- Nombres de Krishna
-
Anexo:Nombres de Krishna
La siguiente lista contiene los nombres más populares del dios hindú Krishná, con sus significados:
- Achala: inamovible (chala: ‘que se mueve’).
- Achiuta: infalible.
- Bānke Bihari: encantador jugador.
- Bihari: juguetón.
- Brayesh o Vrayesh: señor de Vraya (vraja: la zona del pueblo de Vrindavan, donde Krishná pasó su infancia; īśa: ‘controlador’).
- Chakra Dhari: portador de un disco ninja (chakra).
- Damodar: barriga atada con cuerdas (dāma: ‘soga’; udara: panza).
- Dīna Bandhu: amigo del afligido
- Dīna Nāth: señor del afligido
- Dwarkadish: principal señor de Dwáraka (dvāraka: ciudad de Krishná, en una isla, ādi: ‘primero’, īśa: ‘controlador’).
- Dwarka Nath: señor de Dwáraka.
- Ghana Shyam: oscuro como nube (shiama: ‘negro, oscuro’).
- Gopala: vaquero (go: ‘vaca’; pāla: ‘protector’).
- Gopinath o Gopi Natha: señor de las gopīs (cuidadoras de vacas).
- Gopal: ‘protector de vacas’.
- Gópi Nath: ‘señor de las gopis’.
- Govinda: ‘el pastor del rebaño’.
- Guiri Dhari: ‘sostenedor de colina (giri)’, cuando Krishná era un niño prepúber, levantó la larga colina de Góvardhan para proteger a sus paisanos de la lluvia y la inundación enviada por el semidiós Indra.
- Guiri Góvardhan Dhari: ‘sostenedor de la colina de Goverdhan’.
- Guruvayūrappan: señor del templo de Guruvayūra, construido por Brihaspati (el gurú de los devas) y Vāyu (el dios del viento).
- Hari: ‘amarillo’, ‘verde’, ‘verdoso’, ‘pálido’, ‘marrón rojizo’, ‘castaño claro’, ‘bayo’ (en caso de caballos) o —si proviniera de hri— ‘el que quita (la maldad o el amor de sus devotos)’. En el caso del mantra Hare Krishna, este hare se refiere más probablemente a Harā (Rādhā, la energía erótica del dios).
- Hrisikésh: el amo de los sentidos (jrishika: ‘sentidos’, isha: ‘amo’).
- Ishvara: ‘controlador’.
- Jagannātha: señor del universo (jagat: ‘mundo’, nātha: ‘amo’).
- Janārdana: ‘el que da sufrimiento a la gente’ (jana: ‘personas’, ardana: ‘que da dolor’).
- Kaladev: la deidad negra.
- Kanha: abreviatura de Krishná.
- Késhava: ‘de cabellos largos’ (kesha: ‘cabello’).
- Mádhava: ‘de la primavera’.
- Madhusudanah: asesino de demonio Madhu
- Mukhilan: uno con la piel similar a las nubes de lluvia
- Mukunda: probablemente ‘el que da mukti [liberación de la reencarnación]’.
- Nanda Gopal: el vaquero de Nanda (Nanda era el padre putativo de Krishná).
- Nanda Lal: el querido de Nanda.
- Pandú Ranga: ‘amado por [el rey] Pandú’.
- Param Brahman: el más alto Brahman.
- Parameshvara: ‘el īshvara (controlador) supremo’
- Partha Sárathi: ‘auriga de Árjuna’ durante la guerra de Kurukshetra. Enseña a su amigo su deber en el Bhagavad Guita (sárathi: ‘auriga’; partha: ‘descendiente de [el rey] Prithu’).
- Patita Pavana: purificador de los caídos.
- Radha Vallabha: ‘amante de Radha’.
- Ranchor: ‘el que huyó de la guerra’ (rana: ‘pelea’, chora: ‘ladrón’; el que robó la guerra).
- Ranchodraiyi: ‘el rey que abandonó la guerra’ (rana: ‘pelea’, choda: ‘abandonar’, rāja: ‘rey’, ji: diminutivo cariñoso). Cuando Krishná —para mantener la paz— se negó a luchar y huyó a Dwarka. La ciudad de Dakor (en Guyarat) tiene un popular templo de Ranchod Rash.
- Shiama Súndar: el negro hermoso (śyāma: negro, oscuro; sundara: ‘bello’).
- Vásudev: hijo de Vasudevá (padre de Krishná).
- Yadu Nándan: el placer de [la dinastía del rey] Iadu.
- Yoguéshwar: ‘maestro del yoga’, ‘amo de los yoguis’ (yoga: ‘religión’; īshvara: ‘controlador, amo’).
- Yaśodā Nandan: el placer de Yasho-dá (la madre adoptiva de Krishná).
Contenido
En el vaisnavismo gaudiya (vishnuismo bengalí) se nombra a Krishná con 108 nombres principales. El número 108 se considera especial en el hinduismo.
- Achala: inamovible
- Achyuta: infalible
- Adbhuta: asombroso
- Adidev: el principal dios
- Aditya: descendiente de Áditi
- Ajanma: innaciente
- Ajaya: conquistador, vencedor
- Akshara: indestructible
- Amrit: néctar celestial o
- Anand Sagar: océano de felicidad
- Anantá: infinito
- Anantájit: vencedor infinito
- Anaya: que no tiene líder.
- Aniruddha: sin obstrucción, ingobernable.
- Aparajīt: invencible
- Avyukta: claro como el cristal
- Bal Gopal: fuerte vaquero
- Chatur Bhush: de cuatro brazos (bhuja: ‘brazos’).
- Danavendra: rey de los demonios (dánava: demonio, indra: ‘rey’)
- Dayalu: depósito de compasión
- Dayanidhi: océano de compasión
- Devadidev: el dios del principal de los dioses
- Devaki Nandan: el placer de Devakī (madre de Krishná).
- Devesh: señor de los devas (dioses)
- Dharma Adhyaksha: controlador de la religión
- Dravin: que no tiene ningún enemigo
- Dwarkapati: señor de [la ciudad de] Dwáraka
- Gopal: vaquero, protector de vacas
- Gopal Priya: querido por los vaqueros
- Govinda: que da placer a las vacas
- Gñaneshwar: señor del conocimiento
- Hari: ‘el que quita [la maldad]’ ‘el que roba [el amor de sus devotos]’.
- Hiranyagarbha: vientre de oro (nombre de Vishnú, en cuyo ombligo se crean los universos)
- Hrishikesh: controlador de los sentidos
- Jagad Gurú: maestro del mundo
- Jagad Isha: amo del mundo
- Jagannath: señor del mundo
- Janārdana: que da dolor a la gente [mala]
- Jayanta: vencedor de enemigos
- Jyotir Aditya: resplandor del sol
- Kamal Nath: Señor de [la diosa] Lakshmī
- Kamal Nayan: ojos de loto
- Kamsantak: asesino de [el rey] Kamsa
- Kanja Lóchana: ojos de loto
- Keshava: de pelo negro largo
- Krishna: el Oscuro
- Lakshmi kanta: amado de [la diosa] Lakshmī
- Lokadhyaksha: controlador de los mundos
- Madan: amor
- Madhava: de la primavera
- Madhusudan: asesino de [el demonio] Madhu
- Mahendra: gran rey
- Manmohan: que confunde a la mente
- Manohar: que roba la mente
- Mayur: pavo real
- Mohan: que confunde
- Murali: flauta travesera
- Murali Dhar: el que sostiene la flauta Murali
- Murali Manohar: el que roba la mente con su flauta
- Nanda Kumara: el bebé de Nanda (ku: ‘fácil’, mara: ‘muere’; desde hace miles de años en la India a los bebés se les llama «muere-fácil» debido a que su tipo de medicina —ayurveda— nunca logró disminuir la mortalidad infantil).
- Nanda Gopala: el vaquero de Nanda
- Narayana: refugio de los varones
- Navanīta Chora: ladrón de mantequilla
- Niranjana: sin mancha
- Nirguna: sin cualidades
- Padma Hasta: manos de loto
- Padma Nabha: ombligo de loto
- Para Brahman: el dios supremo
- Param Atma: el alma suprema
- Param Purush: el varón supremo
- Partha Sarathi: el auriga de Partha
- Prayapati: engendrador de criaturas
- Punia: puro
- Purushottam: el varón supremo
- Ravilochana: ojos como soles
- Sahasra Aksh: mil ojos
- Sahasra Jit: que vence a miles
- Sakshi: testigo
- Sanatana: eterno
- Sarvagñana: todo lo sabe
- Sarva Pálaka: protector de todo
- Sarveshwar: todos los dioses
- Satyavachana: que dice la verdad
- Satyavrata: que cumple sus promesas
- Shantah: pacífico
- Shreshta: glorioso
- Shrikanta: amado de Lakshmí
- Shyam: el oscuro
- Shyamsundara: negro lindo
- Sudarshana: muy visible (nombre del mortal y filoso disco que sostiene Vishnú en su mano)
- Sumedha: muy inteligente
- Suresham: controlador de los suras (dioses).
- Swarga Pati: señor del paraíso o Cielo.
- Trivikrama: ‘tres pasos’, conquistador de los tres mundos
- Upendra: hermano mayor de Indra
- Vaikuntha Natha: señor de Vaikuntha (la morada espiritual)
- Vardhamāna: Señor Informe
- Vasudev: Todos que Prevalecen a Señor
- Vishnú: omnipenetrante
- Vishwa Dákshina: el más habilidoso del mundo
- Vishwa Karma: hacedor de todas las actividades del universo
- Vishwa Murti: imagen del universo
- Vishwa Rupa: forma universal
- Vishw Atma: alma del universo
- Vrisha Parva: señor de dharma
- Yadavendra: rey de los Yádavas (los descendientes del rey Yadu)
- Yogui: que practica yoga
- Yoginam Pati: señor de los yoguis
Vishnú Ashtotharam
Los hindúes rezan esta oración a diario, ofreciendo flores u hojas de tulasí al señor Krishná. Contiene otros 108 nombres de Señor Krishna tomados del Vishnú Sahasra Nama (los mil nombres de Vishnú).
- om vishnave namah
- om lakshmi pathaye namah
- om krishnaya namah
- om vaikuntāya namah
- om garuda dhvajaya namah
- om parah brahmane namah
- om jagannathaya namah
- om vāsudevaya namah
- om trivikramaya namah
- om dhydhyānthakāya namah
- om madhuribhave namah
- om dhārshyavahāya namah
- om sanādhanāya namah
- om narayanaya namah
- om padmanabhaya namah
- om hrishikeshaya namah
- om sudhapradhaya namah
- om haraye namah
- om pundarikakshaya namah
- om siddhidhikarthre namah
- om parāthparaya namah
- om vanamaline namah
- om yagñarūpaya namah
- om chakrapanye namah
- om gadhadhraya namah
- om upendraya namah
- om keshavaya namah
- om hamsāya namah
- om samudramadhanaya namah
- om haraye namah
- om govindaya namah
- om prahmajankaya namah
- om kaitabasura mardhanaya namah
- om sridharaya namah
- om kāmajakāya namah
- om seshaya namah
- om chatur bhujaya namah
- om pānchajanya dharāya namah
- om srimathe namah
- om shārangapanaye namah
- om janardanaya namah
- om pitambhara dharaya namah
- om devaya namah
- om surya chandra vilochanaya namah
- om matsya rūpaya namah
- om kurmathanave namah
- om krodha rūpaya namah
- om nrukesarine namah
- om vāmanāya namah
- om bhārgavāya namah
- om rāmaya namah
- om haline namah
- om kalkine namah
- om hayānanāya namah
- om viswambaraya namah
- om simsumāraya namah
- om srikharāya namah
- om kapilāya namah
- om dhruvāya namah
- om dattatreyaya namah
- om achyutaya namah
- om anantāya namah
- om mukundhāya namah
- om dhidhivāmanāya namah
- om dhanvantraye namah
- om srinivasaya namah
- om pradyumnaya namah
- om purushothamaya namah
- om srivathkausthubhadhrāya namah
- om muraradhaye namah
- om adhoshjāya namah
- om rushabhaya namah
- om mohana rūpa dharine namah
- om sangarshanāya namah
- om prithave namah
- om sheerabdhisāyene namah
- om bhūdhathmane namah
- om anirudhāya namah
- om bhakthavatsalāya namah
- om narāya namah
- om gajendravaradāya namah
- om thridhamne namah
- om bhūta bhavanāya namah
- om svetavāsdhavyāya namah
- om suryamandalamadhyakāya namah
- om sanakathimunithyeyāya namah
- om bhagavathe namah
- om sankarapriyaya namah
- om neakanthaya namah
- om tharakānthāya namah
- om vedathmane namah
- om bhadhrāyanāya namah
- om bhagirathi janma bhūmi pāda padmāya namah
- om stham prabhave namah
- om svabhave namah
- om vibhave namah
- om kanakashyamāya namah
- om jagadhkāranāya namah
- om avyayāya namah
- om buddhavadharāya namah
- om shānthathmane namah
- om krisoth namah
- om leamānusha vigrahāya namah
- om damodharāya namah
- om virāta rūpāya namah
- om bhūdha bhavyabhavath prabhave namah
- om ādi devāya namah
- om deva devāya namah
- om prahlada paripalakhaya namah
Notas
Enlaces externos
- Astrology.AryaBhatt.com (lista de 108 nombres de Krishná).
- Brihaspati.net (sahasra nama: mil nombres).
- Prapatti.com (krishna astottara nama: 108 nombres de Krishná).
- Prapatti.com (mp3 de audio, con los 108 nombres de Krishná pronunciados en sánscrito).
- Sanskrit.Safire.com
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Anexo:Nombres de Krishna — La siguiente lista contiene los nombres más populares del dios hindú Krishná, con sus significados: Achala: inamovible (chala: ‘que se mueve’). Achiuta: infalible. Banke Bihari: encantador jugador. Bijari: juguetón. Brayesh o Vrayesh: señor de… … Wikipedia Español
Nombres de Dios — Los nombres de Dios están asociados a las formas en que se concibe la idea de la divinidad y presentan numerosas variantes, pero la palabra Dios en español y las correspondientes en otros idiomas se utilizan normalmente para referirse a una… … Wikipedia Español
Krishna — Este artículo se refiere al dios hindú. Si busca otros significados, vea Krishna (desambiguación). Vasudeva redirige aquí. Para consultar sobre el padre de Krisná, vea Vasudeva (padre de Krisná). Según el hinduismo, Krisná es uno de los numerosos … Wikipedia Español
Vasudeva (padre de Krishná) — Saltar a navegación, búsqueda No se debe confundir con Vāsudevá, un nombre del dios Krishná. En la mitología hindú, Vásudeva es el padre del dios Krishná, e hijo de Śūrasena, de la dinastía Yadav y Vrishni. Krishná es llevado a través del río… … Wikipedia Español
Aniruddha (nieto de Krishná) — Saltar a navegación, búsqueda En el marco de la mitología hindú, Aniruddha era un hijo del príncipe Pradiumna y por lo tanto nieto del rey Krishná. En letra devánagari se escribe अनिरुद्ध. En el sistema IAST se escribe aniruddha. Según Monier… … Wikipedia Español
Vaisnavismo gaudía — El vaisnavismo gaudiya (‘vishnuismo de Bengala’, en el norte oriente de la India) es un movimiento religioso krisnaísta fundado por el místico hindú Chaitania (1486 1534) en Bengala (India) en el siglo XVI. Un murti (estatua) de Chaitania en … Wikipedia Español
Vishnú — Saltar a navegación, búsqueda Vishnú (IAST: viṣṇu, devanagari: विष्णु) es un dios hindú. El nombre Vishnú podría significar ‘omnipresente’ en alguna forma de sánscrito antiguo … Wikipedia Español
Balarāma — Saltar a navegación, búsqueda Mural del siglo XVII del dios Balarama, en una pared de un templo hinduista … Wikipedia Español
Balarama — Mural del siglo XVII del dios Balarama, en una pared de un templo hinduista … Wikipedia Español
Kali-santarana-upanishad — El Kali santárana upanishad es un breve texto visnuista de evidente doctrina vedanta (que minimiza o refuta las doctrinas védicas). kalisaṃtaraṇopaniṣad, en el sistema AITS (alfabeto internacional para la transliteración del sánscrito).… … Wikipedia Español