Consejo Supremo de Gobierno

Consejo Supremo de Gobierno
Consejo Supremo de Gobierno
Mandato como Presidente del Ecuador
Integrantes: Alm. Alfredo Poveda, Gral. Guillermo Durán y Gral. Luis Leoro Franco.
Predecesor: Guillermo Rodríguez Lara
Sucesor: Jaime Roldós Aguilera
Ideología: Derecha.

Consejo Supremo de Gobierno es la denominación que adoptó la Junta Militar que gobernó Ecuador entre el 12 de enero de 1976 y el 10 de agosto de 1979. Este Consejo de gobierno estuvo compuesto por los tres comandantes de las Fuerzas Armadas del Ecuador: Almirante Alfredo Poveda, General de División Guillermo Durán Arcentales y General del Aire Luis Leoro Franco. Al ser el Jefe de la Marina el más antiguo de los miembros, asumió la calidad de Presidente del Consejo Supremo de Gobierno.

Contenido

Gobierno del Triunvirato militar

Las Fuerzas Armadas habían tomado el poder desde hacía casi cuatro años atrás. El Consejo Supremo de Gobierno reemplazó en la Función Ejecutiva al General de División Guillermo Rodríguez Lara, quien lideró un gobierno de izquierda moderada, bajo la denominación de "revolucionario y nacionalista". En contraste, el triunvirato militar asumió una política más aperturista.

Política

El Consejo Supremo de Gobierno asumió el poder con el objetivo de devolver el poder político a los civiles. Un primer momento de la dictadura consistió en disminuir la tensión social a través de la represión. En un segundo momento, los dictadores establecieron sendas comisiones jurídicas para elaborar el camino de retorno a la democracia. Las tres comisiones jurídicas tenían las siguientes tareas: Una debería redactar una Constitución nueva, otra debía reformar la Constitución de 1945 y la tercera debía estructurar el sistema de partidos. El establecimiento de las tres comisiones de reestructuración jurídica del Estado se promulgó mediante Decreto Supremo No. 995, publicado en el Registro Oficial No. 239 de 23 de noviembre de 1976.

El plan de retorno a la democracia consistía en someter a referéndum aprobatorio las dos opciones: constitución nueva y texto de 1945 reformado. Adicionalmente, el triunvirato habría de aprobar las leyes de partidos y de elecciones para facilitar la trancisión democrática. El triunvirato estableció un Tribunal Supremo del Referéndum mediante Ley de Referéndum, promulgada mediante Decreto Supremo No. 1180, publicado en el Registro Oficial No. 281 de 23 de febrero de 1977. Los integrantes del Tribunal Supremo del Referéndum fueron: el ex presidentes de la República Galo Plaza Lasso, el ex encargado del poder Clemente Yerovi Indaburu, además de Enrique Arízaga Toral, Enrique Arroyo Delgado, Diego Bustamente Cárdenas, Benjamín Carrión, Juan Isaac Lovato, Alfredo Pareja y Alfredo Sánchez Albornoz.

Mediante Decreto Supremo No. 1410, publicado en el Registro Ofiical No. 483 de 14 de diciembre de 1977, se convoca a referéndum para el día 15 de enero de 1978. En el referéndum, concurrieron a votar 1'667.000 ecuatorianos. La última vez que se había celebrado elecciones había sido en 1970 (los diputados elegidos en aquella ocasión nunca llegarían a posesionarse), por lo tanto, muchos ecuatorianos concurrieron a votar en aquel día por primera vez en sus vidas. De los votos válidos (1'361.197), el 57,2% se inclinó por la nueva Constitución (778.611), mientras que la Constitución de 1945 reformada obtuvo el 42,8% de votos (582.586). El triunvirato estableció que la nueva Constitución entraría en vigor el día en que se posesione el nuevo Presidente de la República (Decreto Supremo No. 2400, Registro Oficial No. 564, 12 de abril de 1978).

Retorno a la Democracia

Aunque el triunvirato se fijó como meta devolver el poder a la sociedad civil, más de una vez parecía que se buscaba lo contrario. Tras varias presiones de la comunidad internacional, los militares establecieron un cronograma de regreso a la democracia. Mediante Decreto Supremo No. 2261, se promulgó la Ley de Elecciones (Registro Oficial No. 534, 27 de febrero de 1978), redactada por la Comisión Jurídica de Civiles que nombró la dictadura. Sin embargo, los militares no promulgaron dicha ley sin antes agregar sendas disposiciones transitorias que impedían la participación de los ex presidentes José María Velasco Ibarra y Carlos Julio Arosemena Monroy, así como del ex alcalde de Guayaquil, Assad Bucaram Elmalhin.

El Tribunal Supremo del Referéndum fue convertido por la dictadura en Tribunal Supremo Electoral y, en aplicación de la Ley de Partidos Políticos promulgada, aprobó los partidos que podían participar en elecciones. En virtud de la ley aprobada por la dictadura, sólo los partidos reconocidos podrían participar en elecciones. El Tribunal Supremo Electoral negó la inscripción de los partidos Democracia Popular y Movimiento Popular Democrático, para que no puedan presentar candidatos (Registro Oficial No. 589, 18 de mayo de 1978). La situación política se complicó con la muerte del dirigente político y activista Abdón Calderón Muñoz. Ciertos indicios apuntaron al Ministro de Gobierno General Bolívar Jarrín como autor intelectual. Aunque su culpabilidad no pudo ser comprobada plenamente, el exministro de gobierno fue sentenciado a 12 años de reclusión basado en evidencias circunstanciales durante la presidencia de Jaime Roldós Aguilera.

En marzo de 1978 se convocó a elecciones generales. El 12 de mayo se cerró la inscripción de candidatos, estableciéndose la participación de 5 binomios presidenciales: Durán-Ballén - Icaza (Derecha), Borja-Baca (centro izquierda), Maugé-Muñoz (izquierda) y Roldós-Hurtado (populismo, CFP). En mayo de 1978 se promulgan los Reglamentos a las Leyes de Partidos Políticos y de Elecciones, lo cual implica que cambiaron las reglas durante la campaña electoral. El 16 de junio se celebró la elección presidencial, pero ninguno de los candidatos obtuvo mayoría absoluta, por lo que se convoca a segunda vuelta electoral. Los binomios que alcanzaron mayor votación fueron: Jaime Roldós Aguilera y Osvaldo Hurtado (CFP) y Sixto Durán Ballén y José Icaza (Derecha). Mientras se realizaba el conteo de los votos de la primera vuelta, el triunvirato reorganizó el Tribunal Electoral. Los resultados se promulgaron en noviembre de 1978, casi cuatro meses después de celebradas las elecciones. Estos hechos motivaron las sospechas de fraude electoral.

La campaña de segunda vuelta inició en diciembre de 1978 pero las elecciones no se celebrarían sino el 29 de abril de 1979, casi cinco meses después de promulgados los resultados de primera vuelta. En el ballotage, Roldós ganó con 68,49% de los votos frente a 31,51% de Durán Ballén. El 22 de junio de 1979, mediante Decreto Supremo No. 3481, se establece el 10 de agosto de 1979 como fecha para asunción del mando de Jaime Roldós.

Economía

La década de los setentas en Ecuador estuvo caracterizada por la explotación de petróleo en la amazonía. Ecuador explotaba petróleo en la región costa desde hacía décadas atrás, pero en poca cantidad. La cantidad de petróleo que se exportó desde 1972 coincidió con la crisis energética mundial, que llevó el precio del crudo a niveles récord. Como efecto de esto, los gobiernos militares entre 1972 y 1979 tuvieron un flujo de efectivo nunca visto y, por tanto, la oportunidad de industrializar el país. Lamentablemente fueron pocas las obras de envergadura que se emprendieron y mucho del ingreso petrolero se desvaneció en gasto público improductivo.

En base a las previsiones de altos precios del crudo durante décadas e inducidos a error por organismos internacionales, los militares iniciaron un programa agresivo de endeudamiento externo que no fue aprovechado en ningún sentido. Aunque no tenía el mismo signo izquierdista que el gobierno de Rodríguez Lara, el Consejo Supremo de Gobierno mantuvo una política cepalina de apoyo estatal a la industria local con objeto de sustituir importaciones. Sin embargo, esta política no estuvo orientada a ninguna rama industrial específica y esto motivó que se apoyara únicamente la denominada "falsa industria" que importa productos casi terminados para darle un pequeño valor agregado.

La cantidad de efectivo que estaba en manos del gobierno y la inexperiencia de los cuadros directivos motivó que mucho del ingreso petrolero fuera dilapidado en negocios ruinosos en los que emprendió el Estado o en los que emprendían particulares, pero con fondos públicos. Poco de lo obtenido en esta década puede contabilizarse como un acrecimiento neto de activos públicos, especialmente por la corrupción producto de la falta de transparencia de un gobierno no democrático.

En materia de indicadores económicos, Simón Espinosa recuerda que la cotización del dólar subió de 25, 24 sucres por dólar en 1975 a 27, 68 en 1979. De su lado, la inflación anual bajó de 23,3% en 1975 a 10,3% en 1979.

Seguridad

La administración del Consejo Supremo de Gobierno se caracterizó por la represión a sectores que protestaban por las condiciones económicas o por el retorno a la democracia. Se persiguió y encarceló a dirigentes sindicales. Fue apresado Leonidas Proaño, obispo de Riobamba y sembrador de la reivindicación indígena de los años noventas. También fueron expulsados sacerdotes extranjeros que comulgaban con la Teología de la Liberación que defendía monseñor Proaño.

Quizá la represión que más se recuerda es la que sufrieron los trabajadores de Aztra, un ingenio estatal en la costa ecuatoriana. Aparentemente, obreros de la zafra habrían sido asesinados por mantener una huelga en reclamo de mejores condiciones laborales. Aunque nunca se estableció con certeza el número de fallecidos, la administración estatal de Aztra sólo reconoció cinco fallecidos.

En materia de seguridad externa, el Consejo Supremo de Gobierno mantuvo la política de la administración militar anterior en cuanto a rearme de la fuerza militar: se compraron nuevos aviones y tanques de guerra, se envió a militares al exterior a capacitarse y se crearon centros de formación militar, incluso a nivel de educación secundaria. En 1978 fue establecido el Colegio Técnico Aeronáutico de Aviación Civil, en Quito, destinado a la formación especializada para futuros oficiales de la Fuerza Aérea.

Ecuador en los setentas

Sociedad

En la segunda mitad de la década del setenta, Ecuador entró de lleno en la modernidad. Se popularizaron los televisores y llegó la televisión a color. De hecho, Ecuador fue el primer país de Sudamérica en tener una red nacional a color (1974), antes que otros países como Argentina o Brasil. Los hogares de clase media se incrementaron notablemente y comenzaron a disfrutar de comodidades antes reservadas a las clases más pudientes. En Quito, transmitían los canales: Teleamazonas y Televisora Nacional. En Guayaquil se emitían las estaciones: Cadena Ecuatoriana de Televisión (luego Telecentro), Telecuatro y Canal 2 (Ecuavisa). La llegada de la micro onda y el satélite (instalado en 1972, por la empresa japonesa Mitsubishi) permitió la transmisión de eventos internacionales como mundiales de fútbol y reinados de belleza.

Demografía

En materia demográfica, la evolución del país no fue nada auspiciosa: el fracaso de la segunda revolución agraria motivó que muchos ecuatorianos migraran del campo a las ciudades. Quito y Guayaquil vieron aumentar su población de manera dramática, especialmente en las zonas urbano marginales y semi rurales. El tráfico ilícito de tierras se volvió más agresivo y alcanzó incluso poder político.

Deporte

Ecuador era un actor marginal en el fútbol sudamericano. Se destaca la participación de Barcelona y Liga Deportiva Universitaria de Quito, ambos equipos con dos participaciones en las semifinales de la Copa Libertadores. En Elimininatorias, quedó último en su respectivo grupo en 1973 y 1977.

Véase también

  • Almirante Alfredo Poveda
  • General de División Guillermo Durán Arcentales
  • General del Aire Luis Leoro Franco


Predecesor:
Guillermo Rodríguez Lara
Presidente de Ecuador
1976 a 1979
Sucesor:
Jaime Roldós Aguilera

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем решить контрольную работу

Mira otros diccionarios:

  • Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional — 국가재건최고회의 Gukga Jaegeon Choego Hoe ui Consejo Supremo para la Reconstrucción Nacional …   Wikipedia Español

  • Consejo Supremo de la Corona de Aragón — Para el órgano de gobierno durante la Guerra Civil, véase Consejo Regional de Defensa de Aragón. El Imperio de Felipe II en 1598, distinguiendo el ámbito de cada Consejo territorial en el sistema polisinodial de la Monarquía Católica …   Wikipedia Español

  • Consejo Supremo de la República de Georgia — El Consejo Supremo de la República de Georgia, también conocido como Soviet Supremo de la República de Georgia (en goergiano: საქართველოს რესპუბლიკის უზენაესი საბჭოს) fue el primer parlamento nacional de la república de Georgia en la era post… …   Wikipedia Español

  • Consejo Supremo de Transnistria — Edificio del Consejo Supremo de Transnistria. El Consejo Supremo de la República Moldava de Transnistria[1] (en moldavo: Советулуй Супрем ал Републичий Молдовенешть Нистрене, Sovietul Suprem al Republica Moldovenească Nistreană, en …   Wikipedia Español

  • Consejo Supremo de Antigüedades — El Consejo Supremo de Antigüedades (a menudo llamado SCA, por su denominación en inglés, Supreme Council of Antiquities) es el órgano del Ministerio de Cultura de Egipto responsable de la conservación, protección y regulación de todas las… …   Wikipedia Español

  • Gobierno de España — Pala …   Wikipedia Español

  • Gobierno y política de Kirguistán — Gobierno: Jefe de Estado: Rosa Otunbáeva, presidente desde 3 de julio de 2010. El Consejo Supremo es bicameral: la Asamblea Legislativa (60 miembros) y la Asamblea de Representantes del Pueblo (45 miembros). Fiesta nacional: 31 de agosto,… …   Wikipedia Español

  • Consejo Internacional de Museos — El Consejo Internacional de Museos (en inglés: International Council Of Museums, ICOM) es una organización no gubernamental (ONG) creada en 1946 que trabaja a nivel internacional y aglutina a instituciones de carácter museístico y a profesionales …   Wikipedia Español

  • Consejo de Estado del Imperio ruso — El Palacio Marinski, en la Plaza de San Isaac era la sede del Consejo de Estado en el siglo XX. El Consejo de Estado del Imperio ruso (en ruso: Государственный Совет) era el órgano consultivo supremo del zar en el Imperio ruso. Contenido …   Wikipedia Español

  • Consejo y Comisaría de Cruzada — El Consejo de Cruzada fue un organismo de la administración española existente entre principios del siglo XVI y mediados del XVIII, en que pasó a denominarse Comisaría General de Cruzada hasta su desaparición en 1851. Tenía atribuciones… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”