- Diego Martínez Barrio
-
Diego Martínez Barrio (Sevilla, España, 25 de noviembre de 1883 - París, Francia, 1 de enero de 1962) fue un político español que alcanzó los cargos de Presidente de las Cortes, Presidente del Gobierno y Presidente de la Segunda República Española.
Contenido
Biografía
Nació en Sevilla el 25 de noviembre de 1883, hijo de un albañil y de una vendedora del mercado. Él mismo manifiesta en sus memorias lo siguiente:[6] “Mi infancia no conoció otras alegrías que las inevitables de la edad, entreveradas con escaseces que, después de la muerte de mi madre, se convirtieron en miserias”.
En efecto, cuando contaba once años muere su madre y muy pronto comienza a trabajar, dedicando el día a su actividad laboral como tipógrafo y las noches a la lectura apasionada de cuantos libros y periódicos llegaban a sus manos.
Muy pronto se afilia a la Juventud Republicana de Sevilla y al Partido Republicano Radical fundado por Alejandro Lerroux. Comienza su actividad periodística. Durante el servicio militar (1907), debe pasar dos meses en el calabozo acusado de un delito de opinión por un artículo, aunque finalmente el caso es sobreseído.
En 1908 se afilia a la Masonería, iniciándose en la logia La Fe de Sevilla. Tuvo un papel muy importante durante varias décadas en la masonería española. Fue elegido como Gran Maestro del Gran Oriente Español.
Más tarde, funda el diario El Pueblo y contribuye a la difusión de las ideas republicanas en la provincia de Sevilla y Andalucía occidental. En 1910 inicia su carrera política, siendo elegido concejal del Ayuntamiento de Sevilla, cargo que renueva tras las elecciones de 1920.
En 1923 se presenta candidato para diputado a Cortes; aunque resulta elegido, la Junta del Censo y el Tribunal Supremo anulan su designación en favor de Juan Ignacio Luca de Tena, el cual se negó a tomar posesión del cargo.
El siguiente paso en su carrera política es su elección como presidente del Partido Republicano Radical de la provincia de Sevilla. Durante la dictadura de Primo de Rivera, lidera la oposición al régimen en Andalucía Occidental.
En 1930 forma parte del Comité Revolucionario que emanó del Pacto de San Sebastián. El 14 de abril de 1931, fecha de la instauración de la II República Española, se encuentra exiliado en Francia, al igual que otros partidarios de la república, por sus actividades políticas.
Proclamación de la República
El 15 de abril de 1931, acompañado de Marcelino Domingo, Indalecio Prieto y Lluís Nicolau d’Olwer que también se encontraban el exilio, regresa a España por ferrocarril. El viaje –nada más cruzar la frontera– se convierte en una apoteosis, la gente se agolpaba en las estaciones, e incluso el tren hubo de detenerse en pueblos en los que habitualmente no lo hacía para satisfacer a la población. El entusiasmo popular al paso de la comitiva fue enorme. En Valladolid se presenta el Capitán General Fernández Pérez junto a su estado mayor mientras las bandas militares interpretan el Himno de Riego, ya convertido en Himno Nacional. Nada más llegar a Madrid, se traslada directamente al Ministerio de la Gobernación, donde queda constituido el gobierno provisional de la República en el que ocupa la cartera de Ministro de Comunicaciones.
El 8 de octubre de 1933 es elegido para presidir el gobierno que debía organizar las elecciones, por ser una persona de reconocida moderación, respetada por todo el arco político y en efecto actuó con total imparcialidad, permitiendo por ejemplo la fundación de Falange Española que tuvo lugar en Madrid el 29 de octubre de 1933 en el Teatro de la Comedia y solventando los levantamientos anarquistas surgidos tras conocerse los resultados electorales. Las elecciones tuvieron lugar con una limpieza absoluta y durante el periodo electoral Martinez Barrio decidió suspender la aplicación de la Ley de Defensa de la República para evitar cualquier sospecha de ilegalidad o coacción.
Posteriormente fue Ministro de Gobernación con Lerroux, aunque después abandona el partido debido a su disconformidad con la política seguida por aquél de pactos con la CEDA presidida por José María Gil Robles, fundando su propio partido que denominaría Partido Radical Demócrata que más tarde se integraría en la Unión Republicana.
Integrada Unión Republicana en el Frente Popular, Martinez Barrio es elegido diputado por Madrid en las elecciones del 16 de febrero de 1936, al tratarse de un sistema electoral de listas abiertas es importante reseñar que fue el segundo candidato más votado (224.337 votos), precedido únicamente con una diferencia de 203 votos por el candidato del PSOE Julián Besteiro. Es nombrado Presidente de las Cortes y ejerce de manera interina como Presidente de la República, en el periodo comprendido entre el 7 de abril al 10 de mayo de 1936, con motivo de la destitución de Alcalá Zamora.
Guerra Civil
En la noche del 18 al 19 de julio de 1936, Manuel Azaña, tras la dimisión de Santiago Casares Quiroga, le ofrece la difícil tarea de formar un gobierno de conciliación que pudiese evitar el inicio de la guerra. Durante unas horas de actividad frenética, telefoneó a varios jefes militares en un último intento para que depusieran su actitud, consiguiéndolo con varios de ellos en parte gracias a amistades personales. Por último, tal como relata en sus memorias, habló por telefono con el general Mola, el cual se negó a ningún acercamiento. Contrariamente a lo que se ha afirmado de forma infundada, jamás le ofreció a ninguno de estos militares formar parte del nuevo gobierno.[6] El 20 de julio, presenta la dimisión al comprender que la guerra civil era inevitable. Es entonces sustituido por José Giral.
Martínez Barrio, Azaña y Negrín (de izquierda a derecha), tras el discurso de Azaña en el Ayuntamiento de Barcelona por el 2º año de guerra (18 de julio de 1938).Durante la guerra civil fue uno de los consejeros más íntimos de Azaña y presidió en varias ocasiones las cortes de la república.[7]
Exilio
A la caída de la República se exilia, primero a Francia y luego pasa a México donde preside la Junta Española de Liberación y, en 1945 es designado Presidente de la República en el exilio, cargo que ocupó hasta su muerte. Finalmente vuelve a París donde muere. Treinta y ocho años más tarde, en el 2000, su restos serían trasladados a Sevilla, su ciudad natal.
En 2008, el Ayuntamiento de Sevilla rinde homenaje al político sevillano con la publicación de la obra Palabra de republicano,[8] donde se recogen los diferentes discursos, conferencias, intervenciones parlamentarias, mítines y actos públicos en los que intervino Martínez Barrio entre 1901 y 1959, así como una importante muestra de su correspondencia epistolar.
Referencias
- ↑ El exilio de las Españas de 1939 en las Américas, José María Naharro-Calderón, Manuel Andújar (1991)
- ↑ El Gobierno de la República en el exilio. Crónica de un imposible retorno. Xavier Flores (Revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea. 14 ,2001)
- ↑ El mundo actual: De la segunda guerra mundial a nuestros días. Rafael Aracil, Joan Oliver i Puigdomáenech, Antoni Segura (1998)
- ↑ Historia de la República española en el exilio (1939-1947), José A. Ferrer Benimeli (Revista Tiempo de Historia nº 32 julio de 1977)
- ↑ a b Breve historia de España. Alianza Editorial. ISBN 84-206-0666-9
- ↑ a b Memorias Diego Martínez Barrios ISBN 84-320-5690-1
- ↑ Gran Enciclopedia Larousse ISBN 84-320-7370-9
- ↑ Palabra de republicano ISBN 978-84-96098-96-1
Enlaces externos
Categorías:- Nacidos en 1883
- Fallecidos en 1962
- Políticos de España de ámbito estatal
- Políticos de España del siglo XX
- Diputados de la Segunda República Española
- Políticos de la Segunda República Española
- Ministros de la Segunda República Española
- Presidentes de España
- III Legislatura de la Segunda República Española
- Presidentes del Gobierno de España
- Presidentes del Congreso de los Diputados de España
- Masones de España
- Exiliados del franquismo en Francia
- República española en el exilio
- Políticos del Partido Republicano Radical
- Políticos de Unión Republicana
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Diego Martinez Barrio — Diego Martínez Barrio (* 25. November 1883 in Sevilla; † 1. Januar 1962 in Paris) war ein spanischer Politiker und Ministerpräsident Spaniens (Presidente del Gobierno), amtierender Präsident der Zweiten Republik sowie Präsident der Exilrepublik.… … Deutsch Wikipedia
Diego Martínez Barrio — (* 25. November 1883 in Sevilla; † 1. Januar 1962 in Paris) war ein spanischer Politiker und Ministerpräsident Spaniens (Presidente del Gobierno), amtierender Präsident der Zweiten Republik sowie Präsident der Exilrepublik. Inhaltsverzeichnis 1… … Deutsch Wikipedia
Diego Martínez Barrio — (Sevilla, 1883 París en 1962). Fue un político español Miembro del Partido Republicano Radical, fue Ministro de Gobernación con Lerroux, aunque después abandona el partido debido su disconformidad con la política seguida por aquel, fundando su… … Enciclopedia Universal
Diego Martínez Barrio — This name uses Spanish naming customs; the first or paternal family name is Martínez and the second or maternal family name is Barrio. Diego Martínez Barrio Diego Martínez y Barrio (25 November 1883, Seville – 1 Janu … Wikipedia
Diego Martínez Barrio — Pour les articles homonymes, voir Martinez. Diego Martínez y Barrio, né à Séville le 25 novembre 1883 et mort à Paris le 1er janvier 1962, est un homme politique espagnol de la Seconde République, premier ministre entre le 9 octobre et le 26… … Wikipédia en Français
Diego Martínez — Saltar a navegación, búsqueda Diego Martínez es el conjunto de un nombre propio Diego y primer apellido Martínez que puede referirse a: Personajes Diego Martínez Barrio (1883 1962), político español; Futbolistas Diego Martínez (1984 ), futbolista … Wikipedia Español
Martínez Barrio — Martínez Barrio, Diego … Enciclopedia Universal
Martínez Barrio, Diego — ► (1883 1962) Político español. Fue ministro de la Gobernación y presidente del Consejo (1933) durante la Segunda República. Su intento de constituir un gobierno de concentración nacional que impidiera la extensión del movimiento militar de julio … Enciclopedia Universal
Barrio (surname) — Barrio is a surname, and may refer to:* Artur Barrio (born 1945), Brazilian artist * Diego Martínez Barrio (1882 1965), Spanish politician * Francisco Barrio (born 1950), Mexican politician * Ramon Del Barrio (born 1964), American performer,… … Wikipedia
Diego Hidalgo — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Hidalgo (desambiguación). Diego Hidalgo Durán (Los Santos de Maimona, 13 de febrero de 1886 Madrid, 31 de enero de 1961). Notario, político e intelectual español español, fue… … Wikipedia Español