- Laguna Merín
-
Laguna Merín País Brasil
Uruguay
Región Sudeste de Sudamérica Provincia Estado de Río Grande del Sur (BRA)
Departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y Rocha (URU)Superficie 3.750 km² Cuenca Laguna de los Patos Altitud n/d msnm Profundidad 30 m Afluentes Yaguarón , Tacuarí y Cebollatí La laguna Merín (en portugués, lagoa Mirim) es una extensa laguna, con un área de 3.750 km², que se encuentra en la frontera entre Brasil y Uruguay.Su nombre deriva del vocablo tupí-guaraní "mi´rí", que significa «pequeña».
En Uruguay hay algunos balnearios en sus costas, constituidas por playas de arena y de poca profundidad.
El río o canal San Gonzalo comunica esta laguna con la laguna de los Patos, una laguna aún mayor de tipo albufera conectada con el océano Atlántico. Otra parte de las costas de la laguna se caracterizan por extensos humedales, destacándose el Bañado de Taim, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.
La cuenca de la laguna se extiende por ambos países y su economía se basa fundamentalmente en la ganadería. Sin embargo es muy importante el cultivo de arroz, aprovechando las condiciones favorables al desarrollo de ese cereal. El turismo también es una importante fuente de recursos.
Los principales afluentes desde el territorio uruguayo son los ríos Cebollatí y el Tacuarí y, en el límite entre ambas naciones, el Yaguarón (en portugués:Jaguarão).
Historia
El 7 de julio de 1977 se firmó en Brasilia el Tratado de la Cuenca de la Laguna Merín. La Comisión Mixta Uruguayo-Brasileña para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM) es el organismo encargado de velar por el cumplimiento del acuerdo. La CLM tiene una sede en el departamento de Treinta y Tres y otra en Porto Alegre.
Véase también
Enlaces externos
Coordenadas:
Categorías:- Lagunas de Brasil
- Lagos y lagunas de Uruguay
- Frontera Uruguay-Brasil
- Geografía de Río Grande del Sur
- Accidentes geográficos de Treinta y Tres
- Accidentes geográficos de Cerro Largo
- Toponimia guaraní del Uruguay
- Cuenca de la laguna Merin en Uruguay
- Rocha
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Laguna Merín — – Lagoa Mirim Fischer auf der Laguna Merín Geographische Lage Grenze Brasilien (Rio Grande do Sul)/Uruguay Zuflüsse … Deutsch Wikipedia
Laguna Merin — Die Laguna Merín (auf portugiesisch: Lagoa Mirim) ist eine ausgedehnte Lagune, mit einer Fläche von 3750 km², die an der Grenze zwischen Brasilien und Uruguay liegt. Ihr Name leitet sich von dem Wort MI´RI aus dem Tupí Guaraní her, das “klein”… … Deutsch Wikipedia
Laguna Merín — Lagụna Merín, Haff in Brasilien und Uruguay, Mirim … Universal-Lexikon
Cuenca de la laguna Merín en Uruguay — Saltar a navegación, búsqueda La cuenca de la laguna Merín en Uruguay es la segunda mayor cuenca de dicho país , perdiendo para la Cuenca del Plata, la superficie es de aproximadamente 52.000 km². Abarca la parte este del territorio uruguayo, en… … Wikipedia Español
Arroyo Sarandí Chico (Laguna Merín) — Arroyo Sarandí ChicoVorlage:Infobox Fluss/GKZ fehlt Lage Südamerika, UruguayVorlage:Infobox Fluss/FLUSSSYSTEM fehlt Abfluss über Laguna Merín → Canal São Gonçalo → Lagoa dos Patos → Atlantik … Deutsch Wikipedia
Laguna — (span./ital. für ‚Lagune‘) steht für: Laguna (Volk), eine Gruppe der Pueblo Kultur in Nordamerika Renault Laguna, ein Automodell Laguna Seca Raceway, eine Rennstrecke in Kalifornien Laguna, ein Freizeitbad in Weil am Rhein in der Geografie:… … Deutsch Wikipedia
Laguna de los Patos — (Lagoa dos Patos) Vista de satélite de la laguna de los Patos Ubicación ge … Wikipedia Español
Merín — steht für Laguna Merín, See in Uruguay Lago Merín Ort in Uruguay Diese Seite ist eine Begriffsklärung zur Unterscheidung mehrerer mit demselben Wort bezeichneter Begriffe … Deutsch Wikipedia
Laguna Negra (Uruguay) — Laguna Negra País Uruguay Provincia Rocha Coordenadas 34°01′00″S … Wikipedia Español
Merin-Lagune — Die Laguna Merín (auf portugiesisch: Lagoa Mirim) ist eine ausgedehnte Lagune, mit einer Fläche von 3750 km², die an der Grenze zwischen Brasilien und Uruguay liegt. Ihr Name leitet sich von dem Wort MI´RI aus dem Tupí Guaraní her, das “klein”… … Deutsch Wikipedia