- Ergosfera
-
Ergosfera
La ergosfera (también conocida como ergoesfera) es la región exterior y cercana al horizonte de eventos de un agujero negro en rotación. En esta región el campo de gravedad del agujero negro rota junto con él arrastrando al espacio-tiempo. Se trata de un fenómeno teorizado por el físico neozelandés Roy Kerr y emana directamente de las teorías de la relatividad general de Einstein. El modelo de agujero negro de Kerr parte del primer y más simple modelo de agujero negro, el modelo de Schwarzschild. Las características principales de ambos modelos son las siguientes:
Contenido
El modelo de Schwarzschild
Más información en: Agujero negro de Schwarzschild
El primer modelo fundamental de un agujero negro fue el del alemán Karl Schwarzschild. El agujero negro de Schwarzschild es básicamente una singularidad temporal en el espacio-tiempo de momento angular nulo y constituye una solución más simple y la primera de interés físico en ser encontrada a las ecuaciones de la relatividad general.
El modelo de Kerr
Más información en: Agujero negro de Kerr
Este modelo es una solución a las ecuaciones de la relatividad general para un agujero negro en rotación. Tal singularidad, a diferencia de la de Schwarzschild, tendría forma anular. Los agujeros negros reales que se encuentran en la naturaleza han de ser rotatorios ya que, por conservación del momento angular, girarán tal y como lo hacía la estrella u objeto progenitor. Se sabe que las estrellas al morir pierden gran parte del momento angular, siendo éste expulsado junto con la materia eyectada por la explosión de supernova en la que el agujero negro se forma. Pero, a pesar de esa pérdida de momento, una parte de éste permanece. Tal agujero produciría, en cierta región denominada ergoesfera, una zona de "arrastre" del espaciotiempo. La ergosfera es una estructura de forma elipsoidal, coincidiendo su semieje menor con el eje de rotación de ésta. La ergosfera se achata, por lo tanto, en la dirección del eje de giro de manera similar a como lo hace la Tierra por efecto de su rotación.
La ergoesfera y los viajes en el tiempo
Más información en: Viaje en el tiempo
Dentro de la ergoesfera no existe el reposo. Es imposible que un cuerpo no se mueva, pues el propio espacio gira en torno a la singularidad por lo que la materia que se encuentre en esa región rotará junto a ella. Éste hecho según la teoría de la relatividad conlleva curiosas consecuencias. La observación de un cuerpo que viajara suficientemente rápido sobre la ergosfera podría dar una velocidad relativa con respecto a nosotros superior incluso a la velocidad de la luz c. En ese caso, tal objeto simplemente desaparecería de nuestra vista. Llegaría a su destino antes de que hubiese partido, lo que en términos físicos significa que habría viajado al pasado. Por esa sorprendente idea las ergoesferas se conciben, por los físicos teóricos, como verdaderas máquinas del tiempo naturales. Máquinas donde, en cualquier caso, no se puede viajar más allá del momento en que se formó el agujero en cuestión.
Véase también
Categoría: Agujeros negros
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Ergosfera — La ergosfera (también conocida como ergoesfera) es la región exterior y cercana al horizonte de eventos de un agujero negro en rotación. En esta región el campo de gravedad del agujero negro rota junto con él arrastrando al espacio tiempo. Se… … Enciclopedia Universal
Agujero negro — El núcleo de la galaxia elíptica gigante M87, donde hay evidencia de un agujero negro supermasivo. También se observa un potente chorro (jet) de materia eyectada por los poderosos campos magnéticos generados por éste. Imagen tomada por el… … Wikipedia Español
Horizonte de sucesos — En relatividad general, el horizonte de sucesos también llamado horizonte de eventos se refiere a una hipersuperficie frontera del espacio tiempo, tal que los eventos a un lado de ella no pueden afectar a un observador situado al otro lado.… … Wikipedia Español
Rotación estelar — La ilustración muestra la apariencia achatada de Achernar (α Eridani) provocada por su rápida rotación. Se denomina rotación estelar al movimiento angular de una estrella alrededor de su eje. La velocidad de rotación puede ser medida a partir del … Wikipedia Español
Zaida Muxí — Martínez (Buenos Aires, 1964) es arquitecta y urbanista licenciada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (Universidad de Buenos Aires), doctora por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla[1] y profesora en la Escuela… … Wikipedia Español
Universos paralelos — es el nombre de una hipótesis física, en la que entran en juego la existencia de varios universos o realidades relativamante independientes. El desarrollo de la física cuántica, y la búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la… … Wikipedia Español
Radiación cósmica — Saltar a navegación, búsqueda Representación de los distintos detectores de rayos cósmicos. Los rayos cósmicos son partículas subatómicas que proceden del espacio exterior y que tienen una energía elevada debido a su gran velocidad, cercana a la… … Wikipedia Español
Roy Kerr — Saltar a navegación, búsqueda Roy Patrick Kerr (16 de mayo de 1934 ) es un matemático neozelandés, famoso por haber encontrado en 1963 una solución exacta de la ecuación del campo de la relatividad general, aplicada a un agujero negro en rotación … Wikipedia Español