- Dídimo de Alejandría
-
Dídimo de Alejandría
Dídimo de Alejandría (en latín, Didymus Chalcenterus; en griego, Δίδυμος χαλκέντερος, esto es, Didymos chalkenteros, «Dídimo tripas de bronce»), h. 63 a. C. - 10 d. C., fue un erudito y gramático griego helenístico.[1] Este sabio alejandrino de prolífica producción, floreció en la época de Cicerón y Octavio Augusto. Para él, todas las características de la gramática griega podían encontrarse fácilmente en el latín. Siguió el sistema estoico de las clases de palabras, en el que el artículo y los pronombres personales iban en una sola clase gramatical, por lo que no le extrañó la falta de la forma correspondiente al artículo griego, en la clasificación que hizo del latín.
Escuela
Perteneció a la escuela fundada por Aristarco de Samos, en Alejandría, en la que también enseñó. Apodado Chalkenteros "Tripas de bronce" y Bibliolathas "Olvidalibros", éste último por las contradicciones ocasionales debidas a los olvidos de lo que había dicho en obras anteriores.
Su importancia para la historia de la literatura reside principalmente en la compilación que realizó de las obras críticas y exegéticas de eruditos anteriores.
Más que un investigador original, fue un editor de temas misceláneos y un trasmisor de conocimientos que, de no ser por él, se hubieran perdido. Algunos escritores posteriores lo criticaron, por ejemplo Harpocratión.
Erudito infatigable y de grandes conocimientos se dice que escribió entre 3.500 y 4.000 obras.
Obras
1. Realizó un estudio de la recensión que hizo Aristarco del texto homérico, comparando distintas copias y analizando los comentarios y tratados especializados de aquél. Sus conclusiones fueron usadas por los escoliastas.
2. Comentarios, en los que aparece mucha información de carácter mitológico, geográfico, histórico y biográfico de Homero, Hesíodo, Píndaro, Baquílides, Quérilo, Esquilo, Sófocles, Ion de Quíos, Eurípides, Aqueo, Cratino, Aristófanes, Frínico, Eúpolis, Menandro, Tucídides, Antifonte, Iseo, Isócrates, Esquines, Demóstenes, Hipérides, y Dinarco.
Gran parte del material más antiguo que aparece entre los escolios sobre Píndaro, Sófocles, Eurípides y Aristófanes proviene en último término de Dídimo.3. Lexicografía: Léxeis tragikaí y Léxeis kōmikaí ("expresiones trágicas" y "expresiones cómicas"). Amabas colecciones se convirtieron en fuente de gran valor para los escoliastas, por ejemplo Hesiquio. Sobre expresiones corruptas, Sobre expresiones de significado dudoso, Expresiones metafóricas y Sobre los proverbios, fuente principal de las obras de los paremiógrafos que han llegado a nuestras manos.
4. Gramática: Sobre ortografía, Sobre la analogía entre los romanos y Sobre la flexión.
5. Literatura y antigüedades: Sobre los poetas líricos, Xénē historia (sobre mitos y leyendas), Miscelánea de poemas simposíacos (Symmikta symposiaka), Sobre los axones de Solón, obras sobre la muerte de Eneas, el lugar de nacimiento de Homero, etc., y una polémica contra Cicerón, Republica., que fue contestada por Suetonio. Aunque esta última quizá perteneciera a su homónimo Claudio Dídimo.
Notas
- ↑ Encyclopædia Britannica «Erudito y gramático griego, uno de los principales nexos de unión entre la erudición clásica antigua y moderna»
Categorías: Nacidos en 63 a. C. | Fallecidos en 10 | Escritores de la Antigua Grecia | Escritores en griego antiguo
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Dídimo — Saltar a navegación, búsqueda Dídimo puede referirse a: Personajes históricos Dídimo de Alejandría, filósofo del siglo I a. C. Dídimo el Ciego, filósofo cristiano coetáneo de San Jerónimo. Botánica Dídimo (fruto) es un fruto de dos… … Wikipedia Español
Dídimo el Ciego — Saltar a navegación, búsqueda Dídimo el Ciego fue un escritor eclesiástico del s. IV, jefe de la escuela catequética de Alejandría y, no obstante su ceguera, guía doctrinal y espiritual de mucho renombre. Contenido 1 Biografía 2 Obras 2.1… … Wikipedia Español
Escuela catequística de Alejandría — Saltar a navegación, búsqueda La Escuela catequística de Alejandría, también llamada Didascalión, fue uno de los centros teológicos de los primeros siglos del cristianismo, ubicada en la ciudad de Alejandría. Tuvo escuelas filiales en Cesarea de… … Wikipedia Español
Espíritu Santo — Saltar a navegación, búsqueda Para la isla del mismo nombre, véase Espíritu Santo (isla) … Wikipedia Español
Trirreme — El trirreme (en griego τριήρης/triếrês en singular, τριήρεις en plural) era una nave de guerra inventada probablemente en el siglo VII a. C., desarrollada a partir del pentecóntero. Más corto que su predecesor, era un barco con una vela … Wikipedia Español
Solón — Busto titulado Solon (Museo Nacional, Nápoles) Nombre completo Solón, Σόλων Nacimiento c. 638 a … Wikipedia Español
10 — Este artículo trata sobre el año 10. Para otros usos de este término, véase 10 (desambiguación). Años: 7 8 9 – 10 – 11 12 13 Décadas: Años 10 a. C. Años 0 a. C. Años 0 – Años 10 – Años 20 Años 30 Años 40 … Wikipedia Español
Basilio el Grande — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase San Basilio (desambiguación). San Basilio de Cesarea icono Arzobispo y Padre Griego … Wikipedia Español
Escolio — Se llama escolios (del latín scholium y éste del griego σχόλιον, ‘comentario’) a las notas o breves comentarios gramaticales, críticos o explicativos, ya sean originales o extractos de comentarios existentes, que se insertan en los márgenes del… … Wikipedia Español
Zenobio — (también escrito Zenobius) fue un sofista griego que enseñó retórica en Roma durante el reinado del emperador Adriano (117 138 d. C.). Fue autor de una colección de proverbios de tres libros, conservados de forma abreviada por Dídimo de… … Wikipedia Español