- Historia de la filosofía (Copleston)
-
La Historia de la filosofía es una historia en nueve volúmenes del pensamiento filosófico occidental, escrita por el jesuita inglés Frederick C. Copleston.
Esta obra abarca desde la filosofía de los presocráticos hasta la de Dewey, Russell, Moore, Sartre y Merleau-Ponty. Los nueve volúmenes, publicados entre 1946 y 1974, fueron escritos para los estudiantes de seminarios católicos, con el propósito de “brindar a los seminarios católicos eclesiásticos un trabajo que sea más detallado y de mayor alcance que los libros de textos comúnmente usados, y que mostrase asimismo el desarrollo lógico de los sistemas filosóficos y cómo están interrelacionados.” El enfoque tomista de Copleston se mantiene explícito a lo largo de la obra; sin embargo, generalmente se acepta que describe de una manera justa y cabal a las diferentes filosofías tratadas, incluso aquellas que no comparte. De hecho, ésta es quizás la mejor y más completa historia de la filosofía occidental disponible hoy en día. Algo que puede molestar a los lectores menos doctos que Copleston son las constantes citas en griego, latín, alemán y francés, sin traducir.
Sumario de temas
El siguiente es un sumario de los temas tratados en los nueve volúmenes de la obra:
Volumen 1: Grecia y Roma
- Filosofía presocrática
- Período socrático
- Platón
- Aristóteles
- Filosofía postaristotélica
Volumen 2: De San Agustín a Juan Duns Scoto
- Influencias premedievales (incluyendo a San Agustín)
- El renacimiento carolingio
- Los siglos X, XI y XII.
- Filosofía islámica y judía
- El siglo XIII (incluyendo a Santo Tomás de Aquino y a Duns Scoto)
Volumen 3: De Occam a Suarez
- El siglo XIV (incluyendo a Guillermo de Occam)
- Filosofía renacentista (incluyendo a Francis Bacon)
- La escolástica del renacimiento (incluyendo a Francisco Suárez)
Volumen 4: De Descartes a Leibniz
Volumen 5: De Hobbes a Hume
Volumen 6: De Wolff a Kant
- La Ilustración francesa (incluyendo a Jean-Jacques Rousseau)
- La Ilustración alemana
- El surgimiento de la historia de la filosofía (incluyendo a Giambattista Vico y a Voltaire)
- Immanuel Kant
Volumen 7: De Fichte a Nietzsche
- Johann Gottlieb Fichte
- Friedrich Wilhelm Joseph von Schelling
- Georg Wilhelm Friedrich Hegel
- Arthur Schopenhauer
- Karl Marx
- Søren Kierkegaard
- Friedrich Nietzsche
Volumen 8: De Bentham a Russell
- Empirismo británico (incluyendo a John Stuart Mill y a Herbert Spencer)
- El movimiento idealista en Gran Bretaña (incluyendo a Francis Herbert Bradley y a Bernard Bosanquet)
- El idealismo en los Estados Unidos (incluyendo a Josiah Royce)
- El movimiento pragmatista (incluyendo a Charles Sanders Peirce, William James, y John Dewey)
- La revuelta contra el idealismo (incluyendo a George Edward Moore y a Bertrand Russell)
Volumen 9: De Maine de Biran a Sartre
- De la Revolución francesa a Auguste Comte (incluyendo a Maine de Biran)
- De August Comte a Henri Bergson
- De Henri Bergson a Jean-Paul Sartre (incluyendo a Maurice Merleau-Ponty)
Referencia bibliográfica
- Copleston, Frederick Charles (2000-2004). Historia de la filosofía. Barcelona: Editorial Ariel. ISBN 978-84-344-8769-7 / ISBN 978-84-344-8700-0.
Categoría:- Obras filosóficas
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Historia de la filosofía occidental — Períodos Presocrática Griega Helenística Medieval Renacentista Moderna … Wikipedia Español
Filosofía griega — Saltar a navegación, búsqueda La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido entre, aproximadamente, el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía… … Wikipedia Español
Frederick Copleston — Frederick Charles Copleston S.J., (10 de abril, 1907, Taunton, Somerset, Inglaterra – 3 de febrero, 1994, Londres, Inglaterra) fue un sacerdote de la Compañía de Jesús y un escritor de filosofía. Copleston se convirtió al catolicismo romano… … Wikipedia Español
Empirismo — Saltar a navegación, búsqueda … Wikipedia Español
Lógica empírica — La lógica empírica es la base del razonamiento empírico y por lo tanto del método empírico. Esta visión de la lógica proviene de la antigua Grecia. El término empírico deriva del griego antiguo de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ… … Wikipedia Español
Jakob Friedrich Fries — J.F. Fries Jakob Friedrich Fries (Barby, 23 de agosto de 1773 Jena, 10 de agosto de 1843) fue un filósofo, físico y matemático alemán. Contenido 1 … Wikipedia Español
Pitagóricos — Saltar a navegación, búsqueda Grupo de pitagóricos celebrando la salida del sol. Óleo de Fyodor Bronnikov, (1827 1902). Los pitagóricos eran una organización griega de astrónomos, músicos, matemáti … Wikipedia Español
Proclo — Saltar a navegación, búsqueda Proclo (n. 8 de febrero de 410, en Constantinopla; † 17 de abril, de 485 en Atenas), llamado El sucesor o Diádoco (griego Πρόκλος ὁ Διάδοχος Próklos ho Diádokhos), fue un filósofo neoplatónico griego, uno de los… … Wikipedia Español
Máximo de Tiro — (en griego Maximos, segunda mitad del siglo II dC, c. 180) filósofo griego perteneciente al Platonismo medio, a la par que Eudoro de Alejandría, Plutarco de Queronea, Albino, Apuleyo, Ático y Celso. Contenido 1 Biografía 2 Obra … Wikipedia Español
Philosophie contemporaine — La philosophie contemporaine est une expression utilisée pour désigner les différents courants philosophiques nés de la modernité. La philosophie contemporaine a germé au XIXe siècle des semences de Emmanuel Kant. Celui ci avait élaboré une… … Wikipédia en Français