- Historia de la organización territorial de Albania
-
Albania ha visto modificada su organización territorial a lo largo de su existencia en diversas ocasiones. Como país obtuvo su independencia de Turquía el 28 de noviembre de 1912, y por aquel entonces se formó con las regiones de Scutari, Monastir y Yanina. Posteriormente en 1923, Albania amplió su territorio adquiriendo una parte del sur de Grecia.
Hacia 1925, Albania tenía las siguientes 10 prefecturas, más tarde subdivididas en 57 distritos. Dibër fue renombrada más tarde como Peshkopi, y Kukës cambió a Kosovo.
Prefectura Area (km2) Capital Berat 3.666 Berat Dibër 2.151 Peshkopijë Durrës 1.550 Durrës Elbasan 3.539 Elbasan Gjinokastër 4.125 Gjinokastër Korçë 3.750 Korçë Kukës 2.038 Kukës Shkodër 5.560 Scutari Tirana 911 Tirana Vlonë 1.148 Vlonë En 1949 hubo nuevas subdivisiones, aunque no hay detalles de las mismas. Cuatro años más tarde, en 1953, se volvió a las 10 prefecturas creadas en 1925. En 1959 se produjo uno de los cambios más importantes, al reorganizar las 10 prefecturas y dividirlas en 26 distritos (en albanés, rrethet):
En 1978 Ersekë cambió su nombre a Kolonjë.
En junio de 1991 se produjo el último de los grandes cambios, ya que aparecieron diez nuevos distritos: el distrito de Bulqizë se separó del de Dibër; el distrito de Delvinë se separó del de Sarandë; el distrito de Devoll se separó del de Korçë; el distrito de Has se separó del de Kukës; el distrito de Kavajë se separó del de Durrës; el distrito de Kuçovë se separó del de Berat; el distrito de Laç se separó del de Krujë; el distrito de Malesia e Madhe se separó del de Shkodër; el distrito de Mallakastër se separó del de Fier; el distrito de Peqin se separó del de Elbasan. El estándar FIPS, que anteriormente listaba el distrito y el municipio de Tirana como entidades separadas, las unió en una sola.
Véase también
Categorías:- Organización territorial de Albania
- Historia territorial por país
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Organización territorial de Albania — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar … Wikipedia Español
Albania — Para otros usos de este término, véase Albania (desambiguación). Republika e Shqipërisë República de Albania … Wikipedia Español
Historia de Chile — La bandera de Chile … Wikipedia Español
Historia de Albania — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al … Wikipedia Español
Historia de Italia — Este artículo es parte de la serie: Historia de Italia Por periodo histórico Italia Prehistórica (Terramaras · Villanovanos) Italia pre romana (hasta el siglo VIII a. C.) … Wikipedia Español
Historia del Imperio bizantino — Esta página o sección está siendo traducida del idioma francés a partir del artículo Histoire de l Empire byzantin, razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir. Puedes colaborar con… … Wikipedia Español
Historia de Kosovo — La Historia de Kosovo hace alusión al contexto histórico de la región de Kosovo, en los Balcanes. Estudios arqueológicos han establecido que su territorio estuvo habitado en la edad de piedra. Los más antiguos habitantes fueron los ilirios,… … Wikipedia Español
Historia de Grecia — La historia de Grecia es una de las más tempranamente documentadas y estudiadas. Existen fuentes escritas desde el segundo milenio a. C.[cita requerida]. En la antigüedad Grecia fue una de las regiones con mayor desarrollo tecnológico en… … Wikipedia Español
Historia de la República Popular China — La República Popular China (chino simplificado: 中华人民共和国, chino tradicional: 中華人民共和國, pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó) es el Estado que actualmente ejerce la soberanía sobre la China continental y los territorios de Hong Kong y Macao. La… … Wikipedia Español
Historia de Creta — Uno de los frescos del palacio de Cnosos. Civilización minoica. Creta es la principal isla de Grecia y también una de las más meridionales de ese país. Representa una de las fronteras simbólicas entre Oriente y Occidente. Localizada a… … Wikipedia Español