- Idioma navajo
-
Navajo
Diné bizaadHablado en Estados Unidos
Región Arizona, Colorado, Nuevo México y Utah Hablantes 178.000 Familia Na-dené
Atabascano
Meridional
NavajoEstatus oficial Oficial en Ningún país Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 nv
ISO 639-2 nav
ISO 639-3 nav
Extensión del Navajo El idioma navajo es una lengua indígena americana hablada por casi 150 mil indígenas navajo en los estados estadounidenses de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado.
El navajo o (Diné bizaad) fue usado en la Segunda Guerra Mundial como base del Código Navajo: un sistema de codificación de mensajes por radio en contra de los japoneses.
Contenido
Aspectos históricos, sociales y culturales
Uso actual
El idioma navajo es ampliamente utilizado por los navajos de todas las edades, con más de la mitad de la población navajo utilizándolo en los hogares. Muchos padres navajos todavía transmiten su idioma nativo a sus hijos e hijas como lengua materna. Debido a esto los navajos son una de las pocas tribus indígenas en territorio estadounidense que utilizan su lengua nativa para la comunicación diaria.
Sin embargo, el idioma está en declive, especialmente en las áreas urbanas fuera de las reservas y cada vez más jóvenes comienzan a utilizar el inglés. Aun dentro de las reservas los censos indican que entre 1980 y 1990 la proporción de navajos entre cinco y diecisiete años que usaban sólo el inglés pasó de 12% a 28%. Para el año 2000 este porcentaje creció a 43%.
Descripción lingüística
Clasificación
El navajo pertenece a la rama apacheana de la subfmilia atabascanas. De hecho es la lenguas más hablada no sólo de entre las lenguas atabascanas sino de toda la familia lingüístca na-dené.
Fonología y ortografía
Las consonantes del navajo en la ortografía estándar están listada abajo, seguidas de su pronunciación en el Alfabeto fonético internacional:
-
Bilabial Alveolar Palatal Velar Glotal central lateral simple labial Oclusiva simple b [p] d [t] g [k] ʼ [ʔ] Aspirada t [tx] k [kx] kw [kxʷ] eyectiva tʼ [tʼ] kʼ [kʼ] Africada simple dz [ts] dl [tˡ] j [tʃ] Aspirada ts [tsʰ] tł [tɬʰ] ch [tʃʰ] eyectiva tsʼ [tsʼ] tłʼ [tɬʼ] chʼ [tʃʼ] Continuante sorda s [s] ł [ɬ] sh [ʃ] h [x] hw [xʷ] h [h] sonora z [z] l [l] zh [ʒ] gh [ɣ] ghw [ɣʷ] Nasal m [m] n [n] Aproximante y [j] (w [w])
En la ortografía navajo, la letra h representa dos sonidos diferentes: como (x) cuando es inicial y (h) cuando está en prefijo o al final de palabra. Sin embargo, cuando (x) es precedida por s esta siempre es escrita como x y nunca h, para no ser confundida con sh. La consonante gh es escrita como y antes de la vocales i/e, como w antes de o y como gh antes de a. Para gh, tanto la palatización como la labialización están representadas en la ortografía donde son escritas como y para la variante palatal y como w para la variante labial. La ortografía no indica las variantes para las otras consonantes.
Existen cuatro vocales básicas en navajo. Estas son a, e, i, o. Cada una pueden aparecer así:
- cortas - como a/e
- largas - como aa/ee
- nasalizadas - como ą/ęę
El idioma navajo posee dos tonos, alto y bajo. Por defecto, las sílabas son de bajo tono. Con las vocales largas, estos tonos se combinan para dar cuatro posibilidades:
- alto, como en áá y éé
- bajo, como en aa y ee
- creciente, como en aá y eé
- descendente, como en áa y ée
Varias combinaciones de estas características son posibles, como en ą́ą́ (larga, nasalizada, tono alto)
Gramática
Tipológicamente, el navajo es un idioma aglutinante, polisintético, muchos de sus afijos se combinan en contracciones similar a las lenguas fusionales. El orden de las palabras en navajo es sujeto-objeto-verbo. Las palabras atabascanas son modificadas primero por prefijos, lo cual es inusual en una lengua cuyo orden es SOV (sujeto-objeto-verbo).
El navajo es una lengua de muchos verbos y pocos nombres. En adición a los verbos y los nombres, el navajo tiene otros elementos tales como pronombres, clíticos de diversas funciones, demostrativos, numerales, adverbios, posposiciones y conjunciones, entre otros. Harry Hoijer agrupó todo lo anterior en lo que llamó partículas. No hay nada que corresponda a lo que llamamos adjetivos en español, esta función la hacen los verbos.
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Categorías:- Navajos
- Lenguas apacheanas occidentales
- Lenguas amerindias de Estados Unidos
- Criptografía
- Lenguas de Estados Unidos
-
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Idioma chipewyan — Saltar a navegación, búsqueda Chipewyan Dëne Sųłiné Hablado en Canadá Región Norte de Alberta, Saskatchewan, Manitoba; sur de Territorios del Noroeste y Nunavut Hablantes … Wikipedia Español
Navajo — Para otros usos de este término, véase Navajo (desambiguación). «Navajos» redirige aquí. Para la montaña, véase Navajos (montaña). Navajo (Diné) Cazadores navajos … Wikipedia Español
Navajo (desambiguación) — Los navajos son una nación indígena estadounidense. Navajo también puede referirse a: el idioma navajo. Navajo (San Diego), comunidad localizada en el oriente de San Diego, California, Estados Unidos. Navajo (Nuevo México), lugar designado por el … Wikipedia Español
Idioma zuñi — Zuñi Shiwi ma Hablado en Estados Unidos Región Nuevo México y Arizona Hablantes … Wikipedia Español
Idioma dene suliné — Chipewyan ᑌᓀᓱᒼᕄᓀ, dëne Sųłiné Hablado en Canadá Región Norte de Alberta, Saskatchewan, Manitoba; sur de Territorios del Noroeste y Nunavut Hablantes 11.895 … Wikipedia Español
Idioma klingon — Klingon tlhİngan Hol Creado por James Doohan y Marc Okrand Hablado en Ningún país … Wikipedia Español
Idioma ojibwa — Ojibwa, anishinaabe ᐊᓂᔑᓈᐯᒧᐎᓐ, Anishinaabemowin Hablado en Canadá y Estados Unidos Región en Canadá: Ontario, Manitoba, y hasta Saskatchewan, con grupos periféricos tan lejos hacia el oeste como Columbia Británica; en los Estados Unidos: alto… … Wikipedia Español
Idioma mescalero-chiricahua — El idioma mescalero chiricahua (también denominado Mescalero Chiricahua Apache) es un idioma apacheano hablado por las tribus Mescalero y Chiricahua en Oklahoma y Nuevo México. Se encuentra relacionado con el Navajo y Apache occidental. El… … Wikipedia Español
Idioma o'odham — Pima, Pápago O odham ñiok Hablado en Estados Unidos México … Wikipedia Español
Código Navajo — Saltar a navegación, búsqueda El Código Navajo fue un sistema de codificación o cifrado norteamericano empleado en el marco de la Segunda Guerra Mundial, frente del Pacífico. Este sistema estaba basado en el idioma navajo, una fonética originaria … Wikipedia Español