- Periodo protodinástico de Egipto
-
Periodo protodinástico de Egipto
Antiguo Egipto
Dinastías y faraonesPeriodo predinástico Periodo protodinástico Periodo arcaico: Iª - II Imperio Antiguo: III IV V VI I PI: VII VIII IX X XI Imperio Medio: XI XII II PI: XIII XIV XV XVI XVII Imperio Nuevo: XVIII XIX XX III PI: XXI XXII XXIII XXIV XXV Periodo tardío: XXVI XXVII XXVIII XXIX XXX XXXI Periodo Helenístico: Macedónico. Ptolemaico Periodo Romano El Periodo Protodinástico de Egipto (situado generalmente entre los años 3200 y 3000 a. C.) es considerado la fase final del periodo predinástico. Es conocido también como Dinastía 0 o periodo predinástico tardío.
La Dinastía 0 de gobernantes egipcios fue durante muchos años desestimada por los egiptólogos, siendo sólo reconocida a partir de las excavaciones de Emile Amelineau y Flinders Petrie en el cementerio de Umm el-Qaab (Abidos), entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, y también por las excavaciones de James Edward Quibell en Nejen (Hieracómpolis).
Está asociada al final de la época predinástica, también denominada periodo de Naqada III. En ella se incluyen varios gobernantes que reinaron en el Alto Egipto entre el 3200 y el 3100 a. C.: Horus Ro o Iry-Hor (c. 3200 - 3175 a. C.), Horus Ka o Ka-Sehen (c. 3175 - 3150 a. C.) y Horus Escorpión o Serket (c. 3150 - 3100 a. C.)
Estos gobernantes oriundos del Alto Egipto son blanco continuo de debate, relativo a la extensión de sus reinos en época tan antigua de la historia de las civilizaciones humanas, aún después de las recientes excavaciones realizadas por el Instituto Arqueológico Alemán en Abidos y de las dirigidas hasta hace poco tiempo por Michael Hoffman y Barbara Adams en Hieracómpolis.
La identidad de estos primeros reyes figura en la Piedra de Palermo, casi 700 años posterior, y otras listas de faraones que se hicieron unos 2000 años después, como las de Abidos, Saqqara o el Canon Real de Turín. La más antigua representación de un posible gobernante se ha encontrado en una vasija de Abidos, y data de la época en que esta ciudad era un enclave funerario de la capital, Tinis. Se representa, junto a una mujer embarazada, a un hombre ataviado con el shenti (faldilla), y una pluma en la cabeza, sosteniendo una maza, en una postura que se repitió después en las representaciones reales.
En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis en Abidos, Nubet en Ombos, Nejeb en Eileithyaspolis, Nejen en Hieracómpolis, Per-Montu en Hermontis, Uetyeset-Heru en Edfu, y Ab en Elefantina.
Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, los cuchillos ceremoniales, como el de Guebel el-Arak, las paletas para cosméticos, o las cabezas de mazas votivas y de guerra.
Contenido
Faraones conocidos
- El soberano Iry-Hor de la Dinastía 0 está reconocido como gobernante de Tinis, pudiendo haber sido durante su reinado cuando la poderosa ciudad de Naqada (o Nagada) fue conquistada.
- Ka-Sehen prosiguió las conquistas de su antecesor, en dirección al sur, posiblemente hasta la frontera con el reino de Nejen o Hieracómpolis.
- En relación a Serket, parece probable el hecho de la unificación del Alto Egipto durante su reinado, debido a su representación en la maza del Depósito Principal de Hieracómpolis que lo muestra tocado con la Corona Blanca del Alto Egipto (hedyet). Queda, sin embargo, la duda sobre si conquistó también el Bajo Egipto, o si esa tarea habría sido desempeñada por su sucesor Narmer (c. 3100 - 3040 a. C.), que pudo ser el último gobernante de esta dinastía, o el primero de la dinastía I.
Gobernantes predinásticos
Gobernantes en el Alto Egipto.[1]
Serej del gobernante llamado Doble Halcon.Nombre Comentarios Época de
reinadoHorus Escorpión I ca. 3200 a. C. Doble Halcón Horus Ny Horus Hat Horus... Horus Hedyu Horus Iry Horus Hut Horus Ka Horus Nineyt Horus Cocodrilo Horus Escorpión II Narmer (?) – ca. 3050 a. C. Gobernantes en el Bajo Egipto, inscritos en la Piedra de Palermo.[2]
Nombre Comentarios Época de
reinado...Pu ca. 3200 a. C. Seka Jaau Tiu Tyesh Neheb Uadynar Mejet ...A – ca. 3100 a. C. Gobernantes de Tinis-Abidos desde el periodo Naqada IIIa1, hasta principios de Naqada IIIc1.[3]
Nombre Comentarios Época de
reinadoOryx estandarte Concha Pez Elefante Toro Bucranium estandarte (?) Cigüeña Cánido Bucranium estandarte (?) Escorpión I Halcón (I) Min estandarte (?) Halcón II (?) León Doble Halcón ... Horus Iry (Iry-Hor) Horus Ka Horus Escorpión II Narmer (?) – ca. 3050 a. C. Los probables nombres o los símbolos de los gobernantes de esta época predinástica:[4] Oryx, Concha, Pez, Toro, Cigüeña, Cánido (?), estandarte de cabeza de ganado, Escorpión I, Halcón I, Estandarte Min, Halcón II (?), León, Doble Halcón, Iry-Hor, Ka, Escorpión II, Narmer. Otros gobernantes locales fueron (la mayoría de la "Dinastía 0", período Naqada III): Nb (o R ?), Hedyu(-Hor), Pe + Elefante, Ny-Hor, Hat-Hor, Cocodrilo, Halcon + Mer (o 'Mer Dyehuty'), y Pe-Hor. Desde Doble Halcón en adelante son considerados de la Dinastía 0.[5]
Canon Real de Turín
Según el Canon Real de Turín, antes de la Dinastía I gobernaron en Egipto los dioses: Ptah y la Gran Enéada, Horus y la Pequeña Enéada, los Espíritus y Ra.
Referencias
- Notas
- ↑ Gobernantes del Alto Egipto, en tierradefaraones.com
- ↑ Gobernantes del Bajo Egipto, en tierradefaraones.com
- ↑ Lista reconstruida por G. Dreyer, Umm el-Qaab I, 1998, p. 178.
- ↑ Dreyer, Umm el Qaab I, 1998, p. 173-180.
- ↑ Dinastía 00
- Referencias digitales
- La dinastía 00, en egiptomania
- (en inglés) La dinastía 0 en francescoraf
- (en inglés) Periodo protodinástico de Egipto
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Periodo protodinástico de Egipto.
- Genealogía, Reyes y Reinos, periodo protodinástico de Egipto
Periodo precedente Periodo histórico egipcio Periodo siguiente Predinástico Protodinástico Arcaico Culturas precedentes Culturas egipcias Culturas siguientes Naqada I - Naqada II - Naqada III a Naqada III b1, b2, c1 (Dinastía 0) Naqada III c2, d (Dinastía I) Categorías: Historia del Antiguo Egipto | Periodo protodinástico de Egipto | Dinastía 0
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Periodo predinástico de Egipto — Con el nombre de Periodo Predinástico de Egipto se conoce la época anterior a la unificación del valle del Nilo. Pertenece al Calcolítico o Edad del cobre y en él se establecieron las convenciones artísticas y se pusieron los fundamentos… … Wikipedia Español
Periodo tardío de Egipto — Saltar a navegación, búsqueda Antiguo Egipto Dinastías y faraones Periodo predinástico Periodo protodinástico Periodo arcaico: Iª II Imperio Antiguo: III IV V … Wikipedia Español
Periodo arcaico de Egipto — El Periodo Arcaico de Egipto, o Época Tinita o Periodo Dinástico Temprano (c. 3100 2700 a. C.), es el comienzo de la historia dinástica del Antiguo Egipto. Según Manetón, la capital del Imperio durante este tiempo fue Tinis, o Tis (de… … Wikipedia Español
Período Protodinástico — Saltar a navegación, búsqueda Período Protodinástico puede referirse a: Periodo Protodinástico de Egipto. Periodo Protodinástico de Mesopotamia. Obtenido de Per%C3%ADodo Protodin%C3%A1stico Categoría: Wikipedia:Desambiguación … Wikipedia Español
Primer periodo intermedio de Egipto — Saltar a navegación, búsqueda Antiguo Egipto Dinastías y faraones Periodo predinástico Periodo protodinástico Periodo arcaico: Iª II Imperio Antiguo: III IV … Wikipedia Español
Lista de faraones de Egipto — ● Periodo Protodinastico: dinastía 0. ● Periodo Tinita: primera y segunda dinastías. ● Imperio Antiguo Menfita: dinastías III, IV, V y VI. ● Primer Periodo Intermedio: dinastías VII, VIII, IX y X. ● Imperio Medio: dinastías XI y XII. ● Segundo… … Enciclopedia Universal
Antiguo Egipto — El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio e Imperio Nuevo … Wikipedia Español
Faraones de Egipto — Anexo:Faraones de Egipto Saltar a navegación, búsqueda Lista de faraones del Antiguo Egipto; que comprende desde la época final del periodo protodinástico (antes de 3050 a. C.), hasta la conclusión de la dinastía ptolemaica, cuando Egipto se… … Wikipedia Español
Anexo:Faraones de Egipto — Lista de faraones del Antiguo Egipto; que comprende desde la época final del periodo protodinástico (antes de 3050 a. C.), hasta la conclusión de la dinastía ptolemaica, cuando Egipto se convirtió en una provincia de Roma (año 30 a. C.) Está… … Wikipedia Español
Imperio Antiguo de Egipto — Gran Pirámide de Guiza. El Imperio Antiguo de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el período de la historia del Antiguo Egipto comprendido entre c. 2700 y 2200 a. C. Lo integran las dinastías III, IV, V y VI.[1] El Imperio Antiguo … Wikipedia Español