Krausismo español

Krausismo español

El krausismo español es un movimiento cultural que arraiga en el siglo XIX español en base al pensamiento de K. Ch. F. Krause (1781-1832), autor de escaso predicamento en el área germana, que aportó una personal versión al idealismo dominante en ella, quedando oscurecido por el prestigio de sus figuras principales: Fichte, Schelling y sobre todo Hegel. Muy distinta fue su suerte en el ambiente filosófico español, en el que tales autores no habían logrado profunda influencia. El krausismo acaba por atraer a los pocos representantes del incipiente hegelianismo.

Pero intentar valorar el fenómeno desde una perspectiva puramente filosófica es condenarse a su incomprensión. Las razones que llevaron a su importación desbordaban ya de manera más o menos consciente lo filosófico. Su difusión posterior remite rotundamente a un contexto más amplio.

Contenido

Orígenes y desarrollo

Gumersindo de Azcarate (1907), uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza, inspirada en los ideales del Krausismo.


La puesta en escena del movimiento krausista puede ligarse al discurso pronunciado en la Universidad Central de Madrid el curso 1857-58 por Julián Sanz del Río, que había tomado contacto con el pensamiento de Krause con motivo de su estancia en Alemania (1843). Cien años después su texto tiene más de acto fundacional que de manifiesto filosófico. El afán de sustituir a la filosofía tradicional es sólo un aspecto de un proyecto de renovación de toda la cultura y la vida nacional, restableciendo su contacto con la mentalidad europea. España y Europa distan en el siglo XIX de ser en nuestro país conceptos geográficos. Tras ellos acaban por encontrarse dos enfoques culturales, educacionales, políticos, religiosos... La mayor parte, y en no pocos casos la mejor, de los pensadores de la época se vieron inmersos en este enfrentamiento, del que el krausismo fue uno de los polos antitéticos.

Esta voluntad de transformación lleva a los krausistas a experimentar una doble querencia hacia temas de filosofía práctica y pedagogía. A través de ellos pretenden realizar su antropología, uno de los puntos claves del sistema, que gira en torno a una concepción armonicista, que se opone al tradicional «dualismo» materia-espíritu. Surge así una segunda hornada, estudiosa del Derecho Natural, la filosofía jurídica, e incluso ciertos primeros brotes sociológicos. Sus conocimientos del sistema de Krause es no pocas veces escaso, ya que parten de sus continuadores en este campo: Heinrich Ahrens, Guillermo Tiberghien etcétera. De entre ellos destaca Francisco Giner de los Ríos, que se erige en pieza clave de la realización práctica del espíritu krausista. Su presencia en la Universidad Central le convierte en figura aglutinante del grupo, que abarca a lo largo de un siglo desde Federico de Castro hasta Adolfo González Posada, pasando por Francisco de Paula Canalejas, Gumersindo de Azcárate y tantos otros. La separación de Giner de la docencia oficial a raíz de la «cuestión universitaria», no fue sino la primera piedra de uno de los empeños educacionales y culturales de mayor significación en la historia de España: la Institución Libre de Enseñanza, que supone el surgimiento de un establecimiento privado de enseñanza superior, en el siglo en que la decadencia de las antiguas Universidades fue apuntillada por la estatalización dominante.

Los grupos católicos, pese a sus esfuerzos, no lograron dar paso a una entidad equivalente. La Institución permitió llevar a la práctica muchos de los ideales pedagógicos krausistas, libre de las cortapisas oficiales, y sirvió de elemento de concreción de las simpatías despertadas por el grupo. Su labor universitaria fue efímera, pero su influencia perduró a lo largo de los años, ramificándose a distintos centros oficiales de enseñanza media y superior, dada la incansable labor elitista de los krausistas. Entre sus principales representantes se han citado a Vicente Cacho Viu, Luis Rodríguez Aranda, María Dolores Gómez Molleda, Pablo de Azcárate, Elías Díaz, Julio Caro Baroja, Eloy Terrón, Franco Díaz de Cerio, José Luis Abellán, Josefina Aldecoa, Joaquín Xirau, Juan López Morillas, Alberto Jiménez Fraud, Antonio Jiménez-Landi, León Esteban Mateo y Fernando Fernández Bastarreche.[1]

La obra de Giner cierra prácticamente la labor filosófica del grupo, que heredará fundamentalmente su fervor pedagógico. Ya en el siglo XX, los hombres más rigurosamente ligados a su recuerdo acabarán abocados a un pesimismo que se enmarca en el originado por la crisis general del optimismo racionalista y, a un nivel más amplio, por el reconocimiento de la decadencia. Pero, muchos de los aspectos de su ideología, desprovistos hoy de adherencias propias de su contexto histórico, mantienen una vigencia en la vida nacional y despiertan el interés de los historiadores por este fenómeno cultural.

Objetivos

Si el krausismo surge en Alemania como intento de abrir una vía intermedia entre las dos grandes líneas de pensamiento germánico: el Idealismo (espíritu, ideas, teoría) y el Materialismo (naturaleza, hechos, práctica); en España los seguidores de Krause buscaron un medio de conciliar los conflictos dicotómicos que desgarraron al país durante el siglo XIX. Conflictos enmarcados en el largo y duro pulso sostenido entre tradición y modernidad durante gran parte de la España contemporánea. De hecho, en su encarnación española el krausismo es en gran medida una vía intermedia entre esta corriente de pensamiento y el Positivismo que florece durante la segunda mitad del siglo XIX: lo que se conoce como Krausopositivismo.

Desde su visión armónica del Universo, el krausismo buscó superar aquella España dicotómica mediante la conciliación de los extremos, planteando un modelo organicista de la sociedad humana estructurado en esferas. Sus preceptos básicos:

  • Estado: el Derecho debía garantizar las condiciones que permitieran a las demás esferas humanas desarrollarse armónicamente, defendiendo posiciones intermedias entre el individualismo y el socialismo.
  • Hombre: creían en su reforma a través de la Educación. La pedagogía -introduciendo planteamientos, técnicas y métodos novedosos- fue siempre uno de los campos preferentes de actuación del krausopositivismo. Apostaron con fuerza a esta carta la posibilidad de progreso de la sociedad española.
  • Universalismo: veían en él la mejor opción para la superación del atraso cultural español. Mostraron siempre un gran interés por abrir las fronteras a las corrientes culturales europeas.

Limitaciones

El origen foráneo del krausismo, alejado de las estructuras históricas españolas, así como su carácter elitista y paternalista (una élite intelectual debía mejorar culturalmente al pueblo para sacarlo de su atraso), lo condenaron a una posición minoritaria dentro de la sociedad española. Además, su apuesta por la educación como palanca de progreso, sin renovar las estructuras económico-sociales del país, limitó su capacidad de influir sociopolíticamente en la España de entre siglos, como demostró el estallido de la Guerra Civil –la confrontación inarmónica y violenta de los extremos- y el triunfo del Franquismo –la imposición de una parte de la sociedad sobre la otra-.

Véase también

Bibliografía

  • P. AZCÁRATE, La cuestión universitaria, Madrid 1967
  • V. CACHO VIU, La Institución Libre de Enseñanza, Madrid 1962
  • F. ELÍAS DE TEJADA, El hegelismo jurídico español, Madrid 1944
  • I. J. GIL CREMADES, El reformismo español, Barcelona 1969
  • M. D. GÓMEZ MOLLERA, Los reformadores de la España contemporánea, Madrid 1966
  • P. JOBIT, Les éducateurs de l'Espagne contemporaine, París 1936
  • N. M. LÓPEZ CALERA, En torno al concepto del derecho en K. Ch. F. Krause, «Anales Cátedra Francisco Suárez» 1962 (2-2) 349
  • J. LÓPEZ MORILLAS, El krausismo español, México 1956
  • M. MARESCA, Aportación a una bibliografía del krausismo español, «Anales Cátedra Francisco Suárez» 1971 (11-2) 281
  • A. OLLERO TASSARA, Universidad y Política: Tradición y secularización en el siglo XIX español, Madrid 1972
  • E. TERRÓN, Sociedad e ideología en los orígenes de la España contemporánea, Madrid 1969
  • Y. TURÍN, La educación y la escuela en España (1874-1902), Madrid 1967 (París 1959)
  • J. VILLALOBOS, El pensamiento filosófico de Giner, Sevilla 1969
  • G. FRAILE, Historia de la filosofía española, II, Madrid 1972, 122-168
  • E. DÍAZ, La filosofía social del krausismo español, Madrid 1973
  • G. CAPELLÁN, La España armónica. El proyecto del krausismo español para una sociedad en conflicto, Ed. Biblioteca Nueva, Madrid, 2006

Referencias

  1. Ensayistas.org «El krausismo español» Consultado el 29 de abril de 2010
  • El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp que mediante una autorización permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • krausismo — sustantivo masculino 1. (no contable) Doctrina y movimiento filosóficos inspirados en el pensamiento de Krause, de gran influencia en la vida política e intelectual española durante la segunda mitad del siglo XIX: El krausismo español se… …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • Krausismo — Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar …   Wikipedia Español

  • Krausismo — Unter Krausismo versteht man in Spanien eine Lebensauffassung und Weltsicht, die vor allem während der ersten Republik ab 1873 unter Intellektuellen weit verbreitet war. Benannt ist der Krausismo nach dem deutschen Philosophen Karl Christian… …   Deutsch Wikipedia

  • Adolfo González Posada — y Biesca, (Oviedo, 18 de septiembre de 1860 Madrid, 10 de julio de 1944), jurista, sociólogo, traductor y escritor español vinculable al Regeneracionismo. Biografía Su familia pertenecía a la pequeña burguesía ovetense y se dedicaba al negocio de …   Wikipedia Español

  • Federico de Castro — Saltar a navegación, búsqueda Federico de Castro Fernández (Almería el 30 de diciembre de 1834 Huelva 10 de abril de 1903). Fue un académico y filósofo español, uno de los últimos representantes del krausismo español, el más cualificado de los… …   Wikipedia Español

  • Krausismus — Unter Krausismo versteht man in Spanien eine Lebensauffassung und Weltsicht, die vor allem während der ersten Republik ab 1873 unter Intellektuellen weit verbreitet war. Benannt ist der Krausismo nach dem deutschen Philosophen Karl Christian… …   Deutsch Wikipedia

  • Doctrinas filosóficas — Categoría:Doctrinas filosóficas Saltar a navegación, búsqueda Subcategorías Esta categoría incluye las siguientes 22 subcategorías: C [+] …   Wikipedia Español

  • КРАУЗЕ —         (Krause) Карл Кристиан Фридрих (6.5.1781 i Айзенберг, Тюрингия, 27.9.1832, Мюнхен), нем. философ идеалист. Учился в Йенском университете (1797 1802) у Фихте и Шеллинга. Пытался объединить теизм и пантеизм в системе т. н. панентеизма (К.… …   Философская энциклопедия

  • José María Herrán — Valdivielso, político español. Firmante del Pacto Federal Castellano el 13 de julio de 1869 en representación de la provincia de Santander. Fue gobernador y diputado. Accionista, en 1876, de la Institución Libre de Enseñanza.[1] Obras El hombre… …   Wikipedia Español

  • Pablo de Azcárate — y Flórez …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”