- Germania Magna
-
La provincia de Germania Magna (en amarillo) antes de la batalla del bosque de Teutoburgo.
La llamada Germania Magna fue una provincia romana de poca duración, establecida por César Augusto, cuyos límites llegaban hasta el río Albis, actual Elba.
Contenido
Historia
Augusto había recibido de su tío abuelo Julio César una porción de Germania, dividida en la Germania Superior y la Inferior, cuyos límites orientales llegaban hasta el río Rhenus, actual Rin. Como esta línea fronteriza estaba fuertemente fortificada, Augusto se conformó inicialmente con no extenderla más y estableció castillos en Mogontiacum (actual Maguncia) y Castra Vetera (actual Xanten). Sin embargo, cuando en el año 11 a. C. los sugambros, usipetos y téncteros atravesaron el Rin, invadieron la Galia y derrotaron a la V Legión, Augusto en persona se presentó, acompañado de su posible sucesor para aquel entonces, Nerón Claudio Druso. Druso apaciguó a los galos, que también estaban pensando alzarse, y luego persiguió a los invasores hasta los ríos Weser y Elba, extendiendo el área de influencia de Roma hasta este último. Druso regresó a Roma en el 9 a. C. para ser homenajeado, pero en el camino su caballo resbaló y le rompió un muslo, lo que le acarreó la muerte. Su cadáver fue trasladado a la capital, donde fue enterrado en el Mausoleo de Augusto. Su hermano Tiberio continuó la obra de Druso en Germania.
Ofensiva Germana
De esta ofensiva romana solamente Marbod, rey de los marcómanos, había logrado escapar. Junto con su gente se refugió en la Selva Hercinia, donde fundó un reino y atacó continuamente a la región nórica y la Panonia. Entonces Tiberio decidió ir hacia allí con doce legiones; sin embargo, una terrible sublevación en la Dalmacia, actuales Balcanes, le obligó a retroceder para apaciguar esta nueva rebelión, potencialmente más peligrosa que la de Marbod. Como éste sabía que Roma necesitaba todas las tropas disponibles, concertó la paz con Roma y aseguró su posición. Mientras tanto, Tiberio y su sobrino Germánico, el hijo de su difunto hermano Druso, estuvieron ocupados luchando contra los ilirios y los panonios por tres años.
En Germania, el nuevo gobernador Quinctilius Varus, inexperto en el combate, había obtenido el cargo gracias a su parentesco con Augusto (estaba casado con Claudia Pulcra, sobrina nieta de aquel). Publio Quintilio Varo ya había sido gobernador de Siria, donde se había ganado la antipatía de muchos por sus vanidosas acciones. Ahora, como gobernador de la nueva e inestable provincia, intentó imponer a los belicosos germanos el Derecho Romano, así como el culto al emperador, acentuando el odio hacia Roma dentro del recientemente conquistado pueblo.
De esta situación se aprovechó Arminio, príncipe de los queruscos, que había luchado en el ejército romano en las guerras en Dalmacia y, a diferencia de Varo, tenía mucha experiencia militar. Cuando Varo se disponía a trasladarse desde el interior de Germania hacia los cuarteles de invierno en el Rin, Arminio —que fingía ser amigo suyo— le hizo desviarse de su ruta hacia una emboscada. Arminio y otros conspiradores se separaron de la caravana dando excusas falsas y se encontraron con un ejército que habían reunido antes. En la batalla del bosque de Teutoburgo el ejército de Arminio atacó a las legiones romanas XVII, XVIII y XIX, comandadas por Varo. El ejército romano se encontró en un lugar cerrado llevando mujeres, niños y carga, que dificultaban la organización del ejército. Después de varios días de lucha, las tres legiones fueron aniquiladas completamente y capturadas sus tres águilas doradas. Quintilio Varo y varios oficiales se suicidaron, ya que los germanos no tomaban prisioneros y torturaban antes de matar. El cadáver de Varo, que había sido sepultado por sus soldados, fue desenterrado por los germanos y sometido a toda clase de vejaciones. Finalmente le cortaron la cabeza y la enviaron a Roma. Miles de soldados romanos fueron torturados y crucificados; varias fortalezas cayeron asimismo en manos germanas, tal como el castillo de Aliso, junto al río Lippe.
Cuando el emperador Augusto se enteró de este desastre, se dejó crecer la barba y el pelo durante meses y continuamente se golpeaba la cabeza contra el muro exclamando: «¡Quintilio Varo, devuélveme mis legiones!». Augusto envió a Germania a Tiberio quien derrotó a los bárbaros y recuperó los estandartes de las legiones derrotadas por Arminio. sin embargo, al término de la campaña, Augusto decidió evacuar la provincia ya que su romanización resultaría sumamente costosa. A la hora de su muerte aconsejó a su sucesor Tiberio que retrocediera las fronteras hacia el Rin y el Danubio y se limitara a defenderlas y fortalecerlas, sin tratar de extenderlas.
De esta manera, Germania quedó libre de la influencia directa de Roma, lo cual evitó la latinización de los pueblos del Norte.
Ver también
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Germania MagnaCommons.
Categoría:- Provincias romanas
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Germania Magna — Römische Provinzen mit der angrenzenden Magna Germania Magna Germania, klassische Kartierung des 19. Jahrhunderts … Deutsch Wikipedia
Germania Magna — Provincia romana de poca duración, establecida por César Augusto, sus límites llegaban hasta el río Albis, actual Elba. Augusto había recibido de su tío Julio César, una porción de Germania, divida en la Germania Superior y la la Inferior, cuyos… … Enciclopedia Universal
Germania (Studentenverbindung) — Germania steht für: Germanien: allgemein das Siedlungsgebiet der Germanen Magna Germania, das von den Römern nicht dauerhaft besetzte Germanien Germania Inferior, Provinz des Römischen Reiches Germania Superior, Provinz des Römischen Reiches… … Deutsch Wikipedia
Germania — puede referirse a: la Germania, el nombre genérico dado por los romanos a las regiones ubicadas al norte del Imperio Romano, que corresponden a las provincias romanas de Germania Magna, Germania Superior y Germania Inferior; la Germania (Francia… … Wikipedia Español
Germania Superior — ( Upper Germania ), so called for the reason that it lay upstream of Germania Inferior , was a province of the Roman Empire. It comprised the area of western Switzerland, the French Jura and Alsace regions and south western Germany. Important… … Wikipedia
Magna Germania — Römische Provinzen mit der angrenzenden Magna Germania … Deutsch Wikipedia
Germania libera — Römische Provinzen mit der angrenzenden Magna Germania Magna Germania, klassische Kartierung des 19. Jahrhunderts … Deutsch Wikipedia
Germania — Not to be confused with Germany. For other uses, see Germania (disambiguation). Map of the Roman Empire and Magna Germania in the early 2nd century. Germania (Greek: Γερμανία) was the Greek and Roman geographical term for the geographical regions … Wikipedia
Germania (book) — Map of the Roman Empire and Germania Magna in the early 2nd century, with the location of some tribes described by Tacitus as Germanic. The Germania (Latin: De Origine et situ Germanorum, literally Concerning the Origin and Situation of the… … Wikipedia
Germania Inferior — La provincia romana de Germania Inferior, 120 d. C. La provincia romana de Germania Inferior ocupaba territorios de los actuales Países Bajos y noroeste de Alemania, siendo su frontera oriental el Rin (en latín Rhenus). Conquista Hasta… … Wikipedia Español