- Elecciones federales de México de 2000
-
Elecciones federales de México de 2000
Las Elecciones generales de México de 2000 se llevaron a cabo el domingo 2 de julio de 2000, y en ellas fueron electos a nivel federal:
- Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso, y que comenzó su gobierno el 1 de diciembre de 2000. El candidato electo fue Vicente Fox primer candidato de oposición al PRI en ganar las elecciones desde 1929.
- 128 Senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión, 3 por cada estado de la federación y por el Distrito Federal, electos de manera directa y 32 por una lista nacional, todos por un periodo de seis años que comenzó el 1 de septiembre de 2000.
- 500 Diputados Federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión, 300 elegidos de manera directa por cada distrito uninominal y 200 elegidos indirectamente a través de un sistema de listas nacionales por cada una de las 5 circunscripciones en las que se divide el país, todos por un periodo de tres años, que comenzó el 1 de septiembre de 2000.
Contenido
Elección presidencial
Las elecciones de 2000 fueron un parteaguas en la historia de México, debido a que por primera vez en la era moderna de México el Partido Revolucionario Institucional resultó derrotado en una elección presidencial, desde su fundación en 1929 con el nombre de Partido Nacional Revolucionario, todos los presidentes mexicanos habían sido los candidatos de este partido, aunque en varias ocasiones fueron señaladas irregularidades en los procesos electorales.
Resultados Electorales
Los candidatos que participaron en la Elección Presidencial de 2000 y los resultados que obtuvieron fueron los siguientes:
Presidente de la República
Partido Candidato Votos Porcentaje Alianza por el Cambio
(PAN, PVEM)Vicente Fox Quesada 15,989,636 42.52% Partido Revolucionario Institucional Francisco Labastida Ochoa 13,579,718 36.11% Alianza por México
(PRD, PT, Convergencia, PAS, PSN)Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano 6,256,780 16.64% Partido del Centro Democrático Manuel Camacho Solís 206,589 0.55% Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Porfirio Muñoz Ledo 156,896 0.42% Partido Democracia Social Gilberto Rincón Gallardo 592,381 1.58% No registrados 31,461 0.08% Nulos 788,157 2.10% Total 37,601,618 100.00% Diputados Federales
Partido Votos Porcentaje Alianza por el Cambio
(PAN, PVEM)14,212,032 38.24% Partido Revolucionario Institucional 13,722,188 36.92% Alianza por México
(PRD, PT, Convergencia, PAS, PSN)6,942,844 18.68% Partido del Centro Democrático 427,233 1.15% Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 271,781 0.73% Partido Democracia Social 698,904 1.88% No Registrados 27,526 0.07% Nulos 862,885 2.32% Total 37,165,393 100.00% Senadores de la República
Partido Votos Porcentaje Alianza por el Cambio
(PAN, PVEM)14,198,093 38.11% Partido Revolucionario Institucional 13,694,003 36.75% Alianza por México
(PRD, PT, Convergencia, PAS, PSN)7,024,374 18.85% Partido del Centro Democrático 518,744 1.39% Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 274,352 0.74% Partido Democracia Social 669,724 1.80% No Registrados 29,179 0.08% Nulos 851,271 2.28% Total 37,259,720 100.00% Elección legislativa
Como ya había ocurrido por primera vez en las Elecciones de 1997 ningún partido o coalición obtuvo mayoría absoluta en ninguna de las dos Cámaras legislativas, el PRI conservó la primera minoría en ambas.
Senadores
Partido/Alianza Total Alianza por el Cambio
(PAN, PVEM)51 Partido Revolucionario Institucional 60 Alianza por México
(PRD, PT, Convergencia, PAS, PSN)17 Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 0 Partido de Centro Democrático 0 Partido Democracia Social 0 Diputados
Partido/Alianza Total Alianza por el Cambio
(PAN, PVEM)221 Partido Revolucionario Institucional 211 Alianza por México
(PRD, PT, Convergencia, PAS, PSN)68 Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 0 Partido de Centro Democrático 0 Partido Democracia Social 0 Las alianza electorales no fueron mantenidas en las cámaras legislativas, por lo cual cada partido político formó su propia bancada, dando como resultó una modificación de la proporción de legisladores por partido.
Intención del voto por candidato (%) Encuestadora Fecha Fox Labastida Cárdenas Otros Reforma Noviembre de 1999 33.0 53.0 10.0 4.0 El Universal Noviembre de 1999 33.8 46.2 11.7 8.3 GEA Noviembre de 1999 38.0 41.0 17.0 4.0 Alduncin Noviembre de 1999 34.0 46.0 12.0 8.0 Mund Opinion Noviembre de 1999 39.0 43.0 18.0 0.0 Indemerc Noviembre de 1999 44.0 39.0 16.0 0.0 El Universal Diciembre de 1999 37.0 47.0 18.0 0.0 Pearson Enero de 2000 37.0 50.0 12.0 1.0 Predecesor:
Elecciones federales de México de 1994Elecciones federales de México
2000Sucesor:
Elecciones federales de México de 2006Véase también
Referencias
Notas
Categoría: Elecciones de México de 2000
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Elecciones federales de México — Saltar a navegación, búsqueda Las elecciones federales de México son los procesos electorales mediante los cuales se renuevan los poderes federales de elección popular, que son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. En el Poder Ejecutivo se… … Wikipedia Español
Elecciones del Distrito Federal de México de 2000 — Saltar a navegación, búsqueda Las Elecciones del Distrito Federal de 2000 se llevaron a cabo el domingo 2 de julio de 2000, y en ellas fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del Distrito Federal: Jefe de… … Wikipedia Español
Elecciones estatales de México — Saltar a navegación, búsqueda Las elecciones estatales de México son los procesos electorales mediante los cuales son renovados los poderes públicos en cada uno de los estados de México y el Distrito Federal. Cada estado tiene su propio… … Wikipedia Español
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2008 — Saltar a navegación, búsqueda ‹ 2004 • • 2012 › 56º elecciones presidenciales … Wikipedia Español
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2000 — Saltar a navegación, búsqueda ‹ 1996 • • 2004 › 54º elecciones presidenciales … Wikipedia Español
Elecciones estatales de Jalisco (2006) — Saltar a navegación, búsqueda Las Elecciones estatales de Jalisco se llevaron acabo el domingo 2 de julio de 2006, y en ellas fueron renovados los titulares de los siguientes cargos de elección popular del estado mexicano de Jalisco: Gobernador… … Wikipedia Español
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2004 — Saltar a navegación, búsqueda ‹ 2000 • • 2008 › 55º elecciones presidenciales … Wikipedia Español
Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1996 — Saltar a navegación, búsqueda ‹ 1992 • • 2000 › 53º elecciones presidenciales … Wikipedia Español
México Posible — fue un partido político mexicano que tuvo registro durante 2002 2003, su ideología era de izquierda moderna, a similitud con los partidos socialdemócratas europeos. En las elecciones legislativas de 2003 no obtuvo el mínimo necesario de votos por … Wikipedia Español
México, D. F. — Distrito Federal Ciudad de México Capital de México … Wikipedia Español