Guachimontones

Guachimontones
Guachimontones
Ciudad de la tradición de Teuchitlán
Guachimontones archaeological site panorama (Nancy).jpg
Círculo 2 de Guachimontones
Datos generales
Fundación 300 a. C.
Desaparición Final del Posclásico
Administración
Correspondencia actual Bandera de México México

Guachimontones (o Huachimontones) es el nombre de un centro ceremonial en el cual sus pirámides son redondas y antiguo asentamiento prehispánico ubicado en la ciudad y municipio de Teuchitlán, aproximadamente a una hora al oeste de la ciudad de Guadalajara en el estado de Jalisco. Este asentamiento fue bautizado así por el nombre del lugar donde se descubrió este primer sitio arqueológico, posteriormente se han descubierto otros asentamientos de la misma Tradición Teuchitlán,[1] una compleja sociedad que probablemente existió desde 300 a.C. hasta 900 d.C.

Este centro ceremonial incluye varias construcciones con un estilo arquitectónico peculiar, entre ellas varios túmulos cónicos escalonados o pirámides rodeadas de patios circulares, un juego de pelota, un anfiteatro y algunas terrazas y edificios.

La palabra Teuchitlán se deriva de la voz Teotzitlán o Teutzitlán que se interpreta como “lugar dedicado a la divinidad”, “lugar del dios Tenoch” o “lugar dedicado al dios reverenciado”.[2]

Posiblemente la fundación del poblado se remonta a los aztecas que lo erigieron en un cerro denominado Huachimontón, al norte de su actual asiento.[2] Fue fundado por integrantes de las tribus Nahuatlacas que colonizaron el centro de México en el periodo postclásico, sin embargo se sabe que las construcciones vecinas a Teuchitlán son anteriores a tal colonización. La cultura creadora de las construcciones en Guachimontones recibe el nombre de Tradición Teuchitlán, y tuvo su período de apogeo entre los años 200 y 400 d. C, desapareciendo hacia el año 900 d. C., posiblemente antes del arribo de los colonizadores náhuatl.

Contenido

Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO

El 12 de julio de 2006, se declaró Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO al Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila, dentro de esta inscripción se incluye también a la zona de Teuchitlán, 34 mil 658 hectáreas entre el pie del Volcán Tequila y el profundo cañón del Río Grande, y su complejo Arqueológico Los Guachimontones, esta decisión fue tomada por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, en su sede en Vilna (Lituania) en la reunión anual de 2006.

Antecedentes

Teuchitlán fue un cacicazgo dependiente del señorío de Etzatlán y lo habitaban las tribus de los tecos.[2]

El estilo arquitectónico particular de este asentamiento recibe el nombre de Guachimontón, y se asigna a los túmulos y estructuras hechos de niveles circulares escalonados. Se cree que tales estructuras, en el caso particular del asentamiento en Teuchitlán, eran utilizadas para ceremonias en honor al dios del viento Ehécatl, y que incluían un análogo del juego del volador,[1] donde un sacerdote subía a un poste elevado para rendir honores a la divinidad. Poste que se colocaba en la cima de los túmulos.

Se desconoce quién bautizó a este sitio como "Los Guachimontones". Se cree que Guaje proviene de la palabra náhuatl “Huaxe” que combinándola con la palabra “montón” que es de origen castellano, se podría traducir entonces como "montón de guajes", ya que en la zona abundan los árboles de dicha especie (Leucaena leucocephala).

Descubrimiento

Ruinas por explorar, hace falta mucha investigación.

El sitio fue descubierto en 1970 y su investigación empezó en 1996. Sin embargo, pese a la poca investigación y conocimiento del sitio, se conoce importante información acerca del sitio, gracias al trabajo del investigador Phil Weigand, su esposa Arcelia García y equipo de investigación. Se propone el auge de esta ciudad entre los años 200 y 400 d.C. y su caída hacia el 900 d.C, aunque se sabe que su antigüedad es de más de 2 mil años.[3]

El sitio actual abarca 19 hectáreas, aunque se estima que durante su apogeo tenía 24 mil, y que fue habitado por alrededor de 40 mil personas.[4]

Como en muchos otros sitios del continente, es un común denominador, por ejemplo en Calixtlahuaca[5] y en Tiahuanaco, Bolivia,[6] las construcciones de Guachimontones[4] han tenido maltratos a lo largo de los años, piedras de las ruinas se han usado para empedrar calles y levantar casas en el pueblo.

El Sitio

Esquema simplificado de Guachimontones (Sin escala).

Lugar de Guajes El complejo sistema de organización social fue muy parecido a otras culturas vecinas, con un centro ritual y otros lugares de vivienda. La Cultura Teuchitlán (habitantes de los Guachimontones) se especializaron en la utilización de la Obsidiana en sus artesanías y esculturas, sin descartar otros materiales igualmente importantes, como cobre, oro, plata, malaquita, las pinturas pseudo-cloisonné, entre otras. También estuvo muy vinculada con la agricultura, puesto que su propio sistema de riego de plantas traspasó a su época.

Esta región consiste en estructuras en forma de círculos concéntricos, utilizados para adorar a sus dioses, principalmente a Ehécatl (Dios del Viento). En una vista aérea, se puede apreciar la forma de círculo perfecto de su edificio ceremonial y de sus asentamientos rodeados, en donde se piensa que la comunidad se sentaba para ver, y a bailar, para sus dioses elementales (viento, agua, fuego, tierra).

En el centro de la estructura circular principal (sus pisos son un calendario exacto de 52 años) existe un largo orificio; posiblemente allí se ponía un poste, del cual los sacerdotes se sujetaban y se mecían de un lado a otro simulando el vuelo de un ave. Tal tradición era una ofrenda al dios Ehécatl.

La Cultura Teuchitlán, como varias culturas mesoamericanas, tenían su propio juego de pelota. En este, la bola de hule no pasaba por ningún aro, sino que tenía que ser golpeada con la cadera hasta llegar al extremo contrario de la cancha; cuando la pelota quedase inmovilizada en una de las canchas, el equipo contrario recibía puntos. Lo interesante de este juego es la suma y resta de números, si un equipo quedaba con la pelota en su parte, eran puntos más para los contrarios y puntos menos para los que quedaron. Al revés de la idea general, el Juego de pelota era usado para fines políticos (división territorial, cuestiones de herencia, entre otros) o religiosos, donde el vencedor ganaba la "inmortalidad de los dioses" en el Cielo, siendo decapitado en el área de juego.

Teuchitlán (significa "lugar dedicado a la divinidad") era dedicado a la alabanza de los dioses. Los de Cultura Teuchitlán siempre hacían sacrificios y ofrendas antes de levantar algún edificio.

Tales ofrendas consistían en grandes fogones sobre la banqueta o maíz quemado debajo de los muros exteriores de la plataforma. Se han dado casos en los que se encontraron platos de cerámica colocados dentro o debajo de los muros.

Hoy, 1500 años después del abandono del área por sus habitantes, Guachimontones está siendo reestructurado y redescubierto. Muchas de las áreas ahora arqueológicas, se encontraban en condiciones precarias por la agricultura de los dueños de estas tierras. Hoy, es patrimonio de la humanidad, lo cual no indica que está terminado el trabajo, sino que simplemente está comenzando a renacer.

Estructuras

El sitio Guachimontones

Es un sitio a gran escala, diseñado y creado como elemento de la sociedad. El entorno es considerado por los arqueólogos como "político", compuesto de estructuras diseñadas para imponer o preservar la unidad y el orden dentro de un territorio o para hacerle ajustes a gran escala o largo plazo.[4]

El sitio consiste en estructuras circulares concéntricas, probablemente para adorar a sus dioses, principalmente a Ehécatl (Dios del Viento). El edificio ceremonial es un círculo perfecto así como las estructuras perimetrales.[4]

Los conjuntos circulares sugieren un acceso restringido y de uso exclusivo para las familias de gobernantes y la casta sacerdotal. Los recintos circulares del occidente son únicos, pero su geometría sigue principios ampliamente cosmológicos, comprendidos y compartidos por los pueblos de Mesoamérica.

En el microcosmos arquitectónico de Teuchitlán, los gobernantes observaron un programa de festivales rituales cíclicos y la sociedad en general, vivía bajo este concepto ritual.

La definición de Weigan[7] del complejo de montículos circulares de Teuchitlán está basada en cinco rasgos arquitectónicos diagnósticos:

  • Una pirámide central.
  • Un patio circular elevado que rodea la pirámide.
  • Una banqueta circular que rodea el patio.
  • Entre ocho y doce plataformas rectangulares sobre la banqueta.
  • Criptas funerarias subterráneas debajo de algunas plataformas.

Teuchitlán (significa "lugar dedicado a la divinidad") era dedicado a la alabanza de los dioses. Los de Cultura Teuchitlán siempre hacían sacrificios y ofrendas antes de levantar algún edificio.


Tales ofrendas consistían en grandes fogones sobre la banqueta o maíz quemado debajo de los muros exteriores de la plataforma. Se han dado casos en los que se encontraron platos de cerámica colocados dentro o debajo de los muros.

Pirámide principal

Basamento cónico

En el centro del recinto más grande se levanta una pirámide con varias capas y cuatro escalinatas en los puntos cardinales. El pequeño templo en la parte superior probablemente estuvo dedicado al culto de un antepasado fundador sepultado debajo. Alrededor del piso circular una banqueta sostiene varias plataformas, cada una con una estructura enramada parecida a una casa; que probablemente estuvieron dedicadas a los ancestros o a linajes dominantes. Hacia la derecha, un manantial sagrado daba agua a los jardines rituales o se usaba para fines parecidos.[8]

Los pisos de la estructura principal es un calendario exacto de 52 años, existe un largo orificio; allí se ponía un poste, del cual los sacerdotes se sujetaban y se mecían de un lado a otro simulando el vuelo de un ave. Tal tradición era una ofrenda al dios Ehécatl.[4]

Para su edificación se utilizó piedra, adobe y cal en los edificios principales. En el centro del recinto más grande se levanta una pirámide con varias capas y cuatro escalinatas en los puntos cardinales.[4]

El pequeño templo en la parte superior estaba dedicado al culto de un antepasado. Alrededor del piso circular, una banqueta sostiene varias plataformas, cada una con una estructura enramada que fueron dedicadas a los ancestros o linajes dominantes.[4]

Cuenta con 6 pirámides, una de ellas era el centro ceremonial; 2 eran casas de los sacerdotes y 3 eran talleres y cuenta también con 2 canchas de pelota.[4]

Patio

Se excavaron cuatro sondeos atravesando el patio con el fin de estudiar la técnica de construcción y la historia de este elemento. Los sondeos se hicieron en distintos sectores del círculo para conocer el grosor en diferentes puntos. Estos sondeos fueron dirigidas por el doctor Phil C. Weigand y el maestro Efraín Cárdenas; el trabajo de laboratorio estuvo a cargo de la maestra Acelia García Anguiano y Eugenia Fernández.[8]

Cancha de Pelota

Existe una cancha de juego de pelota, que se practicaba entre los dos círculos más grandes del sitio. Un tercer círculo, más pequeño, se entrelaza con el segundo. Las pirámides pequeñas tenían postes para las actuaciones de los "voladores".[4] golpaban la pelota con la cadera la pelota esta formada por cuero y otros productos.

Referencias

  1. a b Weigand, Phil and, Efraín Cárdenas. Proyecto Arqueológico Teuchitlán. http://carbon.cudenver.edu/~cbeekman/research/guachimonton.html. 
  2. a b c «Denominación Teuchitlán, Estado de Jalisco». Enciclopedia de los Municipios de México. http://www.e-local.gob.mx/wb2/ELOCAL/EMM_jalisco. 
  3. Juárez Cortés, Eduardo. Buen Viaje. http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/jalisco/guachimontones/guachimontones.html. 
  4. a b c d e f g h i «Zona Arqueológica de Guachimontones» (en español). INAH (Mexico). http://www.gobiernodigital.inah.gob.mx/ZonasArqueologicas/todas/htme/jalisco_a.html. 
  5. En Calixtlahuaca se utilizaron piedras del sitio en la construcción de una iglesia cercana, en algunas de las piedras usadas en los muros de la iglesia, se observan petroglifos, la piedra de los sacrificios, se encuentra en el atrio de la misma iglesia
  6. En Tiahuanaco se usaron piedras del sitio como durmientes en la construcción de una vía de ferrocarril que pasa muy cerca al norte del sitio
  7. Witmore, Christopher L.. Centros solares sagrados en El antiguo occidente de México. 
  8. a b Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO (2000). «El antiguo occidente de México. Arte y arqueología de un pasado desconocido» (en español). Instituto de Arte de Chicago, Secretaría de Cultura Gobierno de Jalisco, Tequila Sauza, S.A. de C.V.. Consultado el 20 de Septiembre de 2010. Tlaquepaque, Jalisco, México.

Bibliografía

  • Smith, Julian (2006) "Surprise Finds in Tequila Country" in Archaeology magazine November/December 2006.
  • Weigand, Phil and Efraín Cárdenas, "Proyecto Arqueológico Teuchitlán", accessed May 2008.

Véase también

Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно сделать НИР?

Mira otros diccionarios:

  • Guachimontones — es el nombre de un centro ceremonial y antiguo asentamiento indígena prehispánico ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. Este asentamiento fue bautizado así por el nombre del lugar donde se descubrió el primer asentamiento, aunque… …   Enciclopedia Universal

  • Guachimontones — 20°41′29″N 103°50′58″O / 20.69139, 103.84944 …   Wikipédia en Français

  • Guachimontones — Los Guachimontones (alternatively Huachimontones) is a pre Columbian archaeological site near the Mexican town of Teuchitlán in the state of Jalisco. It is the major site of the so called Teuchitlan tradition, [Weigand.] a complex society that… …   Wikipedia

  • Tradición de Teuchitlán — Recons …   Wikipedia Español

  • Culture de Teuchitlan — Reconstitution du Cercle 2 (au premier plan) et du Cercle 1 à Guachimontones Photo mise à disposition par Chris Wass …   Wikipédia en Français

  • Teuchitlán — Municipio de México Guachimontones above Teuchitlan.jpg …   Wikipedia Español

  • Teuchitlan tradition — The Teuchitlan tradition was a pre Columbian complex society that occupied areas of the modern day Mexican states of Nayarit and Jalisco. Although evidence of Teuchitlan tradition architecture appears as early as 300 BCE, its rise is generally… …   Wikipedia

  • Liste präkolumbischer Ruinen in Mexiko — Die Übersicht enthält vorzugsweise präkolumbische archäologische Stätten außerhalb der Maya Kultur, an denen Ausgrabungen und meist auch Rekonstruktionsarbeiten stattgefunden haben. Die meisten der genannten Ruinenstätten sind offiziell für… …   Deutsch Wikipedia

  • Pyramid — This article is about pyramid shaped structures. For the geometric term, see Pyramid (geometry). For other uses, see Pyramid (disambiguation). The Egyptian pyramids of the Giza Necropolis, as seen from above …   Wikipedia

  • World Monuments Fund — The World Monuments Fund (WMF) is a New York based private, non profit organization dedicated to the preservation of historic architecture and cultural heritage sites worldwide through fieldwork, advocacy, grantmaking, education, and training.… …   Wikipedia

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”