- Guerra Lamiaca
-
Guerra Lamiaca Parte de las revueltas tras la muerte de Alejandro Magno Fecha 323-322 a. C. Lugar Grecia Resultado Victoria macedonia Beligerantes Atenas y sus aliados Macedonia Comandantes Leóstenes Antípatro Fuerzas en combate 30.000 hombres Más de 30.000 hombres La Guerra Lamiaca (323-322 a. C.), también llamada Guerra Griega, fue un conflicto militar ocurrido en Grecia a comienzos del período helenístico. Atenas, junto a sus poleis aliadas de la Grecia continental, se alzó contra el gobierno supremo macedonio de Antípatro, regente de Macedonia y Grecia. Esta fue la última guerra en que Atenas desempeñó un papel principal y, luego de ser derrotada, los atenienses perdieron su independencia.
Contenido
Origen
La revuelta comenzó luego de que la noticia de la muerte de Alejandro Magno en Babilonia llegó a Grecia. Los discursos de Leóstenes y Hipérides incitaron a que Atenas iniciara la guerra. Junto a sus aliados del norte y centro de Grecia, los atenienses vencieron a Antípatro en combate y lo obligaron a refugiarse en Lamia, donde fue asediado durante varios meses.
Tras ser socorrido por las tropas lideradas por Leonato, Antípatro consiguió poder salir de Lamia y regresar a Macedonia. Una vez allí logró obtener el refuerzo de las tropas de Crátero que llegaron por mar, y enfrentó a los aliados en la Batalla de Crannon (5 de septiembre de 322 a. C.) en Tesalia.
Batallas
La batalla fue un éxito total para Antípatro. Poco después, Demóstenes se suicidó ingiriendo veneno e Hipérides fue asesinado por orden de Antípatro. El resultado de la guerra fue la (momentánea) eliminación de toda resistencia griega al dominio macedonio. La Guerra Lamiaca sucedió al mismo tiempo que otras sublevaciones en Capadocia y en los dominios orientales del imperio, que fueron sofocados por Pérdicas y Eumenes, y por Pithon, respectivamente.
Resultado
En octubre de 323 a. C., Atenas y la Liga Etolia desplegaron un ejército de 30.000 hombres y capturaron las Termópilas, consiguiendo también mantener al ejército de Antípatro arrinconado en Lamia. Sin embargo, luego de la deserción de la Liga Etolia, los atenienses fueron derrotados en Amorgos, en el curso de una importante batalla marítima en 323 a. C., y después en tierra en la Batalla de Crannon, Macedonia, en septiembre de 322 a. C. Esto dejó a Atenas sin otra opción excepto rendirse en forma incondicional.
Para Atenas, el costo fue muy grande: Algunos de sus líderes más importantes fueron ejecutados, y el grandioso orador y filósofo Demóstenes se suicidó. Atenas debió pagar una indemnización sumamente elevada y perdió su forma de gobierno democrático, convirtiéndose en una oligarquía. El Pireo, su puerto principal, fue entregado a los macedonios.
Véase también
Categorías:- Guerras de la Antigua Grecia
- Guerras de Macedonia
- Guerras del siglo IV a. C.
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Guerras de los diádocos — En este artículo se detectó el siguiente problema: Parece ser una traducción defectuosa. Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos prob … Wikipedia Español
Batalla de Cranón — Saltar a navegación, búsqueda Batalla de Cranón Parte de Guerra Lamiaca Fecha Agosto del 322 a. C … Wikipedia Español
Pirro de Epiro — Saltar a navegación, búsqueda Pirro Rey de Epiro, Rey de Macedonia, Rey de Sicilia … Wikipedia Español
Esparta — Saltar a navegación, búsqueda Territorio de Esparta … Wikipedia Español
Demóstenes — Saltar a navegación, búsqueda Para el estratego ateniense, véase Demóstenes (general). Demóstenes … Wikipedia Español
Liga Aquea — La Liga Aquea (griego antiguo τὸ Ἀχαϊκόν tò Akhaïkón) fue un confederación de ciudades estados de Acaya, una región costera al norte del Peloponeso, en la Antigua Grecia. Contenido 1 La primera liga 2 La liga helenística 2.1 Ar … Wikipedia Español
Historia de Élide — Élide. Élide fue un país de Grecia, cuya capital fue la ciudad de Elis. Estaba en la costa oeste del Peloponeso entre Acaya y Mesenia. Tenía al norte el cabo Araxo[1] y el río Lariso … Wikipedia Español
Diádocos — Saltar a navegación, búsqueda Se llama diádocos (del griego antiguo διάδοχοι, ‘sucesores’, de διά diá, ‘por’ y δέχομαι dékhomai, ‘recibir’) a los antiguos generales de Alejandro Magno y sus hijos (también llamados epígonos, ἐπίγονοι) que a su… … Wikipedia Español
Caristo — Saltar a navegación, búsqueda Panóramica de Caristo Contenido 1 Situación geográfica … Wikipedia Español
Poliperconte — Saltar a navegación, búsqueda Poliperconte (394 303 a. C.) era un general macedonio que sirvió bajo Filipo II y Alejandro Magno. Después del regreso a Babilonia, Poliperconte fue enviado de nuevo a Macedonia con Crátero, pero sólo… … Wikipedia Español