Pueblo… …   Wikipedia

  • Canton de Jarville-la-Malgrange — Administration Pays France Région Lorraine Département Meurthe et Moselle Arrondissement Nancy …   Wikipédia en Français

  • Canton Chone — Admin ASC 2 Code Orig. name Cantón Chone Country and Admin Code EC.14.3659138 EC …   World countries Adminstrative division ASC I-II

  • Gran paro de Chone — Se denomina Gran paro de Chone al intenso conflicto que soportó el cantón Chone en la provincia de Manabí, Ecuador, desde el 4 de julio de 2005 hasta septiembre del año 2006. El objeto de las manifestaciones era sacar de la alcaldía del cantón a… …   Wikipedia Español

  • Bolívar (cantón) — Saltar a navegación, búsqueda Monumento al Balsero del Carrizal by JAPA Bolívar es un cantón ubicado en la parte centro noreste de la provincia de Manabí, Ecuador. Limita al este con el cantón Pichincha, al sur con los cantones Portoviejo y Junín …   Wikipedia Español

  • Quito Canton — For other uses, see Quito (disambiguation). Quito   Canton   Metropolitan District of Quito …   Wikipedia

  • Cuenca Canton —   Canton   Cajas National Park, Cuenca Canton …   Wikipedia

  • Cotacachi Canton — Administrative seat of the Canton of Cotacachi, located in the town of Cotacachi Main Square …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”