- Estigma (sociología)
-
Estigma (sociología)
En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que su portador sea incluido en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente inaceptables o inferiores. El concepto fue acuñado en 1963 por el sociólogo estadounidense Erving Goffman, en su reconocido libro del mismo título, donde precisa la noción sociológica del término como membresía a un grupo social menospreciado (grupo étnico, religión, nación, etc.), distinguiéndola de las nociones anatómica (abominación del cuerpo) y psicológica (defectos del carácter del individuo).
Contenido
Bibliografía
- Goffman, Erving (1986 [Ed. original 1963]). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. ISBN 950-518-016-0.
Véase también
Bibliografía y enlaces externos en inglés
- Erving Goffman, Stigma: Notes on the Management of Spoiled Identity, Prentice-Hall, 1963.
- George Ritzer, Contemporary Social Theory and its Classical Roots: The Basics (Second Edition), McGraw-Hill, 2006.
- Gerhard Falk,[1] STIGMA: How We Treat Outsiders, Prometheus Books, 2001.
- Heatherton, Kleck, Hebl & Hull, The Social Psychology of Stigma, The Guilford Press, 2000.
- Shana Levin and Colette van Laar, Stigma and Group Inequality, Lawrence Erlbaum Associates, Publishers, 2004.
- Émile Durkheim, Rules of Sociological Method (1895) The Free Press, 1982.
- Blaine, Bruce, Understanding The Psychology of Diversity, SAGE Publications Ltd, 2007.
- Healthline Networks, Inc. [2] Retrieved: February 2007
- Anna Scheyett, The Mark of Madness: Stigma, Serious Mental Illnesses, and Social Work, [3] Retrieved: February 2007
- Linda Shaw, Stigma and the Moral Careers of Ex-Mental Patients Living in Board and Care, Journal of Contemporary Ethnography [4]October 1991.
- Catherine Campbell & Harriet Deacon, Unraveling the Contexts of Stigma: From Internalisation to Resistance to Change, Journal of Community & Applied Social Psychology [5] September 2006.
- Link, B. G. & Phelan, J. C. (2001). Conceptualizing Stigma. Annual Review of Sociology, 27, 363-385.
- Jacoby, A. (2005). The Lancet Neurology. Retrieved Sep. 28, 2007, from
- Major, Brenda;O'Brien, Laurie T..Annual Review of Psychology, 2005, Vol.56 Issue 1, p393-421, 29p, 1 diagram; DOI:10.1146/annurev.psych.56.091103.070137; (AN 15888368)
- Fong, C. & Hung, A. (2002). Public Awareness, Attituse, and Underdstanding of Epilepsy in Hong Kong Special Administravtive Region, China. Epilepsia, 43(3), 311-316.
- Song, L., Chang, L., Yi Shih, C., & Yuan Lin, C. (2005). Community Attitudes Towards the Mentally Ill: The Results of a National Survey of the Taiwanese Population. International Journal of Social Psychiatry, 51(2), 162-176.
- Reece, M., Tanner, A. E., Karpiak, S. E., & Coffey, K. (2007). The Impact of HIV-Related Stigma on HIV Care and Prevention Providers. Journal of HIV/AIDS & Social Services, 6(3), 55-73.
- Osborne, Jason W., Niagara county community college, November, 1993, "Academics, Self-Esteem, and Race: A look at the Underlying Assumptions of the Disidentification Hypothesis",
- Carol T. Miller, Ester D. Rothblum, Linda Barbour, Pamela A. Brand and Diane Felicio, University of Vermont, September 1989, "Social Interactions of Obese and Nonobese Women"
Enlaces externos en español
- Paterson, Gillian, Elaborando conceptos sobre el estigma, Pastoral del SIDA, 2003
- Centeno, Juan Carlos. Ensayo sobre la identidad estigmatizada desde la teoría de Erving Goffman, Global Media Journal en Español (GMJE), Número 4, Enero-Junio 2002
Categorías: Sociología de la desviación | Discriminación
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Sociología de la desviación — El incumplimiento de las normas es uno de los principales ámbitos de estudio de la sociología de la desviación. La sociología de la desviación es la rama de la sociol … Wikipedia Español
Estigma — La palabra estigma puede hacer referencia a: Contenido 1 En Biología 2 Religión 3 Sociología 4 Además En Biología … Wikipedia Español
Demonización — Saltar a navegación, búsqueda La demonización o satanización es la técnica retórica e ideológica de desinformación y/o alteración de hechos y descripciones, (próxima a la inversa sacralización, o al victimismo), que consistente en presentar a… … Wikipedia Español
Sara Baartman — Saltar a navegación, búsqueda Caricatura de Sara Baartman de principios del siglo pasado. Sara Baartman (Afrikáans: Saartjie Baartman (1789 – 29 de diciembre de 1815) fue la tal vez la más famosa de dos mujeres Khoikhoi esclavas, traídas a Europa … Wikipedia Español
Teoría del etiquetado — La Teoría de la reacción social, Teoría del etiquetado, Teoría del etiquetamiento o labeling (en inglés Labeling theory) es una de las teorías microsociológicas de la sociología de la desviación desarrollada durante la década de 1960 y 1970 que… … Wikipedia Español
Trastorno límite de la personalidad — «Borderline» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Borderline (desambiguación). Trastorno límite de la personalidad Clasificación y recursos externos … Wikipedia Español
Norma social — Normas sociales son unas reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre sí es lo que llamamos… … Wikipedia Español
Erving Goffman — Nacimiento 11 de junio de 1922 Mannville, (Alberta), Canadá Fallecimi … Wikipedia Español
Marginación — Vivienda en un asentamiento marginado de Nuevo León, México. En sociología, se denomina marginación o exclusión a una situación social de desventaja económica, profesional, política o de estatus social, producida por la dificultad que una persona … Wikipedia Español
Anacleto González Flores — Saltar a navegación, búsqueda Anacleto González Flores Nacimiento 13 de julio de 1888. Tepatitlán, Jalisco. Fallecimiento 1 de abril de 1927. Guadalajara, Jalisco. Venerado en México … Wikipedia Español