- Emigración argentina
-
Emigración argentina
La mayoría de los argentinos que han emigrado son personas de las clases media y media alta, aunque también hay un número importante de argentinos pobres que han emigrado a países vecinos. Los destinos de migración más populares en América son: Estados Unidos, Paraguay, Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia y Canadá, pero también hay otras comunidades ´destacadas en Venezuela, México, Perú, Colombia, Ecuador y Costa Rica. En Europa, España e Italia tienen comunidades numerosas pero también en el Reino Unido, Francia y Alemania. Además hay importantes comunidades en Israel y Australia. Según estimaciones oficiales en el mundo hay 600.000 argentinos,[1] según estimaciones de la Organización Internacional para las Migraciones son unos 806.369 desde el año 2001.[2] [3] Se calcula que sus descendientes serían alrededor de 1.900.000.[4]
La primera ola de emigración se produjo durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, teniendo como destinos principales a España, Estados Unidos, México y Venezuela. Durante los años 1990, debido a la supresión de las visas entre la Argentina y Estados Unidos, miles de argentinos emigraron hacia el país norteamericano. La última gran ola de emigración se dio durante la crisis del año 2001, siendo el principal destino Europa, en especial España, aunque también se produjo un aumento de la emigración hacia países vecinos, en especial Brasil, Chile y Paraguay.
Contenido
Destino
Según un informe[5] de la Organización Internacional para las Migraciones titulado Perfil migratorio de Argentina, en el año 2008 había 806.369 argentinos viviendo en el exterior, siendo los siguientes los principales países de destino:
Puesto País de residencia Población Porcentaje 1º España
229.009 28,40% 2° Estados Unidos
144.023 17,86% 3° Paraguay
61.649 7,65% 4º Chile
59.637 7,40% 5º Israel
43.718 5,42% 6º Bolivia
36.231 4,49% 7º Brasil
25.826 3,20% 8º Uruguay
23.943 2,97% 9º Canadá
14.877 1,84% 10º Italia
11.576 1,44% 11º Australia
10.826 1,34% 12º Francia
10.795 1,34% 13º Venezuela
8.556 1,06% 14º México
8.443 1,05% 15º Reino Unido
7.554 0,94% 16º Alemania
7.140 0,89% 17º Suiza
5.372 0,67% 18º Japón
3.762 0,47% 19º Perú
3.310 0,41% 20º Suecia
2.755 0,34% Factores
El emigrante argentino desempeña sus labores principalmente en centros urbanos por estar escasamente involucrado con actividades agrícolas o pecuarias. Las principales provincias de mayor migración hacia el exterior son Buenos Aires, Mendoza y Córdoba; la edad de los emigrados son jóvenes en su mayoría entre 20 y 29 años de edad pero también emigran familias completas con hijos muy pequeños entre 30 y 39 años de edad y algunos pensionados que sobrepasan los 50 años de edad.
En los últimos dos años los emigrantes han preferido España y Estados Unidos, aunque parece que Italia será la opción de "futuros emigrantes" que también intentaran reclamar parentezco o reciprocidad. Estados Unidos es un destino cada vez más dificil para los emigrantes sudamericanos por el gran número de restricciones que exige el país para ingresar a su territorio, ya sea por vía aérea o accesos fronterizos (Canadá o México).[6]
Aunque muchos argentinos tienen origenes europeos y con esa escusa intentan ingresar a la Unión Europea, se han encontrado con circunstancias legales muy distintas a las que España e Italia tenían mucho antes de que ingresaran a la UE en políticas migratorias; apesar de ello, no son los inmigrantes argentinos los más numerosos entre los migrantes latinoamericanos, las comunidades más extendidas en Europa estan representadas principalmente por ecuatorianos.
Véase también
Referencias
- ↑ Clarín, 7 de enero de 2008
- ↑ La Nación, 12 de agosto de 2009 (consultado el 13/08/2009)
- ↑ La Nación, 17 de agosto de 2009 (consultado el 17/08/2009)
- ↑ La otra cara, los que se fueron
- ↑ http://www.oimconosur.org/archivos/descarga.php?id=../imagenes/archivos/144.pdf&name=Argentina%20-%20Perfil%20Migratorio%20de%20la%20Argentina
- ↑ La emigración de argentinos
Categorías: Emigración | Argentinos | Diáspora argentina
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Emigración colombiana — Saltar a navegación, búsqueda Embajadas Colombianas en el Mundo. El término se refiere al fenómeno de emigración masiva de colombianos que han abandonado el país derivado de la guerrilla, orillandolos a buscar una mejor calidad de vida o… … Wikipedia Español
Emigración mexicana — Embajadas mexicanas en el mundo. La emigración mexicana, tiene diversos aspectos desde motivos académicos, empresariales e institucionales hasta en la búsqueda de mejorar su calidad de vida, y aunque la mayoría de mexicanos en el extranjero… … Wikipedia Español
Emigración — Saltar a navegación, búsqueda Emigrantes suecos embarcando en Gotemburgo en 1905 con destino a los Estados Unidos La emigración consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro pais o región. Forma parte del concepto… … Wikipedia Español
Emigración española — Saltar a navegación, búsqueda Estatua dedicada al emigrante (Tocón, Íllora, provincia de Granada) La emigración española es un fenómeno histórico de larga duración que comienza en la … Wikipedia Español
Emigración chilena — Saltar a navegación, búsqueda Embajadas Chilenas en el Mundo. El proceso de emigración desde Chile ha tenido diversas tasas a lo largo de la historia del país. El principal proceso de emigración durante el siglo XX se registró y fue provocado por … Wikipedia Español
Emigración europea — Saltar a navegación, búsqueda La emigración europea es la migración de europeos hacia otros continentes. Fue un movimiento especialmente intenso en la época colonial y durante las guerras y dictaduras europeas, debido a los aumentos demográficos… … Wikipedia Español
Emigración golondrina — Saltar a navegación, búsqueda Emigración golondrina es el nombre que recibe la emigración temporal y repetitiva de carácter anual, generalmente por motivos laborales En Argentina se llamaba así a la emigración de los obreros agrícolas italianos… … Wikipedia Español
Emigración blanca — Saltar a navegación, búsqueda Tumba de Nadezhda Aleksandrovna Lokhvitskaia, escritora humorística, en el cementerio ruso de Sainte Geneviève des Bois, una necrópolis de rusos blancos cerca de París. La expresión emigración blanca, utilizada sobre … Wikipedia Español
emigración — sustantivo femenino 1. Acción y resultado de emigrar: Las principales causas de la emigración son económicas y políticas. La emigración deja algunos pueblos deshabitados. 2. Conjunto de personas que trasladan su domicilio a otro país o región:… … Diccionario Salamanca de la Lengua Española
Emigración filipina — Saltar a navegación, búsqueda El diez por ciento de los ciudadanos filipinos (unos 9,500,000, la mayoría son mujeres) residen fuera de su país. Debido a la situación que atraviesa todavía Filipinas, mucho de los ciudadanos han salido en busca de… … Wikipedia Español