José Rufino Echenique

José Rufino Echenique
José Rufino Echenique
José Rufino Echenique
José Rufino Echenique

Escudo nacional del Perú.svg
Presidente de la República del Perú
20 de abril de 1851 – 5 de enero de 1855
Predecesor Ramón Castilla
Sucesor Ramón Castilla

Escudo nacional del Perú.svg
Gobernante interino del Perú
21 de marzo de 1843 – 27 de marzo de 1843
Predecesor Eleuterio Aramburú
Sucesor Juan Antonio Pezet

Rango
General de Brigada

Datos personales
Nacimiento 16 de noviembre de 1808
Puno
Fallecimiento 16 de junio de 1887
Lima
Cónyuge Victoria Tristán
Profesión Militar y político

José Rufino Echenique Benavente (* Puno, 16 de noviembre de 1808 - † Lima, 16 de junio de 1887) fue un militar y político peruano. Presidente Constitucional de la República del Perú entre 1851 y 1855.

Muy joven se enroló en el ejército independentista (1821); luego participó en las campañas contra Bolivia (1828) y la Gran Colombia (1829). Intervino en las guerras civiles y revoluciones de las décadas de 1830 y 1840. Durante la anarquía de 1841-44, fue gobernante interino durante unos días, en marzo de 1843. Fue colaborador del Directorio de Manuel Ignacio de Vivanco (1843-44), pero luego pasó a servir al primer gobierno de Ramón Castilla (1845-51), quien le auspició como su sucesor. Elegido presidente en las elecciones de 1850, su gobierno fue de tendencia conservadora, sufriendo una fuerte oposición de los liberales. Su principal colaborador fue Bartolomé Herrera, sacerdote que era el líder de los conservadores. Contando con la prosperidad económica derivada de la venta del guano, continuó el progreso material iniciado por Castilla. Inició la delimitación de las fronteras con el Brasil por medio del controvertido Convenio Herrera-Da Ponte Ribeyro. También continuó el pago de la deuda externa y la deuda interna; esta última, denominada consolidación, derivó en un escándalo mayúsculo, al sospecharse que se inflaron los montos para beneficiar a un grupo de personas. Este escándalo fue uno de los motivos de la insurrección liberal de 1854 encabezada por Castilla, que desembocó en una sangrienta guerra civil. Echenique fue derrotado y derrocado, pasando al exilio. Volvió al cabo de unos años, rehabilitándose y continuando en la política. Llegó a ser presidente del Senado de 1868 a 1872; luego se retiró definitivamente de la actividad pública.

Contenido

Biografía

Hijo de José Manuel Echenique Vásquez, natural de Valparaíso, Chile y de Hermenegilda Benavente Macoaga, natural de Ayata, en la actual Bolivia.

Cuando contaba seis años de edad se trasladó con su familia al Cuzco, coincidiendo con el comienzo de la revolución acaudillada por los hermanos Angulo y Pumacahua (1814). Un indio del pueblo de Para le secuestró y escondió, salvándola así de una matanza tramada contra los españoles. Adoptado por una familia india, se dedicó al pastoreo hasta que, al cabo de dos años, fue reconocido por un conductor de correo y devuelto a sus padres. Trasladado a Lima, ingresó en el colegio del Príncipe.

Tras proclamarse la Independencia, se presentó ante el general José de San Martín y se alistó como cadete en el Batallón nº 3 de la Legión Peruana (1822). Pronto ascendió a subteniente y participó en la Segunda Campaña de Intermedios que dirigió el general Agustín Gamarra contra las fuerzas realistas que ocupaban el sur peruano. Fue hecho prisionero en el combate de Alsuri y confinado en la isla Esteves, en el Lago Titicaca. Tras el definitivo triunfo patriota en 1824 fue liberado y retornó entonces a Lima, siendo ascendido a teniente.

Participó en la campaña militar emprendida contra los indios iquichanos de Huanta quienes se habían pronunciado a favor del rey de España, en 1827. Al año siguiente integró el ejército del general Gamarra que invadió Bolivia para acabar con la presencia grancolombiana en dicho país. Durante la guerra con la Gran Colombia, estuvo en la sorpresa de Saraguro y en la batalla del Portete de Tarqui del 27 de febrero de 1829, donde obtuvo el grado de sargento mayor.

Secundó al presidente Agustín Gamarra durante una nueva campaña efectuada sobre la frontera boliviana, en la zona del Desaguadero, en 1831. Al año siguiente le fue concedida la jefatura del batallón Piquiza y contribuyó a debelar la conspiración del capitán Felipe Rossel, el 19 de marzo de 1832.

En enero de 1834 secundó el pronunciamiento del general Pedro Pablo Bermúdez contra el gobierno del general Luis José de Orbegoso, pero ante la impopularidad de esta acción asumió el papel de mediador y forjó el llamado "abrazo de Maquinhuayo" en el que ambos bandos se reconciliaron. Orbegoso lo ascendió a coronel y le otorgó la comandancia de la guarnición del Cuzco.

Al producirse la intervención boliviana de 1835, solicitada por el mismo Orbegoso, Echenique se retiró a la vida privada, dedicándose a la explotación de caña de azúcar en la hacienda “San Pedro”, en el valle de Lurín, donde introdujo algunas mejoras técnicas, como el uso del trapiche a vapor.

Por insistencia del general Manuel Ignacio de Vivanco, retornó en 1843 a la actividad pública como prefecto del departamento de Lima. Sirvió entonces al gobierno del Directorio que instaló dicho caudillo (de facto) y fue encargado de detener el avance de las fuerzas constitucionales que dirigía el general Ramón Castilla. Echenique emprendió una campaña militar en la sierra central, pacificando dicha zona, pero una rebelión civil en Lima contra Vivanco encabezada por el prefecto interino Domingo Elías le obligó a dirigirse de vuelta hacia la capital, que se preparó para la resistencia (episodio conocido como la "Semana Magna", julio de 1844). Al final, Echenique desistió el ataque, pues según cuenta en sus memorias, Felipe Pardo y Aliaga le convenció de que estaba a punto de decidirse la guerra en Arequipa, entre las fuerzas de Vivanco y Castilla, y por ende no tenía ya sentido intervenir en la capital. Efectivamente, la guerra culminó poco después con la derrota de Vivanco en Carmen Alto, el 22 de julio de 1844. Echenique no participó en esta fase final de la guerra, y llevó, como alguien dijo entonces, "un penacho blanco en el entierro del Directorio." Fue ascendido ese mismo año a General de Brigada.

Pese a haber sido partidario de Vivanco, el primer gobierno de Castilla asimiló a Echenique como colaborador, confiriéndole posiciones importantes: las de consejero de estado en 1845, ministro de guerra (del 2 de mayo de 1846 al 19 de julio de 1847), presidente del consejo de estado, es decir primer vicepresidente de la Republica elegido dos veces y en ejercicio en 1850 y 1851.

Se casó con Victoria Tristán, mujer perteneciente a una de las familias más ricas del Perú de esa época, hermana de Pío Tristán, nombrado virrey del Perú luego de la capitulación de Ayacucho, y prima de Flora Tristán. Ella era dueña de una hacienda cercana a Lima, en la zona que actualmente pertenece al distrito de La Victoria.

Elegido Presidente de la República para el período 1851-1857 no concluyó su mandato, pues fue depuesto en 1855 por una revolución liberal encabezada por el mariscal Castilla.

Elecciones presidenciales de 1850

En las elecciones de 1850 el presidente Ramón Castilla auspició la candidatura de Echenique, con el apoyo de sectores conservadores. Otros candidatos fueron:

Echenique triunfó en esta elección, que a decir del historiador Jorge Basadre fue el primer proceso electoral verdadero de la historia republicana del Perú, aunque con serios indicios de malas maniobras.[1] Echenique recibió el mando el 20 de abril de 1851 y su gestión se convirtió de alguna manera en la prolongación del primer gobierno de Castilla.

Obras de su gobierno

José Rufino Echenique.
  • Comenzando por la política económica, a mediados de 1851 la exportación por parte de la casa Gibbs del guano de las islas hacia Inglaterra llegó a las 112.000 toneladas y convirtió a dicho rubro en el más importante de los ingresos del fisco. Las islas se explotaban desde 1849 bajo el sistema de la consignación, método que exigía a la firma inglesa adelantar el pago y realizar préstamos al Estado con la garantía del disfrute exclusivo de dicho fertilizante. El 21 de marzo de 1853 el gobierno prorrogó sin ningún tipo ventaja económica adicional y por seis años la consignación a la casa Gibbs a partir de 1855, año en que finalizaba el contrato firmado en 1849. Este acto fue muy criticado por la oposición parlamentaria, arremetiendo especialmente contra el ministro de Hacienda Nicolás Fernández de Piérola (padre del futuro caudillo homónimo).
  • La prosperidad económica también permitió el arreglo de la deuda externa, en especial la deuda que se tenía con los gobiernos de Colombia y Venezuela por la ayuda dada al Perú durante la guerra de la independencia. Este hecho es poco conocido por los latinoamericanos: la llegada al Perú de los ejércitos libertadores desde Chile y la Gran Colombia tuvo un monto justipreciado, hecho incomprensible si se tiene en cuenta que la empresa libertadora fue una causa común en la que los patriotas peruanos dieron su cuota valiosísima. Echenique alentó incluso a que se pagara en 1854 a los herederos del Libertador Simón Bolívar la suma de un millón de pesos, según lo acordado por el Congreso peruano de 1825 en un exceso de entusiasmo tras el triunfo de la guerra independentista.
  • Se finalizó la construcción del ferrocarril de Tacna a Arica, el segundo en construirse en el país. Se proyectó el de Islay a Arequipa.
  • Se emprendió la construcción de carreteras de Cuzco a Arequipa y de Lima a Matucana; se mejoró el de Lima al Callao.
  • Se construyeron aduanas y se mejoraron los muelles de algunos puertos importantes.
  • Se dotó a Lima de un nuevo mercado.
  • Se contrató el servicio de alumbrado a gas para Lima.
  • Para el embellecimiento de la capital se mandaron confeccionar en Roma las estatuas de Colón y Bolívar, y las que embellecieron la Alameda de los Descalzos.
  • Se contrataron ingenieros extranjeros a fin de emprender obras de irrigación en la costa para ampliar las zonas cultivables en los valles de Lima, Cañete, Tacna y Lambayeque.
  • Se continuó con el fortalecimiento de la Marina, iniciado por Castilla. Se mandó a construir la fragata Apurímac y las goletas Tumbes y Loa. La armada peruana llegó a ser la más importante de Sudamérica: contaba con 17 unidades. Marinos peruanos fueron enviados a Europa para perfeccionarse profesionalmente.
  • Se puso en práctica una política inmigratoria europea. Llegaron así colonos alemanes para poblar la región del Pozuzo. También se fomentó la inmigración china, iniciada por Castilla.
  • Se promulgó el Código Civil y el Código de Enjuiciamiento Civil, los primeros que tuvo el Perú, en reemplazo de los viejos códigos virreinales aun vigentes (julio de 1852).
  • Se restablecieron las Municipalidades, importantes organismos de gobierno local, pero bajo la dependencia del poder ejecutivo.
  • Se eliminó el pasaporte interior y se declaró el libre tránsito de los puentes.
  • El 23 de octubre de 1851 se firmó en Lima la Convención de Comercio y Navegación con Brasil, entre el ministro interino de Relaciones Exteriores del Perú, don Bartolomé Herrera y el ministro plenipotenciario del Brasil, señor Duarte Da Ponte Ribeyro, convenio que incluyó un parcial acuerdo de límites de la parte norte de la frontera de ambos países.[2] Esta Convención ha sido muy criticada porque el Perú aceptó el criterio del uti possidetis, por el cual renunciaba a territorios amazónicos ocupados poco tiempo atrás por población brasileña, a cambio del libre tráfico de mercaderías, productos y embarcaciones por la frontera y los ríos de ambos países. Se fijó una línea de frontera imaginaria que partía de la población de Tabatinga hasta la desembocadura del río Apaporis por el norte y el Yaraví por el sur. La frontera del sur del Yaraví no fue entonces tocada, por ser territorio desconocido. Este acuerdo se cuenta entre los actos internacionales más discutidos de la historia diplomática peruana, porque para llegar a un acuerdo con un país vecino se entregó territorio nacional. Otro punto de vista considera sin embargo que era necesario un entendimiento con Brasil, ante la amenaza potencial de los otros países limítrofes, Ecuador y Bolivia. La libre navegación por el Amazonas la obtuvo el Perú recién el 22 de febrero de 1858, con la firma de una Convención Fluvial, ya bajo el segundo gobierno de Castilla.

La nota negra del gobierno de Echenique fue sin duda el escándalo de corrupción en la consolidación o cancelación de la deuda interna, según veremos enseguida.

El escándalo de la Consolidación

El hecho más sonado de este gobierno fue la consolidación de la deuda interna con los recursos fiscales provenientes del guano de las islas, operación que ya había iniciado el anterior gobierno de Castilla. Se entiende por “consolidación de la deuda interna” al pago de la deuda que el Estado tenía con los particulares, por secuestros, cupos, embargos, préstamos y contribuciones impuesta durante la guerra de la independencia y posteriores.

Bajo Castilla se reconoció el pago de 4 millones 879 mil 607 pesos; según el propio mariscal, el monto total de la deuda interna no podía sobrepasar los 6 o 7 millones de pesos. Pero bajo el gobierno de Echenique se reconocieron más de 19 millones de pesos adicionales, lo que generó sospecha de malos manejos. Se dijo que muchos adulteraron montos o fraguaron expedientes para hacerse pasar por acreedores del Estado, sin serlos en realidad. El gobierno habría pagado sin preocuparse de verificar los expedientes. En un informe emitido en 1856 por la Caja de Consolidación se señaló que más de 12 de los 19 millones de pesos reconocidos por Echenique eran fraudulentos.[3] En total se pagaron 23 millones de pesos, improvisándose así muchas fortunas y surgiendo una clase emergente de “nuevos ricos”.

Este manejo controvertido de la deuda interna fue denunciado por los enemigos políticos de Echenique como un acto de corrupción y despilfarro, destinado a beneficiar a los amigos y allegados del presidente. Constituyó uno de los motivos para el estallido de una insurrección popular, que derivaría en una sangrienta guerra civil.

Incidentes internacionales

  • Desde hacía varios años Inglaterra se había adueñado de las islas de Lobos, en la costa norte peruana, alegando que eran "tierra de nadie", y anunció su intención de hacer embarques libres de guano. El gobierno de Echenique procedió enérgicamente a reclamar el dominio sobre dichas islas, demostrando su intención de usar los cañones de su poderosa escuadra, si fuera necesario. Los ingleses no quisieron arriesgarse a un conflicto y abandonaron sus pretensiones sobre las islas.
  • Durante este gobierno solicitó la hospitalidad del Perú el general ecuatoriano Juan José Flores, después del ruidoso fracaso de su expedición monarquista de 1848. Flores se radicó en Lima y contando con la aprobación de Echenique, procedió a armar una expedición para derribar el gobierno de su patria. La “expedición Flores” fracasó al llegar a la isla Puná, provocando no sólo las protestas del Ecuador sino de Nueva Granada, llegando a temerse una guerra, pero felizmente se mantuvo la paz.
  • Las dificultades con Bolivia, que parecían haberse disipado durante el gobierno de Castilla, persistieron por la invasión de la moneda feble boliviana que seguía entorpeciendo el comercio en el sur peruano. El presidente de Bolivia Manuel Isidoro Belzu demostró más de una vez su hostilidad al gobierno peruano, y ante los reclamos presentados por el representante del Perú en La Paz, respondió expulsando a dicho diplomático. Ante tal ofensa cundió en el Perú el estado de guerra contra Bolivia. El Congreso dio al presidente Echenique facultades extraordinarias y se movilizó el ejército a la frontera. Pero la guerra no se produjo porque estalló entonces la revolución liberal contra el gobierno de Echenique.

Insurrección de 1854

Alzando como bandera el repudio al escándalo de la consolidación se levantó en Ica el líder civil Domingo Elías, pero fue derrotado por las fuerzas gobiernistas en la batalla de Saraja, el 7 de enero de 1854. A este hecho siguió inmediatamente el levantamiento en Arequipa, en cuyo manifiesto se acusó al gobierno de indolencia frente a los ultrajes infligidos por el gobierno de Bolivia. El mariscal Castilla lideró la rebelión, desplazando a Vivanco y contando con el apoyo de los jóvenes líderes liberales Pedro Gálvez y Manuel Toribio Ureta. A la rebelión se sumaron también Domingo Elías, el general Miguel de San Román y el general Fermín del Castillo.

Esta insurrección fue un gran movimiento popular que derivó en una guerra civil muy prolongada, costosa y dañina para el país. Murieron más de 4.000 personas y causó perjuicios económicos muy considerables para el país: se calcula que su costo llegó a los 15 millones de pesos, es decir casi equivalente al monto inflado de los pagos de la consolidación, uno de los motivos de la contienda fratricida.[4]

Durante la lucha Castilla se declaró presidente provisorio; en Ayacucho decretó la abolición definitiva del tributo indígena (5 de julio de 1854); luego derrotó a las fuerzas de Echenique en Izcuchaca, marchando enseguida a Huancayo donde firmó el histórico decreto aboliendo la esclavitud en el Perú (5 de diciembre de 1854). La victoria definitiva de la revolución se consumó en las afueras de Lima, en la batalla de La Palma, donde las tropas de Echenique fueron sometidas (5 de enero de 1855). Al día siguiente se desató la violencia y pánico en Lima, donde fueron asaltadas las casas de los “consolidados”.

Post-Presidencia

José Rufino Echenique, hacia 1870.

Tras su derrota y derrocamiento, Echenique salió al destierro, con dirección a los Estados Unidos, donde publicó un Manifiesto, desde Nueva York (1855). Retornó clandestinamente en 1861 bajo el gobierno del general Miguel de San Román, solicitando un procesamiento político, que se le concedió y en el que le fueron levantados todos los cargos en su contra.

Ya rehabilitado, fue elegido diputado por Lima para el Congreso en 1862 y presidió las sesiones de la Cámara de Diputados en 1864. En 1868 fue nombrado senador por Lima y ese mismo año fue elevado a la presidencia de su cámara. Su candidatura presidencial fue presentada para las elecciones de 1872, pero al final declinó participar en ellas, debido a la violencia que adquirieron las luchas electorales. En su condición de presidente del Congreso, suscribió una declaración de condena a la revuelta de los hermanos Gutiérrez contra el gobierno de José Balta. Sería esta su última acción pública. Luego se retiró definitivamente de la política y viajó a Europa, donde residió por algún tiempo. Murió poco después de retornar al Perú.

Obra escrita

  • Memorias para la historia del Perú (1808-1878), publicada en 1952. 396 pp., 2 vols. Lima, Ed. Huascarán. Prólogo de Jorge Basadre.

Referencias

  1. Basadre, 1998, pág. 793.
  2. Basadre, 1998, pág. 970. Hay que remarcar que este acuerdo fue en principio una CONVENCIÓN de carácter COMERCIAL Y FLUVIAL, y no un TRATADO LIMÍTROFE, por lo que resulta controvertido que se decidieran límites de territorio.
  3. Orrego, Juan Luis, 2000, pág. 837.
  4. Chirinos Soto, 1985, tomo 1, pág. 180.

Bibliografía

  • Basadre, Jorge: Historia de la República del Perú. 1822 - 1933, Octava Edición, corregida y aumentada. Tomo 3 y 4. Editada por el Diario "La República" de Lima y la Universidad "Ricardo Palma". Impreso en Santiago de Chile, 1998.
  • Chirinos Soto, Enrique: Historia de la República (1821-1930). Tomo I. Lima, AFA Editores Importadores S.A, 1985.
  • Orrego, Juan Luis: La República Oligárquica (1850-1950). Incluida en la Historia del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-35-4
  • Tauro del Pino, Alberto: Enciclopedia Ilustrada del Perú. Tercera Edición. Tomo 6. PEÑ/QUI. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-155-3
  • Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú. Octavo y Noveno Tomo. Primera Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1971.
  • Varios autores: Grandes Forjadores del Perú. Lima, Lexus Editores, 2000. ISBN 9972-625-50-8

Véase también


Predecesor:
Eleuterio Aramburú
Cmdte. Gral. de la guarnición de Lima
Gobernante interino del Perú

Escudo de Perú

Marzo de 1843

Sucesor:
Juan Antonio Pezet
Gobernante interino
Predecesor:
Ramón Castilla
Presidente ConstitucionaL de la República
Presidente de la República del Perú

Escudo de Perú

Abril de 1851 - Enero de 1855

Sucesor:
Ramón Castilla
Presidente provisorio

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • José Rufino Echenique — José Rufino Echenique, né le 16 novembre 1808 à Puno (Pérou), mort le 16 juin 1887 à Lima, était un homme politique péruvien. Il fut président de la République du Pérou, du 20 avril …   Wikipédia en Français

  • José Rufino Echenique — Militar y político peruano, asumió la Presidencia del Perú en 1851. Nació en Puno en 1808. Participo en la guerra de la indepencia. En 1851 ganó las elecciones presidenciales para suceder a Ramón Castilla. Durante su gobierno se promulgaron los… …   Enciclopedia Universal

  • José Rufino Echenique — Infobox Officeholder name = José Rufino Echenique Benavente nationality = Peruvian order = 13th President of Peru term start = April 20, 1851 term end = January 5, 1855 predecessor = Ramón Castilla successor = Ramón Castilla birth date = November …   Wikipedia

  • José Miguel Medina — Encargado del Poder Ejecutivo del Perú …   Wikipedia Español

  • José Balta — Presidente de la República del Perú 2 de agosto …   Wikipedia Español

  • José Gregorio Paz Soldán — Presidente del Consejo de Ministros del Perú …   Wikipedia Español

  • José Arnaldo Márquez — Nacimiento 12 de enero de 1832 Lima …   Wikipedia Español

  • José María Químper — Secretario de Gobierno del Perú …   Wikipedia Español

  • José Simeón Tejeda — Ministro de Justicia, Instrucción y Beneficencia del Perú …   Wikipedia Español

  • Echenique, José Rufino — ► (1808 87) General peruano. Fue presidente de la República en 1851 54 …   Enciclopedia Universal

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”