Fiesta de La Tirana

Fiesta de La Tirana
Diablada de Fiesta de La Tirana.
Imagen de la Virgen del Carmen durante la Fiesta de La Tirana.

La Fiesta de La Tirana es una celebración de carácter religioso realizada anualmente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá, Chile. La celebración se realiza cada 16 de julio, en honor a la Virgen del Carmen. Esta es la fiesta religiosa más grande del Norte Grande de Chile y la segunda más popular de Chile después de la Fiesta del Rosario de Andacollo (IV Región, Cerca de 500.000 feligreces), reuniéndose en este pueblo de no más de 560 habitantes entre 200.000 y 250.000 visitantes durante la semana de celebraciones.

Contenido

Origen

Según la leyenda recogida y popularizada por el historiador ariqueño Rómulo Cúneo Vidal,[1] Diego de Almagro en su recorrido hacia el descubrimiento de Chile desde el Cuzco llevaba en su comitiva a un príncipe incaico cautivo llamado Huillac Huma y que era el último sacerdote del culto al Inti; junto a él, iba su bella hija llamada Ñusta Huillac.

Cuando la expedición se encontraba cerca del actual pueblo de Pica, muchos de los yanaconas incas huyeron hacia la pampa del Tamarugal, entre ellos, Ñusta Huillac y su padre. Refugiados en los bosques de tamarugos, Ñusta Huillac organizó una rebelión para restablecer el poder de su nación, llegando a ser temida tanto por sus enemigos que la nombraron como la "Tirana del Tamarugal".

Un día llegó un joven expedicionario portugués llamado Vasco de Almeida que había perdido su ruta hacia la mítica "Mina del Sol". El flechazo entre la bella reina y el portugués fue inmediato. Cuando su relación fue descubierta, ambos fueron condenados a muerte. Almeida, como una forma de que su amor sea eterno, convence a Ñusta Huillac para que se bautice y así tras la muerte, renacerían en el más allá y vivirían unidos para siempre. Ambos son descubiertos en la ceremonia y son asesinados por los nativos.

En 1540, pasaba por el pueblo de "La Tirana" el fraile Antonio Rendón, encontrando una cruz, y como forma de homenajear a estos jóvenes, se construye en el lugar una capilla bajo el nombre de "Nuestra Señora del Carmen de La Tirana".

La Fiesta de la Tirana

Cofradía boliviana en salitrera del cantón norte de Tarapacá en 1905.

La Fiesta de la niña es una festividad andina relacionada con la Pachamama vinculada a la Virgen de Copacabana, ya que el obras campesinas. Su origen como fiesta es minero creado por los obreros aymarás, bolivianos y peruanos que trabajaban en las minas de cobre y plata en Huantajaya, Santa Rosa y Collahuasi y llegaron a San Lorenzo de Tarapacá como obreros del salitre. En el siglo XIX la fiesta fue redefinida con el auge salitrero y se celebraba el 16 de julio en la pampa y el 28 de julio en Iquique. A fines del siglo XIX, luego de la Guerra del Pacífico, la fiesta se celebraba en diversas fechas: 6 de agosto para los bolivianos, 28 de julio para los peruanos y 16 de julio para los chilenos.

Las diversas cuadrillas de danzantes que se dirigieron a solemnizar las fiestas del Carmen de La Tirana, regresaron anteayer de Pozo Almonte, en un convoy de 19 carros. Los recién llegados dicen que la concurrencia que asistió a la fiesta lo pasó agradablemente, pues, aparte de las ceremonias religiosas que ofició el ilustrísimo señor Obispo, los devotos y los profanos han pasado verdaderos días de campo gozando a sus anchas [...] Los preparativos para las próximas festividades del 28 de julio, siguen la pampa en su punto. En la oficina Rosario de Huara se prepara un gran baile para el que ya se han repartido más de 100 invitaciones. Iguales manifestaciones se preparan también en otras oficinas de los alrededores de Huara. Parece, pues, que el próximo 28 de julio será celebrado ruidosamente por peruanos y chilenos, en amable consorcio, que indudablemente contribuirá a borrar las asperezas del pasado, honrando esta fecha común a todo Latinoamérica.
Pepe Hillo. Diario El Nacional, viernes 24 de julio de 1903[2]

Hacia 1910, como parte de la chilenización de Tarapacá, se incluye esta nueva festividad en el calendario chileno un único día el 16 de julio evocando a la Virgen del Carmen patrona del Ejército de Chile.[2] Las cofradías peruanas y bolivianas fueron desplazadas de la celebración a partir de 1911, concediéndose al baile "El Chino", el más antiguo de los bailes chilenos de La Tirana (fundado en 1908), el derecho de sacar a la Virgen durante la procesión. Como fiesta hasta 1917 estuvo separada de las autoridades de la iglesia. Fue el entonces obispo José María Caro quien acercó los bailes al rito católico.

La construcción de la iglesia de la Virgen del Carmen en la plaza Arica de Iquique en 1933, iniciativa de los hermanos Clarisa, Alejandro y Luis Gamboni, trasladó las celebraciones del desierto a la costa dando origen a la Fiesta de "La Tirana Chica", la cual se realiza inmediatamente después de la Fiesta de La Tirana.

Bailes

Imagen de la Virgen en procesión.
Sociedad Religiosa Chunchos del Carmelo, realizando la danza del Chiki-chiki.
Bailarines en la Fiesta de La Tirana.
"Morenos Humberto Gutiérrez Arica".

Algunos de los más importantes son:

  • Antawaras: Son danzas realizadas en punta de pie y con brazos levantados, originados en las ceremonias incaicas de culto al Sol, lo que explica el carácter invocativo de los brazos hacia el cielo. El hombre baila con ropa uniforme decorada, un sombrero de fieltro generalmente de color crema y un poncho delgado decorado con lentejuelas y lana de colores. Las mujeres utilizan polleras, blusa decorada, sombrero de fieltro y zapatos bajos.
  • Chinos: Traídos desde el santuario de Andacollo, son de origen posthispánico. Posee una danza de expansión, caracterizada por sus brincos y sus ejercicios de equilibrio. Los chinos visten trajes color café carmelo especialmente bordados, junto a trozos de cuero amarrados a la cintura. La música se basa en instrumentos aerófonos monocorde y un tamboril. Aunque traidicionalmente es un baile masculino, en la actualidad existen algunas mujeres incorporadas, hoy en día la sociedad religios "Baile Chino" es la más antigua en la festividad.
  • Chunchos : Baile mixto de origen boliviano, los bailarines describen círculos, con pasos y saltos largos. Éstos llevan una lanza de madera en la mano denominada "chonta" conectada a un cable tenso que permite percutir con la madera generando un sonido suave característico. Es acompañado con pitos, tambores (bombos) y caja y en los últimos años han sido agregados instrumentos de percusión y bronces. Los vestidos, aunque son de colores uniformes, están ornamentados con plumas coloridas y en algunos casos se porta un penacho en la cabeza.
  • Gitanos: Como lo dice su nombre, el baile evoca las tradiciones de los grupos gitanos, con vestimentas coloridas y donde destacan el uso de pañuelos (en el caso de los hombres, es utilizado extendido detrás de los hombros). Las mujeres acompañan la música con la utilización de panderetas. Por ser de origen no cristiano, no bailan en la plaza frente a la iglesia sino a un costado de ella.
  • Indios: Bailes originados bajo influencia del cine estadounidense. Los bailes imitan las representaciones de indígenas norteamericanos (como apaches, y sioux). La vestimenta se remite a largos tocados de plumas y cintillos y el uso de lanzas para marcar el compás de la música. En la noche se realizan grandes fogatas en torno a las cuales se danza.
  • Kayahuallas: También de origen prehispánico andino, se semeja al trote. Los bailarines realizan pasos con rodilla alzada y punta de pie en danzas miméticas y corales. El hombre utiliza un pantalón de un solo color adornado con brillos y una pechera con una equis decorada en ésta. Además, portan un paraguas decorado. Las mujeres, en tanto, usan faldón y polleras más un sombrero de fieltro y camisas decoradas. La danza es originaria de Bolivia, fue la primera cofradía que insipiro su rito en una danza folclorica Boliviana alrededor del año 1973, siendo la primera cofradía proviniente de la cuidad de Arica.
  • Kullacas: En quechua, "hermana mayor". Se remonta a las danzas ceremoniales de las Vírgenes del Sol del Imperio inca. Este baile femenino consta de diversas mujeres que giran en torno a una gran vara. Cada bailarina lleva una cinta de color unida al extremo superior de la vara, por lo que a lo largo de la danza, las distintas cintas se trenzan en el poste.
  • Morenos: Esta danza muy caracteristica de las fiestas religiosas del Norte de Chile representa a los esclavos de los pueblos originarios del Norte de Chile (propiamnte mineros) los cuales eran forzados a trabajar para lo colonos. En ambas danzas se usa una matraca simulando el sonar de las cadenas de estos ya sea en pos de celebración o recogimiento. De la cuales se desprenden dos correintes:
De paso o pitucos: Esta es una danza solemne, lenta y un poco fúnebre, en la cual se danza al ritmo de una marcha con el pecho erguido y la cabeza en alto, los bailarines realizan cruces de una fila a otra al ritmo de los bombos o tambores y cajas, estos bailes pueden ser mixtos o de un sólo género, los trajes caracteristicos de esta danza son un traje recto de dos o tres botones en caso de los hombres, el cual puede ser de cualquier color (preferentemente oscuro) y en el caso de las mujeres es un traje de dos piezas compuesto por una falda hasta las rodillas y una chaqueta parecida a la del hombre pero con otro corte, ambos usan una cinta cruzada al pecho y una rosa en el brazo.
De Salto: Esta nos muestra a los esclavos saltando y celebrando su liberación, el ritmo que se usa en esta danza es denominado como dos por tres (2x3) en el cual hay en una cuarta dos tiempos y en la otra mitad de la cuarta se incluyen tres más rápidos, los trajes de esta cofradía son de colores fuertes (generalmente blanco o tonalidades de este) teniendo un patalón, blusa o camisa, faja o cinturón y en algunos casos chaquetas o pequeñas capas que llegan hasta la cintura.

Destacando en este tipo de baile la gran Cofradía "Morenos de San pedro de Cavancha" fundado el 9 de Enero de 1947 en la ciudad de Iquique. Este baile se caracteriza por estar integrado únicamente por hombres , su matraca tiene una estrella y sus trajes son dos : Normal o tradicional conformado por : turbante verde adornado con mostacillas y lentejuelas que representan un ancla y un timón que nos hacen recordar que es un baile de pescadores, también posee una camisa cerrada blanca y un bombacho verde que es agarrado con un cinturón verde adornado con los mismo signos que el turbante. Gala : Traje ocupado únicamente en las festividades de san pedro y la tirana , al contrario de el traje normal es de color rojo , el turbante y el cinturon estan adornado con un falucho (barco) y dos cruces , el traje también posee un bombacho rojo , la misma camisa cerrada y una capa roja con un cisne (o guajache) y dos llaves en el extremo de la capa que representan las llaves de san pedro.

La fiesta

Misa solmene en la Plaza de La Tirana.

A la celebración asisten fieles provenientes de diversas partes de Chile, Perú y Bolivia.[3] Al arribar al pueblo, los peregrinos cantan con alegría, diversas canciones, como la siguiente entonada por fieles del norte de Chile:

Campos naturales, déjenos pasar,
porque tus nortinos vienen a bailar.
Abránse las calles, dénnos el camino,
porque ya llegamos a nuestro destino

Al llegar al pueblo, las hermandades religiosas danzantes inician sus homenajes, de a una a través de un saludo en el mismo lugar conocido como "El Calvario". Así, el protocolo religioso de la fiesta continúa en el templo, con los tradicionales cantos y danzas, saludos y procesiones. En el templo lo primero es el saludo al Altar Mayor de la virgen. En forma individual o en grupos pequeños, los peregrinos realizan diversos sacrificios para cumplir con sus mandas o peticiones, siendo las más populares la de llegar al santuario arrastrándose o arrodillados.

Cuando el reloj marca las 00:00 del día 16 de julio, estallan fuegos artificiales y la fiesta alcanza su punto máximo en música, danza y cantos para celebrar el cumpleaños de la Virgen. Es lo que se conoce como "La Víspera" Galeria de Fotos. En la plaza, se celebra una misa con toda la población del lugar cantando El alba.

Luego de terminar la misa de Víspera los danzantes comienzas sus despedidas, en las cuales se canta y danza a la Virgen por última vez hasta el otro año, luego de despedirse de la imagen de la Virgen los danzantes parten de vuelta hacía la cruz del Calvario a despedirse de la imagen de Jesús y dar los últimos agradecimientos a la hermandad, luego de esto se parte hacía la sede de la cofradía danzando y cantando un "trote".

Falta poco para irme,
de este pueblo tan querido.
¡Me voy a ir!
Dejando tristes corazones.

Notas

  1. José Javier García Arribas, "Los bailes religiosos del norte de Chile, o, Los danzantes de la Virgen", pág. 146
  2. a b González Miranda, Sergio (2006). «La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá. Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana». Chungará, Revista de Antropología Chilena. Consultado el 2007.
  3. Presidenta Bachelet arriba a La Tirana y participará en misa a Virgen del Carmen

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем написать реферат

Mira otros diccionarios:

  • Fiesta de La Tirana — Fiesta de La Tirana, celebración de carácter religioso realizado anualmente en el pueblo de La Tirana, comuna de Pica, I Región de Tarapacá, Chile, cada 16 de julio. En honor a la Virgen del Carmen, esta fiesta corresponde al festival folclórico… …   Enciclopedia Universal

  • La Tirana — Para el cuadro homónimo de Francisco de Goya, véase La Tirana (Goya). Iglesia de La Tirana. La Tirana (aimara: t iraña, enmarañar, prende )? es una localidad ubicada en la c …   Wikipedia Español

  • La tirana — puede referirse a: La Tirana, óleo de Francisco de Goya; La Tirana, poblado ubicado en la Región de Tarapacá en el norte de Chile. Fiesta de La Tirana, fiesta religiosa del norte de Chile; o Tirana, capital del Albania. La tirana, telenovela… …   Wikipedia Español

  • Diablada — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. Cartel colocado por Arafael respecto a la edición del 30 de Diciembre de 2010. Colocado el 18 de Noviembre del 2010 (La fecha… …   Wikipedia Español

  • Iglesia católica en Chile — Fotografía de Cuasimodo, una de las festividades católicas más típicas celebradas en Chile. La Iglesia católica está presente en Chile desde 1540, fecha en que se inició el descubrimiento y la conquista del territorio nacional por parte de las… …   Wikipedia Español

  • Diablada — Stylistic origins Spanish culture and Andean music.i Cultural origins Prehispanic indigenous and Spanish traditions. Typical instruments cymbal, bass drum, trumpet, tuba, siku …   Wikipedia

  • Tacna, Arica y Tarapacá hasta 1929 — Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Historia de Arica (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. Esta región recibía en la época preinca el nombre de Colesuyo, y… …   Wikipedia Español

  • Iquique — En este artículo se detectaron los siguientes problemas: Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. Carece de fuentes o referencias que aparezcan en una fuente acreditada. Requiere una revisión ortográfica y… …   Wikipedia Español

  • Antofagasta — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Antofagasta (desambiguación). Antofagasta …   Wikipedia Español

  • Chile — Para otros usos de este término, véase Chile (desambiguación). República de Chile …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”