- Jinámar
-
Jinámar Datos País España
Com. autónoma Canarias
Ciudad Las Palmas de Gran Canaria-Telde Distrito Jinámar Población 2904 hab. (ISTAC 2007) Coordenadas Coordenadas: Límites Mar, Las Palmas de Gran Canaria. Bandama. Tafira. Telde. La Garita, Mar Fiestas 8 de diciembre, Ntra. Sra. de La Inmaculada Concepción y de la Caña Dulce El barrio de Jinámar está situado entre los términos municipales de Las Palmas de Gran Canaria (Fase III) y Telde (Canarias).
Jinámar ha sido tradicionalmente un pueblo dedicado a la agricultura, sobre todo tomates, naranja y caña de azúcar, producto protagonista central de sus fiestas.
El Valle de Jinámar está constituido por varios edificios de viviendas de numerosas plantas, que se dividen en 'fases' (un total de 8), además de Eucaliptos 1 y 2, Las Ramblas, la zona conocida como 'Estación de guaguas' y unos dúplex de reciente construcción. En el año 1990 se realizó un censo de habitantes en el que se contabilizó un total de 20.000 personas en el lugar que, dado la creciente tasa de natalidad y las nuevas viviendas, ha aumentado considerablemente.
En el barrio existen dos centros comerciales, "Las Terrazas", situado en la costa de Jinámar y el centro comercial "El Mirador" situado en El Mirador del Valle inaugurado en noviembre de 2010. La Fiesta más conocida es la "Fiesta de la Inmaculada Concepción y de la caña dulce" celebrada el 8 de diciembre. Esta Fiesta data del siglo XVI.
Historia
El origen de Jinámar data de la época prehispánica, conocido por "Xinámar", existiendo un lugar de interés arqueológico importante junto a la playa, donde se han encontrado restos aborígenes como viviendas o idolillos, uno de ellos el conocido "Ídolo de Jinámar", actualmente en el Museo Canario.
De otro lado, la Sima de Jinámar es un cono volcánico de más de 80 metros de profundidad, el cual está marcado por un gran número de historias, muchas de ellas mitológicas y otras tantas ciertas, cómo que durante la época franquista fue utilizada cómo fosa natural para arrojar personas en ella.
Flora
Se caracteriza por poseer el único endemismo exclusivo del municipio de Las Palmas de Gran Canaria. Se trata del Lotus kunkelii o hierba muda, bautizado así por su descubridor, el botánico alemán Günther Kunkel.
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Kraftwerk Jinámar — f2 Kraftwerk Jinámar Central Térmica de Jinámar Kraftwerk Jinámar, aufgenommen von der Zufahrtsstraße La … Deutsch Wikipedia
Telde — Bandera … Wikipedia Español
Autoroutes Autonomes — Liste des autoroutes autonomes espagnoles Sommaire 1 Andalousie 2 Aragon 3 Asturies 4 Castille La Manche 5 Castille et … Wikipédia en Français
Liste des autoroutes autonomes espagnoles — Sommaire 1 Andalousie 2 Aragon 3 Asturies 4 Castille La Manche 5 Castille et León … Wikipédia en Français
Liste des autoroutes autonomiques espagnoles — Liste des autoroutes autonomes espagnoles Sommaire 1 Andalousie 2 Aragon 3 Asturies 4 Castille La Manche 5 Castille et … Wikipédia en Français
Geschichte der Kanarischen Inseln — Lage der Kanarischen Inseln; etwa 1.200 km vom spanischen Festland und zwischen 100 und 500 km westlich von Marokko entfernt Die Geschichte der Kanarischen Inseln umfasst die weniger belegbare vorkoloniale und die weithin bekannte… … Deutsch Wikipedia
Maulbeerblättrige Brennnessel — Systematik Eurosiden I Ordnung: Rosenartige (Rosales) Familie: Brennnesselgewächse (Urticaceae) Tribus: Urticeae … Deutsch Wikipedia
Urtica morifolia — Maulbeerblättrige Brennnessel Systematik Unterklasse: Rosenähnliche (Rosidae) Ordnung: Rosenartige (Rosales) Familie: Brennnesselgewächse (Urticaceae) … Deutsch Wikipedia
Liste Des Autoroutes D'Espagne — Liste des autoroutes d Espagne … Wikipédia en Français
Liste des autoroutes d'Espagne — … Wikipédia en Français