Compás (música)

Compás (música)
Pentagrama que muestra dos compases de cuatro cuartos, ocupados por silencios de redonda.

El compás es la entidad métrica musical, compuesta por varias unidades de tiempo (como la negra o la corchea). Esta división se representa gráficamente por unas líneas verticales, llamadas «líneas divisorias» o «barras de compás» que se colocan perpendicularmente a las líneas del pentagrama. En una obra musical escrita, las notas y los silencios que estén comprendidos entre dos líneas divisorias componen un compás. Un fragmento musical estará compuesto por el conjunto de compases que lo conforman, los cuales tendrán la misma duración hasta que se cambie el tipo de compás.

Los compases, según la cantidad de partes de las que constan, se pueden clasificar en binarios, ternarios o cuaternarios.

El final de un fragmento musical u obra se señala por una barra vertical doble, que también se usa para señalar partes principales (unidades formales) de un trozo de música, un cambio de compás o un cambio de clave.


Contenido

Tiempos del compás

Clasificación de los compases

El compás se divide en partes llamadas tiempos o pulsos. Se consideran varios tipos de compás, según el número de tiempos:

  • «compás binario» (de dos tiempos)
  • «compás ternario» (de tres tiempos).
  • «compás cuaternario» (de cuatro tiempos), que se puede considerar un tipo de compás binario.
  • «compás irregular» (de otra cantidad de tiempos).

Matemáticamente es más lógico solo considerar a aquellos compases con un número primo de tiempos, ya que no pueden formarse como un múltiplo de otro compás, más que del compás unitario.

En el solfeo, los compases se marcan tradicionalmente con el brazo derecho. El movimiento para efectuar la primera parte de cualquiera de los distintos tiempos de compás se denomina «dar», y para el resto de movimientos se denomina «alzar».

Además, los tiempos de un compás se marcan o articulan de manera diferente: unos son más fuertes que otros, es decir, tienen una acentuación, mientras que en otro, los tiempos débiles, esa acentuación se amortigua. La primera parte de todos los tipos de compás de dos, tres, o cuatro tiempos, es la parte fuerte del compás, que se llama «tierra». Los demás tiempos son débiles. En el caso del compás de cuatro tiempos, se puede considerar como dos compases de dos partes, de manera que su parte fuerte será la primera, y su tercera parte se considera semifuerte.

Cuando el tempo (la velocidad) de la obra es muy rápida, el director debe marcar los compases a un solo tiempo (llamado tactus). Se muestra marcando solo el primer pulso de cada compás («dar»), sin marcar demasiado el «alzar».

Compases simples y compuestos

Cada uno de los pulsos o tiempos del compás, se puede subdividir en corcheas.

  • Se llama «compás simple» (según la notación anglosajona utilizada en Alemania, EE. UU. y el Reino Unido) o «compás de subdivisión binaria», cuando cada uno de sus tiempos se puede subdividir en dos corcheas que esta como corchete pica y nuima
  • Se llama «compás compuesto» (según la notación anglosajona) o «compás de subdivisión ternaria», cuando cada uno de sus tiempos se puede subdividir en tres corcheas.

En el solfeo no se marcan las subdivisiones, sino solo los pulsos o tiempos.

Nomenclatura

Numerador y denominador

Por convención, los compases se indican por medio de dos cifras, que se representan en forma de fracción, y que se colocan al principio del pentagrama, tras la clave y la armadura, y no se vuelven a indicar a no ser que cambie el compás.

En los compases de subdivisión binaria

En los compases de subdivisión binaria, el numerador (es decir la cifra superior) representa el número de tiempos que tendrá el compás. Los compases más comunes tienen 2, 3 ó 4 tiempos.

El denominador (es decir, la cifra inferior) representa la unidad de tiempo, o sea la figura que llenará un tiempo del compás. Por convención 4 = negra; 8 = corchea.

Por ejemplo, un compás de 2/4 es en el que cada compás tendrá dos pulsos, y el denominador 4 indica que la unidad será la negra. Esto significa que cada compás tendrá dos negras.

Los tres tipos de compás de subdivisión binaria son: 2/4, 3/4 y 4/4.

En los compases de subdivisión ternaria

En los compases de subdivisión ternaria, el numerador expresa el número de «tercios de parte» que hay, el número de subdivisiones ternarias totales, y el denominador, la figura musical que llena cada tercio de parte. Como ejemplo, el compás de 6/8, indica el numerador que hay seis subdivisiones ternarias, repartidas en dos tiempos, y el 8 que hay una corchea en cada subdivisión.

Los tres tipos de compás de subdivisión ternaria son: 6/8, 9/8 y 12/8.

Las equivalencias entre número y figura musical son las siguientes:

Como generalidad, son compases de subdivisión ternaria todos aquellos que tengan como numerador los múltiplos de 3 (6, 9 y 12). Cualquier otro numerador indicaría que es un compás de subdivisión binaria.

Tipos de compases

Compases binarios

Los compases binarios se dividen en dos tiempos. A su vez, cada uno de estos pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión binaria o ternaria, respectivamente.

En el solfeo, los compases binarios (de dos tiempos) se miden en dos tiempos:

  • el primer tiempo con el brazo hacia abajo.
  • el segundo tiempo con el brazo hacia arriba.

Compás binario con subdivisión binaria: 2/4

Compás de 2/4.

Se le llama compás de dos por cuatro, o de dos cuartos. El numerador 2 indica que se divide en dos partes, y el denominador 4 indica que en cada parte hay una negra, de manera que quiere decir que en todos los compases que señalicen así, entrarán dos negras, o lo que es lo mismo, una blanca, que ocuparía todo el compás. También, lógicamente, entrarían 4 corcheas, 8 semicorcheas, 16 fusas o 32 semifusas.

El compás de 2/2 (compás de dos medios o compás de dos por dos) se utilizaba en la música medieval y renacentista.

Compás binario con subdivisión ternaria: 6/8

Compás de 6/8.

Compás de seis octavos (o de seis por ocho). Es un compás de subdivisión ternaria, que como se ha dicho con anterioridad cada uno de sus pulsos o tiempos se dividira a su vez en tres partes o fracciones. El numerador 6 indica que existen 6 fracciones, es decir, dos tiempos con tres fracciones cada uno. El denominador 8 quiere decir que la figura que está incluida en cada una de esas seis fracciones es una corchea. En todo el compás entran 6 corcheas, o lo que es lo mismo, en cada tiempo entra una negra con puntillo.

La mayoría de las marchas militares (a pesar de que tradicionalmente se escriben en 2/4) están en 6/8.

Compases ternarios

Los compases ternarios se dividen en tres tiempos. A su vez, cada uno de estos pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión binaria o ternaria, respectivamente.

En el solfeo, los compases ternarios se miden en tres tiempos:

  • el primer tiempo con el brazo hacia abajo
  • el segundo tiempo con el brazo hacia afuera
  • el tercer tiempo con el brazo hacia arriba.

Compás ternario con subdivisión binaria: 3/4

Compás de 3/4.

Compás de tres cuartos (o compás de tres por cuatro). Es el único compás de división ternaria pero de subdivisión binaria que se utiliza con regularidad. El 3 del numerador indica precisamente que es un compás que se divide en tres tiempos, y el denominador, el 4, indica que en cada una de las partes entra una negra, es decir, en todo el compás entran tres negras, o lo que es lo mismo, una blanca con puntillo. También entran 6 corcheas, 12 semicorcheas y así sucesivamente.

El compás de 3/8 (compás de tres octavos) se utilizaba en la música barroca. La mayoría de los valses están escritos en compás de 3/4 (aunque algunos están en 6/8).

Compás ternario con subdivisión ternaria: 9/8

Compás de nueve octavos (o compás de nueve por ocho). El numerador 9 indica que hay nueve subdivisiones, o sea tres subdivisiones en cada uno de los tres tiempos. El denominador 8 indica que la figura musical que entra en cada una de esas subdivisiones es la corchea (1/8). Es decir, en cada uno de los tres tiempos entraría una negra con puntillo, y en total, en el compás entrarían tres negras con puntillo. A su vez, entrarían 9 corcheas, 18 semicorcheas, y así sucesivamente. Este compás, además de usarse en la música clásica, se usa en el jazz.

  • Caravela (de Egberto Gismonti), música principal de la película Pra frente Brasil.

Compases cuaternarios

Los compases cuaternarios se dividen en cuatro tiempos. A su vez, cada uno de estos pulsos se puede subdividir en dos o en tres corcheas, dando compases de subdivisión binaria o ternaria, respectivamente.

En el solfeo, los compases cuaternarios se miden en cuatro tiempos. Si se usa el brazo derecho:

  • el primer tiempo se marca con el brazo hacia abajo
  • el segundo tiempo con el brazo hacia la izquierda
  • el tercer tiempo con el brazo hacia la derecha («afuera»)
  • el cuarto tiempo con el brazo hacia arriba.

Compás cuaternario con subdivisión binaria: 4/4

Compás de 4/4.

Se le llama compás de cuatro por cuatro, o cuatro cuartos. Es un compás cuaternario, aunque esta nomenclatura está últimamente en desuso. El numerador 4 indica esos cuatro tiempos en los que se divide, y el denominador 4 indica que en cada una de las partes entra una negra. De esta manera, en todo el compás entrarían 4 negras, o lo que es lo mismo, 1 redonda, 2 blancas, 4 negras, 8 corcheas, 16 semicorcheas, 32 fusas y así sucesivamente. Existe la posibilidad de representar a este compás con una C, se dice que la razón es que entre los siglos XIV y XVI se le denominaba «compasillo». Sin embargo, es preciso tener en cuenta que en otras lenguas europeas no se usaba la palabra española «compasillo», pero sí la misma letra «C». Parece ser que los compases de 3/4 se consideraban perfectos (tempus perfectum) y se representaban por un pequeño círculo «O» al principio de la línea y cuando era de 4/4 se consideraba imperfecto (tempus imperfectum) y se señalaba con un círculo incompleto «C». Estas (im)perfecciones tenían que ver con la mística numeraria relacionada con la religión. Ha sobrevivido el signo «C» en el 4/4 o de compasillo y el «₵» en el llamado compás alla breve o de 2/2 (dos medios).[1] }}

Compás cuaternario con subdivisión ternaria: 12/8

Compás de doce octavos (o doce por ocho). El numerador 12 indica que en total tiene 12 subdivisiones. Como —por convención— tiene cuatro tiempos, habrá tres subdivisiones por tiempo. El denominador 1/8 indica que en cada una de esas 12 subdivisiones entra una corchea. En cada uno de los cuatro tiempos entrará una negra con puntillo. En todo el compás entrará una redonda con puntillo, dos blancas (con puntillo cada una), cuatro negras (con puntillo cada una), 12 corcheas, 24 semicorcheas y así sucesivamente.

Ejemplos de 12/8

Compases irregulares

Véase también: Compás de amalgama

También se usa el compás de 8/8 (ocho octavos), que no es binario, ternario, simple ni compuesto, ya que se utiliza cuando el compositor desea que se perciba un patrón de ritmo no tan regular. Esta subdivisión arbitraria generalmente debe ser especificada al principio del primer pentagrama de la obra. El compás de 8/8 más común es el 3+3+2 (utilizado en los tangos de vanguardia de Astor Piazzolla, por ejemplo; mientras que los antiguos tangos de la «guardia vieja» estaban siempre en compás de 4/4).

Otros compases «raros», utilizados en la música académica contemporánea (que más bien es la música del siglo veinte), en la música folclórica búlgara, húngara, española, etc., o en la música de los rockeros progresivos de los años setenta (o de Sting en los ochenta y noventa) son los de 5/8 (cinco octavos, o cinco corcheas por compás) y 7/8 (siete octavos, o siete corcheas por compás). El compositor debe avisar al comienzo del pentagrama cómo quiere que los músicos enfaticen el compás: en el caso del 5/8 puede ser 3+2, 2+3 o 1+2+2 (llamado zorcico en España); en el caso del 7/8 puede ser 2+2+3, 2+3+2, 3+2+2, etc.

Ejemplos de 14/16
  • La canción Them bones, del grupo estadounidense de grunge Alice in Chains, formado por 4+4+3+3 semicorcheas.
Ejemplos de 7/8

Discrepancias audioperceptivas

A veces hay discrepancias con respecto a la percepción del compás. Por ejemplo, en un vals se percibe que los pulsos se agrupan naturalmente en conjuntos de tres. Por eso se dice que el vals tiene compás ternario simple (que se baila con tres pasos: 1-2-3, 1-2-3, 1-2-3).

En cambio otros analistas piensan que los bailarines de vals agrupan los compases ternarios de a dos, lo que los convierte en un compás binario compuesto (haciendo que cada compás se baile con seis pasos divididos en dos: 1-2-3-1-2-3, 1-2-3-1-2-3).

Líneas divisorias

Artículo principal: Barra de compás

Las líneas divisorias, también llamadas barras de compás, son unas líneas verticales que se colocan sobre el pentagrama y que se encargan de delimitar y separar los compases.

Origen e historia de los compases

Franco de Colonia fue uno de los primeros teóricos de la música, en el siglo XIII, y perteneciente a la Escuela de Notre Dame, que impulsó el concepto de métrica o medida de la música, paso previo elemental para poder constituir agrupaciones de tiempo mayores, es decir, el compás. En un primer momento no se le daba tanta importancia, pero cuando la música se fue haciendo más compleja, cuando la polifonía y la música instrumental fue desarrollándose, se vio la necesidad de medir el tiempo en las obras musicales. El mayor desarrollo fue en el siglo XIV, en Francia, en lo que se llamó Ars nova.

En los comienzos de la notación musical, el tiempo se medía con proporciones, la semibreve medía la mitad de la breve, y así sucesivamente. La proporción entre los distintos valores, no era siempre la misma, sino que esta cambiaba dependiendo de la obra. Para indicar cuál era esa proporción entre notas, se empezaron a usar una serie de símbolos que se colocaban al inicio del pentagrama, para que los músicos pudieran interpretar correctamente la obra. El tempus era la relación entre la breve y la semibreve, y la prolatio, la relación entre la semibreve y la mínima.

  • Si se ponía un círculo al principio de la obra, significaba tempus perfectum: una breve sería igual a tres semibreves (sería un compás de tres tiempos, como el de 3/4).
  • Si se ponía un medio círculo (una C, en la práctica), significaba tempus imperfectum: una breve sería igual a dos semibreves (sería un compás de dos tiempos, como el de 2/4).
  • Si en el interior del círculo existía un punto, se llamaba prolatio maiori: una semibreve sería igual a tres mínimas (sería un compás de tres tiempos con subdivisión ternaria, como el compás de 9/8).
  • Si en el interior de la C existía un punto, se llamaba también prolatio maiori: una semibreve sería igual a tres mínimas (sería un compás de dos tiempos con subdivisión ternaria, como en el compás de 6/8).
  • Si en el interior de la C no había punto, era prolatio minori, una semibreve igual a dos mínimas (la subdivisión sería binaria, como en el compás de 2/4).
Mano guidoniana (manuscrito de Mantua, siglo XV); las líneas verticales no eran barras divisorias de compás: no se usaban para diferenciar compases.

De las combinaciones de estos sistemas, salían cuatro modos distintos de escribir el tiempo del compás:

  • Con un círculo con un punto en su interior, significaría que era un compás de división ternaria y subdivisión ternaria, y sería el actual 9/8, por ejemplo.
  • Con un círculo sin ningún punto en su interior, era un compás de división ternaria, y subdivisión binaria, como el actual 3/4.
  • Con una C con un punto en su interior, era un compás de división binaria y subdivisión ternaria, y sería equivalente al actual 6/8.
  • Con una C sin ningún punto en su interior, era un compás de división y subdivisión binaria, sería equivalente al actual 2/4.

En la notación musical moderna se sigue manteniendo la C para representar el compás de 4/4, y hasta mediados del siglo XX se denominaba «compasillo».

El concepto de compás como espacio de tiempo se comenzó a establecer durante el siglo XV. Sin embargo, el sistema de líneas divisorias para delimitarlo gráficamente no se utilizó hasta el siglo XVI. El primer caso que se conoce es en el año 1536, cuando Sebald Heynen la nombra en su tratado de música De arte canendi. Hasta entonces, las líneas divisorias no delimitaban compases, sino que indicaban diferencias entre lo que iba delante o después de ellos, pero no marcaban ninguna regularidad. En un principio no fue regularmente utilizado en música, y los que cuando se estableció definitivamente fue por la acción del barroco del centro de Europa.

Notas

  1. Nikolaus Harnoncourt: La música como discurso sonoro (capítulo 1, págs. 84-87). Barcelona: Acantilado (primera edición), 2006. ISBN 978-84-96136-98-4.

Bibliografía

Véase también


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Compás (música) — El compás, en música, es la división del tiempo en partes iguales, pudiendo cambiar en medio de una obra. Una obra de música está dividida en pulsos, y se perciben agrupamientos de a 2, 3, 4 o más pulsos. La unidad de división del ritmo de una… …   Enciclopedia Universal

  • Compás africano — Saltar a navegación, búsqueda Un compás africano implica dos barras en tiempo triple (3/2 o 3/4 por ejemplo) jugado como si ellas fueran tres barras en la medida binaria (2/2 o 2/4). El género africano que lo utiliza se denomina hemiola. La… …   Wikipedia Español

  • Compás — (Del ant. compasar, medir < lat. passus, paso.) ► sustantivo masculino 1 Instrumento de dibujo lineal, consistente en un par de brazos articulados por su extremo superior, usado para trazar curvas regulares y tomar medidas sobre un plano. 2… …   Enciclopedia Universal

  • Compás — Por compás se puede entender: Compás (geometría), instrumento que sirve para trazar circunferencias. Compás (herramienta), instrumento que se usa en los talleres para el trazado de circunferencias y verificación. Compás (arquitectura), atrio o… …   Wikipedia Español

  • Compás binario compuesto — Artículo principal: Compás (música) Un compás binario compuesto es aquel que tiene un número de pulsos múltiplo de tres, pero que se marca en dos unidades. Eso quiere decir que cada compás tiene seis pulsos divididos en dos: 1 2 3 1 2 3, 1 2 3 1… …   Wikipedia Español

  • compás — sustantivo masculino 1. Instrumento de dibujo formado por dos brazos unidos y articulados en su extremo que se emplea para trazar curvas y medir distancias: un compás de dibujo. Mide el diámetro de la circunferencia con el compás. 2. Resorte de… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Música latina — Saltar a navegación, búsqueda El termino música latina o música latinoamericana se emplea errónea y popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de America Latina y del Caribe hispanohablante, cuando estrictamente hablando desde un… …   Wikipedia Español

  • Música en la Edad Media — Saltar a navegación, búsqueda La música medieval está formada por dos periodos principales: el Románico y el Gótico. Esta época se extiende desde el siglo V hasta el siglo XV. Dentro de la música medieval se pueden distinguir diferentes fenómenos …   Wikipedia Español

  • compás — (De compasar). 1. m. Instrumento formado por dos piernas agudas, unidas en su extremidad superior por un eje o clavillo para que puedan abrirse o cerrarse. Sirve para trazar circunferencias o arcos y tomar distancias. 2. Territorio o distrito… …   Diccionario de la lengua española

  • Música de la India — Saltar a navegación, búsqueda El Indostán (India y Pakistán) es la región del mundo cuya música difiere de cualquier otra. Su sistema musical no guarda relación con los establecidos en otras partes, sistema que si bien ha de clasificarse entre… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”