- Principio del costo
-
Principio del costo
El principio del costo es un concepto económico clásico y originalmente libertario que en base a la antigua teoría del valor-trabajo sostiene que:
- Es necesario y beneficioso llegar a una noción de "precio justo" o "precio equitativo" tanto para el productor como para el consumidor, donde el precio se aproxime al coste de trabajo de producir o de adquirir un bien/servicio junto al coste de introducirlo al mercado.
- Que este precio se lograría, de forma más o menos natural, a través del ejercicio pleno del mercado libre, incluyendo aplicaciones cooperativas de éste.
El “coste” aquí refiere a una cantidad de trabajo ejercida más que al coste monetario. El principio del costo alude a que las injusticias socio-económicas son debidas en gran parte a la intervención del Estado en la economía y la existencia misma del poder político, considerándolo el pilar de la formación de monopolios y similares.
Así, beneficio, renta e interés son considerados en uno u otro nivel acuerdos económicos "injustos". Como Samuel Konkin anotaría al respecto, "la teoría laboral del valor no distingue entre ganancia y saqueo".[1]
Contenido
Origen
El principio proviene originalmente de la máxima coste como límite del precio, acuñada por el anarcoindividualista Josiah Warren. Basado originalmente en la teoría del valor-trabajo, sostenía que es poco ético y es un factor de desequilibrio económico asignar un precio de trabajo más alto para una materia que el coste de trabajo de producirla o de adquirirla junto al coste de intoducirla al mercado. Por lo tanto, él abogó por el uso de las notas de trabajo que son dinero respaldado sobre horas de trabajo, para asegurar nadie reciba un producto que requirió menos trabajo producir que él que intercambia de vuelta.
Posterioridad
Posteriormente hubo interpretaciones más adecuadas de esta teoría del costo, descartando la interpretación original de "límite" del precio (matizada por nuevos conocimientos), pero adhiriendo a los resultados pretendidos (búsqueda del precio justo). Es decir, en vez de intentar dar un principio normativo a las transacciones individuales los partidarios posteriores han tendido a considerar que es la misma libre competencia, la economía de escala y el mercado libre (es decir, sin monopolios), con sus niveles de ganancias según los precios subjetivos, los que presionarían naturalmente los precios al costo, a manera de resultado o "coste como tendencia del precio".
Aplicación
En la actualidad, en cambio los principios del costo como límite del precio siguen vigentes en las tiendas de tiempo que intercambian horas de trabajo por servicios, y en la práctica del comercio justo en donde se buscan ganancias pero buscando un precio que trata de acercarse al precio de costo (trabajo y capital invertido para producir e introducir al mercado). Para esto se necesitaría entre otras cosas tener un comercio lo más directo posible, por ejemplo permitiendo una genuina libre competencia, eliminando cadenas de intermediarios, impuestos, entre otros.
Véase también
Referencias
Enlaces externos
- El principio de costo, por Víctor L.
- Equitable commerce (Comercio Equitativo) por Josiah Warren
- Justo lo que hace falta
- Banco de tiempo. Una llave para una sociedad más solidaria
Categorías: Teoría económica | Economía alternativa | Economía de mercado
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Historia territorial del Perú — Las actuales fronteras del Perú, son producto de un proceso de consolidación de muchos años, que se inicia en 1821, tomando como base el Uti possidetis iure de 1810 y se termina consolidando durante el siglo XX. Sin embargo, no son ajenos a la… … Wikipedia Español
Historia del electromagnetismo — La Historia del electromagnetismo, que es el conocimiento y el uso registrado de las fuerzas electromagnéticas, data de hace más de dos mil años. En la antigüedad ya estaban familiarizados con los efectos de la electricidad atmosférica, en… … Wikipedia Español
Economía del bienestar — Saltar a navegación, búsqueda Se puede definir la economía del bienestar como la rama de las ciencias económicas que se preocupa de cuestiones del bienestar social. Así, por ejemplo, Timothy Besley (Profesor de catedra en el London School of… … Wikipedia Español
Historia del registro del sonido — El casete compacto fue el medio más popular para la reproducción y grabación de sonido … Wikipedia Español
Modelo del vendedor de periódicos — El modelo del vendedor de periódicos (conocido en inglés como newsvendor problem)[1] es un modelo matemático utilizado para determinar niveles óptimos para el control de los inventarios. A través de este modelo se quiere determinar la cantidad de … Wikipedia Español
Conflicto del Beagle — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Se conoce como Conflicto del Beagle al desacuerdo entre la República… … Wikipedia Español
Historia del Athletic Club — El Athletic Club, comúnmente llamado Athletic de Bilbao, es un club de fútbol español de la villa de Bilbao, en Vizcaya. Fue fundado en 1898 y juega en la Primera División de España. Es, junto con el F. C. Barcelona y Real Madrid, uno de los tres … Wikipedia Español
Historia del pan — El pan es un alimento básico que ha estado ligado a las clases más humildes. (Ilustración de Giovanni Giacometti). La … Wikipedia Español
Problema del polizón — En economía, negociación colectiva, psicología y ciencias políticas, se llama polizones a aquellos individuos o entes que consumen más que una parte equitativa de un recurso, o no afrontan una parte justa del costo de su producción. El problema… … Wikipedia Español
Guerra del Cenepa — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. Guerra del Cenepa … Wikipedia Español