- Enrique Florescano
-
Enrique Florescano
El doctor Enrique Florescano Mayet (San Juan de Coscomatepec, Veracruz; 1937). Es historiador mexicano, connotado y de los más prolíficos actualmente. Es maestro por el Colegio de México y doctor por la École Pratique des Hautes Études. Sus investigaciones abarcan prácticamente toda la historia de México, siendo las más notables las hechas sobre el periodo mesoamericano, centrando su atención sobre aspectos religiosos, míticos y sobre la figura de Quetzalcóatl. Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.[1]
Contenido
Principales obras
- Precios del maíz y crisis agrícolas en México. (1969)
- El mito de Quetzalcóatl (1993)
- Etnia, estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas de México (1997)
- Bibliografía general del maíz en México (1987)
- Ensayos sobre la historia de las epidemias en México (1980)
- Estructuras y problemas agrarios de México, 1500-1821 (1971)
- Historia gráfica de México (coordinador, 1988)
- Imágenes de la patria a través de los siglos (2005)
- La historia y el historiador
- Memoria indígena (1999)
- Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado. (2000)
- México en 500 libros
- El nuevo pasado mexicano
- Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821 (1976)
- El patrimonio cultural de México (coordinador)
- El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana (1980)
- Quetzálcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica (2004)
Distinciones
- Becario de El Colegio de México
- Becario de la Fundación John Guggenheim
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México
- Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia, ocupó el sillón 16 de 1989 a 2005.[2]
- Premio Nacional de Ciencias Sociales de la Academia de la Investigación Científica (1976)
- Palmas Académicas (1982) y L’Ordre National du Mérite (1985) por parte de Francia
- Premio Nacional de Ciencias y Artes (1996) de México
- Presea Othón de Mendizábal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (2000)
- Doctorado Honoris Causa por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo
Cargos que ha desempeñado
- Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Fundador y director de la revista Nexos
Referencias
- ↑ Academia Mexicana de la Historia (ed.): «Enrique Florescano Mayet». Consultado el 20 de noviembre de 2009.
- ↑ Academia Mexicana de la Historia (ed.): «Miembros anteriores de la Academia». Consultado el 20 de noviembre de 2009.
Enlaces externos
- Sitio oficial del doctor Enrique Florescano Mayet consultado el 21 de noviembre de 2009
- Reynoso Jaime, Jenaro Enrique Florescano Mayet, el hombre y su condición histórica consultado el 21 de noviembre de 2009
Categorías: Historiadores de México | Miembros de la Academia Mexicana de la Historia | Nacidos en 1937 | Veracruzanos
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Mesoamérica — Para otros usos de este término, véase región mesoamericana. Mosaico de diversos rasgos característicos de Mesoamérica … Wikipedia Español
Tollan-Xicocotitlan — Para otros usos de este término, véase Tula. Tula/Tollan Xicocotitlan Los Atlantes en el Templo de Tlahuizcalpantecuhtli, en la antigua ciudad de Tula … Wikipedia Español
Teotihuacan — Altépetl mesoamericano Vista de la calzada de los Muertos desde la Pirámide de la Luna … Wikipedia Español
Elías Trabulse — Nombre completo Elías Trabulse Atala Nacimiento 30 de enero de 1942 Ciudad de México Ocupación Químico, escritor, historiador … Wikipedia Español
Cultura tolteca — «Tolteca» redirige aquí. Para el grado espiritual según Castaneda, véase Neotolteca. Mapa de Mesoamérica y sus relaciones con los toltecas durante el apogeo de esa cultura … Wikipedia Español
John H. Coatsworth — is Professor of History and International and Public Affairs at Columbia University, director of Columbia s Institute for Latin American Studies. In April 2008 he was named Dean of the School of International and Public Affairs. Since Coatsworth… … Wikipedia
Porfirio Díaz — Mori … Wikipedia Español
Porfiriato — Saltar a navegación, búsqueda México Historia Cronología Época Precolombina Etapa Lítica Aridoamérica Oasisamérica Mesoamérica Conquista Virre … Wikipedia Español
Mesoamerican chronology — divides the history of pre Columbian Mesoamerica into several periods: the Paleo Indian (first human habitation–3500 BCE), the Archaic (3500–2000), the Preclassic (2000 BCE–200 CE), the Classic (200 CE–1000CE), and the Postclassic (1000 CE–1697… … Wikipedia
Premio Nacional de Ciencias y Artes (México) — Saltar a navegación, búsqueda El Premio Nacional de Ciencias y Artes de México fue instaurado en 1945 por la Presidencia de la República, con la intención de promover el desarrollo cultural, científico y tecnológico mexicano. Se otorga a una o… … Wikipedia Español