- Macrobio
-
Macrobio
Macrobio presentando su obra a su hijo EustacioNombre completo Macrobius Ambrosius Theodosius Nacimiento Último cuarto del s. IV d. C. Seudónimo Macrobio Ocupación Escritor y gramático Obras notables Saturnalia,
Commentarii in Somnium Scipionis ,
De differentiis et societatibus Graeci Latinique verbiMacrobio, escritor y gramático romano, del último cuarto del s. IV d. C., de cuyos datos biográficos poco se conoce con certeza.
Contenido
Vida y cronología
Denominación
El nombre que consta en latín en los manuscritos más antiguos del Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón es el de Macrobius Ambrosius Theodosius, sin embargo existe una variación tanto en el orden de los tres nombres como en la vigencia de los mismos, dado que a veces se omite Ambrosius, otras Theodosius, e incluso ambos, aludiéndose simplemente a Macrobius.
Por otra parte, para nombrar a una persona en el Bajo Imperio era costumbre citar el último de sus nombres, con lo que existe a su vez una elevada probabilidad de que se le nombrara como Theodosius.
Sea como fuere, desde la Edad Media se le conoce como Macrobius o Macrobio, salvo alguna pequeña excepción en la que se le nombra como Macrobius Theodosius.
A partir de lo expuesto, predomina la ausencia de certeza sobre la evidencia.
Origen
Tampoco es certero su lugar de nacimiento, exponiéndose de nuevo ante la duda el recurso a la hipótesis. El único dato fidedigno, corroborado por el propio Macrobio, es que no es de procedencia latinoparlante, con lo que Italia queda descartada. Grecia tampoco es referente dada la mayor familiaridad con la literatura latina y la preferencia de citar a los autores griegos en Latín. Lo más plausible es que proceda de alguna de las provincias más latinizadas del Imperio romano: África, Sur de Italia, Hispania o Egipto.
Se le atribuye el doble título de vir clarissimus el inlustris, es decir, era de rango senatorial y había accedido a las más altas funciones del Estado.
Cronología
Finalmente tampoco es posible concretar una fecha fidedigna tanto respecto a su nacimiento como a la composición de sus tres obras.
Se barajan dos hipótesis, de las cuales, la segunda, la más tardía, tiene visos de mayor probabilidad:
- Nacimiento: 350-360, elaboración del Comentario y de las Saturnales: 384-395, y del Tratado Gramatical: 395-400.
- Nacimiento: 385-390, elaboración del Tratado Gramatical: 420-425, y del Comentario y de los Saturnales: 430-440.
Obra
Macrobio es autor de tres obras:
- Las Saturnalia o Saturnales, un simposio literario incompleto en siete libros, donde teniendo como contexto las fiestas saturnales varios senadores dialogan con el gramático Servio sobre temática antigua, con especial énfasis en Virgilio.
- Los Commentarii in Somnium Scipionis o Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón, obra que sí nos ha llegado intacta y que además ha permitido recuperar un fragmento de la obra De república de Cicerón, conocida gracias a Macrobio.
- Por último, un tratado gramatical perdido, De differentiis et societatibus Graeci Latinique verbi o Sobre las diferencias y semejanzas del griego y del latín, donde se compara el verbo griego con el latino.
Véase también
- Saturnales
- Comentario al Sueño de Escipión
- Cicerón
Bibliografía
- Macrobio (2010). Saturnales. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-0428-9.
- – (2009). Saturnales. Madrid: Akal. ISBN 978-84-460-2307-4.
- – (2006). Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2851-3.
- – (2005). Comentarios al Sueño de Escipión. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 978-84-7844-926-2.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Macrobio. Commons
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Comentario al sueño de Escipión. Commons
- Biografía de Macrobio en el Diccionario de Filosofía de J. Ferrater Mora
- La función de la intertextualidad en la construcción del comentario: la música de las esferas en Macrobio, "Commentarii in Somnium Scipionis" 2.3
Categorías:- Gramáticos de la Antigua Roma
- Escritores de la Antigua Roma
- Escritores en latín
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
macróbio — adj. s. m. 1. Que ou aquele que vive muitos anos. 2. Que chegou a idade muito avançada … Dicionário da Língua Portuguesa
macrobio — ► adjetivo/ sustantivo Se aplica a la persona o al organismo que viven mucho tiempo. SINÓNIMO longevo * * * macrobio, a (de «macro » y « bio») 1 adj. Aplicable al organismo que tiene una *vida muy larga. 2 (Ur.) Aplicado a personas, muy *viejo … Enciclopedia Universal
Macrobio — Vida Tras el vivir y el soñar está lo que más importa: despertar … Diccionario de citas
macrobio — adj. et n.f. Fam. Macrobiotique … Le dictionnaire des mots absents des autres dictionnaires
macrobiota — macrobiōˈta plural noun The larger organisms in the soil • • • Main Entry: ↑macro … Useful english dictionary
Tierra plana — Para el libro del mismo nombre, véase La tierra es plana. Adaptación del siglo XV de un mapa O T. Este tipo de mapamundi medieval ilustra tan solo la parte accesible de una tierra esférica, ya que se creía que nadie podía ser capaz de cruzar el… … Wikipedia Español
Sueño de Escipión — Saltar a navegación, búsqueda El Universo con la tierra en el centro. El Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón (en latín Commentarii in Somnium Scipionis) es un estudio prolijo del famoso sueño narrado en el Sobre la república de Cicerón (VI … Wikipedia Español
Comentario al Sueño de Escipión — El Universo con la tierra en el centro. El Comentario al Sueño de Escipión de Cicerón (en latín Commentarii in Somnium Scipionis) es un estudio prolijo del famoso sueño narrado en Sobre la república de Cicerón (VI 9 29), en el que Escipión el… … Wikipedia Español
Macrobius Ambrosius Theodosius — Macrobius und sein Sohn. Phantasiebild in einer mittelalterlichen italienischen Handschrift Macrobius Ambrosius Theodosius (die Reihenfolge der Namen variiert;[1] * vermutlich um 385/390; † vermutlich nach 430) war ein vorzüglich gebildeter… … Deutsch Wikipedia
La pietra del paragone — ( The Touchstone ) is an opera, or melodramma giocoso, in two acts by Gioacchino Rossini, to an original Italian libretto by Luigi Romanelli. Performance history La pietra del paragone was first performed at La Scala, Milan, on 26 September, 1812 … Wikipedia