- María Díaz II de Haro
-
María Díaz II de Haro (¿?, 1320 - ¿? 1348). Hija de Juan el Tuerto y de Isabel de Portugal y Manuel, y nieta del infante Juan de Castilla y de María II Díaz de Haro, señora de Vizcaya. Bisnieta de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, fue señora de Vizcaya entre los años 1334 y 1348, en que falleció.
Contenido
Orígenes familiares
Hija de Don Juan el Tuerto y de Isabel de Portugal y Manuel, era nieta por parte paterna del infante Juan de Castilla y de María II Díaz de Haro, señora de Vizcaya, siendo por parte materna nieta del infante Alfonso de Portugal y de su esposa Violante Manuel, hija del infante Manuel de Castilla y nieta de Fernando III el Santo. Era bisnieta de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, y bisnieta de Alfonso III de Portugal.
Biografía
En 1326, su padre, Don Juan el Tuerto, fue asesinado en Toro por orden de Alfonso XI el Justiciero, rey de Castilla y León, que confiscó las propiedades del difunto, mientras María Díaz de Haro era llevada a Francia, alojándose en la ciudad de Bayona. Estando en esta ciudad, Juan Núñez de Lara, señor de Lara y magnate del reino castellano-leonés, solicitó desposarse con ella,[1] lo cual se llevó a cabo en ese mismo año.
Durante la primera parte del reinado de Alfonso XI el Justiciero, su esposo, Juan Núñez de Lara, reclamó en su nombre las propiedades que habían pertenecido a su padre, guerreando contra el rey en varias ocasiones, hasta su reconciliación definitiva con el monarca, después de que éste le hubiera sitiado y vencido en la ciudad de Lerma. Después de la paz acordada entre su esposo y el rey, María Díaz de Haro y su esposo convivieron pacíficamente con el soberano castellano-leonés, que les ratificó la posesión del señorío de Vizcaya, al tiempo que se comprometía a no usar el título de señor de Vizcaya, algo que había hecho desde 1332.[2]
Falleció el día 16 de septiembre de 1348, poco después de dar a luz a su hijo Nuño Díaz de Haro, que heredó el señorío de Vizcaya a la muerte de su padre, ocurrida en 1350 en la ciudad de Burgos.
Sepultura de María Díaz II de Haro
A su muerte, el cadáver de María Díaz II de Haro recibió sepultura en el Convento de San Francisco de Palencia, del que actualmente sólo se conserva la iglesia.[3]
Iglesia de San Francisco (Palencia), que formaba parte del desaparecido convento de San Francisco. En ella fue sepultada María Díaz II de Haro, al lado de su yerno, el infante Tello de Castilla, hijo de Alfonso XI el Justiciero.En dicho convento también sería sepultado posteriormente su yerno, el infante Tello de Castilla, hijo de Alfonso XI el Justiciero, que contrajo matrimonio con Juana Núñez de Lara, hija de María Díaz II de Haro. En la sacristía de la iglesia de San Francisco se conserva en la actualidad el sepulcro del infante Tello de Castilla, que dispuso en su testamento ser sepultado en un sarcófago recubierto de plata.[4] habiéndose perdido el que contenía los restos de María Díaz II de Haro, que probablemente sería destruído durante la Guerra de la Independencia, cuando el convento de San Francisco de Palencia fue convertido en cuartel, alojándose en él tropas francesas, o más adelante, cuando el convento de San Francisco de Palencia fue desamortizado en 1835.
Matrimonio y descendencia
Contrajo matrimonio con Juan Núñez de Lara IV, señor de Lara y bisnieto de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León, en 1331. Fruto de este matrimonio nacieron varios hijos:
- Juana Núñez de Lara XV Señora de Lara y Vizcaya. Contrajo matrimonio con el infante Tello de Castilla, hijo natural de Alfonso XI el Justiciero, siendo asesinada en Sevilla, a los 24 años de edad, durante la guerra civil entre sus cuñados Pedro I el Cruel y Enrique II de Castilla, por orden de Pedro I el Cruel.
- Isabel Núñez de Lara. Señora de Lara y Vizcaya, entre 1359 y 1361. Sucedió a su hermano menor en la posesión del señorío de Vizcaya. Contrajo matrimonio en 1354 con el infante Juan de Aragón, hijo de Alfonso IV el Benigno, rey de Aragón. Señor consorte de Vizcaya por su matrimonio con Isabel de Lara, fue asesinado por orden de su primo Pedro I el Cruel, rey de Castilla y León, en Bilbao, sufriendo ambos el mismo destino que Juana de Lara, también asesinada por orden de Pedro I el Cruel.
- Nuño de Lara, señor de Lara y Vizcaya. Fue nombrado señor de Vizcaya en 1350, con 2 años de edad, pero falleció dos años después, en 1352. Fue sepultado en la capilla de San Juan Bautista de la desaparecida iglesia de Santa María de la Atalaya de Bermeo, demolida en el siglo XVIII.
Referencias
Bibliografía
- Del Arco y Garay, Ricardo (1954). Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ed. Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid.
- González-Doria, Fernando (2000). Diccionario heráldico y nobiliario de los Reinos de España (1ª edición). San Fernando de Henares (Madrid): Ediciones Trigo S. L.. ISBN 84-89787-17-4.
- Mariana, Juan de (1855). Imprenta y librería de Gaspar y Roig, editores. ed. Historia General de España (Reedición edición). Madrid. http://books.google.es/books?id=ErcGAAAAQAAJ&printsec=frontcover&dq=JUAN+DE+MARIANA&lr=#v=onepage&q=&f=false.
- Novia de Salcedo, Pedro. Librería de Delmas e Hijo,. ed. Defensa histórica, legislativa y económica del señorío de Vizcaya y provincias de Alava y Guipúzcoa. Volumen II. Bilbao. http://books.google.es/books?id=RLxDAAAAYAAJ&printsec=frontcover&dq=defensa+historica+legislativa#v=onepage&q=&f=false.
- Núñez de Villaizán, Juan; Catalán, Diego (1977). Seminario Menéndez Pidal, Universidad Complutense de Madrid. ed. Gran cronica de Alfonso XI (1ª edición). Madrid: Editorial Gredos. ISBN 8460007979.
- Rodríguez García, Francisco. Crónica del Señorío de Vizcaya (1ª edición). Editorial Maxtor Librería. ISBN 84-9761-029-6.
- Del Valle Curieses, Rafael (2000). María de Molina: el soberano ejercicio de la concordia: (1260-1321). Madrid : Alderabán. ISBN 84-95414-03-1.
Notas
- ↑ Rodríguez García, Francisco. Crónica del Señorío de Vizcaya (1ª edición). Editorial Maxtor Librería. pp. 68. ISBN 84-9761-029-6.
- ↑ Rodríguez García, Francisco. Crónica del Señorío de Vizcaya (1ª edición). Editorial Maxtor Librería. pp. 69. ISBN 84-9761-029-6.
- ↑ Díaz Martín, Luis Vicente (1982). «Don Tello, Señor de Aguilar y de Vizcaya (1337¿1370)». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (Palencia: Institución Tello Téllez de Meneses) (47): pp. 50. ISSN 0210-7317. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2489306.
- ↑ Díaz Martín, Luis Vicente (1982). «Don Tello, Señor de Aguilar y de Vizcaya (1337¿1370)». Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (Palencia: Institución Tello Téllez de Meneses) (47): pp. 64. ISSN 0210-7317. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2489306.
Enlaces externos
Predecesor:
Juan de HaroSeñorío de Vizcaya
1326 - 1348Sucesor:
Nuño de LaraCategorías:- Nacidos en 1320
- Fallecidos en 1350
- Señores de Vizcaya
- Nobles de España
- Casa de Borgoña (España)
- Haro (familia)
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Maria Diaz I de Haro — Maria Diaz I de Haro, appelée la Buena (la bonne) (c.1270 1342), dixième Dame de Biscaye (Vizcaya en espagnol, Bizkaia en basque). Fille de Lope Diaz III de Haro, assassiné à Alfaro dans La Rioja en juin 1288, huitième Seigneur de Biscaye… … Wikipédia en Français
Maria Diaz II de Haro — (María Díaz II de Haro en espagnol), est décédée en 1350. Fille de Juan de Haro et d Isabelle du Portugal, Seigneure de Pinella et Miranda et petite fille de l Infant Juan de Castille[1], Seigneur de Valencia de Campos et de Maria Diaz de Haro,… … Wikipédia en Français
María Díaz de Haro — El nombre María Díaz de Haro puede referirse a las siguientes personas: María I Díaz de Haro: hija de Diego López II de Haro, señor de Vizcaya, y esposa del conde Gonzalo Núñez de Lara. María II Díaz de Haro (¿1270? 1342). Señora de Vizcaya e… … Wikipedia Español
María Díaz de Haro — María Díaz de Haro, décima señora de Vizcaya. 1311 1325 y 1326 1333. En virtud de los convenios que se habían suscrito entre Diego López de Haro V y el rey don Fernando IV de Castilla, entró a poseer, en el año 1309, el Señorío de Vizcaya doña… … Enciclopedia Universal
Lope Diaz III de Haro — Lope Díaz III de Haro (? Alfaro, 8 juin 1288) fils de Diego Lopez III de Haro et Constance de Béarn. Il a été le huitième seigneur de Biscaye, entre 1254 et 1288. Sommaire 1 Vie 2 Descendance 3 Généalogie … Wikipédia en Français
Lope Díaz II de Haro — Cabeza Brava (h. 1170 15 de noviembre de 1236). Hijo de Diego López II de Haro y María Manrique. Fue el sexto señor de Vizcaya entre los años 1214 y 1236. Fue el fundador del municipio de Plencia. Contenido 1 Biografía 2 Matrimonio y descendencia … Wikipedia Español
Lope Díaz I de Haro — (fallecido 6 de mayo de 1170), llamado el de Nájera, hijo de Diego López I de Haro y de la condesa María Sánchez (hija del conde Sancho Sánchez de Erro y la condesa Elvira García, hija a su vez del conde García Ordóñez). Fue cuarto señor de… … Wikipedia Español
Lope Díaz III de Haro — (? Alfaro, 8 de junio de 1288). Hijo de Diego López III de Haro y Constanza de Bearne. Fue octavo señor de Vizcaya entre los años 1254 y 1288. Contenido 1 Vida 2 Matrimonio y descendencia 3 … Wikipedia Español
Lope Diaz I de Haro — Lope Díaz I de Haro ( ? † 6 mai 1170). Fils de Diego Lopez I de Haro et de Doña Almicena. Il a été quatrième Seigneur de Biscaye entre 1124 et 1170. Sommaire 1 Vie 2 Surnoms 3 Descendance 4 … Wikipédia en Français
Lope Diaz II de Haro — Lope Díaz II de Haro dit « Cabeza Brava », né vers 1170 et mort le 15 novembre 1236, est le fils de Diego Lopez II Haro et de María Manrique. Il a été le sixième seigneur de Biscaye/Vizcaya en espagnol, Bizkaia en basque … Wikipédia en Français