- Alonso Cano
-
Alonso Cano
Alonso Cano de Almansa (Granada, 19 de marzo de 1601 - 3 de octubre de 1667) fue un pintor, escultor y arquitecto español.
Contenido
Biografía
Rey de España, uno de los lienzos de Alonso Cano en el Museo del PradoSu padre, Miguel Cano Pacheco, era un prestigioso ensamblador de retablos de origen manchego. Junto a él y su madre villarrobletana, la profesora de dibujo María Almansa Pacheco, Alonso aprendió sus primeras nociones de dibujo arquitectónico y de imaginería, llegando a colaborar tempranamente en los encargos de su padre, pues muy pronto sus progenitores comenzaron a descubrir su enorme talento.
En 1614 se traslada a Sevilla, donde aprende pintura de la mano de Francisco Pacheco, maestro de Velázquez, y escultura de Juan Martínez Montañés. En 1624, dos años antes de obtener el título de Maestro Pintor, realiza su primer cuadro, un San Francisco de Borja con la inconfundible huella de Pacheco. Fue durante varios años compañero de Velázquez.
Sus obras fueron una mezcla entre el manierismo italiano y el Barroco. Sus dibujos fueron de lo más destacado de su obra. En una época en la cual dominaba el tenebrismo, él fue capaz de ser colorista en sus trabajos, como Zurbarán, Sánchez Cotán y Juan Bautista Mayno.
En 1629 hizo su obra más grandiosa, el Retablo del Altar Mayor de la Iglesia de Santa María de Lebrija (Sevilla). Otras de sus pinturas destacadas son Milagro del Pozo, San Francisco de Borja, Retablo del Altar Mayor de la Iglesia de Santa María de Lebrija, Retablo del Niño Jesús de la Catedral de Getafe.
En 1627 muere, al parecer de parto, su primera esposa, María de Figueroa. Vuelve a casarse en 1631, esta vez con Magdalena de Uceda.
En 1638 se traslada a la capital, donde el valido de Felipe IV, el Conde-Duque de Olivares, le nombró pintor de cámara. Estuvo de paso por la corte madrileña, donde tuvo contacto con las colecciones reales y la pintura veneciana del siglo XVI.
Como escultor, sus obras más famosas son el retablo de Nuestra Señora de la Oliva en la iglesia de Lebrija, y las figuras colosales de San Pedro y San Pablo.
Como imaginero Cano ha dejado numerosa obras de arte, entre la que destaca su conocida Inmaculada del facistol de la Catedral de Granada, obra maestra realizada en 1655 en madera policromada de apenas 5 dm de altura, que por su finura y virtuosismo pronto fue trasladada a la Sacristía, para protegerla mejor y a su vez favorecer su contemplación.
En Sevilla realiza Cano otra de sus obras importantes, la Inmaculada Concepción que se venera en la parroquial Iglesia de San Julián, escultura en madera policromada de 1,41 m de altura.
En 1644 su esposa murió asesinada, por lo que, Alonso fue acusado de asesinato y fue incluso torturado, aunque no se le pudo condenar, al haberse demostrado que era inocente. Huyó a Valencia con la intención de hacerse monje. En 1652 se marchó hacia Granada donde obtuvo el cargo de racionero de la Catedral, gracias a la colaboración de Felipe IV. Allí completó la decoración de la Capilla Mayor. Sin embargo tuvo constantes enfrentamientos con los canónigos de allí. Consiguió poco después ser maestro mayor de la Catedral, aunque al poco tiempo de este nombramiento, murió. Fue enterrado en la cripta de la Catedral de Granada.
Durante toda su vida fue un pendenciero y los duelos estuvieron siempre a la orden del día. Pese a ganar grandes cantidades de dinero, siempre estuvo endeudado, llegando a pisar la cárcel, aunque su amigo Juan del Castillo pagó las deudas.
Obras
- Virgen de la Oliva (1629)
- Inmaculada del Facistol (1655 - 1656) en la sacristía de la Catedral de Granada.
- Virgen de Belén
- Busto de San Pablo
- Cabeza de San Juan de Dios
- La Anunciación
- Cristo atado a la columna en la iglesia del Convento del Stmo. Cristo de la Victoria de Serradilla (Cáceres).
- Portada de la Catedral de Granada.
- San Juan Bautista adolescente, 1634, en el Museo Nacional Colegio de San Gregorio.
Bibliografía
- (2002) Alonso Cano. Arte e iconografía. Granada: Arzobispado de Granada. ISBN 8460744884.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Alonso Cano.
- Retrato de Alonso Cano con un epítome sobre su vida incluido en el libro Retratos de Españoles ilustres, publicado en el año de 1791.
- Alonso Cano: Centro Virtual Cervantes
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Granadapedia, publicada en castellano bajo la licencia GFDL.Categorías: Nacidos en 1601 | Fallecidos en 1667 | Pintores de España del siglo XVII | Escultores de España del siglo XVII | Escultores de Andalucía | Arquitectos de España del siglo XVII | Arquitectos de Andalucía | Siglo de Oro | Granadinos | Pintores de España del barroco
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Alonso Cano — Alonso Cano † Catholic Encyclopedia ► Alonso Cano (Or ALEXIS) A Spanish painter, architect, and sculptor, b. at Granada, 19 March, 1601; d. there 3 or 5 October, 1667. He received his first lessons in art from his father, Miguel… … Catholic encyclopedia
Alonso Cano — (* 19. März 1601 in Granada; † 3. Oktober 1667 ebenda) war ein spanischer Maler, Bildhauer und Architekt. Cano war in der Baukunst seines Vaters, in der Bildhauerkunst Juan Martínez Montañés und in der Malerei Francisco Pachecos Schüler und hatte … Deutsch Wikipedia
Alonso Cano — (Granada, 1601 id., 1667). Escultor, pintor, arquitecto y dibujante español. Su padre, maestro ensamblador, se estableció en 1615 en Sevilla, ciudad en la que se formó Alonso como pintor y escultor en los dos talleres más importantes de la época … Enciclopedia Universal
Alonso Cano — Alonzo Cano Pour les articles homonymes, voir Cano. Alonzo Cano (19 mars 1601 3 octobre 1667) est un artiste peintre, un architecte et un sculpteur espagnol du Siècle d or originaire de Grenade. Il apprit l architecture par… … Wikipédia en Français
Estación de Alonso Cano — Saltar a navegación, búsqueda 40°25′00″N 3°42′12″O / 40.416706, 3.70327 … Wikipedia Español
Apartamento Alonso Cano — (Мадрид,Испания) Категория отеля: Адрес: Virtudes, 22, Шамбери, 28010 Мадри … Каталог отелей
Virgen del Rosario (Alonso Cano) — El lienzo de la Virgen del Rosario, ubicado en la capilla del mismo nombre, en la Catedral de Málaga, es obra del pintor, escultor, arquitecto y diseñador granadino Alonso Cano (1601 1667), el cual residió en la capital malagueña entre 1664 y… … Wikipedia Español
CANO (A.) — CANO ALONSO (1601 1667) Ayant étudié l’architecture avec son père, la sculpture avec Juan Martínez Montañés, le maître de la statuaire polychrome, et la peinture avec Francisco Pacheco chez qui il rencontra Velázquez, c’est une formation… … Encyclopédie Universelle
Cano — Cano, Caño oder Canó ist der Familienname folgender Personen: Alejandro Cano Ricaud (* 1963), mexikanischer Politiker Alex Caño (* 1983), kolumbianischer Radrennfahrer Alfonso Cano (1948–2011), kolumbianischer Rebell Alonso Cano (1601–1667),… … Deutsch Wikipedia
Alonso — Saltar a navegación, búsqueda Alonso o, lo que es lo mismo, Alfonso, pues en el castellano desaparece con frecuencia la F, es un nombre de pila y apellido español. Contenido 1 Personajes 1.1 Nombre 1.2 Apellido … Wikipedia Español