- Anales de la Inquisición de Lima
-
Anales de la Inquisición de Lima
Los Anales de la Inquisición de Lima es un ensayo histórico o trabajo investigativo de Ricardo Palma publicado por primera vez en 1863. El autor basa su estudio las más de cinco mil obras y manuscritos sobre la América Colonial que existían en la Biblioteca de Lima antes que fuera brutalmente saqueada en 1881. Contiene relatos de los autos de fe desde la fundación del Tribunal del Santo Oficio en Lima en 1570 hasta la Segunda Inquisición que comenzó a funcionar en 1815 con la reinstalación del Tribunal. Dedica además un capítulo a las supersticiones de los peruanos.
Los Anales son, en palabras del autor, "la armazón de un libro filosófico-social", el acopio paciente y meticuloso de datos, que pretende dar un cuadro realista del accionar de la Inquisición en Lima.
Contenido
- Capítulo primero
- Fundación del Tribunal de Lima
- Real cédula de fundación
- Autos de fe bajo el gobierno de don Francisco de Toledo
- Don Martín Henríquez, IV virrey
- El marqués de Cañete, VIII virrey
- El marqués de Salinas, IX virrey
- El conde de Monterrey, X virrey
- El marqués de Montesclaros, XI virrey
- El marqués de Guadalcázar, XIII virrey
- Escándalo bajo el gobierno del conde de Chinchón, XIV virrey
- El marqués de Mansera, XV virrey
- Edicto contra los portugueses
- Juicio de residencia y acusación de cohecho
- El conde de Alba de Aliste, XVII virrey
- El conde de Santisteban, XVIII virrey
- El conde de la Monclova, XXIII virrey
- El marqués de Villagarcía, XXX virrey
- Decadencia del Tribunal
- Autos de fe bajo los gobiernos de los virreyes conde de Superunda y marqueses de Osorno, de Castelfuerte y de Avilés
- Capítulo segundo
- Capítulo tercero
- Angela Carranza
- Procedimientos
- Fórmula del tormento
- La polea, el potro y el fuego
- Refinamiento de crueldad
- La compurgación
- Varios pormenores
- Doctrina del inquisidor Luis de Páramo
- Procesos que se leyeron en el auto de 1694
- Insignias penitenciales
- Acusaciones contra Angela Carranza
- Conclusión de su causa
- El cura de San Marcelo, confesor de Angela
- Capítulo cuarto
- Preliminares para un auto
- Ceremonia de la publicación
- Pregón
- Oficios al Cabildo y Consulado
- Fórmulas del juramento del virrey, Audiencia y pueblo
- Extracto de los procesos del auto de 1736
- Doña Ana de Castro
- Sentencia de relajación
- Capítulo quinto
- Un auto de fe bajo el gobierno del virrey marqués de Guadalcázar
- Otro en la época del conde de la Monclova
- Otro en la del marqués de Castelfuerte
- Auto que presidió el marqués de Villagarcía
- Otro en el virreinato del conde de Superunda
- Extracto de las causas que existen en la Biblioteca Nacional
- Una rehabilitación
- Capítulo sexto
- Sortilegios y supersticiones
- Herejías
- Inquisición de las flotas y de las aduanas
- La Biblia sixtina
- El famoso edicto de las delaciones
- Constitución de San Pío V
- Don Pablo de Olavide
- Capítulo séptimo
- Los formularios
- Camilo Henríquez
- Cuestiones con el virrey Amat
- Personal de la Inquisición
- Atribuciones que tuvieron los obispos y la primera hoguera en Lima
- Reales cédulas para la respetabilidad del Santo Oficio
- La cuestión con el virrey marqués de Castelfuerte
- Un documento inédito
- Dos inquisidores ladrones
- Cuadros de los quemados en Lima
- Los torniceros y los calificadores
- Distintivos en el traje
- La fiesta de San Pedro Mártir
- Decreto de las Cortes de Cádiz, extinguiendo el Tribunal
- Saqueo de la Inquisición
- El crucifijo de resortes y la sala de tormentos
- Pormenores varios
- Epitafio de la Inquisición
- Juicio sintético de Pelletan sobre la Inquisición
- Conclusión
- La segunda inquisición
- Las supersticiones de los peruanos
- Contestación a una crítica
Ediciones
Categorías: Obras literarias del Perú | Libros de Perú - Capítulo primero
Wikimedia foundation. 2010.
См. также в других словарях:
Inquisición en América — Quema de los ídolos y documentos mayas por Fray Diego de Landa. Mural del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco. La Inquisición española desarrolló su actividad en los territorios españoles de América a través de tres tribunales; los de Lima y… … Wikipedia Español
Ricardo Palma — Nom de naissance Manuel Ricardo Palma Soriano Autres noms El Bibliotecario Mendigo (Le bibliothécaire mendiant) … Wikipédia en Français
Ricardo Palma — Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática. Puedes colaborar editándolo (lee aquí sugerencias para mejorar tu ortografía). Cuando se haya corregido, borra este aviso por favor … Wikipedia Español
Ricardo Palma — Ricardo Palma, eigentlich Manuel Ricardo Palma, (* 7. Februar 1833 in Lima, Peru; † 6. Oktober 1919 ebenda)[1] war peruanischer Schriftsteller und Poet, sowie „Schöpfer einer neuen literarischen Gattung“[2] namens Tradición. Palma es el… … Deutsch Wikipedia
1570 — Années : 1567 1568 1569 1570 1571 1572 1573 Décennies : 1540 1550 1560 1570 1580 1590 1600 Siècles : XVe siècle XVIe … Wikipédia en Français
Palma, Ricardo — ▪ Peruvian writer born February 7, 1833, Lima, Peru died October 6, 1919, Lima Peruvian writer best known for his collected legends of colonial Peru, one of the most popular collections in Spanish American literature. At age 20 Palma… … Universalium
PALMA (R.) — PALMA RICARDO (1833 1919) Le Pérou indépendant n’avait pas dix ans d’âge lorsque Ricardo Palma naquit à Lima, dans une famille d’artisans. Loin de renier la modestie de ses origines, il se flattait volontiers de n’être «ni aristocrate, ni colonel … Encyclopédie Universelle
Virreinato de Nueva España — «Nueva España» redirige aquí. Para el barco de la Armada Española, véase Nueva España (cañonero torpedero). Virreinato de la Nueva España … Wikipedia Español
Historia de la ciencia y la tecnología en España — Fragmento del Atlas catalán de Abraham Cresques, 1375. Historia de la ciencia y la tecnología en España es la denominación … Wikipedia Español
Leyenda negra española — Para otros usos de este término, véase Leyenda negra (desambiguación). Ilustración de Theodor de Bry (1528–1598) inspirada en el siguiente pasaje de la Brevísima de fray Bartolomé de Las Casas: Tomaban las criaturas de las tetas de las madres por … Wikipedia Español