- Público (España)
-
Público (España)
Público Tipo Periódico diario País España Sede Madrid Ámbito de distribución Nacional Fundación 26 de septiembre de 2007 Fundador Jaume Roures, Tatxo Benet, Toni Cases, Juan Pedro Valentín, Ignacio Escolar Género Información general Ideología política Izquierda, socialismo progresismo, republicanismo Idioma Español Precio L-J 1€, V-S 1,5€, D 2€ (2009) Tirada 250.000 ejemplares Editor Mediapubli, del grupo Mediapro Director Félix Monteira. Subdirector: Jesús Maraña Escritores Íñigo Sáenz de Ugarte
Manuel Rico
Amparo Estrada
Patricia Fernández de Lis
Peio Hernández RiañoSitio web www.publico.es Público es un periódico de pago de España, editado en español y perteneciente al grupo Mediapro, cuyos principales accionistas son Jaume Roures y Tatxo Benet. El diario tiene su sede en Madrid y es de ámbito nacional. El periódico vio la luz por primera vez el 26 de septiembre de 2007. Su precio de venta es de 1 € de lunes a jueves, de 1,50 € los viernes y sábados y de 2 € los domingos.
Su logotipo es el nombre completo del periódico tipografiado en color rojo acompañado a su derecha de la reproducción de una acuarela de Miquel Barceló realizada para el periódico, que contiene aparte de público a pie también una bicicleta pública.
La orientación ideológica del diario se encuadra dentro de la izquierda.
Plantilla
El periódico está dirigido por Félix Monteira, el subdirector es Jesús Maraña y. el director general, David J. Torres. Su primer director fue Ignacio Escolar, que permaneció en el diario desde su creación hasta el 13 de enero de 2009.[1]
Sus redactores jefes son Manuel Rico en Política, Íñigo Sáenz de Ugarte en Mundo, Amparo Estrada en Dinero, Patricia Fernández de Lis en Ciencia, Nacho Rojo en Internet, Peio Hernández Riaño en Culturas y José Miguélez en Deportes.
La sección de Opinión cuenta con columnistas provenientes tanto del periodismo, como es el caso de Manuel Saco o Enrique Meneses, como del mundo de la cultura, como Espido Freire, Camilo José Cela Conde, José Antonio Labordeta, Gran Wyoming, Alberto Olmos, Juan Luis Cano, Tonino, Nativel Preciado, Ignacio Escolar o Berto Romero. Anteriormente colaboraron como columnistas el periodista Javier Ortiz (fallecido en abril de 2009) y los escritores Martín Casariego y Rafael Reig. Éste último fue el primer redactor jefe de la sección, denominada entonces de "Participación", y posteriormente columnista diario hasta final de octubre de 2009[2] .
Los viñetistas que colaboran en el periódico son Mauro Entrialgo, Santi Orúe, Manel Fontdevila, Bernardo Vergara y Pepe Medina, los cuatro primeros colaboradores también de la revista de humor El Jueves.
Referencias
- ↑ «Público cambia de director». El Periódico de Aragón (13/01/2009).
- ↑ 'Ya no escribo en Público', anuncio en el blog de Rafael Reig de su cese en la sección de Opinión y de la decisión de abandonar el medio
Enlaces externos
- Página web de Público
- Todo lo que siempre quiso saber sobre Público
- Reseña en elconfidencial.com
- Reseña en Periodistas 21
- Reseña en Periodista digital
Categorías: Periódicos de España | Periódicos en español
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Funcionario público (España) — El funcionario público en España, también conocido como funcionario de carrera, es aquella persona que desempeña un trabajo por cuenta ajena al servicio de la Administración Pública de España, a cambio de una retribución, y vinculada por una… … Wikipedia Español
Bienes de dominio público (España) — Saltar a navegación, búsqueda Los bienes de dominio público en el Derecho español (también denominados bienes demaniales o, en conjunto, demanio), son aquellos de titularidad pública, afectados al uso general o al servicio público, y los… … Wikipedia Español
Obligaciones de servicio público (España) — Aunque a partir de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, general de telecomunicaciones las telecomunicaciones no revisten el carácter de servicio público (salvo para defensa nacional y protección civil) y a pesar de que su prestación queda… … Wikipedia Español
Contratación del sector público (España) — Este artículo o sección se encuentra desactualizado. Es posible que la información suministrada aquí haya cambiado o sea insuficiente. La contratación del sector público, en España, es la actividad que comprende la preparación, adjudicación,… … Wikipedia Español
España — (estado de Europa occidental) V. «cedro de España». ¡Cierra España! Grito empleado en la antigua *milicia española para animar a los soldados en el ataque. El grito completo empezaba con la invocación al patrón de España y era «¡Santiago y cierra … Enciclopedia Universal
España en la Primera Guerra Mundial — Saltar a navegación, búsqueda Como se puede observar en este mapa, España estaba alejado de los principales campos de batalla situados en la frontera franco alemana, el norte de Italia, Rusia y el imperio Otomano Contenido … Wikipedia Español
España sagrada — Saltar a navegación, búsqueda Portada de la edición original del tomo XVIII de la España Sagrada (1764). España Sagrada. Teatro Geográfico Histórico de la Iglesia de España es una obra de historia eclesiástica española, de importancia… … Wikipedia Español
España en los Juegos Olímpicos de París 1900 — Saltar a navegación, búsqueda España en los Juegos Olímpicos … Wikipedia Español
España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2010 — Saltar a navegación, búsqueda A pesar de no estar confirmada todavía, la participación española en el Festival de la Canción de Eurovisión 2010 ya ha creado polémica. RTVE ha sido la protagonista de todas éstas, debido a los actos de algunos de… … Wikipedia Español
España — Para otros usos de este término, véase España (desambiguación). «Español» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Español (desambiguación). «Española» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Española (desambiguación). «Reino de España»… … Wikipedia Español