- Colegiales (Buenos Aires)
-
Colegiales Datos Población 56.998 hab. Superficie 2,6 km² Densidad 21.922 hab / km² Límites Av. de los Incas
Av. Elcano
Virrey del Pino
Av. Cabildo
Jorge Newbery
Crámer
Av. Dorrego
Av. Álvarez Thomas
Av. ForestDía del barrio 21 de septiembre Colegiales es uno de los barrios en que se encuentra dividida la Ciudad de Buenos Aires. Según un estudio de la Universidad de La Plata, Colegiales es el barrio con mejor calidad de vida de la Ciudad de Buenos Aires, seguido por San Nicolás y Villa Ortúzar.[1] Está comprendido por las calles Av. de los Incas, Av. Elcano, Virrey del Pino, Av. Cabildo, Jorge Newbery, Crámer, Av. Dorrego, Av. Álvarez Thomas y Av. Forest. Limita con los barrios de Belgrano al norte, Palermo al este, Chacarita al sur, y Villa Ortúzar al oeste.
Historia
La historia de Colegiales está ligada a la de los barrios de Chacarita y Villa Ortúzar ya que los tres formaban parte de los terrenos de los jesuitas. En efecto, en 1608 el gobernador de Buenos Aires, Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, otorgó a esa orden religiosa terrenos en parte de lo que hoy son esos dos barrios. Desde 1614 hasta 1746 se hicieron dueños de más tierras hasta completar unas 2.700 hectáreas conocidas como La Chacarita de los Padres de la Compañía de Jesús («Chácara» es un vocablo antiguo, de origen quechua o aimara, que se utilizaba con el significado de «huerta», y que con el tiempo se modificó por «chacra»). Los antiguos caminos que facilitaban la comunicación a los religiosos se transformaron con el tiempo en el actual trazado de las principales avenidas, tal es el caso de Álvarez Thomas, Federico Lacroze, y Dorrego.
Lofts construidos en viejos silosComo ese predio tenía instalaciones en donde pasaban sus vacaciones los alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires (que en sus inicios dependía de los jesuitas), la zona era denominada popularmente, desde el siglo XVII, como La Chacarita de los Colegiales. El escritor Miguel Cané en su obra maestra Juvenilia (1884), cuenta todas sus experiencias vividas en ese colegio y en un capítulo menciona una anécdota ocurrida mientras estaba de vacaciones estudiantiles en dicho lugar, sobre un arroyo que circulaba por la actual avenida Elcano.
En 1880 se declaró a Buenos Aires como capital de la República Argentina, pero la ciudad en aquel entonces no se extendía hasta los terrenos mencionados, ya que estos estaban bajo la jurisdicción del pueblo de Belgrano, de manera que recién en 1887, cuando dicho pueblo se anexa a la capital, estos terrenos quedaron también dentro de la ciudad.
En 1920 la Sociedad Minetti y Cia. Ltda., Industrial y Comercial inició la construcción del molino "Buenos Aires" en la calle Dorrego al 1900. En 1928 se amplió con nuevos silos. Con el tiempo sus instalaciones fueron desactivadas y en sus espacios se construyeron elegantes y modernos "lofts".
De acuerdo a la reciente Ley de Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Colegiales ha pasado a integrar la Comuna 13, junto a los barrios de Belgrano y Núñez.
Referencias
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Colegiales (Buenos Aires). Commons
Imágenes
Coordenadas:Buenos Aires Agronomía - Almagro - Balvanera - Barracas - Belgrano - Boedo - Caballito - Chacarita - Coghlan - Colegiales - Constitución - Flores - Floresta - La Boca
La Paternal - Liniers - Mataderos - Monte Castro - Monserrat - Nueva Pompeya - Núñez - Palermo - Parque Avellaneda - Parque Chacabuco - Parque Chas
Parque Patricios - Puerto Madero - Recoleta - Retiro - Saavedra - San Cristóbal - San Nicolás - San Telmo - Vélez Sársfield - Versalles - Villa Crespo - Villa del Parque
Villa Devoto - Villa General Mitre - Villa Lugano - Villa Luro - Villa Ortúzar - Villa Pueyrredón - Villa Real - Villa Riachuelo - Villa Santa Rita - Villa Soldati - Villa UrquizaCategorías:- Colegiales
- CGP Comunal 13
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Buenos Aires Metro — Subterráneo de Buenos Aires Top: A La Brugeoise car, rolling stock of Line A, at Perú Station. Bottom: A Line H Orenstein Koppel – Siemens Sc … Wikipedia
Buenos Aires Central Business District — Microcentro Unofficial Barrio … Wikipedia
Buenos Aires — Karte Wappen … Deutsch Wikipedia
Buenos Aires — This article is about the Argentine city; the name may also refer to Buenos Aires Province or the Buenos Aires Central Business District (also known as the Porteña City or port city). For other uses, see Buenos Aires (disambiguation). Buenos… … Wikipedia
Belgrano, Buenos Aires — Buenos Aires Barrio barrio = Belgrano area = 6.8 population = 138,942 (2001) density = 20,432 comuna = C13 site list = comments =Belgrano is a leafy, northern barrio or neighborhood of the city of Buenos Aires, Argentina. Location The barrio of… … Wikipedia
Chacarita (Buenos Aires) — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Palermo, Buenos Aires — Palermo Barrio Palermo Chico at night … Wikipedia
Nuñez (Buenos Aires) — Lage von Núñez in Buenos Aires Núñez ist ein Stadtteil von Buenos Aires. Er ist 3,9 km² groß und hat ca. 50.000 Einwohner (Stand von 2001). Núñez liegt am nördlichen Stadtrand am Ufer des Río de la Plata. Südöstlich davon befindet sich Belgrano,… … Deutsch Wikipedia
Núñez, Buenos Aires — Núñez Barrio Aerial view of Núñez … Wikipedia
Caballito, Buenos Aires — Caballito redirects here. For other uses, see Caballito (disambiguation). Caballito Barrio Alberdi Avenue … Wikipedia